ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Cuba ha dotado de tecnología de punta a sus fronteras para el enfrentamiento a Covid-19. Foto: Ariel Cecilio Lemus

Encabezada por el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, en la tarde de este lunes tuvo lugar otra reunión para dar seguimiento a la situación del nuevo coronavirus, en la cual el ministro de Salud Pública, José Ángel Portal Miranda, confirmó un quinto caso positivo a Covid-19 en Cuba.

Según informó el titular, es un paciente cubano, de 63 años de edad, residente en el habanero municipio de Diez de Octubre, que regresó a la Isla procedente de España, el pasado 8 de marzo. Los síntomas empezaron a manifestarse el 11 y acudió al médico el día 12, momento en que fue ingresado. Hasta la fecha –aseguró- manifiesta síntomas leves y se encuentra estable. Al respecto, el Ministerio de Salud Pública ofrecerá más detalles en los diferentes espacios informativos.

Acerca de los otros casos ya diagnosticados en días previos, actualizó Portal Miranda que uno de los turistas italianos, de 61 años de edad y con antecedentes de padecer asma bronquial, comenzó a presentar complicaciones clínicas propias de la enfermedad el 15 de marzo, y en la actualidad se reporta en estado crítico.

Los otros tres enfermos –detalló- mantienen una evolución estable y continúan ingresados en el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (ipk). Los contactos directos y pasajeros del vuelo donde arribaron los turistas italianos continúan en vigilancia activa y sin incidencias, acentuó.

Puntualizó el Ministro de Salud que desde el 25 de enero hasta la fecha se acumulan 470 ingresos y se encuentran en vigilancia por atención primaria

21 968 pacientes. Al cierre de la reunión se encontraban ingresados para vigilancia epidemiológica 373 pacientes, de los cuales 145 son extranjeros y 228 cubanos.

Además, se han continuado realizando las determinaciones de virus respiratorios, predominando las positivas a influenza a. De los 145 pacientes estudiados para Covid-19, cinco han arrojado resultados positivos, refirió.

Subrayó que en 33 de los más de 139 países donde se ha confirmado la transmisión del nuevo coronavirus hay presencia de la colaboración médica internacional cubana, la cual casi en su totalidad ha sido debidamente capacitada para hacer frente a la situación.

Asimismo, comentó que se continúan preparando en Cuba profesionales de la salud con experiencia en situaciones de desastres y graves epidemias, incluyendo aquellos que participaron en el enfrentamiento al ébola. De igual manera, hizo referencia a la incorporación en Venezuela de la brigada Henry Reeve, compuesta por seis asesores que trabajarán en la preparación de los colaboradores y el asesoramiento al Ministerio de Salud de esa hermana nación.

Ante la creciente preocupación de la población respecto a los controles que se realizan a los viajeros en los diferentes aeropuertos, el Ministro de Salud detalló que en todos se han colocado escáner de avanzada tecnología para medir la temperatura corporal de los pasajeros. Tal vez las personas no los vean, todos los que ingresan al país pasan frente a ellos, aseguró.

También se obtiene la declaración del viajero; aquellos que arriban procedentes de países de riesgo se encuestan de manera independiente y toda esa información, además de ser procesada a nivel nacional, se hace llegar también a las diferentes provincias para que puedan hacer el adecuado seguimiento. 

El viceprimer ministro, Roberto Morales Ojeda, detalló que esta semana se continuará la pesquisa sostenida en todo el territorio nacional, en centros de trabajo, escuelas, comunidades, como una medida para minimizar los riesgos de contagio.

Como práctica de trabajo –refirió- se está siguiendo el protocolo de actuar ante cada sospechoso como si fuera un caso confirmado, hasta tanto se demuestre lo contrario. En tal sentido –dijo- se adoptan todas las medidas previstas en el Plan de Prevención y Control, de manera tal que «no se nos escape ningún caso».

Por su parte, el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, llamó la atención sobre la necesidad de prestar la atención que requieren los procesos de desinfección de todas las superficies y lugares que están en contacto constante con la población, lo cual constituye una garantía para que no sucedan grandes contagios.

En tanto, el Jefe de Estado insistió en el rigor con que se debe trabajar en puertos y aeropuertos. Tiene que ser una labor sumamente precisa la vigilancia con todos los extranjeros que entren al país.

