ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Profesor Carlos Zenén Acanda Gálvez. Foto: Anabel Díaz

Los oxiuros adultos viven en el intestino y las hembras van a poner sus huevos en las márgenes del ano. En este momento, principalmente, pueden ser vistos los parásitos, cuya distribución es global. Se estima que cerca de 400 millones de personas están infectadas actualmente.

Informa el doctor Carlos Zenén Acanda Gálvez que generan infecciones en instituciones cerradas dedicadas al cuidado y atención de niños, ancianos, enfermos mentales y centros penitenciarios, aunque se originan también en población general, con más incidencia en regiones frías o en comunidades con hábitos de no bañarse con frecuencia o no cambiarse diariamente las prendas de vestir interiores.

Nuestro entrevistado es especialista en Microbiología del Instituto de Gastroenterología del Ministerio de Salud Pública, Máster en Enfermedades Infecciosas y Medicina Tropical, Profesor Asistente de la Facultad Salvador Allende, en la capital.

—Doctor, ¿aqueja por igual a personas de todas las edades?

—Sí. Los niños en edad preescolar y escolar son los más afectados, atendiendo a que en edades tempranas no están bien establecidos aún los hábitos higiénico-sanitarios, y por similares razones (malos hábitos higiénicos) los adultos pueden infectarse mediante la manipulación de sus hijos y por prendas de vestir contaminadas, fundamentalmente.

—¿Cuál es el reservorio de este agente y el modo de transmisión?

—El humano es el huésped de la infección por enterovirus, es decir, es donde se alojan y desarrollan estos parásitos hasta su madurez, etapa en la que son capaces de producir sus huevecillos para infectar a otra persona. El modo de transmisión es directo, o sea la persona adquiere la infección al ingerir los huevecillos del parásito. Esto sucede por manipular prendas de vestir interiores de personas parasitadas y llevarnos luego las manos a la boca. También al ingerir alimentos o emplear utensilios contaminados con los huevecillos.

—¿Y en cuanto al periodo de incubación y de transmisibilidad?

—El periodo de incubación, es decir, el tiempo que media desde que la persona ingiere la forma infectante del parásito hasta que aparecen los primeros síntomas, oscila entre tres y cuatro semanas. La transmisibilidad se inicia en esta etapa y dura mientras se mantengan los parásitos en el organismo.

—¿Cuáles son sus signos y síntomas principales?

—El prurito (picazón) anal-perianal, la irritabilidad, incluso la falta de concentración, son síntomas frecuentemente asociados con la parasitosis. Acompañado al prurito anal, que es el principal síntoma, los pacientes pueden referir sensación de dolor y de cuerpo extraño en la región anal. Como consecuencia se produce el rascado y, con él, lesiones traumáticas que pueden infectarse secundariamente. Es común que los niños pierdan su interés por la escuela, muestren falta de concentración o presenten intranquilidad nocturna. La presencia del parásito en la región de la vulva y vagina provoca irritación, y en muchos casos infección, principalmente en las niñas.

—¿Qué procederes se emplean para establecer el diagnóstico de certeza?

—Lo más importante es tener en cuenta las manifestaciones clínicas. Por las características biológicas del parásito no es frecuente el diagnóstico de laboratorio por las técnicas convencionales. En algunos casos (poco frecuente) se pueden apreciar los oxiuros en las heces recién emitidas.

—¿Puede existir la infección y no dar síntomas?

—Sí, los oxiuros pueden estar presentes y no dar síntomas. Ello está en dependencia de la cantidad de parásitos con que está infectado el paciente.

—¿Tienen tratamiento específico? ¿Son eficaces?

—Sí, existen varios esquemas de tratamientos que deben de ser aplicados por los facultativos y son efectivos. El problema radica en que acompañado al tratamiento medicamentoso los pacientes y sus familiares convivientes deben de cumplir un conjunto de estrictas medidas encaminadas a evitar la reinfección, que constituye el problema más complejo en el tratamiento de esta parasitosis.

