ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner

TOKIO.— Tras finalizar el choque en el que Israel venció 4-1 a Cuba en la apertura de la segunda fase del IV Clásico Mundial, el mentor de los antillanos, Carlos Martí conversó con la prensa que sigue las incidencias de esta lid.

Al valorar el partido y su desenlace, el director de la selección nacional coincidió con nosotros. “No se puede ganar un juego de pelota a este nivel otorgando siete boletos”, afirmó.

Agregó que los lanzadores tuvieron en el descontrol su enemigo mortal, “fue pésimo el trabajo, los boletos abriendo entradas nos costaron carreras”.

Hay un momento en el partido en el que ya Cuba va delante por el jonrón de Alfredo Despaigne en el segundo capítulo. El juego apenas ha comenzado. Un lanzador como Jason Marquis, de 124 victorias en Grandes Ligas, con 15 años de experiencia en ese béisbol, recibió el bambinazo del cuarto madero, luego jit y acto seguido da una base. Está en un momento débil. ¿No cree usted que fue conservadora la jugada de mandar a tocar a Carlos Benitez con hombres en primer y segunda sin out?

“Si tu la aprecias como conservadora, yo respeto tu opinión. Nosotros estamos para decidir en el juego. Justamente por el nivel del lanzador  y porque Carlos no ha estado bien en el torneo mande a tocar la bola. No salió como queríamos, pero entendí que adelantar los corredores era la mejor decisión en ese momento”.

A Martí lo que más le impresiono de los israelíes fue su pitcheo. “Es excepcional. Alguien dijo que era un equipo B de Estados Unidos, yo lo que puedo decir es que es A en cualquier país”.

En este punto el colega Joel García le preguntó a Jerrry Weinstein que opinión le merecía que a su equipo de Israel le llamaran Estados Unidos 2 o B. El timonel de los aún invictos en la lid contestó que no estaba de acuerdo con nuestro colega, “pues si los hubieran considerados estarían en el seleccionado estadounidense” . Y reveló que le impresiona y admira mucho al béisbol cubano, que desde 1996 esta trabajando en partidos contra Cuba. “Desde 1996, he tenido que enfrentar a Kidenlán que ahora lo vi de coach de este conjunto. También conocí de adversario a Víctor Mesa y ahora veo a su hijo en la selección. Son creo que 30 juegos en los que he estado de rival”, acotó.

De vuelta a Martí. ¿No fue arriesgado llamar a José Ángel García, quien depende más de envíos rompientes ante bateadores con tanta soltura en la cada de bateo?

“Ya lo he dicho, no hay ninguna decisión que no tenga un riesgo, todas lo llevan. Tu mismo me preguntabas por ese segundo inning a la ofensiva, incluía el riesgo de que no saliera bien. Si hubiera hecho lo contrario, también llevaba implícito el mismo peligro”

Añadió entonces que “estamos enfrentando con lo mejor que tenemos en nuestra pelota a equipos de muchísimo nivel, como este de Israel. Sin son americanos o no es otro asunto, pero de que tienen calidad nadie lo duda. El abridor mostró control y dominio en sus lanzamientos, vasto repertorio y lo que tira lo pone donde quiere. Me dicen que es un hombre de 15 años en MLB y 124 victorias allí. Y nos queda Holanda y Japón. Aquí no hay equipo que se de por perdido y si hay alguno, ten la seguridad de que ese no es el nuestro, pero debe decirse la calidad a la que estamos respondiendo”.

Precisamente, sobe Japón.  En el debut en la primera vuelta se le pudo ganar ¿Usted cree que ahora, con mejores posibilidades en la lomita sea asequible el equipo samurái?

“Lo voy a decir por enésima vez, creo que Japón es el elenco más fuerte que hay en esta zona. No tiene debilidades a la defensa, su bateo es de tacto y versátil porque también tiene jugadores de mucha fuerza al bate, rápidos en las almohadillas y poseen en el pitcheo más aplicado que he visto.  Contra esas credenciales no puedes regalar nada, si el pitcheo de nosotros no logra control, sería difícil derrotarlo. Sin embargo, como dices, tenemos ahora mejores posibilidades en el montículo y por supuesto el mismo espíritu de combate de cada partido para jugar de igual a igual y salir a buscar la victoria”.