Igualmente, reiteró la importancia de las acciones que realizan los médicos y enfermeras de la familia en el pesquisaje activo de la población y del seguimiento que se hace en las comunidades, sobre todo de las personas mayores que viven solas, para cuya protección se han aprobado medidas emergentes.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jesús García Clavijo dijo:

1

17 de marzo de 2020

03:03:15


Es hora de cerrar. Cinco casos pasaron los controles asintomáticos y el último ocho días contaminando dentro del país. No esperemos comiencen los muertos para cerrar.

Alfonso González Peña dijo:

2

17 de marzo de 2020

08:33:36


ES MUY URGENTE que se instruya oficialmente el cierre de bares con mucho énfasis en la actividad privada. Son fuente de aglomeración de jóvenes !! y de gran atracción de extranjeros

Alfonso González Peña dijo:

3

17 de marzo de 2020

08:34:57


Es importante que se informe más detalladamente a la población del plan en curso para la distribución del hipoclorito en sus diferentes gradaciones y el jabón bactérico como ha sido informado por nuestros medios. Mi comentario se debe a que he escuchado ya varias personas expresando incertidumbre al respecto, sobre todo cuando se refieren a las escuelas y lugares públicos.... sabemos del esfuerzo del Gobierno cubano y sus instituciones de frente al COVID 19 pero después de los pronunciamientos del Ministro de Industria y la Miniatra de Educación, ... CUANTO ANTES INFORMEMOS, EVITAMOS MANIPULACIONES MEDIATICAS. !!! .

Dr. José Luis Aparicio Suárez dijo:

4

17 de marzo de 2020

08:46:04


La información y la comunicación continúan al servicio de la salud, esclareciendo y exhortando a la disciplina y la responsabilidad. El riesgo se reduce con la prevención. Cumplamos las medidas orientadas por el Ministerio de Salud Pública de Cuba.

OCM dijo:

5

17 de marzo de 2020

08:56:54


Creo importante resaltar que el "índice de propagación" es cero teniendo en cuenta las notas de prensa, ya que los casos responden solamente a personas que han entrado al país y no han infectado a persona alguna hasta el momento.

Guillermo Respondió:


17 de marzo de 2020

16:58:49

El índice de propagación qu e dice la prensa,yo creo ,no es confiable,más que en Cuba no hay ni jabón,ya Venezuela por 3 casos cerro frontera y vuelos .

Francisco Garcia Respondió:


2 de abril de 2020

20:41:37

Desde Sevilla (España) tenemos 103763 contagiado y 10.096 fallecidos yo me quedo en casa, y deberiais hacer lo mismo las medidas se tomaron con 228 fallecidos, ( el estado de alarma ) cuanto antes lo decrete el gobierno mejor para todos. Hasta la victoria siempre.

Deyvis dijo:

6

17 de marzo de 2020

09:06:59


Cuba posee los 7 medicamentos necesarios para enfrentar el COVID 19 : Humanismo, solidaridad, altruismo, profecionalidad, amor, internacionalismo, SOCIALISMO

Luis Pérez dijo:

7

17 de marzo de 2020

09:10:22


Si un viajero llega al aeropuerto asintomático, pero realmente es portador del coronavirus, a su entrada se detecta? Si en ese mento, obviamente, no de ha detectado puede transmitir el virus ante que aparezcan los síntomas? Muchos países ya han cerrado sus fronteras para evitar la propagación. Por qué no se toma esa medida en. Cuba?

pedro dijo:

8

17 de marzo de 2020

09:23:40


con todo el respeto a los que toman las deciiones todos los casos de coronavirus son importados y aun cuba no cierra sus fronteras a los viajeros que llegan de paises con casos,,,,,por dios,,,,,,no lo entiendo,no es lo mismo el caso del crucero que tomando las medidas esos pasajeros casi ni pisan suelo cubano pero los turistas que vienen y si se relacionan con la población por favor

Lic. Ariel Alpízar Figueredo dijo:

