ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Profesor Carlos Zenén Acanda Gálvez. Foto: Anabel Díaz

Los oxiuros adultos viven en el intestino y las hembras van a poner sus huevos en las márgenes del ano. En este momento, principalmente, pueden ser vistos los parásitos, cuya distribución es global. Se estima que cerca de 400 millones de personas están infectadas actualmente.

Informa el doctor Carlos Zenén Acanda Gálvez que generan infecciones en instituciones cerradas dedicadas al cuidado y atención de niños, ancianos, enfermos mentales y centros penitenciarios, aunque se originan también en población general, con más incidencia en regiones frías o en comunidades con hábitos de no bañarse con frecuencia o no cambiarse diariamente las prendas de vestir interiores.

Nuestro entrevistado es especialista en Microbiología del Instituto de Gastroenterología del Ministerio de Salud Pública, Máster en Enfermedades Infecciosas y Medicina Tropical, Profesor Asistente de la Facultad Salvador Allende, en la capital.

—Doctor, ¿aqueja por igual a personas de todas las edades?

—Sí. Los niños en edad preescolar y escolar son los más afectados, atendiendo a que en edades tempranas no están bien establecidos aún los hábitos higiénico-sanitarios, y por similares razones (malos hábitos higiénicos) los adultos pueden infectarse mediante la manipulación de sus hijos y por prendas de vestir contaminadas, fundamentalmente.

—¿Cuál es el reservorio de este agente y el modo de transmisión?

—El humano es el huésped de la infección por enterovirus, es decir, es donde se alojan y desarrollan estos parásitos hasta su madurez, etapa en la que son capaces de producir sus huevecillos para infectar a otra persona. El modo de transmisión es directo, o sea la persona adquiere la infección al ingerir los huevecillos del parásito. Esto sucede por manipular prendas de vestir interiores de personas parasitadas y llevarnos luego las manos a la boca. También al ingerir alimentos o emplear utensilios contaminados con los huevecillos.

—¿Y en cuanto al periodo de incubación y de transmisibilidad?

—El periodo de incubación, es decir, el tiempo que media desde que la persona ingiere la forma infectante del parásito hasta que aparecen los primeros síntomas, oscila entre tres y cuatro semanas. La transmisibilidad se inicia en esta etapa y dura mientras se mantengan los parásitos en el organismo.

—¿Cuáles son sus signos y síntomas principales?

—El prurito (picazón) anal-perianal, la irritabilidad, incluso la falta de concentración, son síntomas frecuentemente asociados con la parasitosis. Acompañado al prurito anal, que es el principal síntoma, los pacientes pueden referir sensación de dolor y de cuerpo extraño en la región anal. Como consecuencia se produce el rascado y, con él, lesiones traumáticas que pueden infectarse secundariamente. Es común que los niños pierdan su interés por la escuela, muestren falta de concentración o presenten intranquilidad nocturna. La presencia del parásito en la región de la vulva y vagina provoca irritación, y en muchos casos infección, principalmente en las niñas.

—¿Qué procederes se emplean para establecer el diagnóstico de certeza?

—Lo más importante es tener en cuenta las manifestaciones clínicas. Por las características biológicas del parásito no es frecuente el diagnóstico de laboratorio por las técnicas convencionales. En algunos casos (poco frecuente) se pueden apreciar los oxiuros en las heces recién emitidas.

—¿Puede existir la infección y no dar síntomas?

—Sí, los oxiuros pueden estar presentes y no dar síntomas. Ello está en dependencia de la cantidad de parásitos con que está infectado el paciente.

—¿Tienen tratamiento específico? ¿Son eficaces?

—Sí, existen varios esquemas de tratamientos que deben de ser aplicados por los facultativos y son efectivos. El problema radica en que acompañado al tratamiento medicamentoso los pacientes y sus familiares convivientes deben de cumplir un conjunto de estrictas medidas encaminadas a evitar la reinfección, que constituye el problema más complejo en el tratamiento de esta parasitosis.

—¿Qué medidas tomar en el hogar cuando la infección por oxiuros la padece alguno de sus miembros?

—Se impone un tratamiento masivo a todos los convivientes, con énfasis en la adopción de estrictas medidas higiénico-sanitarias, que incluyen el cambio diario de la ropa interior del infectado y la ropa de cama.

—Y, en general, ¿cómo prevenir?