Sobre la salida de Frank Camilo Morejón en el quinto inning, Martí dijo que obedeció a "una molestia a la altura de la cadera que viene con ella hace días, no quería salir, pero vi que le dolia y decidi cambiarlo. Mañana hay descanso y necesitamos recuperarlo para el juego de Japón".

¿Quién será el abridor ante Japón el venidero martes a las siete de la noche aquí, cinco de la mañana en Cuba? le pregunté. Respondió que “no lo tenemos decididos, es algo que como siempre hacemos, debemos colegiar en el colectivo de dirección, pero ahora no puedo afirmar quien sería”.

Insistimos en que ¿por lo menos debe existir hoy una aproximación, es decir puede barajar algunos candidatos?

“Yo creo que debe ser el derecho Vladimir Baños, pero te repito vamos a colegiarlo, no es una decisión.

¿Pero usted es director, su opinión pesa?

“Sí, mas nuestro estilo es escuchar cada uno de los criterios de los entrenadores, sobre todo de los que trabajan con los lanzadores, de Orelvis Avila y Ciro Silvino Licea, ellos dan los argumentos para poder tomar una decisión lo más correcta posible”, aseguró.

Más allá de una decisión u otra o de lo mal que estuvo el pitcheo cubano, encontramos una opinión  muy autorizada sobre el partido, la del ganador del encuentro, Jason Marquis.

“Fue muy buen duelo, aquí no solo hay que cuidarse de los bateadores cubanos, estamos jugando un Clásico Mundial  y todos vienen con lo mejor. Mis compañeros me habían dado alguna información sobre el adversario de hoy. No siempre ganas, hoy me ganó Afredo Desaigne, un gran bateador. A mi, los jardineros me ayudaron mucho con sus jugadas y sabía que los lanzadores que venían detrás lo iban a hacer muy bien. Y esa labor es la que nos crea la esperanza para los próximos partidos”, concluyó.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Víctor dijo:

1

12 de marzo de 2017

06:27:09


Interesantes declaraciones del entrenador cubano. El equipo cubano es, al parecer, uno de los dos menos fuerte en el grupo de Asia. Nuestro equipo tiene un pelotero extraclase como Alfredo, uno de los mejores bateadores del torneo. El resto del equipo en formación o demasiados fuera de forma para esta liga. Pero, este equipo está jugando este torneo con tanta calma, que no se parece a un equipo Cuba. Le falta pasión, bronca de los peloteros con ellos mismos por hacerlo mal y vida. Al menos, eso es lo que parece por TV. El juego de pelota tiene miles de jugadas con riesgo, pero si la inmensa mayoría te salen mal, entonces el colectivo de dirección tomó malas decisiones. Las metas hay que proponerlas, pero si no ganamos un juego en esta segunda etapa, el resultado es muy inferior al clásico anterior. Por tanto, la meta no habrá sido cumplida. Soy de los que creo que a Japón, siendo el mejor equipo del grupo según Martí, se le puede ganar si jugamos con garra, como si fuera una guerra. No hay equipo pequeño en este nivel si los jugadores juegan dejando la piel en el terreno, como dijera Tabares. Reitero, este equipo Cuba está muy planificado, le falta un poco de arrebato para enamorar al público.

noelio Respondió:


12 de marzo de 2017

11:47:55

estoy de acuerdo con usted en todo lo que dice, es verdad que le falta chispa a este equipo, pero le falta ademas pitcheo y bastante y desgraciadamente sin buenos pitchers no van a ganar y esta visto que por ahi es que nos gano Israel y por poco nos saca Australia antes de llegar a esta fase

Gaby Respondió:


12 de marzo de 2017

21:27:28

Jjjjjjjjj alfredo despaigne extra-clase,no me hagan reir,ese es el cuarto bate mas malo k ha tenido cuba,si quiere la hago la lista de peloteros cubanos extraclase,ese no es mejor k lazaro junco y romelio martinez,y esos extraclase,nunca hicieron un equipo grande.

chucho Respondió:


