ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Accidente de 1985 Foto: Archivo

La noticia de que un Boeing 737-200 arrendado por Cubana de Aviación se precipitó a tierra en el momento de su despegue en La Habana, estremeció a toda la Isla. Imaginé que algún desastre había ocurrido cuando más de 10 ambulancias y carros de policía tronaron a toda velocidad por la Avenida Infanta, alrededor del mediodía de este viernes. Minutos más tarde, sabíamos lo ocurrido. Poco después de despegar, el avión giró bruscamente a la derecha y cayó. En minutos ya estaban en el lugar los bomberos y la Defensa Civil.

El Comandante en Jefe Fidel Castro, en el lugar de los hechos cuando se estrelló el avión en septiembre de 1989. foto: Archivo de Granma

No había transcurrido una hora cuando las redes sociales daban cuenta de que Miguel Díaz-Canel, presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, estaba en el lugar con otras autoridades del país, entre ellos el vicepresidente del Consejo de Estado y Ministro de Salud Pública, Roberto Morales Ojeda.

En sus primeras declaraciones, Díaz-Canel llamó al pueblo a tranquilizarse, y negó los rumores de que el avión había caído en zona poblada, reconoció la disciplina y el apoyo de la población, y dio parte sobre el estado de los sobrevivientes.

Las imágenes del accidente son desoladoras. De 104 pasajeros, hay tres sobrevivientes, en estado de gravedad, y una guagua no bastó para trasladar al lugar a los familiares de las víctimas.

La noticia es trágica y excepcional, pero la reacción de las autoridades revolucionarias no es diferente a la de otras veces en que el dolor o la eminencia de un desastre atraviesa el archipiélago cubano. Hace 55 años, cuando pasó por el Oriente de la Isla el huracán Flora, catalogado como la segunda mayor catástrofe registrada en Cuba hasta el momento, entre los días 4 y 8 de octubre de 1963.

Fidel, entonces Primer Ministro Fidel Castro, trasladó todo su equipo de gobierno para las zonas afectadas y dirigió personalmente las maniobras de rescate y salvamento en medio del vendaval. Cuentan que estuvo incluso a punto de perder la vida al ser arrastrado por las aguas crecidas del río Cauto en dirección hacia Bayamo.

Cuando el "Flora" –relata la periodista Adelfa Hernández en un trabajo publicado en Radio Angulo, Holguín–no solo utilizó todos los recursos que estaban a mano, como aviones de fumigación, helicópteros, botes de remos o motor, caballos, anfibios de las Fuerzas Armadas, sino que a nado recorrió las principales zonas afectadas.

Raúl visita a pobladores de las zonas afectadas por el huracán Matthew en el 2016. Foto: Estudios Revolución

 Muchos lloraron de felicidad al verlo aparecer. Aunque el huracán Flora dejó a las familias de las zonas afectadas como única pertenencia la ropa que llevaban puestas, ver de cerca a Fidel era la certeza de que no serían abandonados a su suerte.

Desde entonces no ha habido huracán en el que no se proteja a los posibles afectados y cientos de miles de personas son evacuadas y atendidas. Cuba una de las cifras más bajas de planeta en pérdidas de vidas humanas durante un evento climático de gran envergadura.

Otro ejemplo, más reciente. El 29 de agosto de 2012, un incendio de grandes proporciones estremeció a la ciudad de Santiago de Cuba. A pocos minutos de la explosión en el servicentro de las calles Trocha y Carretera del Morro –que dejó un saldo de 32 heridos, 14 de ellos declarados de graves– las autoridades locales y bomberos llegaron al lugar para sofocar el siniestro e impedir que se expandiera por la comunidad.

Los heridos fueron conducidos de forma rápida hacia los servicios de urgencias médicas de la ciudad y luego trasladados a los servicios especializados de atención a quemados del Hospital Clínico Quirúrgico Dr. Juan Bruno Zayas en la carretera de El Caney, donde los médicos trabajaron por varios días en la recuperación de los pacientes.

Más de medio siglo después del paso de Flora, y cinco del siniestro en Santiago de Cuba, la Isla soportó una nueva catástrofe. El huracán Irma, uno de los más potentes que han pasado por el mar Caribe, se comenzó a sentir en La Habana durante la madrugada del domingo 10 de septiembre, después de su paso devastador por las provincias de la costa norte del país.

