ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: Granma

Si la población no asume con disciplina todas las medidas implementadas para detener el avance de la covid-19 en el país, estaremos ante una epidemia de mayor envergadura y tendremos que lamentar un mayor número de enfermos y de fallecidos, alertó este viernes, con todo el énfasis que requiere la situación, el doctor José Ángel Portal Miranda, ministro de Salud Pública (Minsap), durante el programa televisivo Mesa Redonda.

Nunca el mundo había enfrentado una enfermedad respiratoria infecciosa como esta, reconoció, que supone un desafío para todos los países y también para el nuestro, sobre todo por el bloqueo económico que nos limita para adquirir insumos.

No obstante, dijo, es una enfermedad que puede detenerse; si logramos que el plan aprobado se cumpla con eficiencia y calidad.

De todas las lecciones que va dejando esta enfermedad, una de las más importantes, a su juicio, tiene que ver con el compromiso y la voluntad que se necesitan del pueblo para la contención, y con la velocidad en la actuación, no solo del Gobierno, sino de las personas.

LA COVID- 19 EN EL MUNDO

  • Hasta el 9 de abril, se reportan 181 países con la covid-19 y en 179 se registra transmisión. O sea, el 93 % de las naciones del mundo ya han presentado casos
  • 1 476 819 casos confirmados
  • 87 816 fallecidos
  • 5,95 % de letalidad (prácticamente el 6 % de las personas que enferman, fallecen por la enfermedad)
  • Los países con mayor número de enfermos son ee. uu., España, Italia, Alemania, Francia y China

En las Américas

  • Los 35 países y 15 territorios de ultramar han reportado casos
  • 497 200 casos confirmados
  • 17 082 fallecidos
  • 3,44 % de letalidad
  • Los países más afectados son EE. UU., Canadá, Chile, Ecuador, Perú, México, Panamá, República Dominicana y Colombia

CUBA Y EL ENFRENTAMIENTO A LA PANDEMIA

Según el doctor José Ángel Portal Miranda, llama sensiblemente la atención el número de personas que todavía permanece en las calles, sin tomar en cuenta el riesgo que corren, tanto ellos como sus familias, porque los casos siguen creciendo.

Resulta imprescindible, subrayó, tomar conciencia y actuar de forma colectiva para disminuir la velocidad de trasmisión y eso solo se logra con disciplina.

También explicó que, en términos conceptuales, percepción de riesgo es tener conciencia sobre las causas y consecuencias de determinados comportamientos que pudieran suponer un peligro para las personas u otras a su alrededor. Es decir, conocer el riesgo, cuáles son los síntomas, el periodo de incubación, informar cualquier malestar respiratorio...

Si entendemos el pronóstico de la enfermedad, enfatizó, tenemos que entender el valor de la participación activa y de forma disciplinada de la población para evitar el contagio. De lo contrario, reiteró, caminamos hacia el escenario menos favorable, que llevará a un mayor número de casos y de muertes.

Portal Miranda agregó que, a pesar de la tecnología, las pruebas diagnósticas, la pesquisa activa, el crecimiento del número de casos depende de la interacción entre las personas sanas y enfermas; por tanto, salvar vidas y reducir contagios solo es posible si cortamos la cadena de transmisión y, para ello, hay que declarar los síntomas y acudir de inmediato al médico.

En cifras

Hasta el 9 de abril, en Cuba se encontraban ingresados para vigilancia clínico-epidemiológica 1 867 pacientes y de ellos, 1 217 sospechosos.

Este jueves se estudiaron 1 298 casos y 49 muestras resultaron positivas. De ahí que se acumulen ya 12 023 muestras realizadas y 564 positivas. De estos 49 casos confirmados: 32 fueron

contactos de personas con la covid-19, 16 fueron contactos de viajeros procedentes del exterior y se investiga la fuente de infección de uno.

Al decir del Ministro de Salud,

sigue predominando ligeramente el sexo masculino con el 52 % y la tasa de incidencia es de 4,6 % cada 100 000 habitantes.

  • 9 % de casos graves
  • 15 fallecidos
  • 2,7 % de letalidad
  • 51 pacientes de alta
  • 6 pacientes críticos
  • 5 pacientes graves
  • La mayor cantidad de casos se ubican en La Habana, Ciego de Ávila, Villa Clara y Matanzas.
  • 564 casos positivos. De ellos, 527 cubanos y 37 extranjeros.

