ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Pedro Luis Pedroso Cuesta Foto: @CubaMINREX

El representante permanente de Cuba ante las Naciones Unidas, el embajador Pedro Luis Pedroso Cuesta, reafirmó la postura de Cuba con respecto a la situación en Ucrania, durante el periodo extraordinario de sesiones de emergencia de la Asamblea General de la ONU, de este martes, en Nueva York.

El diplomático volvió sobre los principales argumentos expuestos por el Gobierno Revolucionario en la declaración publicada el pasado 26 de febrero, cuando se comunicó la posición a favor de una solución que garantice la seguridad y soberanía de todos y que atienda las legítimas preocupaciones humanitarias.

Las palabras de Pedroso Cuesta, publicadas en la web de la Cancillería, describen la situación provocada por el empeño estadounidense en continuar la progresiva expansión de la OTAN hacia las fronteras de la Federación de Rusia, lo cual condujo a un escenario que se pudo evitar.

 

Foto: Obra de David Alfaro Siqueiros 

Recordó que Cuba es un país defensor del Derecho Internacional y comprometido con la Carta de las Naciones Unidas, que siempre defenderá la paz y se opondrá al uso o amenaza de la fuerza contra cualquier Estado. Además, lamentó profundamente las pérdidas de vidas de civiles inocentes en Ucrania.

«El pueblo cubano ha tenido y tiene una relación entrañable con el pueblo ucraniano», afirmó.

Insistió en que la historia exigirá responsabilidad al Gobierno de Estados Unidos por las consecuencias de una doctrina militar crecientemente ofensiva que amenaza la paz, la seguridad y la estabilidad internacionales.

«Rusia tiene derecho a defenderse. No es posible conseguir la paz cercando ni acorralando a los Estados», subrayó.

Reconoció también que el proyecto de resolución sobre la situación en Ucrania, no aprobado en el Consejo de Seguridad el 25 de febrero, no fue concebido como una contribución real a la búsqueda de soluciones a la actual crisis.

 «El texto bajo consideración de esta Asamblea General adolece de las mismas carencias y del necesario balance. No toma en cuenta las legítimas preocupaciones de todas las partes involucradas. Tampoco se reconoce la responsabilidad de los que instigaron o desplegaron acciones agresivas que precipitaron la escalada de este conflicto», puntualizó en el debate de este martes.

Afirmó que la Isla acoge con beneplácito el inicio de las negociaciones entre Rusia y Ucrania, pues es la única vía para la solución del conflicto. Cuba, dijo, continuará abogando por una solución diplomática seria, constructiva y realista de la actual crisis en Europa, por medios pacíficos, que garanticen la seguridad y soberanía de todos, la estabilidad y la seguridad regional e internacional.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Luis Robert dijo:

1

2 de marzo de 2022

08:50:00


La guerra en Ucrania durará meses.

Rigo dijo:

2

2 de marzo de 2022

10:28:36


Ahora que los Estados Unidos están tan embullados acusando a Rusia de algo en que ellos son los máximos responsables, deberíamos también solicitar se discuta en el Consejo de Seguridad de la ONU el genocidio que hace mad de 60 años aplica ese gobierno contra nuestro país, es tan a más criminal tratar de matar a un pueblo por hambre que la operacion que lleva Rusia en Ucrania. Si le preguntáramos a cualquier persona si van a morir que prefieren le den un tiro o que vayan muriendo lentamente por hambre, de seguro preferiría que le den un tiro. Veríamos si todos esos países y la Union Europea que tan apresuradamente han y vienen aplicando sanciones contra Moscu condenarian a Washington.

Juan Beltran Respondió:


2 de marzo de 2022

16:11:00

Estoy de acuerdo con usted . Son los EU los que invaden a,Ucrania . Los misiles yanquis destrozan los hogares y asesinan mujeres y niños . Los tanque de la OTAN destruyen ciudades ucranias a cañonazos y el dictador Biden no cede en su afán de conquistar Ucrania . Patria o Muerte.

Ricardo Gonzalez dijo:

3

2 de marzo de 2022

13:27:04


Debemos exigir r ante las Naciones Unidas la inmediata retirada incondicional de las tropas rusas del pais agredido!!!!

Jacinto dijo:

4

2 de marzo de 2022

16:41:30


En la asamblea general de la ONU solo 141 paises condenaron la INVASION de Rusia a Ugrania.

Lázaro El Profe Respondió:


2 de marzo de 2022

20:11:58

Rusia no ebe atender a esta votación porque los Estados Unidos desconocen las que gozan del privilegio de solo dos en contra

Xurde dijo:

5

2 de marzo de 2022

16:58:48


Es bien conocido el adagio de que "En la causa de la causa reside la mayor responsabilidad por el daño causado". Y a estas alturas hay que estar completamente ciego para no ver tres cosas: 1ª Que la causa de la causa de la guerra de Ucrania no es otra que el expansionismo de la OTAN hacia las fronteras de Rusia. 2ª Que la OTAN no es sino un instrumento más, controlado de cabo a rabo por el monstruo apocalíptico en que se acabó convirtiendo el gobierno de los Estados Unidos. 3ª. Que al monstruo le sale muy bien la jugada porque los muertos los ponen los pueblos ruso y ucraniano; el desastre economico que se avecida lo tendrán que soportar los ciudadanos europeos, rusos y ucranianos en primer término; y el negocio, porque habrá suculento negocio, beneficiará a las multinacionales gringas y, en medida más modesta, a las de sus sicarios (en este caso entiéndase el término en su literalidad).