Díaz-Canel estuvo entre los primeros en llegar a la zona del siniestro este viernes. FOTO: AFP

Como hoy, fui testigo involuntario de estos hechos. Las inundaciones sin precedentes que provocó “Irma” en la capital, forzó a buzos, bomberos, autoridades locales, la evacuación a altas horas de la madrugada de la mayoría de las familias en la zona de San Lázaro y Soledad, en Centro Habana. Desde allí vi como un bombero cargaba a una bebé en brazos, luego de rescatarla de su casa inundada por el mar, y se la entregaba a su madre, que la aguardaba en llanto.

Entre Campanario y Libertad, municipio de Centro Habana, vi también la labor de las brigadas de rescate y salvamento, y las autoridades locales, para rescatar a un anciano de entre los escombros del techo de su casa.

Hoy, como en aquellos días, el pueblo no ha estado solo. Mientras que a las 6:00 pm de este viernes la avenida Infanta recobra su rutina habitual, ya no se siente el ir y venir de ambulancias o policías, mientras Cuba guarda con dolor el trágico accidente del Boeing 737-200, bomberos, paramédicos y autoridades, seguirán acompañando, por los próximos días, a los familiares de las víctimas y sobrevivientes.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Luis dijo:

1

19 de mayo de 2018

04:31:11


Solidaridad siempre, y más durante tragedias como ésta. Se debe resaltar que el bloqueo de Estados Unidos ha impedido a Cuba de adquirir nuevas aeronaves própias. El bloqueo hasta impide la adquisición de naves fabricadas fuera de Estados Unidos, ya que limita gravemenete el porcentaje de components (incluyendo el valor de patentes estadounidenses) que cada aeronave pueda tener. Al fabricante que no se pliegue y rehuse vender sus aeronaves a Cuba, le amenazan, le cobran multas, y hasta le pueden dificultar sus ventas a líneas aéreas de Estados Unidos.

Direccion Municipal de Salud. Las Tunas. dijo:

2

19 de mayo de 2018

08:53:15


Los Trabajadores de la Dirección Municipal de Salud de Las Tunas nos unimos al dolor de los familiares de los fallecidos en el accidente aereo. Nuestro apoyo y condolencias.

Jedus dijo:

3

19 de mayo de 2018

10:35:07


Mi más sentido pesar por la catástrofe aérea que algunos aprovecharán para criticar, seguir siempre adelante y no cambiéis, un abrazo fraternal a todos los cubanos, de un español.

Mayra Marti Perez dijo:

4

19 de mayo de 2018

11:21:36


Los trabajadores de la Salud, siempre daran el paso al frente ante cualquier hecho o desastre de esta índole, a eso noe enseñó Fidel y los máximos dirigentes de la Revolución, a ser solidarios, combativos y apoyar en todo momento, damos las condolencias a los familiares de las victimas y estaremos siempre dispuestos a brindar nuestro apoyo

Claudia dijo:

5

19 de mayo de 2018

13:38:47


Un pueblo que sabe soportar el dolor nunca será vencido.Somo cubanos y nos distinguimos por la solidaridad, el sacrificio y la fortaleza .La vida continua hay que seguir adelante .Mi más sentido pésame a los familiares de las victimas .Y pronta recuperación a las sobrevivientes.Saludos desde ???????? Eslovenia

Inácio dijo:

6

20 de mayo de 2018

03:14:50


Una palabra de confort y de solidaridad a todo el pueblo cubano y muy especialmente a los familiares de los perecidos del trágico accidente. ¡Fuerza Cuba!

Inácio dijo:

7

20 de mayo de 2018

03:15:04


Una palabra de confort y de solidaridad a todo el pueblo cubano y muy especialmente a los familiares de los perecidos del trágico accidente. ¡Fuerza Cuba!

Ariel Osmar Gonzalez dijo:

8

20 de mayo de 2018

06:39:50


mi más sentido pésame,a familiares, amigos y pueblo cubano en gral, por la catástrofe aérea sufrida, un abrazo socialista desde Argentina.

Eddy Santana dijo:

9

20 de mayo de 2018

20:01:48


Es muy cierto, los máximos líderes de la Revolución, siempre han estado al lado del pueblo en todos los momentos difíciles, hoy también lo han hecho.- Pero la mera presencia de Fidel, hubiese sido como un bálsamo aliviador de penas.- Asi era y será nuestro FIDEL.

ondina-edusandino dijo:

10

21 de mayo de 2018

08:55:01


A ser solidarios nos enseñó nuestro querido invicto Comandante en Jefe Fidel Castro, esos son los valores que seguiremos defendiendo los cubanos. En estos momentos de dolor nos unimos al sufrimiento de los familiares de las víctimas del accidente aéreo.