9

17 de marzo de 2020

10:30:45


Saludos a foristas y equipo de Granma: Potenciar el uso de los canales de comunicación como teléfonos, correos electrónicos, sitios digitales y redes sociales para notificar requerimientos de la población es un aporte a evitar que las personas concurran a lugares públicos para hacer sus trámites. En nuestro caso estamos a disposición con todas nuestras vías. Utilices estas vías seguras y con ello cuidemos la salud de todos. Para enviar un requerimiento al Instituto Nacional de Recursos hidráulicos puede utilizar las siguientes vías: Correo de contacto, apoblacion@inrh.gob.cu // Teléfono directo (de lunes a viernes de 9:00 am a 4:00 pm) 7 8353558 // Durante las 24 horas puede acceder por redes sociales directamente a Atención a la Población por: En Facebook, https://www.facebook.com/Ariel.Inrh.Cuba En Twitter, https://twitter.com/Ariel_INRH . Sus requerimientos serán atendidos de inmediato y tramitados con las entidades correspondientes las cuales seguirán los procedimientos para estos casos. Agradecemos a Granma por su ayuda como siempre. Lic. Ariel Alpízar Figueredo. Especialista Principal de Atención a la Población. Secretaría de la Presidencia del INRH.

Lic. Ariel Alpízar Figueredo Respondió:


17 de marzo de 2020

12:01:40

Fe de errata: Correctamente el correo es: apoblacioninrh@hidro.gob.cu Ofrecemos disculpas por el error. Gracias.

JOSE CARLOS GARCIA JACOMINO dijo:

10

17 de marzo de 2020

15:09:35


QUE ESPERAN PARA CERRAR ,SIMPLE:QuE HAYA MAS...O QUE EMPIECEN LOS FALLECIDOS...

mireya Shuman dijo:

11

17 de marzo de 2020

18:46:28


Las medidas tomadas por el país son las mejores, nuestro país no ha tenido los grandes casos de infectados pero en las casa debe haber tanta preocupación como en las escuelas, no todas las familias cumplen con lo q orientan los medios y en especial las escuelas primarias y secundaria. Trabajo en cultura donde se está cumpliendo con todo lo orientado colonia suspensión de las actividades por las congregaciones q provocan la higiene de las manos y el centro y la entrada a las locaciones de personas con tos y otros.

Jorge Alfonso dijo:

12

17 de marzo de 2020

19:09:52


El método de control fronterizo en Cuba y otros países para evitar la entrada al país del CIVED-19 y su propagación no es seguro ya que los no sintomáticos entran libremente y después se relacionan con familiares y amigos facilitando la propagación del Coronavirus, así ha ocurrido con los cinco casos en Cuba y en la mayoría de los países así se ha iniciado el contagio y la propagación exponencial del virus. Eso está demostrado cuando se confirman cinco casos positivos al COVID-19 por las autoridades sanitarias cubanas, entre ellos tres turistas y dos nacionales uno de ellos infestados por su esposa Boliviana procedente de España un cubano llegado también de Europa y tres turistas Italianos. Estos confirmados pasaron libremente por el aeropuerto y se relacionaron con familias y amigos. El Ministro de Salud informo que desde el 25 de enero hasta la fecha se produjeron 470 ingresos en el país y se encuentran en vigilancia 21 mil por atención primaria. No sé cómo se produjo la necesidad de estas acciones a tan alto número de ciudadanos, cuando en Cuba no existían casos ni señas de Coronavirus. También se publicó que se encontraban ingresados para vigilancia 373 pacientes entre ellos 145 extranjeros y 228 cubanos, debo entender que esto se provoca por la presencia en cuba de cinco casos confirmados. Considero y estoy de acuerdo con el gobierno cubano que no es posible serrar fronteras, y que esta Pandemia estamos obligados a enfrentarla con el Turismo pues renunciar a estos ingresos pueden causar males mayores a la población, Al respecto opino que ingresos de residentes que regresan al país, nacionales y extranjeros, de países con casos comprobados de COVID-19, extranjeros turistas o por otros motivos, Cruceristas etc, antes de desembarcar deben hacerlo obligatoriamente con las mascarillas puestas, y luego después de su arribo someterse a las pruebas para determinar si están contaminados por el virus o no y permanecer en espera de ese resultado por 24 horas en aislamiento, si el resultado es positivo debe someterse a un periodo de cuarentena que se sugiere de 14 días para ver si desarrolla síntomas, y seguir en aislamiento hasta su curación, si el resultado es negativo podrá entrar libremente al país y unirse a sus familiares y/o amigos. No sé si la cantidad de análisis que de esta forma se requerirían es posible realizarse, si existen los Kits de análisis necesarios, y lo otro seria que esos viajeros tengan que utilizar mascarillas con carácter obligatorio durante 14 días de cuarentena sometiéndose al control familiares o al de los organismos de salud del país, pues lo que estamos haciendo ahora no impedirá la propagación generalizada del coronavirus.