De los 527 cubanos:

  • 23 % tuvo la fuente de infección en el exterior
  • 76,7 % se enfermó en el país
  • 12 casos se siguen profundizando
  • 12 eventos de transmisión local, ocurridos en Pinar del Río, La Habana, Matanzas, Ciego de Ávila, Camagüey, Holguín y la Isla de la Juventud

El país, apuntó el titular del Minsap, continúa en la fase de transmisión autóctona limitada, para la cual se han estado adelantando las disposiciones y se analiza diariamente qué más se puede hacer.

En los lugares de mayor riesgo, acotó, se han intensificado las medidas, tales como la prohibición de movimiento, el incremento de las pesquisas y el tratamiento oportuno de los enfermos, así como la desinfección en estos sitios para evitar la propagación.

Sobre el personal de salud que ha enfermado, Portal Miranda actualizó que se reportan 30 trabajadores: 16 médicos, diez enfermeras, dos técnicos, una pantrista y un chofer de ambulancia. El médico en estado crítico ya ha sido evaluado de grave y los demás han mantenido una evolución favorable.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

José mendez dijo:

1

11 de abril de 2020

02:02:22


Pudiera el gobierno decretar la cuarentena en el país por un período de 15 días. Tiempo en el cual saldrían los casos contagiados y el número de contactos se reduciría solo a las personas que conviven con la persona contagiada. Además de cortar toda transmisión de la enfermedad??? Gracias

Lex Respondió:


13 de abril de 2020

10:27:30

Veo a muchos pidiendo quedarse en Casa y pregunto ¿Cómo si tengo que ir al trabajo, por qué los trabajadores de las empresas en su mayoría oficinistas no son enviados a sus hogares, esperan que enfermemos?

any dijo:

2

11 de abril de 2020

08:06:47


VIVAN NUESTROS MEDICOS Y VIVA LA REVOLUCION CUBANA. ¡A QUEDARSE EN CASA! SALDREMOS VICTORIOSOS

CEPEDA Respondió:


11 de abril de 2020

10:59:46

Gracias es nuestro deber así nos educaron y nos formaron. Convocamos a cumplir con las medidas dictadas hasta el momento de todos depende la evolución de la enfermedad en el país. Seguimos en combate

Rene de Belgica dijo:

3

11 de abril de 2020

08:25:59


Ya es seguro que después de esta enfermedad se prestará atención a cómo Cuba abordó el problema. A diferencia del ee.uu. Cuba llegó a tiempo y elaboró medidas rigurosas. Mientras tanto, miles de personas murieron y mueren diariamente en el ee.uu. y todavía están interviniendo demasiado poco y demasiado tarde. Fuerza Cuba.

Gualterio Nunez Estrada Respondió:


11 de abril de 2020

13:17:15

Cuba hizo peor que Estados Unidos, dejo entrar a miles de viajeros asintomaticos hasta mucho despues que Estados Unidos cerro fronteras. Por favor no miente la soga en casa del ahorcado, ni le tire piedras al tejado del vecino que el suyo es de cristal.

Aida gomez paz dijo:

4

11 de abril de 2020

09:26:55


Magnifico trabajo Impresionante equipamiento cientifico "PERO LA POLICIA CONTRA IRRESPONSABLES ES UNA BUENA MEDIDA!

la china Respondió:


13 de abril de 2020

14:40:09

viva cuba y dios la guarde y proteja

Roberto Gonzalez dijo:

5

11 de abril de 2020

10:12:49


Compatriotas cubanos tomemos con seriedad y mucha disciplina las instrucciones que nuestros expertos de la salud ,defensa civil y demás autoridades para que no tengamos más pérdidas de personas en nuestro país ???????? Cuba, les exhorto que mantengan las distancias entres las personas mínimo seis pies de distancia y no salir de sus casas esa es la clave principal para detener esta pandemia que azota al mundo .Viva ???????? Cuba

Glenda Murillo dijo:

6

11 de abril de 2020

10:42:06


Hay miles de compañeros trabajando intensamente en el enfrentamiento de Covid_19. Si por casualidad, tienes la oportunidad de cumplir la tarea de quedarte en casa,estas contribuyendo.

Yazmin Contreras Contreras dijo:

7

11 de abril de 2020

11:03:38


Soy Dra y cumplo con todas las medidas higienicas en el hogar , asi como en mi centro de trabajo; nuestro pais vencera esta pandemia de la covid -19

Yazmin Contreras Contreras dijo:

8

11 de abril de 2020

11:05:15


venceremos esta pandemia, Cuba tiene brillantes cientificos

Yazmin Contreras Contreras dijo:

9

11 de abril de 2020

11:07:28


Nuestro pueblo debe de ser mas responsables , para vencer a esta pandemia

Bárbara Sotolongo Lemagne dijo:

10

11 de abril de 2020

13:24:04


Mis Felicitaciones para todos los médicos y personal de la salud, donde quiera que estén, cuidense mucho.

