ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
En la reunión se llamó a mantener la realización de las pesquisas activas en las comunidades. Foto: Estudios Revolución

Ciento noventa y seis nuevos casos positivos a la COVID-19 se han confirmado en el país durante los últimos 15 días, fundamentalmente en La Habana y Artemisa. Ante esa realidad, durante la reunión del grupo temporal de trabajo para la prevención y control del nuevo coronavirus de este martes se evaluó, de conjunto con los consejos de defensa de las provincias del occidente cubano, la pertinencia de arreciar las medidas de control para cortar caminos a la propagación de la enfermedad.

Durante el intercambio, dirigido por el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, y donde también participó el vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa, las autoridades gubernamentales de Pinar del Río, Artemisa, Mayabeque, Matanzas y La Habana detallaron, a través de videoconferencia, varias propuestas encaminadas a restringir la transportación innecesaria de personas entre esos territorios, y así minimizar las posibilidades de contagio, en momentos donde resulta imprescindible actuar cada vez con mayor responsabilidad.

Al referirse al incremento de pacientes diagnosticados con la COVID-19 en las más recientes jornadas, Marrero Cruz insistió en que resulta vital no descuidar el cumplimiento de ninguno de los protocolos de bioseguridad que se han aplicado durante estos complejos meses; reforzar las acciones de control epidemiológico; mantener la realización de las pesquisas activas en las comunidades, con calidad y sistematicidad; así como revisar constantemente el funcionamiento de todos los centros de aislamiento que se encuentran abiertos en el país.

Profundizar en cada nuevo caso tiene que convertirse en una prioridad en la manera de actuar, de forma que podamos detectar, con la mayor inmediatez posible, todos los contactos que pudiera tener asociados, subrayó.

Vinculado al evento de transmisión local activo en los consejos populares de Urbano I y II, del municipio de Bauta, en la provincia de Artemisa, donde se han continuado confirmando personas con la enfermedad, la vicetitular a cargo de la dirección de Higiene y Epidemiología del Ministerio de Salud Pública, Regla Angulo Pardo, aseguró que en la zona se han realizado más de 5 000 muestras pcr y persiste el estudio constante de la población, a partir de cada nueva persona que se diagnostica.

Desde esa provincia, el gobernador Ricardo Concepción Rodríguez comentó al grupo temporal de trabajo que tras 12 días de establecida la cuarentena en ese evento, se evidencia una disminución de los casos sospechosos y persiste el estricto cumplimiento de todas las medidas diseñadas, con especial énfasis en el aislamiento de las personas dentro de sus viviendas.

Aseguró, además, que se continúa profundizando en la búsqueda de contactos, tanto en el referido evento del centro urbano de Bauta, que acumulaba 59 casos confirmados, como en el del consejo popular de Baracoa, donde sumaban 28 pacientes positivos a la enfermedad. La amplitud de la muestra poblacional que se ha estudiado constituye una garantía en la detección oportuna de nuevos casos, un elemento esencial en estos momentos, valoró.

Más adelante, la vicegobernadora habanera, Yanet Hernández Pérez, coincidió también en la prioridad con que se debe seguir trabajando en el control de los focos y eventos de transmisión local que se encuentran activos, lo cual constituye una garantía para detectar oportunamente los posibles casos, sus contactos y cualquier persona que, según la sintomatología respiratoria que presente, pueda resultar sospechosa.

Dondequiera que ha sido necesario reforzar las medidas lo hemos hecho, y lo seguiremos haciendo, enfatizó. Según dio cuenta la Vicegobernadora, en la capital también se trabaja con énfasis para, ante cada nuevo confirmado, llegar con prontitud hasta el caso índice; continuar el pesquisaje en las comunidades, sobre todo a la población de alto riesgo, y garantizar que quienes presenten síntomas asociados a la covid-19 no acudan a los centros de trabajo.

Tras la evaluación exhaustiva que realizó este martes el grupo temporal de trabajo sobre la situación epidemiológica de La Habana y Artemisa, los territorios que mayor complejidad evidencian en estos momentos, el Primer Ministro subrayó la necesidad de mantener un estricto cumplimiento de las medidas que se han orientado, porque cada vez que se comete una indisciplina, o una violación, crece el riesgo de la transmisión de la enfermedad en un lugar. Eso es algo que debemos evitar en todos los escenarios, y que debe ocuparnos y preocuparnos a todos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Mary dijo:

1

5 de agosto de 2020

05:53:37


Lo que se debe hacer es pesquisar a las personas,-antes de dirigirse a otra provincia, no restringir los viajes, La Habana siempre va a tener casos, son muchas personas, y con los propagadores de epudemia tomar medidas drasticas, los deambulantes andan buceando en la basura por todas partes.

Anita dijo:

2

5 de agosto de 2020

15:56:12


Tengo entendido que se abrieron las puertas al turísmo nacional en Varadero, y a personas de la Habana le están vendiendo estás reservaciones, a mi modo de entender si permiten esto están permitiendo que el virus se propague, además es conocido por varias personas la visita frecuente de personas de la Habana a Playa Larga, en Matanzas, pienso que estos viajes o reservaciones se deben posponer para cuando halla una mejor situación de la pandemia en Cuba

Carlos dijo:

3

5 de agosto de 2020

19:48:00


Yo, salgo a la calle todos los días para ir al trabajo; me he dado cuenta que el virus no es difícil de combatir y eliminar. Lo que pasa es que ya no estamos luchando contra un virus; estamos luchando una parte de la población, medicos y especialistas; contra otra numerosa, peligrosa e irresponsable parte de la población, que hace todo lo que no se puede hacer...

Rubén Víctor Aguilera Velazquez. dijo:

4

5 de agosto de 2020

22:55:58


REPITO : Fortaleza citiada, Fortaleza tomada. La única forma de combatir al virus que provoca la COBID_19 es AISLÁNDOLO . Sí las personas no cumplimos con los protocolos diseñados para este fin, IMPOSIBLE. Ejemplo, los eventos que se han generado en ARTEMISA.

Dairo Casteleiro Viera dijo:

5

6 de agosto de 2020

10:18:46


Hola quiero saber si de puede ir en un carro propio de la Habana a varadero