Proteger a los trabajadores del sistema bancario y, sobre todo, a los clientes más vulnerables que acuden a estas oficinas, han sido dos de las estrategias priorizadas ante el avance de la COVID-19 en el país.
En una comparecencia reciente, durante el programa Mesa Redonda, Marta Sabina Wilson González, ministra-presidente del Banco Central de Cuba (BCC), abundó en las medidas implementadas para mantener la prestación de servicios en las condiciones actuales, que van desde el control de las colas, en pos de evitar las aglomeraciones, hasta la reubicación de muchos trabajadores en sus propios municipios.
En cifras
-27 035 trabajadores del sistema bancario. De ellos:
-2 338 trabajadores a distancia, que incluye el teletrabajo.
-1 585 trabajadoras acogidas a la garantía salarial por tener niños a su cuidado.
-628 trabajadores vulnerables.
-354 adultos mayores permanecen en sus casas.
-1,9% del total de trabajadores interruptos, sobre todo el personal de Cadeca.
Sobre el apoyo a los grupos más vulnerables, la Ministra-presidente BCC comentó que el sistema bancario cuenta con 788 gestores-pagadores; de ellos, 740 son trabajadores por cuenta propia. Con esa fuerza se han hecho pagos en sus casas a 49 517 jubilados, quienes, afortunadamente, no han tenido que acudir a las sucursales bancarias.
Asimismo, llamó la atención en torno a la posibilidad de los adultos mayores de designar a una persona, familiar o no, debidamente identificada con su carné, para realizar el cobro de la chequera o de la tarjeta magnética, medida que evita salidas innecesarias a la calle y que, ya en la normalidad, podría mantenerse.
También explicó que, en el caso del pago a los jubilados, se han extendido los horarios, o sea, en las primeras tres horas de esos días solo se atiende a este sector para agilizar los trámites. De igual modo, subrayó la coordinación con el grupo empresarial Correos de Cuba para efectuar estas operaciones, algo que sucede normalmente, pero en este periodo se ha profundizado.
Otra de las disposiciones adoptadas que beneficia a este segmento poblacional, se refiere al pago de los adeudos con el banco. En el caso de los jubilados, destacó Wilson González, se ha considerado que, en esta etapa, al menos hasta junio, quienes tengan créditos no tendrán que pagarlos y, una vez restablecidas las condiciones, no se les aplicará mora.
Teniendo en cuenta que el comercio electrónico es una modalidad priorizada en estas circunstancias, añadió que el sistema bancario ha mantenido la emisión de las tarjetas magnéticas para que las personas puedan hacer sus compras a través de Transfermóvil y EnZona.
Y desde el pasado 17 de abril hasta el próximo día 30, señaló, se ha implementado una bonificación del 10 % para las operaciones que se realicen mediante los terminales de puntos de venta en las tiendas; así como a través de Transfermóvil y EnZona. Luego de esta fecha, acotó, se analizará el comportamiento de dicha medida.
Según Marta Wilson, se han potenciado los depósitos en CUP, CUC y MLC y no solo se garantiza la atención a la población, sino que los bancos que prestan servicios de Comercio Exterior también han continuado sus operaciones.
En cuanto a los horarios, puntualizó que se ha decidido trabajar de lunes a viernes, en horario normal, y se ha eliminado, por el momento, la modalidad extendida.
A pesar del contexto difícil en el cual se labora, insistió en la profesionalidad que debe distinguir a los trabajadores bancarios y, a su vez, exhortó a los clientes a seguir cumpliendo, con rigurosidad, las medidas de aislamiento social para poder vencer, en el menor tiempo posible, a la pandemia.
COMENTAR
Lisset dijo:
1
27 de abril de 2020
23:31:18
Miriam Espinosa dijo:
2
28 de abril de 2020
11:11:40
Preocupado dijo:
3
30 de abril de 2020
09:01:30
Banco Metropolitano Respondió:
4 de mayo de 2020
08:35:20
Responder comentario