ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Evacuación de cruceristas del MS Braemar y su partida al Reino Unido, en la Terminal 5 del Aeropuerto Internacional José Martí. Foto: Ariel Cecilio Lemus    

Resulta fundamental el control que en estos momentos se realice en frontera para lograr detectar a tiempo viajeros que ingresen al país y que pudieran ser portadores de la Covid-19, insistió el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en la tarde de este miércoles, durante la reunión que de manera sistemática desarrolla el Gobierno cubano para dar seguimiento a la situación generada por el nuevo coronavirus.

Como principio esencial -dijo- se debe acentuar la orientación e información a los viajeros sobre la conducta a seguir una vez que ingresen al territorio nacional.

De igual manera, el Jefe de Estado subrayó la necesidad de intensificar las medidas de higiene en todos los escenarios, mantener la pesquisa activa en las áreas de salud, e implementar el teletrabajo en todos los centros laborales donde existan condiciones para ello, sin que el personal deje de cumplir con sus actividades.

Al presentar una actualización de la situación en el país, el ministro de Salud Pública, José Ángel Portal Miranda, dio a conocer que además de los tres casos informados en la mañana de este 18 de marzo, fue diagnosticado un nuevo paciente, por lo cual asciende a 11 la cifra de confirmados en el país.

Se trata de un ciudadano canadiense, de 57 años de edad, que arribó a la Isla el pasado 14 de marzo procedente de Canadá, en vuelo directo a la provincia de Holguín, y se hospedó en el Hotel Río de Oro, del municipio de Rafael Freyre, de la referida provincia.

Al comenzar a presentar síntomas de la enfermedad fue identificado el día 16 por el médico de la institución como sospechoso, e inmediatamente ingresado en el centro de aislamiento Villa El Cocal. En horas de este miércoles se diagnosticó como positivo al nuevo coronavirus por el laboratorio de biología molecular del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, de Santiago de Cuba. Su evolución clínica es estable y se han identificado seis contactos directos, todos en vigilancia.

Tras comentar acerca del lamentable fallecimiento del turista italiano, cuya situación se había ido agravando en las últimas horas producto a severas complicaciones propias de la enfermedad, Portal Miranda explicó que los diez pacientes diagnosticados que permanecen ingresados en instituciones de salud presentan una evolución clínica estable y sus contactos directos se mantienen en vigilancia activa, sin incidencias hasta el momento.

Foto: Ariel Cecilio Lemus

El Ministro comentó que se encuentran ingresados para vigilancia epidemiológica 356 pacientes, de ellos 101 son extranjeros y 255 cubanos; en tanto estaban en observación por la atención primaria de salud 26 415.

Hasta la fecha –dijo- se han investigado 1 049 casos de Infección Respiratoria Aguda, 400 de los cuales resultaron positivos a virus respiratorios, con predominio de la Influenza a. En particular sobre la Covid-19, se acumulan 259 estudios, 11 de los cuales han resultado positivos.

Ante la creciente amenaza de la pandemia a nivel mundial, donde ya se ha reportado presencia de la enfermedad en más de 146 países y se constatan cifras de fallecidos superiores a las 7 800 personas, el Gobierno cubano continúa implementando y perfeccionando las medidas de prevención y control ya diseñadas, a las cuales se irán uniendo otras, teniendo en cuenta la situación epidemiológica a que nos enfrentamos.

Foto: Ariel Cecilio Lemus

Como un elemento esencial, Portal Miranda destacó el seguimiento que se debe dar a las personas que ingresen al territorio cubano, sobre todo si proceden de naciones de alto riesgo. Además de las precauciones propias de cada viajero, sea o no residente en el país, resulta vital el reforzamiento que se haga sobre las acciones de chequeo en las áreas de atención, aun cuando las personas no presenten síntomas.

Respecto a los viajeros residentes en Cuba, el viceprimer ministro Roberto Morales Ojeda enfatizó en que se deben intensificar todas las medidas posibles. Si no se presentan en el consultorio del médico y la enfermera de la familia –acentuó- tenemos que irlos a buscar y eso es parte de la pesquisa activa. Todo lo que estamos haciendo nos tiene que parecer insuficiente en aras de la prevención, valoró

Por su parte, el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, llamó la atención sobre la necesidad de continuar avanzando con toda la firmeza que lleva esta situación, y sin apresuramientos o improvisaciones.

