ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Expertos australianos de la Universidad de Adelaida crearon el termómetro más sensible del mundo, tres veces más preciso que los actuales, que mide la temperatura con precisión de 30 billonésimas de grado en un segundo.

Según un artículo publicado en la revista Physical Review Letters y citado por Prensa Latina, el novedoso instrumento utiliza la luz para medir la temperatura.

El mecanismo consiste en la inyección de dos colores de luz, rojo y verde, en un disco cristalino altamente pulido. Los dos colores viajan a velocidades ligeramente diferentes en el cristal, en función de la temperatura del mismo.

Según el profesor Andre Luiten, autor de la investigación, al calentarse el cristal la luz roja se ralentiza con respecto a la luz verde

Al obligar a la luz a circular miles de veces alrededor del borde del disco, podemos medir esta diferencia minúscula en la velocidad con gran precisión.

El descubrimeinto podría ser expandido a otros tipos de mediciones ultrasensibles como de presión, humedad, fuerza o la búsqueda de un producto químico determinado, señalan los estudiosos.

Ser capaz de medir diferentes aspectos de nuestro entorno con tal alto grado de precisión, utilizando instrumentos lo suficientemente pequeños para llevar a todas partes, tiene la capacidad de revolucionar las tecnologías utilizadas para una variedad de aplicaciones industriales y médicas en las que la detección de trazas tiene gran importancia, observó Luiten.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

luis dijo:

1

2 de junio de 2014

15:13:16


importante

Dr. José Luis Aparicio Suárez. dijo:

2

4 de junio de 2014

07:39:10


Enhorabuena este avance. La precisión, en Medicina y otras ramas, es esencial para un buen desempeño. Vale felicitar al equipo de expertos autralianos.

Roberto dijo:

3

4 de junio de 2014

08:33:42


Pregunto algo: ¿para que nos sirve eso ?

Yeini dijo:

4

9 de junio de 2014

15:32:01


ño que interesante quiero ese termometro para mi. Señor ROBERTO hay muchas formas de interpretar lo que usted dice primero me dio risa porque desde un punto de vista bueno es verdad hay cosas mas importantes pero señor esto es desarrollo usted no se imagina por ejemplo en un reactor la catastrofe que pudiera ocurrir por no tener un control exacto de la temperatura o porque hubiese un dato falso ni imaginar ademas no hable asi de la temperatura que es una propiedad muy interesante y extraordinaria es mi preferida por eso es que me gusta la transferencia de calor (asignatura).

Candido dijo:

5

9 de junio de 2014

23:58:49


Para Roberto Coño compadre eso dijeron de las computadoras y mira.Trmendisimo el inventico

daniglez dijo:

6

17 de junio de 2014

08:50:28


claro que se le puede dar un buen uso!!! que lo traigan para cuba que acá debe estar la temperatura a 50 grados!!!

Antonio Vera Blanco dijo:

7

7 de julio de 2014

09:40:56


¿Cuándo llegará el momento de poder sustituir el arcaico y contaminante termómetro de mercurio?

rober dijo:

8

7 de julio de 2014

16:37:24


Roberto, parece que Ud. leyó muy de prisa el artículo y no lo interpretó, pero vea al final lo que se dice en el mismo ... "El descubrimeinto podría ser expandido a otros tipos de mediciones ultrasensibles como de presión, humedad, fuerza o la búsqueda de un producto químico determinado, señalan los estudiosos. Ser capaz de medir diferentes aspectos de nuestro entorno con tal alto grado de precisión, utilizando instrumentos lo suficientemente pequeños para llevar a todas partes, tiene la capacidad de revolucionar las tecnologías utilizadas para una variedad de aplicaciones industriales y médicas en las que la detección de trazas tiene gran importancia, observó Luiten."

ismael soy un nino de 14 anos dijo:

9

9 de julio de 2014

12:43:01


este termometro seria muy interesante y muy inportante para toda la humanidad

Gerardo dijo:

10

18 de julio de 2014

11:27:00


Felicidades para estos expertos.