ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Archivo

Según la agencia Sputnik, el Gobierno de Kiev pidió reunirse con Moscú en las próximas horas para que explique su actividad militar cerca de la frontera de Ucrania, comunicó el ministro de Exteriores ucraniano, Dmitri Kuleba.

«Solicitamos una reunión con Rusia y todos los Estados miembros (del Documento de Viena) dentro de las próximas 48 horas para discutir su reforzamiento y redespliegue a lo largo de nuestra frontera», escribió Kuleba en su cuenta oficial en la red social Twitter.

Asimismo, el canciller destacó que Ucrania también solicita explicaciones por la «temporalmente ocupada Crimea».

Kuleba explicó que Kiev tomó la decisión de convocar una reunión con Moscú porque «Rusia no respondió a nuestra solicitud en virtud del Documento de Viena».

El pasado 11 de febrero, Kiev solicitó a Rusia «proporcionar explicaciones detalladas sobre sus actividades militares en zonas adyacentes al territorio de Ucrania y en la provisionalmente ocupada Crimea».

El canciller ucraniano informó que Moscú tendría 48 horas para responder, tras lo cual, si la respuesta no le satisfacía a Kiev, este convocaría una reunión extraordinaria en Viena.

Rusia decidió no justificar su actividad militar por no considerarla «inusual» y por no dar pie «a poner en marcha un mecanismo para reducir el peligro militar bajo el Documento de Viena de 2011 sobre las medidas de fomento de la confianza y la seguridad», señala la publicación.

Países de Occidente se muestran últimamente preocupados por la acumulación de tropas rusas cerca de la frontera con Ucrania, que interpretan como preparativos de una posible invasión.

Rusia rechaza esas sospechas, defiende el derecho de mover sus tropas dentro de su propio territorio según lo estime conveniente y apunta a que los suministros de armas a Kiev pueden animar a este último a utilizarlas contra la región separatista de habla rusa de Donbás.

Desde abril de 2014, Ucrania lleva a cabo una operación contra las milicias en Donbás donde se proclamaron las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, en respuesta al violento cambio de gobierno ocurrido en febrero del mismo año en Kiev.

Los acuerdos que fueron suscritos en Minsk en septiembre de 2014 y en febrero de 2015 sentaron las bases para una solución política al conflicto, pero no han derivado hasta ahora en el cese de la violencia.

Las hostilidades han dejado unos 13 000 muertos, según las estimaciones de la Organización de las Naciones Unidas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Juan Duboy dijo:

1

14 de febrero de 2022

13:46:57


Que hacen los EEU alli? Donde Rusia y Ucrania tienen lazos cultura muy estrecho y son paises hermanos, fue alli a sembrar odio y guerra, que se creen ellos los policia del mundo?

Ivan dijo:

2

14 de febrero de 2022

17:54:04


Finalmente Granma se ajusta a la verdad, Rusia moviliza miles de militares cerca de la frontera de Ukrania, Crimea está ocupada por los Rusos y grupos separatistas de Donetsk y Luhansk tienen “el visto bueno” de Putin, evidentemente una clara interferencia en los asuntos internos de Ukrainia. Ojalá se hablara así de claro en la TV de Cuba.

mario Respondió:


21 de febrero de 2022

22:21:31

Udtec es otro titere de estados unidos como lo es el govierno de ucrania

Rogelio dijo:

3

14 de febrero de 2022

18:56:51


Ningun imperio tiene el derecho de invadir y ocupar parcial o total el territorio de un pais independiente , el imperio ruso debe devolver de inmediato el territorio de Odesa ocupado por la fuerza. Basta que las potencia imperiales se sientan con el derecho de intervenir en paises independientes.