ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Escribimos en nombre de seis familias residentes en la calle Zulueta no. 702, entre Glo­ria y Misión, azotea, municipio de La Habana Vieja. Ocupamos los seis inmuebles, que tienen la condición de medios básicos, mediante la Resolución 1148/88 del Instituto Nacio­nal de la Vivienda, amparados en los contratos numerados del 1 al 6 del año 1999, suscritos con la entonces Empresa Provincial Distri­buidora de

Cigarros Tabacos y Fósforos, ac­tual­mente denominada Empresa Ma­yorista de Tabacos, Cigarros y Fósforos y Productos Ali­menticios para el Consumo Social de La Habana, previos contratos de usu­fructo suscritos hace aproximadamente 50 años.

Los inmuebles fueron arrendados a dirigentes fundamentalmente de la rama del ta­ba­co, hoy fallecidos. Los ocupantes actuales so­mos viudas y descendientes, llegando a cua­­­tro generaciones, algunos laboraron y se jubilaron en dicha empresa, significando que a lo lar­go de estos 50 años hemos asumido a nuestras expensas el mantenimiento y la conservación de los inmuebles, pagando además la men­­sualidad correspondiente por su ocupación, así corno los gastos de electricidad, agua, gas y servicios correspondientes.

En el año 2008 obtuvimos la anuencia de la entonces administración para que las viviendas pasasen al régimen de propiedad personal, pero el Instituto Nacional de la Vivienda nos planteó que debíamos esperar el reordenamiento de los inmuebles estatales indicado por la dirección del país y la promulgación de normas jurídicas en torno al tema.

A tono con el reordenamiento, la ad­mi­nistración de la empresa mediante el modelo 001-2 propuso que las viviendas pasasen al régimen de propiedad personal, lo cual ratificó al actualizar los contratos de arrendamiento mediante suplementos en fecha 6 de febrero del 2012 y en el año 2014 las viviendas fueron inscritas en el Registro de la Propiedad.

Nos mantuvimos esperando la proyección del Estado para casos como los nuestros don­de el concepto de medio básico no se adaptaba a la realidad, así como la promulgación de una ley que nos favoreciera, conociendo a través de la Gaceta Oficial, la prensa y las Mesas Redondas que la Ley General de la Vivienda había sido modificada y que la Resolución No. V-002/2014 del Ministro de la Cons­truc­ción,

Reglamento de Viviendas Vinculadas y Medios Básicos, contiene la disposición transitoria primera que dispone la depuración en seis meses del fondo de viviendas vinculadas y medios básicos, pero viendo que la actual administración no se pronunciaba al respecto, nos dirigimos por escrito a la misma en fecha 31 de marzo del 2015 (se adjunta documento no. 1 como constancia), sin embargo no recibimos respuesta.

Teniendo en cuenta que la empresa pertenece al Ministerio de Comercio Interior después de múltiples gestiones, incluidas llamadas telefónicas al Gobierno Provincial, fuimos atendidos por el director jurídico de ese or­ganismo en fecha 24 de abril del 2015, el cual en presencia del jefe del grupo jurídico nos explicó los trámites pertinentes de gestión (se adjunta documento no. 2 como constancia).
En virtud de lo anterior persistiendo el si­lencio de la administración nos dirigimos al presidente del Grupo de Empresas Mayoristas de

Productos Alimenticios y otros bienes de consumo en fecha 9 de junio del 2015, superior jerárquico de la directora de la empresa (se adjunta documento no. 3 como constancia), sin embargo la postura de silencio se reiteró.

En tal sentido, conociendo que es política y voluntad del Estado cubano solucionar los problemas de vivienda de la población y que nuestros derechos han sido violados pues nos merecemos una respuesta, saber qué tratamiento vamos a recibir en torno a nuestro caso, máxime cuando la Resolución No. V-002/2014 del Ministro de la Construcción, Reglamento de Viviendas Vinculadas y Medios Básicos así lo ordena, es que solicitamos la publicación de esta carta de manera que se rompa el silencio reiterado y los responsables del asunto nos den respuesta de acuerdo con lo establecido.


Lídice de las Nieves Crespo Sosa
Calle Zulueta no. 702,
e/ Gloria y Misión, azotea
La Habana Vieja
La Habana

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Xor dijo:

1

2 de noviembre de 2015

08:35:17


Una cosa es un medio básico y otra una vivienda vinculada, el regímen jurídico es totalmente diferente.

Xor dijo:

2

4 de noviembre de 2015

09:05:43


Xor ellos tienen claro que una cosa es medio básico y otra vinculada, el caso que los atañe es el de medios básicos y la nueva legislación también propone cambios a este régime, acaso no vio el reportaje del NTV en que se mostró que pasaron a régimen de propiedad personal los medios básicos del Instituto de Ingienería Genética y Biotecnología que tenían más de 20 años, dígame Usted en este caso que llevan 50 años, claro está que tienen que darle una respuesta oportuna y ateniéndose a las nuevas legislaciones. Saludos

anónimo dijo:

3

4 de noviembre de 2015

10:59:46


Considero que cada cosa tiene su lugar, claro esta que hay que darle una respuesta a su situacion, pero piense usted cuantas personas no estan pasando trabajo con la vivienda, hay personas que no tienen un hogar y usted se esta quejando por el simple hecho de que como es patrimonio y quiere que cambie a propiedad personal. Todo merece una respuesta y considero que si hubiese una posibilidad de que se la hayan contestado aunque fuese tarde no era necesario que el gramma recibiera su inconformidad de la supuesta respuesta.

carlos dijo:

4

7 de noviembre de 2015

11:35:28


los usufurctuarios y sus descendientes que llevan tanto tiempo en la vivienda ?por qué no pueden propietarios?, siguen estos dilemas que solo sirven para tramites por la izquierda, la corrupcion de lagunos funcionarios de Planidficacion Fisica, que no toma cartas en el asunto

Dixan Guerrero dijo:

5

13 de noviembre de 2015

13:45:41


Cualquier tema relacionado con la vivienda en la actualidad en cuba es complejo, desde esta arista de los medios básicos y las viviendas vinculadas, hasta los temas relacionados con la construcción y la legalización de la propiedad de los inmuebles. Existe sobre todo mucho boracrtismos, trámites y fcunionarios (en muchos casos) sin dominio de sus funciones y de las normativas vigentes, que casi siempre probocan le larguen y se dificulten las diferentes gestiones que se realizan, con la consabida maltrato a la pablación que luego terminan en quejas, reclamaciones y sanciones (en muy pocos casos). En mi caso muy particular, la vivienda de mi suegra fue afectada por el ciclón Ike hace ya más de 7 años y aún esta pendiente de solución, vive en una facilidad temporal que se moja en peligro de derrumbe y declarada inhabitable por la UMIV del municipio de Banes en la provincia de HOLGUÍN, pero a nivel de municipio nadie le quiere poner el cascavel al gato en este caso a la vivienda y solucionar su problema. He enviado varios correos a la prensa incuida a esta sección y sinembargo, nada. Mi suegra jubilada y enferma, aún tiene fe al igual que yo en que nuestra Revolución Socialista no deja a nadie necesitado desamparado aunque gracias a muchos organismos y funcionarios eso a veces demora. Saludos