Expertos cubanos hallaron tres estaciones de arte rupestre en Pinar del Río. Las obras son atribuidas a las comunidades nativas que poblaron la zona varios milenios atrás.
Entre los descubrimientos destacan dos pictografías en forma de círculos concéntricos, encontradas en la solapa de Jagüey, dentro del mogote Pan de Azúcar -Minas de Matahambre-, declaró a Prensa Latina el presidente del Comité Espeleológico de Pinar del Río, Hilario Carmenate.
El explorador reconocido también por sus conocimientos sobre arqueología, comentó que ambos dibujos fueron hallados en un espacio considerado sitio funerario y de habitación aborigen, donde aparecieron restos de osamentas humanas.
Grupos de especialistas realizaron décadas antes excavaciones en el lugar en busca de evidencias sobre esa cultura pero las pinturas no fueron detectadas hasta ahora, explicó.
Al referirse a los otros nuevos reportes mencionó un mural pictográfico ubicado en la Solapa de fito, perteneciente a la sierra Galera, en el municipio de Viñales.
Se trata de un conjunto con escasa definición y predominio del color rojo, que será sometido a estudios para intentar visualizar con mayor claridad su contenido, añadió Carmenate.
Según el conocedor, en el suelo perduran aún vestigios vinculados a las sociedades aborígenes. La más reciente estación de arte rupestre hallada por espeleólogos locales está situada en la cueva La Costanera, en la sierra San Vicente, otro de los macizos de Viñales.
En la región que abarca a la provincia de Pinar del Río y áreas de la vecina Artemisa, fueron descubiertos hasta la fecha 48 puntos donde perviven aún esas antiguas expresiones artísticas.
En algunos casos -expresó- las pictografías o petroglifos asoman en lugares donde ya estuvimos siguiendo otros rastros, sin embargo ellas estaban allí pero no las vimos porque simplemente no las estábamos buscando.
Fundador de los grupos de arqueología y espeleología en Pinar del Río, Carmenate rastrea ahora el arte rupestre para dejar constancia gráfica de su existencia.
Esos tesoros patrimoniales están amenazados por los efectos del cambio climático y la acción del hombre, en algunos parajes apenas quedan manchas pictográficas, por lo que cada hallazgo resulta alentador y muy gratificante, afirmó.
COMENTAR
Yoel dijo:
1
27 de mayo de 2014
07:13:08
Racso Fernández Ortega dijo:
2
27 de mayo de 2014
14:06:28
jalcaldech dijo:
3
31 de mayo de 2014
12:02:53
Racso Fernández dijo:
4
2 de junio de 2014
14:06:05
Responder comentario