13 de marzo de 2017

11:27:35

El picheo no es el óptimo, pero lo peor es lo mal que se ha usado, a Vladimir Baños había que tumbarlo a los 50 lanzamientos ganando a China 4_0 a Vladimir Garcia lo iba quitar al 48 lo convenció y lo quito a los 51, Meandro de vacaciones, YYosmani Torres y Jonder subutilizado s, Yera dejado por gusto, a Jose Angel mal puesto, que esperas con ese desastre

Luis Enrique Respondió:


13 de marzo de 2017

16:01:45

Nuestro equipo, en mi modesta opinión, más que todo, lo que le falta es OFICIO si es que así se le puede llamar en este momento a practicar beisbol , creo que es una profesión mas, como cualquier otra, la pelota hoy por hoy no se puede ver solo como el pasatiempo nacional; Nosotros los cubanos llevamos este deporte en la sangre, nos corre por las venas un bate y una pelota, pero no basta con eso; a estas alturas, el desarrollo se impone, el mundo ha cambiado y por ende las personas, las mentalidades cada vez son más grandes al igual que las tecnologías, esto, sin duda alguna, llega hasta cada uno de los diferentes deportes. El béisbol no se queda atrás. No se cuenta hoy ni con los mismos recursos ni mentalidades para desarrollar a un buen pelotero, no solo se necesita corazón señores, se crean, hoy día, en la cumbre de este deporte, máquinas de batear, maquinas de pichar, Robots que responden a un sistema de juego, programados para destruir y apalear a cuanto contrario se enfrente, para llegar a este nivel necesitamos nuevas herramientas y creo que nuestro béisbol necesita abrirse al mundo para adquirirlas si queremos rescatarlo y que siga siendo nuestro deporte nacional. Nuestros peloteros son los mejores del mundo sin duda alguna, pero necesitan más que una serie nacional para llegar a la altura del béisbol que se juega en el mundo y en este clásico específicamente. De todos modos y haciendo referencia de un dicharacho de nuestro argot popular, ya estamos arriba del burro y hay que darle los palos, me sumo a los tantos de fanáticos que tiene este deporte y esperaré con grandes esperanzas resultados positivos en los juegos restantes, les trasmitiré a nuestros peloteros la mejor de las energías para aportar así mi granito de arena para que puedan jugar y sean dignos rivales como siempre lo han sido, ya están ahí, ahora a largar la piel en el terreno hasta obtener las victorias más deseadas. Pongo un ejemplo reciente de que no hay nada imposible, remontada histórica del equipo de Fútbol Club Barcelona y aunque son dos deportes diferentes, tienen para mi, dos semejanzas importantes a tener en cuenta, uno que son deportes de EQUIPO y esto hay que tenerlo bien arriba, se juega y se gana con la ayuda de cada uno de los integrantes; y lo otro es CORAZON si no se juega con esto pues no vamos a llegar a ningún lugar, este es el motor de cualquier maquina, Así que resumiendo mi discurso y me disculpan por tanta charla, Peloteros cubanos enciendan los motores, únanse como VOLTUS V y estoy seguro que darán un buen espectáculo y nos iremos con las victoria.

Iraldo Respondió:


13 de marzo de 2017

16:14:57

De acuerdo con sus comentarios, pero creo que lo que hay que cambiar es la direccion del equipo, que desde el primer juego dio a cuba como perdida y no creo que vaya a ser lo necesario para transmitirle a su equipo las ansias de jugar y de remontar cualquier marcador adverso. Acotar algo mas SINO REALIZA CAMBIOS EN LA ALINEACION, ME REFIERO CEPEDA, SABEDRA, BENITEZ Y FRAN CAMILO, NO TENEMOS POSIBILIDADES. DEBEMOS JUGARNOS EL TODO POR EL TODO, ARRIESGAR SIN LOCURA Y REALIZAR JUGADAS Y NO JUSTIFICARNOS MAS, NI MANDAR A LOS DOS MAYORES QUE SE PASAN LA VIDA JUSTIFICANDO Y DANDO OPINIONES QUE NO LE CORRESPONDEN.....LOS NARRADORES. DISCULPEN SI LOS OFENDI EN ALGO.

