ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: Ricardo López Hevia

TOKIO. – Carlos Martí es un mentor al que se le ve poco en el terreno, la pasa siempre en la cueva, tratando de que no se le escape ningún detalle. Por eso fue raro y hasta sorprendente el mitin que hizo con sus peloteros, a la vista de todo el estadio y de los televidentes, en la tercera entrada del juego contra China en la segunda jornada del grupo B de este CM2017. Lo vimos gesticular, hacerse sentir. Nadie más habló en la súbita e inesperada reunión.

-- ¿Qué le dijo a los jugadores, usted parecía bien molesto?

--Le dije cuatro cosas, les hable como lo hacemos nosotros en un campo de pelota. Se estaban acomodando a un ritmo de juego que es inferior, al que respetamos mucho, pero que es sin dudas inferior. Todos buscaban un batazo, querían hacer lo que no han logrado todavía ni en la preparación ni aquí.

“Necesitaba que comprendieran que había que atacarlos, que aunque no tuvieran el nivel de nuestro equipo, nosotros si teníamos que mostrarnos como somos, enseñar de lo que somos capaces. Pero para eso demandábamos de la entrega, de los pequeños detalles que hacen grande a un pelotero: dar un jit presionar a la defensa con el corrido, robar bases. En otras palabras había que despertarlos. No, yo no estaba molesto, solo que hay momentos que llevan expresarse diferente”.

Me aseguro que eso no cambia en nada la química y el trabajo de grupo que han hecho, al que consideró de excepcional.

“Es lo que más destaco de este equipo, hay jugadores de 30 años sí, pero muchos está asumiendo aquí su primera gran responsabilidad y la manera en que la enfrentan impresiona y es digno de admirar. Otros son muy jóvenes y hasta han liderado la ofensiva como Santos y Céspedes, quienes reciben no solo el reconocimiento de los establecidos, sino también su apoyo. Eso dice mucho de la calidad humana de estos deportistas”.

Del juego frente a China no hay mucho más que decir. Primer tercio más parecido a un partido de tenis que a uno de pelota, por el silencio sepulcral en el Tokio Dome y partir del cuarto un solo equipo en el terreno como debió ser desde el inicio. Hoy la selección cubana descansa y el asueto del calendario, no de prácticas, nos puso a conversar con varios de los protagonistas.

A Vladimir Baños le tocó, en la pasada Serie del Caribe, el juego que decidía la ubicación del monarca cubano, Granma, en las semifinales de ese evento. Tenía que salir preciso, aunque entonces ya estaba clasificada su escuadra. Venció 4-0. Aquí no había otra que ganar, aunque China no es aquel México al que blanqueó, pero si tenía que esmerarse, era todo o nada.

“Me sentí muy bien, sabia del compromiso, busque sacar siempre el primer out, no de desesperarme y avanzar lo más que pudiera para dejarle menos trabajo a mis compañeros y que estuvieran listos para Australia. Me encuentro en optimas condiciones, muy motivado y eso me ayudo mucho a lograr el objetivo”, sentenció el pinareño que firmó una faena de cinco completos con cuatro ponches sin boletos y solo un jit permitido.

Habíamos comentado que el espectáculo en las gradas del Tokio Dome, tiene un referente singular. Cada jugador japonés tiene una pieza musical, un cántico. Partituras de ese pentagrama son también los que juegan en la liga profesional japonesa, como lo hace ahora Alfredo Despaigne. Cuando el granmense empuña el estadio le canta.