—Con adecuados (léase exigentes) hábitos de higiene, en especial el lavado correcto de las manos antes de comer o manipular alimentos. Evitar la mala costumbre de comerse las uñas o chuparse los dedos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Susan Vega Jara dijo:

21

31 de octubre de 2016

08:46:35


Mi hijo de 4 años tiene oxiuros y le picaba su ano y cuando le mire al fondo tenía dos gusanitos blancos uno chiquito y otro mas grande , le voy a dar albendasol a ver como le va .. y si hay otros jarabes mejores me lo pasan el nombre por favor..

nicolis flores dijo:

22

2 de diciembre de 2016

07:51:01


hola doctor quisiera que me ayude le pido de todo corazon y lagrimas en los ojos yo tengo oxiurus desde pequeña ahora tengo 18 años y nunca se va y si se van vuelven nuevamente sufro todas las noches al dormir el unico dia q puedo estar bien son en las mañanas ???????????? sufro mucho me pica me duele todo y no se que hacer ya me dieron de todo y no mueren y si mueren mas aumentan

Mersedes ruiz dijo:

23

27 de enero de 2017

21:20:33


Doctor My mamá está de visita aquí y hoy se siento incómoda y cuando fue al baño voto una lombriz grande ella nunca había tenido eso que debo haser espero su respuesta por favor

Lorena dijo:

24

14 de marzo de 2017

02:29:58


En el mes de setiembre 2016 mi hija de 3 años tenia oxiuros pero le encontre en su vagina y el medico le dio un tratamiento del avendazol ella tomo toda la dosis que el medico le receto pero ahora despues de 6 meses nuevamente a presentado el mismo problema quisiera saber si seria recomendable que ella vuelva a tomar el mismo medicamento la verdad me siento muy fastidiada la cual siempre soy muy cuidadosa con su higiene mucho mas que antes que se le presentara el problema

Yosi dijo:

25

23 de marzo de 2017

12:08:53


Disculpa a mi hija de 4 años le encontré anoche un gusanito en su vagina que hago ,como los elimino ayuda por favor

Mery dijo:

26

9 de abril de 2017

19:41:40


Hola,tengo 16años y desde pequeña tengo oxiurus los medicos no me creen y soy la unica en mi familia , mi higene la cuido siempre al igual que todas las precauciones pero nada. es muy raro que sea grande y me continuen. Es horrible y de colmo he intentado de todo. Que otras cosas me recomiendan!? Por favor

Robert dijo:

27

4 de julio de 2017

23:42:12


Tengo 20 años hace dos años tengo oxiuros soy único en la familia hice todo tratamiento y nada mis tarde mis noches no las paso bien x favor ayúdenme a eliminarlos

Raquel dijo:

28

21 de agosto de 2017

02:53:09


Ase una semana descubri que tengo ese parasito y me muero de miedo de contagiar ami bebé de 2 meses de nacida que ago ayudenme xfa..

Nadia dijo:

29

25 de septiembre de 2017

03:16:10


Hola buenas noches.Tengo una nena de 9 años que le salen parasitos por la cola..no puede dormir,tiene la vagina toda roja pobrecita porque le vive picando..le hago el tratamiento,le doy un jarabe pero se ve que vuelven. Por favor necesito algo para eliminarlos todos..algún tratamiento para que podamos hacerlo..ella de 9 años,mi hijo de 6 y yo por favor.estoy desesperada porque la veo sufrir y llorar todas las noches!

griselda dijo:

30

20 de agosto de 2018

05:40:24


Buen dia que pena tengo esa molestia picazon y no se quita con nada bebo pastillas y nada me pica todo el cuerpo que bebo pars eso y cuanto tiempo puedo beber algun trataniento que mate los parasitos

Loria marina Orozcofrnco dijo:

31

22 de noviembre de 2018

13:34:26


Tengo comezón y hormigueo en el ano.q.debo tomar.tengo 71 años.gracias

Andrés Hoyos Respondió:


6 de diciembre de 2019

02:10:55

Existe unas calas se les dicen en mi país, son como supositorios que se ponen directamente en el ano, el medicamento es metronidazol de 500 a mi me curaron, yo los tuve mucho tiempo pero cuando descubrí ese medicamento no volví a tener nunca esos parásitos.

Carolina soltarte dijo:

32

9 de diciembre de 2018

01:10:05


Estoy desesperada mi bebé tiene el parásito pero le e dado muchos purgantes pero nada me le a echo q hago por favor necesito de su ayuda

Nicol dijo:

33

9 de diciembre de 2018

06:44:47


A mi hijo le encontre oxiurus al defecar. Y le picaba mucho... Despues de unos dias desaparecieron los oxiurus y aora despues de 4 semanas comenzo otra vez...¿ Por que pasa esto? ¿Los avia logrado eliminar sin medicamentos o es que es asi el proceso?

Roberto Febles dijo:

34

23 de julio de 2019

02:12:43


Cual es el tratamiento médico para el oxiuro??? Y si es necesario repetirlo pues de los huevecillos salen más????