Arturo dijo:

2

12 de marzo de 2017

06:52:45


este hombre piensa que esta es la Serie nacional , el quiere ganar el clásico con el equipo Granma , evidentemente se aferra a su gente y a los que fueron sus refuerzos como Entenza que desde el mismo comienzo del juego le dieron con todo lo que para su suerte los batazos salían de frente y a la hora del relevo otra vez con Jose Angel que le cayeron a palo en su primera salida teniendo ahí a Jonder , Torres , Moinelo , etc y los bateadores tirandole a todo fijense que el lanzador de Israel estaba tirando cantidad de bolas y duro hasta el 5to inning , ellos tienen que batear en conteo , esperar por lo menos dos strike pero su director siempre tiene una justificación para todo y no toma las desiciones correctas por eso no pienso que ganen nada más.

Remberto Simon Respondió:


12 de marzo de 2017

17:18:59

El problema es que no se batea

Félix Respondió:


13 de marzo de 2017

15:44:07

Todo es verdad, pero pregunto solouna cosa: ¿Cóm es posible que Entenza y Yera, por ejemplo engan más entradas lanzadas que nuestros "mejores! lanzadores, dígase, Blanco Vladimir García y Baños? No creo que se puedan panificar derrotas antes de salir al terreno. Cuba no ha bateado pero ante Japón hcimos seis carreras. con otro pitecho ael juego hubiese sido otro , no es verdad.

Víctor dijo:

3

12 de marzo de 2017

07:36:28


Los bateadores no están haciendo lo que corresponde, la pelota se gana haciendo carreras, no importa que te hagan una sola, si no haces carreras pierdes,vergonzosa actuación otra ves de Cuba.

Luis dijo:

4

12 de marzo de 2017

08:10:53


Suerte a Cuba. La sección de Asia en el clásico es la más débil, todos los equipos se ven inferiores a la otra sección, pero los juegos se ganan en el terreno.

Eltiti Respondió:


12 de marzo de 2017

19:42:33

Exacto, los tres equipos más débiles del torneo compartieron el mismo grupo, junto a Japón. Eso fue mala organización.

Abrito dijo:

5

12 de marzo de 2017

08:11:56


Pienso igual q Víctor . El equipo q esta jugando le falta garras . Pasión . El equipo Cuba en el 1 Clásico llego donde llego no pq los otros equipos eran inferiores , al contrario eran mejores q los actuales . Recordemos al equipo de puerto rico y Dominicana . Dos tremendos conjuntos . Pero Cuba jugo con garras . Se crecieron antes esos peloterazos de mlb peloteros sencillos como Tadeo Martí , yoandry Garlobo . Jugaron con ganas . Eso le falta a ese equipo . Así no van a ganar .

Hater Respondió:


12 de marzo de 2017

14:24:45

¿Quién es Tadeo Martí, chico?

yendrys serrano Respondió:


12 de marzo de 2017

19:25:34

El equipo cuba necesita ganar en concentracion.ganar en confianza.ncesita saber que el aniversario lo respeta en el campo de juego.hay una posición muy desventajosa en estos momentos esa desventaja es psicológica.esos peloteros tienen que saber que ellos son lo mejor de la isla .Mucho mejor de lo que nosotros hemos visto en esos juegos ...Ese es el trabajo..

Carlos dijo:

6

12 de marzo de 2017

08:36:13


Creo que el comentario de llamar al equipo israeli seleccion B de USA es buscar justificacion de la derrota ante ellos. El equipo Israel es una reunion de peloteros de tercera mano descartados de las organizaciones de triple A, doble A y algunos ligamayoristas ya retirados como es el caso del pitcher Jason Marquis, y cuyo unico lazo que los une es el ser de la religion judia. Ese equipo que representa al estado israelita ni siquiera es conocido por la ministra de deportes del pais, el cual tiene en si territorio UN solo estadio de beisbol y 1000 practicantes de este deporte. Lo que hace fuerte a esta seleccion es precisamente que son practicantes de la misma religion( por demas crea fuertes lazos y es disciplinada y laboriosa) y el tema de que son peloteros descartados por todos lados. Yo diria que seria un septimo a un decimo seleccionado de estados unidos, llevandolos bien. El hecho es que ya han derrotado a grandes potencias, como sudcorea, taipei de china, holanda, y ahora su victima fue cuba. Es de destacar que incluso la seleccion norteamericana que fue a este clasico, no lleva sus mejores representantes, yo diria que es un equipo C o D de las grandes ligas.