Él nos contó que varios de los peloteros de la selección nacional de Japón le expresaron la buena impresión que le causaron los bateadores de la Mayor de las Antillas. “Se sorprendieron por lo aplicado que fuimos en la caja de bateo y la manera de pegarle a la pelota. Ellos son mis amigos, pero no estaban tratándome con cariño. Nuestro equipo le bateó a dos de sus mejores lanzadores. En mi opinión Marimoto, el primer relevista japonés, es uno de los serpentineros más difíciles de conectarle”-

Despaigne cree que al inicio con China los bates estaban amarrados. “Fue un poco complejo adaptarse, ajustarse. Después encontramos el camino y listo. Puedo afirmar que estamos en el mejor momento al bate, debemos aprovecharlo. Creo también que el equipo no se ha visto mal, pelea cada lanzamiento y esa es la razón de la mejoría”.

Uno de esos hombres de 30 o más de los que habla Martí es Alexander Ayala. El camagüeyano es de esos atletas que brilla más que por sus atributos técnicos o tácticos, por su carácter de competidor. Se le veía contrariado tras el revés con Japón en la apertura. “No me salía el batazo, le di bien a la bola y no lograba resultados satisfactorios, no puede dar jit”, expresó.

Pero sí elevó contra la cerca del jardín central y allí fue víctima de una joya de Norichika Aoki, sin impedir que la conexión sirviera para empatar. “Fue un buen contacto y con toda la intención de levantarla. Este equipo está mentalizado en la victoria, en pasar a la segunda vuelta y soy un convencido de que podemos lograrlo”, enfatizó.

Si alguien tenía dudas sobre Roel Santos, el muchacho de Niquero se ha encargado de disiparlas. Hasta hoy lo que ha hecho a la defensa del jardín central es lo mejor del certamen y al bate va de 7-4 en una loable labor como primer bate.

“Te dije que estaba muy bien preparado. Es muy importante que yo produzca para que los bateadores clave decidan. Me siento feliz por ese aporte y siempre trataré de darle una base más a mis batazos, es lo que me toca y lo seguiré haciendo”, afirmó.

Iba a preguntarle a Frank Camilo, el receptor cubano por los robos de bases de los oponentes, cuatro en total en la misma cantidad de intentos. Sin embargo, la explicación me la dio el propio director, quien aseguró estar preocupado, pero no por su enmascarado.

“Claro que no, él es excelente en la defensa, incluyendo la custodia y captura de los corredores. Es que se la están robando a nuestros lanzadores, a veces casi de manera franca. Eso habrá que trabajarlo, porque ni con dos cátchers resolveríamos el problema cuando eso pasa”.

Por cierto, el colega Yasiel Cancio, de Prensa Latina, le preguntó al director cubano si como manager el juego frente a Australia es el más importante de su larga carrera de más de 45 años.

“Hay muchos juegos importantes, es mucho el tiempo sobre el terreno. No quiero meter presión a los jugadores con eso de si para mi es importante o no. Si perdemos no creo que se caiga el mundo por eso, no está en los planes, pero la pelota es un juego. Les he dicho que lo más importante es que disfruten su juego, sus buenos contactos o grandes jugadas. Ganarle a Australia es lo más importante ahora, pero no es que sea el juego de mi vida”.

Evidentemente quiso que sus palabras no sumaran una responsabilidad adicional a sus pupilos. El viernes, es viernes de decisión, de final del grupo B, pues presumiblemente los de la isla continente lleguen con idéntico balance de 1-1, al caer ayer ante Japón por 4-1 con el segundo jonrón en la justa de Tsutsugoh.

Ojo, la palabra presumiblemente pasa por la respuesta que John McLaren, timonel de China, le dio al tambiñen colega de Trabajadores, Joel García. “La verdad es que yo también vine a ganarle a Cuba, a dar esa sorpresa y mantuvimos un buen desafío en el primer tercio. Pero si me preguntas si pudiéramos derrotar a Australia, te digo que sí.

Lo más lógico es que los australianos superen a China sin mucha demanda para su pitchers, lo que presagiaría que en la lomita aparezcan Liam Hendrick, Travis Blackley, Steve Kent, al veterano Peter Moylan y Todd van Steensel, quienes no vieron actividad ante Japón. Todo ellos pertenecen a organizaciones (equipos de MLB). Los cubanos no tendrán ese abolengo, pero ya anunciaron a la armada más potente, con Lázaro Blanco en la proa y “después el mismo orden empleado ante China”, indicó Martí.