—¿Qué medidas tomar en el hogar cuando la infección por oxiuros la padece alguno de sus miembros?

—Se impone un tratamiento masivo a todos los convivientes, con énfasis en la adopción de estrictas medidas higiénico-sanitarias, que incluyen el cambio diario de la ropa interior del infectado y la ropa de cama.

—Y, en general, ¿cómo prevenir?

—Con adecuados (léase exigentes) hábitos de higiene, en especial el lavado correcto de las manos antes de comer o manipular alimentos. Evitar la mala costumbre de comerse las uñas o chuparse los dedos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

eddyscu dijo:

1

14 de marzo de 2014

11:55:18


Desde niño siempre he oido (y experimentado) que nada mejor para eliminar a los oxiuros que untar en el borde del ano un poquito de aceite de coco al anochecer o antes de acostarse...

mibriam dijo:

2

24 de marzo de 2014

09:40:39


Mi niño de 7 años tiene ese parasito por lo cua necesito de ayuda o me recomienden algun tratamiento para el mismo.

Griselda dijo:

3

25 de abril de 2014

12:17:58


Para eliminar los exiuros también se utiliza antes de acostarse en el borde del ano violeta genciana.

ihosvany dijo:

4

4 de mayo de 2014

07:41:49


Para tratar los oxiuros, no hay nada mejor que un ciclo de mebendazol, el resultado es casi instantaneo, pero deben terminar el ciclo de tratamiento

Beatriz Montero Alarcón dijo:

5

5 de mayo de 2014

11:07:42


Me gusto el tema que trató el Profesor Carlos Zenén Acanda Gálvez porque es muy cierto que cerca de 400 millones de personas o más padecen de OXIUROS y muchas no saben como erradicarlos, aunque han aplicado varios tratamientos como Medicina Natural Tradicional (MNT) y no encuentran cura, pero cumpliendo con todas las medidas higiénico-sanitarias.Espero que sigan comentando sobre este tema de gran importancia para la sociedad y para los estudiantes de medicina como yo.También quisiera que enviaran algunas investigaciones sobre temas de este tipo.

nilda dijo:

6

6 de mayo de 2014

11:28:47


Por favor, doctor, mi niña tiene oxiuros y nadie me ha podido ayudar a erradicarle este parásito, pobrecitos los niños que tienen esto no los adultos no entendemos su comportamiento, dígame un método eficaz, que lo radique o elimine. Muchísimas gracias.

Lazaro dijo:

7

11 de junio de 2014

11:55:43


le dire que mi mama me lo curaba con enema olavado de tabaco , es decir se cogen dos tabacos y se echan en una vasija con agua medio litro se hierve , lo cuela y luego cuando este frio se lo pone al niño por el ano con una geringa o el aparato del enema. al ratico ira la baño yyy creanme que se resuleve el problema por un buen tiempo hasta

Maritza Fuentes Russo dijo:

8

9 de octubre de 2014

15:41:26


Muy interesante su intervención y la veo muy buena, me desayuno con eso de que al tener uno ixiuro el individuo puede tener alteraciones y descontroles en su persona. Esto me preocupa porque mi nieta de 6 años es una eminencia tanto en el trato con las personas en su modo de ser, está en gimnacia, es una niña fina (delicada) pero me preocupa que en la escuela no se consentra y las quejas me están incomodando. Me voy a poner para ver si tiene oxiuro porque la verdad que en cuanto a medidas higiénicas hay que estar detrás de ella constantemente. gracias

Maritza Fuentes Russo dijo:

9

9 de octubre de 2014

15:44:22


Antiguamente se curaba el oxiuro con jarabe de HURICIDA yo no se si esto sigue saliendo al mercado, pero qué usted recomienda en caso de tener oxiuro además de las medidas de higiene recomendadas?

mini dijo:

10

24 de octubre de 2014

12:25:13


buenas muy interesanye el tema a tratar , estoy muy preocupada pues tengo una niña de 2 años de edad la cual cuido en todos los aspectos como mis propios hojos . Hase ya algun tiempo tenia oxiuro pero la lleve al médico y me mandaron darle un medicamento el cual le di al pie de la letra y aunque no voto mucho parasito voto algo , y desde ese momento ya no se arrascaba pero hase ya onos dia veo que se aeta arrascando de nuevo , la verdad no se si fue el medicamento no se que es lo que si estoy muy preocupada , la verdad me gustaria saber que pienasa el doctor de mi caso en perticular

miladi dijo:

11

24 de octubre de 2014

14:10:32


Buenas me gustaria saber si hay alguna posibilidad de hablar con el doctor (correo o telefono ) algo diferente a la pagina algo donde el que me aconseje sea el personalmente , pues estoy muy preocupada y ningun médico me da una respuesta sertera tods me disen que con ese medicamento voy a resolber que el que me habian mandado estaba mal pero es lo mismo con todos , ninguno sabe o ninguno me manda el medicamento adecuado para la niña. Espero por ustedes pues la verdad estoy desesperada

Ana dijo:

12

4 de abril de 2015

14:10:14


yo tuve esos parásitos y me salvé de milagro , me los contagió mi ex ,por suciedad y relaciones con otras personas

Ivonn Chiroque Lamadrid dijo:

13

23 de julio de 2015

16:17:43


Ola doctor buenas tardes tengo una niña de dos años ella tiene oxiuros ya no se qué darle e probado con muchos medicamentos caseros todo lo ke me resetan le doy pero no le hace efecto ya esos animales de estan llengo a su vagina y le pica ke puedo hacer porfavor aconsejeme

sajir arteaga chavez dijo:

14

21 de agosto de 2015

00:26:08


E hecho todo tipo de tratamiento y no da resultado, Que puedo hacer para eliminar este tipo de parásito

Neussisi dijo:

15

27 de octubre de 2015

11:24:37


Hace mas de año y medio que mi hijo me pego oxiuros que cogio en la guardería. . He probado albendazol, mebendaz, nitazoxanida, paomato de pirantel, hasta prazicuantel...llevo una higiene extrema y nadie en casa esta infectado.. solo yo.. y ya no sé qué hacer. . Podría decirme que puedo hacer... gracias

Constanza Respondió:


14 de julio de 2019

01:19:28

Yo igual que puedo hacer?

Valentina Respondió:


23 de mayo de 2021

19:28:39

Yo igual ????????

abigail dijo:

16

17 de diciembre de 2015

22:52:31


Hola tengo un bebe de quince meses que a estado muy inquieto y al revisarlo note que en su ano tenia dos pequeñas lombrices blancas como un hilito, hace un mes le recetaron flagenase 400. Que me recomienda?

Juan diaz dijo:

17

9 de febrero de 2016

20:53:09


Hola...sufro de oxiurosis desde hace tiempo y me produce un dolor y no puedo dormir en la noche quisiera saber que medicamentos puedo comprar para eliminarlos; pues el abendazol no me ha hecho ningún efecto gracias.

Aznaila amil dijo:

18

17 de febrero de 2016

00:11:03


Tengo parásitos ouxirius y no los puedo eliminar que cosa hago y que devo tomar ayudeme porfabor

samy dijo:

19

12 de abril de 2016

13:02:21


estoy gestando de 4 meses y me he dado cuanta que tengo oxiuros, quiero saber por favor como combatirlos por que realmente son muy fastidiosos los síntomas, además me preocupa en un futuro contagiar al bebé puedo tomar algo en mi estado que me ayude a eliminar estos animales... gracias por su ayuda

Esperanza González dijo:

20

31 de agosto de 2016

11:06:49


Lo primero, darle las gracias a Granma por la salida de este artículo. Lo segundo es algo que me preocupa, mi niño tiene oxiuros y según me informé con la empresa minorista de medicamentos del oeste, que es la que surte las farmacias de la Habana Vieja, no están surtiendo este medicamento en esta zona de la Capital, por lo que no he podido hacerle el tratamiento al niño y estoy preocupada con el avance de la infección.