Ramon Respondió:


12 de marzo de 2017

10:40:46

Carlos, Con todo y lo declasado que quieres poner a este equipo de Israel gano invicto su grupo preliminar, cosa que nosotros hubieramos querido soñar si nos hubieran tocado ese grupo y obtener victorias ante equipos como Corea del Sur o Tapei De China. Asi que considerando los resultados que van obteniendo en este Mundial no me parece tanto como usted lo quiere hacer , un equipo de gente desahuciada que apenas juegan beisbol porque en su pais existe solo un terreno y 1000 practicantes, porque en realidad lo que se deduce es que todos estos jugadores de Israel cursan desde jovenes estudios en Estados Unidos y han jugado alli en todas las categorias, de lo contrario como explicar tan excelente demostracion hecha hasta ahora. Y no le echemos la culpa a los boletos , nuestro problema es que de bateadores de largometraje que se respete tenemos solo a Despaigne los demas dejan que desear, ya pasaron los tiempos de Marquetti, Muñoz, Kindelan, Gurriel, Casanova, Lazaro Junco, Tambien no tenemos gente que juegue la pelota viva como lo hacia Victor Mesa, todos parecen tener una gran calma ahora, y si no vea de nuevo la grabacion del juego . saludos.

llego_rurro dijo:

7

12 de marzo de 2017

09:00:36


si victor asi decian de israel y que mas?

Ernay dijo:

8

12 de marzo de 2017

09:11:16


Sabia declaraciones de Marti,pero soy del criterio que a Venites hay que sustituirlo para eso tienen a Manduley que no es segundo de nadies

Adrian Fuentes dijo:

9

12 de marzo de 2017

09:39:12


Si perdimos ayer básicamente fue por no batear y por algunas decisiones de la dirección, no por los lanzadores (nadie ha dicho que estén bien) que en definitiva solo le propinaron 4 carreras. Me parece absurdo justificar con que son peloteros nacidos en EEUU y no en Israel. Eso dice mucho de la poca preparación cultural de los periodistas cubanos en tanto al pueblo judío y sus leyes.

Tunero tunero dijo:

10

12 de marzo de 2017

09:57:30


Cronica de una muerte anunciada. Marti dice que todo lo consulta. Bueno hay que traer a todo el colectivo de direccion para aca y mandar al que sea que seguro lo hara mejor. Quien puede estar de acuerdo que carlos benitez sea regular ?? Desde el inicio del juego se sabia el desenlace; cuba perderia irremediablemente, cuando despaine dio jonrron le dije a un amigo mio: bueno ya no nos dan lechada y asi fue. No se puede ganar dando 7 bases por bolas, pero tampoco se puede ganar con tantas incoherencias, benitez no debio sacrificarse ni tampoco ir a la caja de bateo, ahi se necesitaba alguien que bateara y si iba a tocar pongo a manduley que es muchisisimo mejor tocando. Entenza demostro que es un tirapiedras sin control, el no debio abrir, que abriera otro, el que fuera, como si es carlos benitez ya que marti lo quiere en el terreno. Cespedes necesita bajar la presion, empezo bien pero esta totalmente fuera de juego. Savedra es muy buen bateador pero no esta bien; para que fue aviles? Por que dejaron a samon en cuba ? El 3er bate de cuba, mi respeto pero el no esta para tomar bases por bolas, ese turno es para batear e impulsar carreras. Frank camilo lesionado jugando, vaya barbaridad, esta de cambiarrrr, bueno ahi esta la justificacion que no batea y le roba todo el que sale a segunda, no se asombren si le roban el home. Nada amigos, soy fiel seguidor de nuestto beisbol, me gusta como dirige victor mesa. Lo peor de un equipo mediocre que es el que tenemos es la direccion. Hasta el juego que le ganamos a australia se jugo mal. No esperen mas de este equipo. Carlos marti ha demostrado que gano el campeonato nacional por golpe de suerte con gramma; demoro 40 años en ganar, ahora le toca ganar en el 2057. En cualquier equipo ud ve que cuando salen mal las cosas hacen cambios menos en cuba, POR QUE ???? Redultado: llegamos a la 2da fase Cuba 4t0 lugar

Singh Castillo dijo:

11

12 de marzo de 2017

10:25:32


¿El principio del fin?