La verdad que lo del viernes podríamos llamarle la final del grupo B y así hay que encararla. Se trata de todo o nada. Si Australia vence a China llegaría igual que Cuba con 1-1; si perdiera lo haría con 0-2 y una victoria lo igualaría con 1-2, pero además clasificaría. Mario Vega, hoy coach de primera de la selección nacional, pero hombre competidor de esos que nunca están derrotados, nos dijo que “Vamos pa´rriba del lío”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Eltiti dijo:

1

8 de marzo de 2017

10:08:38


Muy buena victoria anoche, contra un equipo que apenas sabe jugar a la pelota. Este viernes hay que ponerse las pilas, porque Australia tiene mejor equipo q nosotros. Tuvimos la suerte de caer en el grupo mas facil del clasico, ya que nuestra escuadra, junto con china y colombia, son las mas débiles del torneo. Suerte campeones!

Y6 Respondió:


9 de marzo de 2017

08:15:41

Deberias apreciar un poquito mas tu equipo y nuestro beisbol pues me parece que no es cierto lo que dices yo pienso que nosotros tenemos equipo para derrotar a cualquier equipo del clasico y no somos los mas malos como das a conocer y quedo demostrado frente a japon

Roberto Cárdenas Suarez dijo:

2

8 de marzo de 2017

10:09:07


ESOS SON NUESTROS GRANDES ATLETAS Y COLECTIVO PEDAGÓGICO ENTERO CON SUS MÉDICOS Y FISIOTERAPEUTA. FELICIDADES MUCHACHOS Y ADELANTE. TODO SE PUEDE. A VECES Y LO HE DICHO Y ME DA SENTIMIENTO Y PENA CUANDO NOS COMPORTAMOS CONTRARIO A LO QUE DEBEMOS INCENTIVAR EN LOS NUESTROS, COMO LA CONFIANZA, EL OPTIMISMO, LA PERSEVERANCIA, ESOS Y MUCHOS MAS VALORES TENEMOS QUE DEPOSITAR EN NUESTRA GENTE, ESE ES NUESTRO EJERCITO DE BATALLA, NO PERTENCEMOS AL ENEMIGO, POR LO QUE SIN ANIMO DE FANATISMO NI NADA, PERO LO NUESTRO ES LO PRIMERO POR MUY DURA QUE SEA LA REALIDAD, CREO EN EL SACRIFICO DEL SER HUMANO Y CREO EN LOS MILAGROS QUE OBRAN A FAVOR DE LOS QUE SE SACRIFICAN POR ALGO JUSTO. UN PEQUEÑO TESTIMONIO DE ESO ES LA ALEGRÍA QUE RECIBÍ AYER CUANDO MIS ANTIGUOS COMPAÑEROS ENTRENADORES DEL EQUIPO NACIONAL DE TAEKWONDO Y NUESTRO GRAN CAMPEON ME COMUNICABAN VÍA CORREO Y TELEFÓNICA QUE NUESTRO DAYRON EL HIJO DEL ENTRENADOR RENE GARCIA HABÍA LOGRADO SER EL CAMPEÓN NACIONAL EN LA CATEGORIA DE 54 KG EN UN NACIONAL DE 1ra, Y HACE MENOS DE UN AÑO Y POR MUCHO TIEMPO MI ANTIGUO COLECTIVO JUNTO A MI TUVIMOS QUE PRESENTAR DEFENSA EN MAS DE UNA OCASIÓN ANTE ALGUIEN QUE LE QUERÍA CAUSAR LA BAJA DE LA SELECCIÓN NACIONAL Y HOY CON ORGULLO PARA SU FAMILIA Y PARA EL, ES EL NUEVO CAMPEÓN DE CUBA. RESUMIENDO DE VERDAD QUE HAY QUE SEGUIR CAMBIANDO TODO LO QUE PUEDA SER CAMBIADO Y TODA LA MENTALIDAD QUE EN EL PRESENTE REPRESENTE UN OSTACULO, HAY QUE CONFIAR EN NUESTRA GENTE E INCENTIVAR LOS VALORES POR LA PATRIA DE CORAZÓN, NO PALABRITAS PARA BUSCAR GRACIAS DELANTE DE JEFES. DEBEMOS SENTIRNOS ORGULLOSO DE NUESTROS DEPORTISTAS Y ENTRENADORES QUE DIA A DIA LO ENTREGAN TODO, TODO, POR ESTA MARAVILLOSA PATRIA DE LA CUAL TODOS FORMAMOS EL MISMO EJERCITO, POR LO TANTO DEBE SER EL SENTIR DE TODOS, APOYAR NUESTRO EQUIPO DE BÉISBOL. HASTA LA VICTORIA SIEMPRE.

