Respondemos a Pedro Ramírez Tejeda, vecino de El Güirito, municipio de Gibara.
La Comisión designada visitó el barrio y se revisaron las operaciones del Punto Fijo de Reciclaje de Gibara, correspondientes a 2024 y hasta hoy, para precisar si había realizado alguna entrega de desechos y poderlo localizar, sin obtener resultados.
Se visitó la Oficina de Trámites del municipio, certificándonos la mayor Caridad Leonor Torres Sosa, su jefa, que en los registros no consta nombre y apellidos de la persona que expone la queja, ni en Gibara ni el país.
Nuestra empresa cumple la política de reciclaje trazada por el Grupo Empresarial. Tiene una estrategia para aproximar la recuperación de desechos a la población por diferentes vías: puntos fijos de reciclaje; estos se trasladan a los consejos populares para realizar compras móviles planificadas y organizadas con por los factores de la comunidad; también se realiza la recuperación por la vía de las organizaciones estudiantiles y de masas, incluido el proyecto Reciclo mi barrio, que en Gibara se desarrolla, precisamente, en el consejo popular El Güirito; más la compra puerta a puerta, cuando el cliente, a través de la aplicación Reciklando, o por teléfono, lo informa y se le recoge en su casa.
Tenemos alianza con Comunales para los desechos que no hayan sido recuperados por las vías descritas y vayan a los vertederos.
La Empresa, a partir de la Resolución 111 de 2023 del Banco Central, sobre la bancarización de las operaciones, ha potenciado en los puntos de reciclaje el uso de los canales electrónicos, pero hemos negociado con los bancos de la provincia la necesidad de un nivel de efectivo, pues la recuperación de desechos es asumida por un sector poblacional con muchas personas de la tercera edad, que no siempre tienen la posibilidad de recibir el pago por los canales electrónicos.
Yulio Feria Tamayo, director adjunto, Empresa de Recuperación de Materias Primas de Holguín.
COMENTAR
Responder comentario