Ramon dijo:

12

12 de marzo de 2017

10:30:16


A nuestro equipo le hace falta un verdadero Manager, uno que consulte las opiniones de su vice y del entrenador de pitcheo , pero luego debe ser el y solo el a decidir.

Frevesa dijo:

13

12 de marzo de 2017

10:42:03


La dirección del equipo ha dejado mucho que opinar con sus malas decisiones, que me perdonen pero eso se venia venir desde la primera fase, ahora todo lo quiere justificar y sobre dimensionar a Israel que es un excelente equipo pero que le podiamos ganar, el insiste en los granmense a toda costa y en eso tambien tiene responsabilidad la comisión nacional, hay jugadores que no debian estar ahi, y faltan otros, como siempre la emoción del play off y la serie del caribe pesaron mas que un ciclo de preparación y que los resultados de los jugadores en toda una serie, no hay total seriedad en las decisiones del beisbol, asi sólo habra desmotivación y resultados como el de anoche. Disculpen pero es lo que pienso.

Rafael dijo:

14

12 de marzo de 2017

10:42:37


Algo interesante que lei en cuanto al equipo de Israel. Para la gran mayoria de los jugadores, esta serie es una oportunidad unica para mostrar su valor; estan danto todo y mas con el animo de atraer a los caza talentos

maria garcia dijo:

15

12 de marzo de 2017

10:59:13


todos sabemos que la mayoria del equipo de Granma, el ganador nunca habían salido a un torneo internacional , ahora nada más y nada menos están en el Tokio Dome en un Gran Clásico, pienso en ellos y muchos deben estar asombrados y deslumbrados ¿cómo no estarlo? irán creciendo a nosotros que los amamos, nos queda desearles lo mejor mandarles nuestras mejores energías positivas y felicitarlos por su valentía, ellos están enfrentando a lo mejor del mundo, con lo mejor del clásico, la Sencillez, la Humildad y la Modestia, basta de estarlos criticando.

Jorge Alfonso dijo:

16

12 de marzo de 2017

11:05:55


Marti, sentado imperturbable en su silla, parece que no aprende de sus propias malas decisiones, o aunque no las califiquemos de mala, siempre que tu actúas de igual forma, tendrás los mismos resultados y hay cosas que ya debieron ser aprendidas y cambiadas o para nada sirven las estadísticas, para nada las probabilidades, y la "sabermetria", cosas que al parecer nuestros directores desconocen, yo aficionado que solo veo el juego y analizo, sentencie temprano que relevistas de muy poca velocidad que solo dependen de su colocación, en este nivel, frente a bateadores de calidad no son confiables, porque le siguen bien la bola, ven con claridad el lanzamiento y lo golpean con fuerza, no soy sabio pero eso es lo que ocurre con José Ángel Garcia, nada mas puede ser serrador o relevista en Cuba, también exprese mucha preocupación con Moinelo, pues pierde con frecuencia su concentración y entonces pierde efectividad en sus lanzamientos pues aunque con velocidad son mal colocados en zona de fácil contacto y salen los batazos, lo vengo siguiendo desde que fue refuerzo de Holguin, pero todo eso ocurrido fue lo que sucedió el el juego que se dio por perdido frente a Japon, y con los mismos personajes, incluso yo diría que el bateo de Israel es mediocre pues fueron dominados fácilmente por Entensa que no es nada del especial ni aquí ni en Cuba. Así que no cabe mucho esa justificación "que cada decisión tiene un riesgo, porque aunque sea verdad cuando no aprendes de los malos resultados cometes el doble error que las decisiones te sigan saliendo mal. Pero peor que el picheo que con toda esa desgracia del descontrol solo permitió 4 carreras, lo peor fue el bateo, donde la alineación de Marti parece un problema religioso, vamos de extremo a extremo, Víctor nunca tenia una alineación y nunca acertaba con la mejor noche de los elegidos, Marti, solo tiene una para todas las circunstancia, y alguien incluso habla de respetar la teoría de que no la alineación ganadora no se cambia, en nuestro caso eso no existe, cuando en los juegos de preparación el equipo Cuba perdió 5 juegos, gano uno y empato otro, y ya en el Clásico hablando con realismo crudo, perdió uno o lo regalo y el único que gano frente a un equipo comparable al nuestro en calidad, lo hizo con muestras de grandes carencias en el Bateo, sobresale, negativamente en este parámetro del juego, Benites, que por mi cuenta no ha bateado en ninguna oportunidad de hit, su presencia en la alineación es crónica e inexplicable, porque mas aporte que el podía esperarse de cualquier jugador de cuadro en el equipo, cualquiera, otro que esta muy mal y es un hombre de fuerza al bate es Saabedra, su problema ocurre mucho en nuestro béisbol, no sabe batear, sale y se para en el plato a golpear una pelota que pasa por allí, a como salga, que ocurrió anoche, que con lanzamientos de velocidad mantenidos en la esquina de afuera de todas forma trata de halar la bola, resultado roletaso por tercera para matar una entrada que pudo ser productiva, igual ocurre con casi todos los bateadores Cubanos, Gracial etc, que hacen los Japones y los jugadores de otros equipos empujar la bola asía el jardín derecho, siempre bateando por detrás de los corredores. Esta generación de "buenos" bateadores cubanos se formaron y destacaron frente a un picheo que demandaba de ellos pocas avilidades para tener buen averaje, para destacarse, y en los últimos 4 ó 5 años especialmente esta ultima serie nacional mas critico aun el picheo, donde se vieron averajes astronómicos y nuestros entrenados y técnicos poco evaluaron eso, sino como se explica que Víctor Víctor que en todas sus series anteriores bateara para .250 a .270, este año termino promediando .333 si mal no recuerdo, y eso lo trajo al clásico para solo poder utilizarlo como corredor emergente, que me disculpen si soy muy crudo pero profundizar en el entrenamiento y enseñanza de nuestros peloteros es la misión mas importante en estos tiempos, y yo pienso que para eso se hace el concentrado de un mes o mas de la preseleccion y para eso los juegos de preparación con equipos de mas calidad que lo hoy en la Serie Nacional. También es cuestionable la lógica de la dirección del equipo, necesitamos mas conocimiento, mas inteligencia y mas estudiosos directores de equipos en el país, carecemos de ellos, hacemos de la profesión una rutina, quedando esta decisión quizás la única al libre albedrío de las provincias. Me pregunto sobre el tema del Director, a que lógica obedece los cambios de anoche del quinto al la sextima entrada, Alarcon, Manduley, Aviles, utilizado en otra ocacion y bateo dos icogibles, el motivo fue buscar mas defensa cuando no fue la devilidad mostrada, o buscaba mejores bateadores, si es asi, entonces en un equipo que batea muy poco y que pasa mucho trabajo para hacer carrera, incluso un hombre desde segunda con un hit no puede anotar, cosa normal y logrado por el resto de los equipos, si era bateo, entonces porque no se habré con esos hombres y se sientan los que no producen, llegamos a la ridiculez y en eso no cuestiono a Cepeda pues pone lo mejor que puede hacer en cada vez al bate, pero como tener un tercer bate que no impulsa carreras. Quien me aclara esa paradoja, de los relevos de anoche, si son mejores bateadores porque simplemente no le dan banco a los que no producen, para Cuba con un equipo no integrado bajo la premisa del mayor bateo posible, las cosas hay que aplicarla muy distinto a la regla de dejar la alineación perdedora. Todas las noches Despaine el cuadrangular que de no sera con las bases llenas, a no ser que los lanzadores contrarios las llenen por bases por bolas. Hay que poner a jugar a Yeferson, Manduley, Aviles, Osvaldo Bazquez.

Hector Rodriguez Berovides dijo:

17

12 de marzo de 2017

11:07:00


Buenos días. Ciertamente cuando no se hacen bien las cosas no se puede ganar. Cometemos muchos errores tanto por parte de los jugadores como de la dirección del equipo. Y no se trata de criticar por criticar. Solo expongo mis puntos de vista. El béisbol es un deporte de muchos detalles y la verdad que ni nuestros jugadores ni nuestra dirección se manifiesta al detalle, y en este tipo de torneos cada mínimo detalle cuenta, hasta los que pudieran parecer mas insignificantes. A nuestro equipo completo le falta maestría, le falta ese conocimiento llevado a la practica que cierre cada brecha. Yo digo que el béisbol es una ciencia y como tal hay que llevarlo a la práctica, y nuestra selección esta lejos de esa perfección. No voy a mencionar los errores que a mi juicio se han cometido, porque según mi apreciación seria interminable el listado, incluso, pienso que para poder hacerlo tendría que volver a ver todos los juegos, pero la verdad es que estas realidades son innegables. Que estamos con lo mejor que tenemos en nuestra serie nacional es una verdad CASI absoluta, pero pienso que con estos mismos elementos se pudieran hacer mejor las cosas. Esa es mi opinión. Gracias.

