ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Granma

Es normal sentirse triste, estresado, confundido, asustado o enfadado cuando se pasa mucho tiempo en casa. Puede ser de ayuda hablar con personas de confianza, amigos y familiares.

Si debe permanecer en el hogar, mantenga un estilo de vida saludable, lo que incluye seguir una dieta adecuada, dormir, hacer ejercicios y mantener contactos sociales con sus seres queridos en casa, y por correo electrónico y teléfono con otros familiares y amigos.

No recurra al tabaco, al alcohol o a otras drogas para lidiar con sus emociones. Si se siente superado por la situación, hable con un trabajador de la salud u otra persona capacitada para dar este tipo de consejos.

Infórmese sobre los hechos. Reúna información que le ayude a determinar con precisión su nivel de riesgo para poder tomar precauciones razonables. Busque siempre fuentes creíbles, en las que pueda confiar, especialmente los medios estatales.

Limite su nivel de preocupación y nerviosismo reduciendo el tiempo que usted y su familia pasan viendo o escuchando noticias de los medios de comunicación que les generen malestar.

Lea de todo. Siempre dice que encontrará el tiempo para leer más. Este es el momento.

Repare algo. Si hay que arreglar algo en la casa, saque sus herramientas y póngase a trabajar. Hay algo en la construcción que genera motivaciones.

Juegue más con los otros miembros de la familia, propicie conversaciones, vean juntos la televisión, reproduzcan películas, entusiastas, inteligentes, que no alienten la violencia, el sobresalto, la tragedia.

Compartan juegos de mesas, creen arte, desarrollen todas las aficiones, escuchen música, dediquen mucho más tiempo a divertir y divertirse con los niños de la familia, y realicen juntos las tareas de la casa.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Marymagdy@naut dijo:

1

25 de marzo de 2020

03:50:10


¿y porq etecsa no brinda un servicio mínimo semanal de datos gratis,si el objetivo es incentivar al pueblo a la auto protección?, creo q así también nos mantendríamos informados de la situación internacional ya q todavía existen personas en cuba q no tienen otro medio de difusión para mantenerse informados y al aumentar los gastos es imposible recargar porq disminuyen los ingresos

luis manuel dijo:

2

25 de marzo de 2020

07:10:08


Muy buenas recomendaciones para situaciones de estres, maxime que nuestra poblacion esta acostumbrada a estar mas tiempo fuera de la vivienda que dentro, asi no ocurre en los paises frios, ETECSA, debe hacerse eco de enviar diarianente mensajes al pueblo, eso lo leen mas personas que los que ven los mensajes de la television. Deben estar dirigidos al kavado de manos, mapa mundial, no hecer fisteas...en fin que ETECSA Y EL MINSAP, lo hagan, es muy importante sobre todo para jovenes y las personas irresponsables

miralys dijo:

3

25 de marzo de 2020

09:58:45


Compartan juegos de mesas, creen arte, desarrollen todas las aficiones, escuchen música, dediquen mucho más tiempo a divertir y divertirse con los niños de la familia, y realicen juntos las tareas de la casa.me pregunto como hacer todo esto si en mi centro de trabajo no se les ha liberados a las madres trabajadoras que vallan a sus casas a cuidar a sus hijos, se que es difícil puesto que trabajo en una institución de salud y debemos estar nosotros en el frente de batalla pero me hago otra interrogante .....sera que las madres de salud publica tendremos que dejar los niños solos en casa

LCRI dijo:

4

25 de marzo de 2020

10:28:14


Y mantener contactos sociales con sus seres queridos en casa, y por correo electrónico y teléfono con otros familiares y amigos. Y cómo con las tarifas de ETECSA por datos y Nauta Hogar. Autorizar las redes privadas que llegan hasta los hogares y suspender los sitios WiFi para que las personas no se aglomeren en ellos puede ser otra medida a implementar aunque sea temporalmente

Luis Manuel dijo:

5

25 de marzo de 2020

11:14:44


Muy buena idea, nuestra sociedad producto del clima permanece mas tiempo fuera de la casa que dentro como ocurre lo contrario en los paises frios, por tanto con las medidas tomadas exhortando a la poblacion a tomar medidas para pasar y asimilar culturalmente el tiempo de permanencia en la casa es muy bueno. ETECSA puede involucrarse en esto que no lo ha hecho aun, puede enviar mensaje de salud publica no muy extenso, pues existen 5 millones de celulares y los jovenes lo van a asimilar mejor que la television que no la ven, solo asimilan paquetes y eso puede ser muy efectivo. Es una recomendacion que sera muy agradecida y la poblacion puede asimilar, como por ejemplo: No hacer fiestas, No hacer reuniones, no recibir visitas, lavese bien las manos, use nasobuco, no toser donde se exhiben productos de alimentos, creee una nueva rutina, no duerma en exceso, etc.

Chris dijo:

6

25 de marzo de 2020

11:51:11


Muy buenos consejos. Leer, leer novelas entretenidas es para mi lo mejor. Sugiero a los sitios cubanos que pongan libros en epub para descargar y leer en casa. En apklis existen varias app para leer en el movil. Para mí la mejor es MoonReader+, pero hay otras muy buenas para otros gustos.

Chris dijo:

7

25 de marzo de 2020

12:40:55


Otra idea útil es hacer encurtido con vegetales (pepino, zanahoria, col, etc), es, además de entretenido, una forma de preservarlos para salir menos de casa.

Andres dijo:

8

25 de marzo de 2020

14:31:25


Su articulo es bastante tranquilizador desde el punto de vista de un pueblo solvente y sin carencias, lo unico tranquilizador para un pueblo asustado seria tener su alimento seguro en casa y usted nos sugiere una dieta ( lo que incluye seguir una dieta adecuada) cuando ni arroz en el menor de los casos tenemos- No hay comida para enfrentar una cuarentena en casa- Otro parrafo dice (No recurra al tabaco, al alcohol) Esto es lo unico que tenemos por doquier en la isla. Solo contamos con productos dañinos y los saludables brillan por su ausencia. Las cuarentenas en el mundo entero se pasan con proviciones de alimentos, agua y aseo, y no tenemos

Lino Reboredo dijo:

9

25 de marzo de 2020

18:24:20


Excelente articulo! Gracias. Asi mismo lo hago ... en la casa SIEMPRE hay algo que hacer .... y si no tiene nada que hacer no hay mejor terapia que barrer!

dd dijo:

10

25 de marzo de 2020

20:55:39


La TV podría adecuar su programación como en verano. Saludos

Cabrera dijo:

11

25 de marzo de 2020

21:07:54


Pienso que unas de las cosas que mantendría al Cubano en las casa es tener suficiente alimentos en el refrigerador por ejemplo en mi casa el refrigerador parece un océano lleno de hielo y sin nada de salazón como decimos los Cubanos con dinero y en las tiendas en Santiago de Cuba están pelada no hay pollo,y otros cárnico