Andrés Hoyos Respondió:


6 de diciembre de 2019

02:12:23

Existe unas calas se les dicen en mi país, son como supositorios que se ponen directamente en el ano, el medicamento es metronidazol de 500 a mi me curaron, yo los tuve mucho tiempo pero cuando descubrí ese medicamento no volví a tener nunca esos parásitos.

maira peña dijo:

35

31 de agosto de 2019

20:50:15


yo tengo 55 años y hago muchas curas de oxiuro pero se reproducen y me da mucho malestar enfriamiento sudor temblor k medicamento es mas eficaz tomó piperazina pero tengo cálculo en riñon y tengo miedo quizas este tomando dosis baja como debo hacer ?

Andrés Hoyos Respondió:


6 de diciembre de 2019

02:13:04

Existe unas calas se les dicen en mi país, son como supositorios que se ponen directamente en el ano, el medicamento es metronidazol de 500 a mi me curaron, yo los tuve mucho tiempo pero cuando descubrí ese medicamento no volví a tener nunca esos parásitos.

Giovanna dijo:

36

7 de septiembre de 2019

02:07:28


Hola mi niño de 2 años le acaba de salir esa infección del oxiuros y la verdad estoy bien decesperado por verlo haci no duermo en las noches por el pendiente constante mente le limpio y la verdad está en tratamiento pro yo no le veo ningúna mejora recomiendenme algo eficas para eliminarlos por completo

Andrés Hoyos Respondió:


6 de diciembre de 2019

02:09:29

Existe unas calas se les dicen en mi país, son como supositorios que se ponen directamente en el ano, el medicamento es metronidazol de 500 a mi me curaron, yo los tuve mucho tiempo pero cuando descubrí ese medicamento no volví a tener nunca esos parásitos.

jose roja dijo:

37

28 de septiembre de 2019

07:19:43


Tengo oxiuros e tomado motos esos medicamentos y medidas y no se me quita con nada que hago

Andrés Hoyos Respondió:


6 de diciembre de 2019

02:07:00

Existe unas calas se les dicen en mi país, son como supositorios que se ponen directamente en el ano, el medicamento es metronidazol de 500 a mi me curaron, yo los tuve mucho tiempo pero cuando descubrí ese medicamento no volví a tener nunca esos parásitos.

Rosy le dijo:

38

6 de octubre de 2019

11:06:06


Mi hijo de 7 años por repetidas ocasiones se ha enfermado con oxiurus ha estado en estrictas medidas de higiene además de tratamientos muy drásticos más sin embargo sigue siendo recurrente en promedio cada 4 meses tenerlos ya no sabemos que más hacer y tememos por los tratamientos tan drásticos recetados

Andrés Hoyos Respondió:


6 de diciembre de 2019

02:06:27

Existe unas calas se les dicen en mi país, son como supositorios que se ponen directamente en el ano, el medicamento es metronidazol de 500 a mi me curaron, yo los tuve mucho tiempo pero cuando descubrí ese medicamento no volví a tener nunca esos parásitos.

Willa dijo:

39

8 de octubre de 2019

06:26:19


Hola tengo dos nenes q tuvieron oxiuros en el mes d abril me recetaron pardil tomo al pie d la letra estoy estricta en la higiene en julio le salió d nuevo me recetaron el buloquin más fuerte y ahora octubre d nuevo les ah salido y no duermen bien para nosotros como padres es muy doloroso ver a nuestros hijos así yo quisiera saber si realmente existe cura para eso o se van quedar así d por vida q es lo q pasa con los medicamentos párese q más bien los medicamentos lo hacen más fuerte a esos paracitos espliquen

Andrés Hoyos Respondió:


6 de diciembre de 2019

02:08:19

Existe unas calas se les dicen en mi país, son como supositorios que se ponen directamente en el ano, el medicamento es metronidazol de 500 a mi me curaron, yo los tuve mucho tiempo pero cuando descubrí ese medicamento no volví a tener nunca esos parásitos.

Rosy garcia dijo:

40

14 de octubre de 2019

17:29:07


Tengo infección por óxidos y he tomado dentro y no me hace nada, también he tomado otro depatasitante y no me resulta. Tengo ligazón en el año. Que debo tomar?

Andrés Hoyos Respondió:


6 de diciembre de 2019

02:09:00

Existe unas calas se les dicen en mi país, son como supositorios que se ponen directamente en el ano, el medicamento es metronidazol de 500 a mi me curaron, yo los tuve mucho tiempo pero cuando descubrí ese medicamento no volví a tener nunca esos parásitos.