Ramon dijo:

18

12 de marzo de 2017

11:24:05


Es verdad, Cuba le gano a los dos unicos equipos que le podia ganar, China y Autralia, los 2 equipos mas debiles del torneo (Cuba es el tercero mas debil). Ya hizo lo que iba a hacer, no le den mas vuelta al asunto. Cualquier director que pongan, cualquier alineacion que hagan, el resultado va a ser el mismo. Tuvimos un sorteo muy favorable en el grupo eliminatorio al caer junto a China y Australia este era el grupo de la croqueta, y pasamos a la segunda ronda, porque en cualquier otro grupo eliminatorio lo unico que hubieran hecho es cojer palos. Ahora habiendo perdido ante el impresionante equipo de Israel que gano invicto su Grupo eliminatorio donde estaban Corea del Sur y Taipei de China nada mas y nada menos, siguen invictos en el Mundial , mientras nosotros nos tocan ahora JAPON Y HOLANDA dos trabucos muy dificil de superar con un Marti que despues de 57 años vio la luz en el Campeonato Nacional con Granma, antes no habia obtenido grandes victorias en su Curriculum.

Alex dijo:

19

12 de marzo de 2017

11:35:53


LF - Yoenis Cespedes CF - Leonis Martin RF - Yasmany Tomas (Yasiel Puig de banco) 3B - Yunel Escobar SS- Jose Iglesias (candelita) 2B - Yuliesky Gourriel 1B - Jose pito Abreu Receptor - Yasmany Grandal Bateaor Designado - Kendry Morales Banco: Jorge Soler - Major League Baseball Aledmys Diaz - San Luis cardinals Riquimbili betancourt - liga japonesa Leslie Anderson - liga japonesa Barbaro canizares - liga japonesa Dayan viciedo - liga japonesa Jose Adolis Garcia Alfredo Despaigne Todos esos regulares en grandes ligas en sus respectivos equipos En el pitcheo a lazaro blanco le sumamos, vladimir garcia, y la gente de grandes ligas, Chapman, Odrisamer, Raisel Iglesias, Roenis Elias Nos guste o no. TODOS son tan cubanos como nosotros

Alejandro dijo:

20

12 de marzo de 2017

11:37:04


Según el sitio ESPNDeportes, todos los juegadores de Israel viven en Estados Unidos. Todos han jugado en Las Mayores o en las ligas menores. No todos son viejos o retirados como insinuó alguien, hay jóvenes por los 20 años que aspiran a jugar en las G.L. Juegan bien y tienen buena mecánica del juego. Pero no quiero justificar la derrota de Cuba, solamente que los foristas que viven en Cuba sepan que no es un equipito de viejos y novatos. Y por supuesto, agregar que este equipo Cuba no es ni la sombra de los equipos Cuba de otras generaciones. Estamos en presencia de uno de los más débiles de todos los tiempos. No hay picheo en Cuba, hay que comprender eso. Los pocos que tiran por arriba de las 90 millas, no saben lanzar, no tienen variedad de lanzamientos y lo peor.... el picheo cubano no tiene control alguno sobre la zona de strike. Los bateadores le tiran a cualquier lanzamiento , hasta los que pican antes del home y lo único que hacen bien es fildear... punto. Los juegos de béisbol se ganan haciendo carreras.

Gaby Respondió:


12 de marzo de 2017

15:34:38

Mi hermano,yo vivo aquí en USA hace muchos años,por favor,no desinforme a nuestro pueblo. A esos jugadores no los conoce nadie por aquí,ni siquiera a Marquis que ha sido el de mayor participación en la pelota americana. El ya es un viejo para retiro y nadie lo contrata. Infórmese y después hable,no mentiras por favor.