Carlos dijo:

3

8 de marzo de 2017

10:38:57


Vamos Cuba

Yqr dijo:

4

8 de marzo de 2017

10:42:45


Liam Hendricks( su mejor lanzador a dia de hoy) NO esta en la nomina de Australia. Por favor, su terbajo es estar al dia y bien informados para NO desinformar a los aficionados.

Yoyo dijo:

5

8 de marzo de 2017

11:11:09


¡POR FAVOR!! Siguen PÉSIMAS nuestras transmisiones con esa post-producción desde Cuba poniendo timba y más timba como "musicalización" entre innings que no deja escuchar a los comentaristas. Esto no es la Serie Nacional, y se torna INSOPORTABLE esa música innecesaria con transmisiones a altas horas de la noche y primeras de la madrugada, por lo que hay que bajar el volumen del TV y no puede escucharse lo que desde Japón se habla. Compañeros de TR: sean más creativos y varíen su fórmula de matraca musical. Lo voy a repetir en cuanto foro encuentre, si no me censuran esta observación, a ver si los directivos del nuestro Canal Deportivo escuchan opiniones.

José Ramón Respondió:


9 de marzo de 2017

02:04:24

Toyota hay televidentes que si le gusta la música o acaso hay que hacer un programa de televisión ajustado a tus gustos

Tenesmo Respondió:


9 de marzo de 2017

08:15:39

Tiene usted toda la razon!!! Ni los timberos y reguetoneros mas "aseres" pueden resisitir la "musicalizacion" de TR sobre todo en la pelota. TR deportes se caracteriza por malas producciones y eso, unido a la peisma calidad y comprometimieto de nuestros "narradores" (comentaristas no hay!!) es otra cosa que ha contribuido negativamente, sobre todo a nuestro beisbol

marielena Respondió:


9 de marzo de 2017

08:54:22

Hola: Yoyo mijo tu si que suenas, mijito eso es la pelota, la PASION de los cubanos, ya sea de madrugada, o a cualquier hora, lo que hay es que disfrutarlo, es verdad que nunca nos conformamos, niño no te estreses jajaaj buen día.

Ing. oskar Respondió:


9 de marzo de 2017

10:06:21

AL TAL YOYO. MI HERMANO VEN ACA QUE TIPO DE MUSICALIZACIÓN TU QUIERES QUE PONGAN EN LA TRANSMISIÓN, REGAETOON O TE GUSTA MÁS EL DANZON, VAMOS A DEJARNOS DE CRÍTICAS ABSURDAS, LOS JUEGOS SE VEN Y SE ENTIENDEN PERFECTAMENTE. LA GENTE QUE CRITICA LAS COSAS DE LAS QUE NO CONOCEN DEBERÍAN HACERLO ELLOS A VER QUE TAL LE SALEN

yo Respondió:


9 de marzo de 2017

11:55:07

Y usted que quiere que le pongan Boleros, o usted no sabe que la pelota es un deporte que inspira mucha adrenalina, (Estos juegos no son de ajedréz)

Elio Díaz Respondió:


9 de marzo de 2017

12:43:46

Coincido con su opinion. Ponen una música al concluir cada entrada que no tiene ningún sentido ni lógica, además que a veces es de la peor. Es preferible continur escuchando los comentarios.

