ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ilustrativa

El Ministerio de Salud Pública (Minsap) aprobó la Resolución 25/2022, que contiene la lista de sustancias consideradas de efecto similar a las drogas, estupefacientes y psicotrópicas sometidas a control nacional», publicada este jueves en la Gaceta Oficial No. 22 Extraordinaria de este año.

La publicación refiere una lista, que incluye a la Amitriptilina, Camilofina, Ketamina, Propofol, Lidocaína, Mepivacaina, Procaína, Tetracaína, Clorpromazina, Atropina, Homatropina, Papaverina,  Levomepromazina, Trihexifenidilo, Hidrato de Cloral, Trifluoperazina, Flufenazina, Tioridazina, Imipramina, Tramadol, Principio activo de la planta «yague», banisterialaurofolia, Principio activo de la planta «campana», género datura, Carbamazepina,  Dimenhidrinato, Difenhidramina y el Metilbromuro de Homatropina.

La doctora Carmen Borrego Calzadilla, jefa de la sección de Salud Mental del Minsap, aseguró en una reciente mesa redonda, que las adicciones constituyen un flagelo que destruye al ser humano, a la familia y la sociedad, y en estos dos años de pandemia de la COVID-19 también se ha trabajado por mantener bajos niveles de morbilidad por esa causa.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ermes dijo:

1

26 de marzo de 2022

17:13:47


Me parece la medida pero es necesario que ésos medicamentos lleguen a la persona necesitada y no a los revendedores cómo todo lo que escasea en nuestro país en nuestro caso las recetas que prescribe el especialista no tiene ningún resultado en el sistema de salud sólo dicen siempre no hay.

Lucmila dijo:

2

27 de marzo de 2022

19:11:08


Muy bien a los pacientes con nesecidades de estas medicaciones ponganles targeton para que puedan garantizar su estabilidad mensual,y ahi debian incluir el alprazolam...

barbara Miranda Respondió:


28 de marzo de 2022

11:55:41

Por que, porque tu no lo necesitas? cuanto descontento, se ve que no hay forma de controlar nada y cuando se hace se afectan a los que realmente lo necesita

Omar Medina dijo:

3

29 de marzo de 2022

01:33:25


Ya tuvimos recientemente un evento sobre informatización de nuestra vida economica y social: Un buen resultado del mencionado evento podría incluir los productos deficitarios, aquellos por los que nuestro Estado socialista ha pagado, o ha gastado tantos recursos para que lleguen a su destinatarios finales; incluidos los medicamentos. Con ayuda de la informatización se pueden poner registros únicos para que acompañen al producto en su distribución racionlizada. Se impone digitalizar el gasto desde su origen (tanto los de producción nacional, asi como los importados). Un documento digital único foleado, controlado por libreta de abastecimiento, tarjetón o a partir desde la misma receta médica; o sea desde cualquier origen - hasta su destinatario consumidor, final Gracias

Albert dijo:

4

1 de diciembre de 2022

22:48:28


Donde está la carbamazepina!!!, mi suegra la toma y está muy mal

Aida Rivera Alonso dijo:

5

26 de enero de 2023

20:49:19


Yo soy una pasiente q estoy siendo afectada por la falta d la trifluoperazina y he tenido q estar hasta internada en un psiquiatrico lo cual me a llevado a ponerme peor pq no es muy favorable estar en un lugar como ese y al final sigo igual pq me falta dicho medicamento y aqui en farmacia hace 2 años no entra.