Cleider dijo:

13

17 de marzo de 2020

20:34:39


Primero quiciera dar mi agradecimiento a todas las personas que hasta hoy se han mantenido en una total vigilancia ante el control y prevención de la nueva epidemia. Quiciera expresar que no se debe cerrar las fronteras solo porque la epidemia pueda parecer para algunos incombustible, creo que somos un pueblo bien Unido y capaces de afrontar cualquier dificultan siempre que nos lo propongamos, y a sabiendas que un cierre de las fronteras sería frenar el desarrollo económico que hemos luchado por incrementar, por tal motivo creo que lo más propicio ante esta situación sería aumentar las capacitaciones a los personales en los controles de aduana así como de poner nuestro mayor empeño en nuestra comunidad o pueblo para lograr una mayor cultura y disciplina en el cumplimiento de las medidas orientadas por nuestro sistema de salud, todos podemos aportar desde nuestro barrio o comunidad, la solución no es cerrar las fronteras, es hacernos más vigilantes y más cumplidores de las medidas.

Lara dijo:

14

18 de marzo de 2020

08:17:50


Más importante que la detección precoz, es no tener más ningún caso, porque cada vez que sumemos un caso positivo, estamos sumando muchísimos posibles contagiados, Pongamos punto final al turismo, cerremos la posibilidad de importar más casos y futura desgracia a nuestro pueblo.

Onia Ramírez López dijo:

15

18 de marzo de 2020

08:33:37


Los valores humanos son esenciales en todo momento, nuestro país es ejemplo de humanismo y solidaridad. Respaldo las decisiones que se estan adoptando confiada en que podremos salir adelante una vez más sin importar lo que algunos crean en contra de nosotros, sabemos quienes somos y lo que queremos, eso nadie lo puede negar ni arrancar de nuestras mentes y nuestros corazones, siempre estaremos dispuesto a dar más y a compartir lo que tenemos.

Onia Ramírez López dijo:

16

18 de marzo de 2020

08:34:28


Los valores humanos son esenciales en todo momento, nuestro país es ejemplo de humanismo y solidaridad. Respaldo las decisiones que se estan adoptando confiada en que podremos salir adelante una vez más sin importar lo que algunos crean en contra de nosotros, sabemos quienes somos y lo que queremos, eso nadie lo puede negar ni arrancar de nuestras mentes y nuestros corazones, siempre estaremos dispuesto a dar más y a compartir lo que tenemos.

Miguel Delfino ji dijo:

17

18 de marzo de 2020

08:43:59


Cerremos las fronteras durante 2 meses por favor perdemos en el turismo pero ganaremos con mucha más salud. Cerrar lugares públicos como bares lo que hoy pasa en Europa es por dejar que las personas continuaran viajando reflexionen somos un país con 20% de adultos mayores

Damaris dijo:

18

18 de marzo de 2020

20:03:23


Me preocupa que la enfermedad se transmite desde el periodo de incubación cuando todavía no hay fiebre. Los scanner en estos casos en que el viajero ya está infectado, pero no tiene fiebre, no garantiza la detección de los mismos y no se puede confiar en la declaración de sanidad que hagan. Esto explica la entrada al país de los primeros casos que no fueron detectados en el aeropuerto. Considero que las medidas adoptadas no han sido eficaces. Siguen aumentando los casos. Si se produce transmisión en la población, seran graves las consecuencias.

Manuel dijo:

19

18 de marzo de 2020

21:39:43


No esperemos a que se agrave la situación en los contagios. Pido que acaben de cerrar los aeropuertos. Piensen que un portador del virus en un autobus cargado de pasajeros donde a penas se respira normalmente, se convertira en una bomba viral contagiando a muchos y ellos se convertiran en una cadena de transmisión de la enfermedad. La prevención también es evitar la de mas contagiados al pais.

Maikol Quintana Trujillo dijo:

20

18 de marzo de 2020

21:59:48


A que espera nuestro gobierno para cerrar el pais a los extranjeros, no es posible que sigan arribando personas posiblemente enfermas y contagien a nuestro pueblo, es drastico esa medida pero la creo necesaria