Jose Gaspar dijo:

11

21 de mayo de 2018

13:04:35


José João Gaspar estuadiante de doctorado se une al dolor del Gobierno, del pueblo y de los familiares de los que perecieron enseñando mi apoyo y condolencias.

Odalys Rodriguez dijo:

12

21 de mayo de 2018

15:10:30


Desde el carro en la Habana, mi familia y yo trasmitimos nuestro mas sentido pesame a los familiares de los fallecidos en el accidente aereo y nos unimos a su dolor.Fuerza y valor para soportar cada momento y sobre todo a la hora de identificar su familiar. Un abrazo fraternal y nuestro apoyo.

Emilio Porven Obregón dijo:

13

22 de mayo de 2018

12:10:27


Tambien me uno al dolor y tristeza de los familiares del accidente ocurrido el la llanura La Habana -Matanza, doy mis condolencias, un abrazo y todo mi apoyo.

Heidy Montero dijo:

14

22 de mayo de 2018

14:15:38


Mis mas sentido pesame a los familiares de las victimas del accidente aereo y una pronta recuperación a las sobrevivientes. Un abrazo fraternal.

kenia dijo:

15

23 de mayo de 2018

09:44:58


Gracias Dirigentes,Pueblo,por toda la solidaridad y hermandad que nos identifica. Abajo el Bloqueo. Aunque físicamente,nuestro Comandante en Jefe Fidel no está,VIVE ENTRE Nosotros Y CONTINUARÁ DÍA A DÍA CON nosotros,con su Pueblo y con todos los que a Nivel Internacional le recuerdan,continúa siendo nustro Bálsamo y debemos defender siempre su legado.

adis padilla rivera dijo:

16

23 de mayo de 2018

10:08:50


Ser solidarios con el dolor ajeno, nos lo enseñó quien puso a prueba todo su decoro, valentía, dignidad, humanismo en fin, nuestro querido FIDEL, quien siempre estuvo en la primera línea de combate por dificil que haya sido, en defensa de su pueblo y de la humanidad, si en la tierra hubo y hay un DIOS ese es FIDEL, porque Jesucristo nos enseño eso a AMAR al projimo y murio en la cruz por salvar a la humanidad, eso hizo FIDEL lucho por su pueblo,cuanto dariamos porque estuviera entre nosotros fisicamente, no está pero nos dejo su legado, ahí está Raúl, aún convaleciente de su operación a quien le deseo pronta recuperación, pero atento ante cada detalle dirigiendo la tropa como lo hizo Fidel y junto a el, él presidente Díaz- Canel. El dolor ante la pérdida de un ser querido no se compara con nada, pero somos fuertes y seguiremos adelante, porque sabemos crecernos ante el dolor.

juana V Jiménez Gutiérrez dijo:

17

23 de mayo de 2018

11:08:41


Que dolor tan grande para esas hijos, padres, hermanos familia en general que en un segundo perdieron a un ser querido, realmente he vivido por segunda ocación un desatre parecido, en el año 1985 mi hermano piloto de Cubana de Avición tuvo parecida muerte a este suceso con solo 36 años de edad y con dos hijos pequeño en un vuelo que iba para nicaragua que tambien tuvo un accidente a los minutos de despegar del aeropuerto José Marti. Mis más sentida condolencias para todos las familias afectadas.

idania dijo:

18

23 de mayo de 2018

15:35:53


Todo mi apoyo y me solidarizo con los familiares de los que perdieron la vida, toda cuba está consternada, unidos todos, el dolor es entre cuba toda, dios bendiga a los médicos y personal que cuidan los sobrevivientes, dios les dará sabiduria para que ellas salgan bien, gracias fidel por habernos enseñado que unidos nadie podrá vencernos, paz para los que hoy ya no estan en el mundo de los vivos.

olga lidia guilarte martinez dijo:

19

24 de mayo de 2018

12:43:46


mis mas sentidos pesame a todas las familias por la perdidas de un familiar en este siniestro accidente.

Sivia Gimenez dijo:

20

24 de mayo de 2018

12:53:52


En nombre de la seccion sindical de la Oficina Central del contigente 26 de julio, les damos las condolencias a todos los familiares de los fallecidos en este accidente aereo que en el matutino les rendimos un minuto de silencio.un abrazo fraternal y nuestro apoyo.