ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Esta nueva conexión podría complementar y, en algunos casos, sustituir a la tradicional Wi-Fi

Recientemente, un grupo de científicos de la Universidad de Edimburgo encabezado por Harald Haas, junto con los investigadores de otras universidades, están a punto de presentar este mes Li-Fi, la conexión inalámbrica que está llamada a ser la más rápida del mundo, informó el sitio digital RT.

Bajo los auspicios del Consejo de Ingeniería e Investigación Física de Reino Unido y con un costo aproximado de 5,8 millones de libras, el proyecto de Li-Fi se basa en una conexión de luz visible ultra paralela, que puede multiplicar los colores de la luz para generar una conexión de alta amplitud a larga distancia.

Así, este nuevo sistema podría complementar y, en algunos casos, sustituir a la tradicional Wi-Fi basada en ondas de radio, informan los científicos. No obstante, sus creadores subrayan que no tienen la intención de hacer competencia.

Aunque a priori esta versión está limitada por las instalaciones actuales de LED (diodos transmisores de luz) y por el uso de LED como transmisor y detector al mismo tiempo, los científicos aseguran que con una sencilla lente que prolongue la distancia, será posible transmitir los datos a una distancia de diez metros a una velocidad de 1.1 Gb/s, que pronto podrá aumentar hasta 15 Gb/s.

Paralelamente, otro grupo de investigadores del Instituto Fraunhofer de Microsistemas Fotónicos en Dresde, Alemania, tienen previsto mostrar el Li- Fi 'puntos calientes' en la Feria de Muestras Electrónicas en Munich de noviembre.

Frank Deicke, quien encabeza a este grupo de científicos, asevera que el sistema va a utilizar la luz infrarroja y que irá destinado más a la industria que a los consumidores.

Los científicos esperan que en próximos 25 años las bombillas en cada casa aporten conexión a los teléfonos celulares y esta sea solo una de las funciones de la iluminación.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

sergio linietsky rudnikas dijo:

1

24 de noviembre de 2014

09:34:22


Seria fantastic si podemos comunicarnos en vez de ondas sonoras, por ondas de luz. Asi todo seria mas rapido y poco a poco todos seriamos iluminados.

Emerson c r dijo:

2

24 de noviembre de 2014

17:01:15


Esperamos un muy buen servicio

ROBERT LUIS VILLACREZ dijo:

3

25 de noviembre de 2014

13:29:24


SERIA FENOMENAL.

Terra dijo:

4

28 de noviembre de 2014

14:43:39


!!!15 Gb/s!!! eso es sencillamente genial, vamos ha ver cuando podemos acceder a esa tecnología.

Panfilo dijo:

5

28 de noviembre de 2014

15:32:00


sería genial poder acceder a esa tegnologia, solo que, cuando eso llegue aquí, debe de haber apagones

Lic. Alejandro dijo:

6

29 de noviembre de 2014

12:24:05


Espectacular descubrimiento.

Karel dijo:

7

30 de noviembre de 2014

11:54:20


Esto de Li-Fi es tremendo adelanto. Sugiero a los periodistas que busquen además información de "La Máquina", de la empresa Hewlett Packard, que es un nuevo paradigma de la arquitectura informática, por el uso de los memristores. Es una revolución total de la computación. Saludos.

Qco dijo:

8

1 de diciembre de 2014

11:55:28


Dios mio..... Yo que navego con un gran ancho de banda en mis sueños, lo malo que la conexión Li-FI, se me pueda bloquear porque me puedo despertar por la Luz. Saludos.

golorey dijo:

9

1 de diciembre de 2014

14:57:16


Esto de LI-FI genial, pero la WI-FI, no la tenemos al alcance, asi que LI-FI me despertara con su ondas de luz

Pepe dijo:

10

4 de diciembre de 2014

15:05:53


Cuando llegue eso aqui ya el sol se estará apagando....