Enrique dijo:

6

8 de marzo de 2017

11:11:10


Señores.no tiene lógica alguna regalar un juego.poniendo un lanzador mediocre contra Japón.tampoco utilizar a un abridor como García de relevo contra él débil equipo de China desgastando un tanto su brazo.ahora Australia tiene mejor picher q China 4 de ellos no han tirado todavía los reservaron para Cuba todos probados en el mejor béisbol del mundo MLB.Martí tiene su librito y muchísima experiencia espero q triunfe.ojo Cepeda no está produciendo nada .si blanco sale bien y Cepeda.despaigme.Saavedra produce carreras.pasamos.mi opinión personal Australia gana éste juego.

ronaldo dijo:

7

8 de marzo de 2017

11:15:15


el juego con australia que dia es el 9 de marzo o el 10 de marzo y a que hora de Cuba, gracias saludos

Hector dijo:

8

8 de marzo de 2017

11:15:31


La tropa nuestra, avanza lenta pero sin pausa. Hoy vamos a comer Canguro a la criolla, el arroz frito fue ayer.

almagorstein dijo:

9

8 de marzo de 2017

11:25:10


¿Para qué han incluido aquí la posibilidada de escribir comentarios si no se publican?, ¿Cómo puede interpretarse esto, amigos míos?

Lazaro dijo:

10

8 de marzo de 2017

11:27:35


Lo que realmente asombra del béisbol cubano visto a la distancia (como es mi caso) es el bajo nivel que manifiesta. Ganarle a China por 6 carreras a 0 no es una proeza ni un logro,es una victoria pírrica que solo denota lo que a gritos se ve.El Clásico Mundial vera pasar con más penas que glorias a nuestro equipo, difícilmente le ganemos a Australia y si ello aconteciera hasta allí llegamos,nuestro picheo es de poco valor y repertorios, nuestra ofensiva salvo raras particularidades irrelevante y nuestra defensa en sentido general mala. Para el 2021 o configuramos un plantel unificado con los mejores jugadores que se desempeñan en la MLB o volveremos hacer el ridículo,es sólo cuestión de días.

Reyes dijo:

11

8 de marzo de 2017

11:37:11


Todo marcha como se previó, ahora Cuba va al igual que Australia con sus mejores pitoleros y depende de nosotros mismos. Como dije ayer, Si Cuba hubiese ganado a Japón empleando a sus mejores Pitcher, ahora igual tendría que ganarle a Australia para poder Clasificar, pero con la diferencia de que su pitcheo no sería el mejor, por tanto lo ocurrido hasta ahora es lo mejor. En la segunda ronda le ganaremos a Japón.

Oquendo Respondió:


8 de marzo de 2017

19:17:11

Amigo reyes esto no es dominó si Cuba hubiese ganado a japon no tendria necesariamente que ganar a australia porque iria a ese encuentro con balance de 2 ganados y cero perdido y Australia iria en el mejor de los casos con 1 y 1 o sea i ganado a China y 1 perdido con japon por lo que pudiera existir un triple empate y ya el juego entre si no seria la msolucion del desempate sino otras variables, ahora si pierde esttaria eliminada de modo directo

willians dijo:

12

8 de marzo de 2017

11:53:12


el optimismo no esta mal, pero sin triunfalismos, que después son las decepciones y las malas vibras, cuando las cosas no salen, es un juego, no es la guerra

Erick Daniel dijo:

13

8 de marzo de 2017

12:03:36


Yo confío en la victoria de los cubanos pero hay que jugar con fuerza si es que quieren alcanza la victoria asi que a ganar que si se puede

Truenoazul dijo:

14

8 de marzo de 2017

12:53:03


por que puso a vladimir garcía contra los chinos?? este lanzador no es su segundo estelar?? porque no lo preservo para el relevo de blanco contra Australia en juego crucial del viernes??