Foto: Ariel Cecilio Lemus
Foto: Ariel Cecilio Lemus
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jorge Alfonso dijo:

1

19 de marzo de 2020

08:35:00


La situación ha cambiado, pero las medidas de control en fronteras no han cambiado siguen los protocolos insuficientes para evitar que contagiados no sintomáticos entren y se relacionen con los nacionales entiendo y coincido que Cuba no debe y no puede cerrar sus fronteras y renunciar al turismo pues las consecuencias en nuestras condiciones del Bloqueo por parte el Imperialismo Trumpiano serían peores para toda la población, por esa razón sigo insistiendo en lo siguiente: El método de control fronterizo en Cuba y otros países para evitar la entrada al país del CIVED-19 y su propagación no es seguro ya que los no asintomáticos entran libremente y después se relacionan con familiares y amigos facilitando la propagación del Coronavirus, así ha ocurrido con los once casos en Cuba y en la mayoría de los países a si se ha iniciado la propagación que hoy padecen miles de contaminados, así se inicia el contagio y la propagación exponencial del virus. Eso está demostrado cuando se confirman cinco 11 casos positivos al COVID-19 por las autoridades sanitarias cubanas, todos a través de extranjeros y nacionales que regresaron al país procedente de países con alta incidencia ya de la enfermedad. Se publicó que se encontraban ingresados para vigilancia 373 pacientes entre ellos 145 extranjeros y 228 cubanos, debo entender que esto se provoca por la presencia en cuba entonces de cinco casos confirmados. Considero y estoy de acuerdo con el gobierno cubano que no es posible cerrar fronteras, y que esta Pandemia estamos obligados a enfrentarla con el Turismo pues renunciar a estos ingresos pueden causar males mayores a la población, Al respecto opino que ingresos de residentes que regresan al país, nacionales y extranjeros, de países con casos comprobados de COVID-19, extranjeros turistas o por otros motivos, Cruceristas etc, antes de desembarcar deben hacerlo obligatoriamente con las mascarillas puestas, y luego después de su arribo someterse a las pruebas para determinar si están contaminados por el virus o no y permanecer en espera de ese resultado por 24 horas en aislamiento, si el resultado es positivo debe someterse a un periodo de cuarentena que se sugiere de 14 días para ver si desarrolla síntomas, y seguir en aislamiento hasta su curación, si el resultado es negativo podrá entrar libremente al país y unirse a sus familiares y/o amigos. No sé si la cantidad de análisis que de esta forma se requerirían es posible realizarse, si existen los Kits de análisis necesarios, y lo otro seria que esos viajeros tengan que utilizar mascarillas con carácter obligatorio durante 14 días de cuarentena sometiéndose al control familiares o al de los organismos de salud del país, pues lo que estamos haciendo ahora no impedirá la propagación generalizada del coronavirus.

Guilermo Galán Glez dijo:

2

19 de marzo de 2020

14:38:23


Una vez más el ejemplo de Cuba recorre el Mundo entero, desinterezadamente estaremos al lado de los pueblos y por ellos lucharemos poniendo en riesgo nuestra propia vida.

Julio Gonzalez dijo:

3

19 de marzo de 2020

22:46:38


Por favor es hora de que las autoridades comprendan la gravedad de mantener las fronteras abiertas. Muchos de los extranjeros entran asintomáticos y pasan desapercibido de los controles aduaneros. una sola persona puede infectar a cientos aun sin presentar síntomas. No podemos depender de la voluntad de una persona de que siga los controles establecidos. no podemos confiarnos en las medidas adoptadas hasta la fecha por el ministerio de salud y control epidemiológico. Debemos pensar en la vulnerabilidad de nuestro pueblo para hacer frente a un brote interno. solo es cuestión de matemáticas y pongamos el caso de los tres italianos: Llegaron asintomático, durante el vuelo pudieron haber estado en contacto físico con la menos 10 pasajeros a los cuales pudo haberles trasmitido el virus, todos pasaron los controles. durante el trayecto pueden dejar el transporte contaminado.¿se descontamino?. En el hospedaje y ciudad cuantas personas pudieron contacto que no se aya reportado. Todas estas personas entran en contacto con familiares y amigos. recuerden que hasta un tiempo de 15 a 21 días puedes estar asintomático y trasmitir el virus. No dejemos que se nos vaya de las manos el poder contener la propagación de este virus. Confiamos en nuestro sistema pero deben tener en cuenta todo lo que a sucedido en los países afectados por no tomar medidas mas drásticas a tiempo.