Gerardo flores dijo:

11

11 de abril de 2020

15:32:39


Cuídense mucho, sigan las instrucciones de sus profesionales médicos, ustedes son muy buenos en su disciplina, en Mexico estamos pasando por cosas complicadas por la mala información por parte de los gobiernos anteriores corruptos, transmiten mucha información falsa, buscan la forma de hacer quedar mal, al actúa presidente., creo en mi país y en los especialistas médicos., pero si se va a requerir de algunas otras medidas, porque producto de tanta pobreza en nuestro país, la gente tiene que salir a las calles a trabajar para comprar sus alimentos. Cuidemos para poder volver a tener la dicha de visitar su bello país

Jorge Sánchez dijo:

12

11 de abril de 2020

15:42:42


Ánimo la lucha es dura pero saldrán adelante , el pueblo cubano es altamente disciplinada ,no al bloqueo imperial . Desde Nicaragua le saludó fraternalmente, aquí estamos en la lucha.

HC Diaz dijo:

13

11 de abril de 2020

16:29:11


Muy profesional el trabajo de los matemáticos, muy claro el Ministro de Salud Pública y una excelente síntesis de la prensa. Este es el tipo de trabajo que necesita el pueblo en estos tiempos. Importante priorizar el trabajo en la web ahora que no se debe salir a la calle más que para asuntos de primera necesidad. Cuba Va.

mimi dijo:

14

11 de abril de 2020

17:16:07


Hay muchas personas en las calles pienso que hay oficina abierta innecesariamente mientras estén abierta las personas seguirán acudiendo a ellas y de nada sirve que el estado este haciendo el mayor de los esfuerzo para tratar de minimizar o de eliminar si las personas no le interesa además de hacer uso de servicios innecesario de teléfono sin importar que haya persona que realmente necesita del servicio por emergencia y no se puedan comunicar por favor que se haga el mas mínimo uso de los servicio para que no exista tanta congestión .

Pedro C Pino dijo:

15

11 de abril de 2020

17:19:15


Es lamentable q habiendo brindado tantos estudios gratuitos, haya compatriotas q no entiendan lo importante de quedarnos en casa. REACCIONEN Y NOS SALVAREMOS. GRACIAS...

NIURKA LEON ISERN dijo:

16

11 de abril de 2020

18:25:52


Quisiera saber si a los estudiantes de medicina. Que han estado en riesgo, se les hace la prueba? Se les echa las gotas? O se cubre con el interferon? Es muy triste que se nos enfermen los medicos y los estudiantes.

Yaset dijo:

17

11 de abril de 2020

18:33:27


Para ser más claro: suponiendo una tasa de letalidad del 3%: peor escenario (120 muertos), escenario medio (60 muertos) y 30 en el escenario más noble. Y recuerden el número de fallecidos también pudiera expresarse de forma exponencial. !!! Aislamiento para volver a meter al virus dentro de la lámpara, esa es mejor analogía!!!!

Onelio Nelson García dijo:

18

11 de abril de 2020

18:46:45


Está demostrado que la población ni ha interiorizado la percepción de riesgo ni ha concientizado la necesidad de contener la expansión de los contagios. Se requieren medidas más enérgicas y esas las tiene que tomar el gobierno. Gobernar es tomar decisiones oportunamente. CUATENTENA GENERAL YA!!!

Alina dijo:

19

11 de abril de 2020

20:11:59


Yo prefiero la vida de todos. Por favor , ni el pollo, ni el papel sanitario son imprescindibles. Es mejor una cuarentena de 15 días a nivel nacional. Con salidas restringidas de una sola persona del núcleo familiar. Y de ahí más restricciones por sexo, por edad, por horario. De manera tal que no existan personas en las calles. Es difícil, alguna medida se le ocurrirá a nuestro gobierno. Las personas solo toman conciencia cuando la desgracia toca a su puerta. Y piensan a mi no me va a tocar. Ese es el error de muchos contaminados que no saben como se contagiaron porque fueron algunos simplemente indisciplinados. ,

Sandra Afung Santos dijo:

20

11 de abril de 2020

22:54:11


En nuestro país hay muy mala disciplina social y es muy difícil educar en éste momento, los directivos de salud debieran valorar la posibilidad de poner el país completo en cuarentena y así todos cumplen lo establecido de manera obligatoria.