Yo Respondió:


9 de marzo de 2017

11:48:38

Usted no vió el juego parace, o usted no se dió cuenta que solo trabajó una entrada para que puediera lanzar hoy

pbruzon dijo:

15

8 de marzo de 2017

13:23:01


Australia le gana a cuba 2x0 y ese es el final para cuba en este mundial.

Dalí Respondió:


9 de marzo de 2017

06:47:04

Me dijo Nostradamus q Cuba le va a ganar a Australia 5x2.

Yo Respondió:


9 de marzo de 2017

11:49:27

Donde estás pasando ese curso de adivino?

Vladi dijo:

16

8 de marzo de 2017

13:28:51


No entiendo por que dicen que si le hubieramos ganado a Japon igual habia que ganarle a Australia, si se le ganaba a japon y a China que ya se daba por ganado, el de Australia sobraba, en mi opinion es un riesgo muy grande salir a regalar un juego para jugartelo en el ultimo, yo salgo a ganarle a los 3 , logico guardando el mejor pitcher para Australia, a China habia que caerle a batazos y vieron que no fue un jamon, pero que no te iban a batear se sabia.

Jose E Respondió:


8 de marzo de 2017

14:56:22

Yo creo que los que hacen este comentario de que Cuba le hubiera tenido que ganar a Australia de todas formas, se refieren a un posible scenario donde Japon, Cuba y Australia hubieran terminado empatados a 2 ganados y uno perdido, si Australia le ganara a Cuba el ultimo juego, y Japon le ganara a Australia, a pesar de que Cuba le hubiera Ganado a Japon. En este scenario Cuba podria haber quedado afuera aun cuando hubiera ganado el primer juego a Japon.

El monstrou Respondió:


8 de marzo de 2017

15:01:56

Vladi, se ve que lo tuyo no son las matematicas, asere

jose dijo:

17

8 de marzo de 2017

13:49:38


no creo que cuba le gane a australia,australia batallo y fue un rival dignisimo frente a japon,solo la mayor clase de los japonese pudo imponerse,pero con el corazon en la mano,este equipo cuba es inferior al de australia.

Tony C Respondió:


9 de marzo de 2017

11:55:30

Jose, pues a mi Japón no me enseñó esa ¨clase alta¨que hablas, porque por lo malo del pitcheo fue que hicieron tantas carreras, sobre todo las 5, donde fue la debacle y nos batimos de tu a tu, y sigo pensando que con un mejor pitcheo había cualquier cosa, incluyendo ganarles, por tanto creo que SI LE PODEMOS GANAR A AUSTRALIA, si el pitcheo responde y los nervios también, pues los errores estuvieron a pululu!!! Ay Glaciar!!! Voy por CUBA!!!

Tonny dijo:

18

8 de marzo de 2017

14:21:08


Yo vi el juego de Australia vs japón y créanme cuba tendrá que poner alma corazón y vida para ganar porque Australia no está nada fácil...esos cálculos de marti no me gustan para nada...

yqr dijo:

19

8 de marzo de 2017

16:03:10


Australia tiene problemas con el bateo. si Blanco, Vladimir, Moinello y Lahera( y algun otro socasional segun la situacion dle juego) los dejan en 2 o 3 carreras Cuba les gana.

garraazul dijo:

20

8 de marzo de 2017

16:52:48


Nos vamos el viernes a casa, solo un milagro nos hara quedarnos,...saludos

Yo Respondió:


9 de marzo de 2017

14:36:18

Ya verás que NO será como dices