Mila dijo:

4

20 de marzo de 2020

05:39:54


Cómo podemos confiar de una q viaja en momentos como estos de turismo? Creen q esa persona incibica y nada solidaria con el resto de la humanidad se va quedar en cuarentena sino le obligan? No señor, esa persona va a lo que va y le da igual nuestro pueblo. Si todos fueramos solidarios no abria q cerrar ninguna frontera porque las personas no viajarian, pero hay quienes sino es por medidas obligatorias no actuan correctamente

glenys salazar dijo:

5

20 de marzo de 2020

07:49:00


La situación mundial ha cambiado y se han intensificado los casos en el mundo, sabemos que tenemos un ejercito de batas blancas que esta dispuesto a todo por salvar vidas ,es hora de tomar medidas rápidas que protejan nuestra población, nuestros ancianos ,nuestras familias , no es hora de vacaciones , turismo ,sabemos las necesidades del pais ,pero la salud y la vida es lo mas importante . todos los casos son relacionados a contactos com visitantes extranjeros , si todo el mundo esta parado por la rapida diseminacion del virus ,que acontecerá cuando tengamos transmision local en nuestro pais , si tenemos que ayudar ayudamos pero siempre pensando que economicamente somos pobres a pesar que somos ricos muy ricos en solidaridad y humanismo ..eso nos caracteriza ,nos ejemplifica .PROTEGER A NUESTRA POBLACION ES ESENCIAL.ES HORA DE PARAR !!

jose dijo:

6

20 de marzo de 2020

09:23:30


Los controles en fronteras, aunque necesarios y obligatorio en cumplimiento de acuerdos internacionales y la legislación nacional, no sirven de mucho para el control de la COVID 19 y lo demuestra y sigue demostrando la ciencia en relación a esta enfermedad. La propagación del virus es en su mayoría (más del 60 % o 2 de cada 3) por los infestados ASINTOMATICOS o SILENTES, que no se van a detectar en fronteras ni ninguna otra parte si no se hacen las pruebas, dejémonos de cerrar los ojos a lo evidente, costará muchas vidas ser tan ignorantes, por favor, será demasiado tarde luego.

jose dijo:

7

20 de marzo de 2020

09:29:45


Los controles en fronteras, aunque necesarios y obligatorio en cumplimiento de acuerdos internacionales y la legislación nacional, no sirven de mucho para el control de la COVID 19 y lo demuestra y sigue demostrando la ciencia en relación a esta enfermedad, la propagación del virus SAR 2 es en su mayoría (más del 60 % o 2 de cada 3) por los infestados ASINTOMATICOS o SILENTES, que no se van a detectar en fronteras ni ninguna otra parte si no se hacen las pruebas, dejémonos de cerrar los ojos a lo evidente, costará muchas vidas ser tan ignorantes, por favor, será demasiado tarde luego.

Celio dijo:

8

20 de marzo de 2020

10:37:29


Al Gobierno de Cuba: POR FAVOR, CIERREN FRONTERAS, CIERREN ESCUELAS. Lo ÚNICO que ha disminuido el contagio es el aislamiento, evitando que enfermos y asintomáticos contagien a otros. Miren los resultados de China y Corea del Sur, comparen con el desastre de Italia y España. Las diferencias son notables. Peores momentos hemos pasado los cubanos, y hemos sobrevivido. ¿Qué esperan? Muchas gracias por su atención.

Dailys Díaz dijo:

9

20 de marzo de 2020

11:48:22


La situación se le ha escapado de las manos a todos los gobiernos e instituciones médicas que hasta el momento han tenido que combatir este nuevo virus. En Cuba no será diferente. Sabemos la situación económica de nuestro país pero los casos están creciendo cada día. Todos han entrado por aeropuerto y se han identificado luego de varios días aquí. No sigamos jugando con la vida, cerremos frontera YA.

mayra dijo:

10

20 de marzo de 2020

14:36:47


Si no cerramos fronteras, al menos que se creen las condiciones por el país para garantizar que todo el que entre cumpla cuarentena de 14 días como mínimo. Así lo están aplicando en otros países como Rusia, que junto con otras medidas ha tenido éxitos en lograr la no propagación del virus.