ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
La Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba, agrupación simbólica del panorama musical cubano. Foto: Ismael Francisco

La Serie del Caribe Gran Caracas 2023 fue inaugurada con un concierto ofrecido por el cantante venezolano Oscar D’León. La sorpresa, para muchos, fue el acompañamiento instrumental de esa noche, a cargo de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, poseedora de una frescura excelente y conformada por músicos de varias generaciones.

Al respecto, vale reseñar la extraordinaria simbiosis orquestal del lenguaje sinfónico con elementos definitorios bailables de los temas escogidos, con la inclusión de clásicos del repertorio de Oscar, además de la siempre grata interpretación de Que bueno baila usted, popularizada por nuestro Benny Moré, de quien el venezolano se ha declarado admirador y seguidor durante toda su carrera.

Aunque trato de evadir contextos y comparaciones en el ámbito sonoro, siempre busco referentes y puntos de similitudes con nuestras realidades, ya sean las llamadas clásicas o populares, según queramos denominarlas. Recordé al instante dos colosales proyectos cubanos con inusuales propuestas: Vale 2, idea del talentoso Joaquín Betancourt, y Popularmente Sinfónico, a cargo de los productores y músicos Rafael Guedes y Adolfo Costales.

Ambos, desde lenguajes muy bien definidos, lograron echar a andar varias ramificaciones musicales con la solidez morfológica que les caracteriza como artistas. Una de ellas fue asumir, para los difíciles códigos del sinfonismo, el necesario caudal creativo de nuestra música popular bailable a través de sus autores clásicos, díganse Matamoros, Formell y otros, a la vez que visibiliza y potencia el empuje de las más importantes orquestas sinfónicas del país por su significado en el ecosistema musical actual.

Este proyecto, lamentablemente con varios escollos para su materialización y promoción durante años, contó con el apoyo discográfico del Sello Colibrí, perteneciente al Instituto Cubano de la Música, y debemos señalar que su fabricación a gran escala debió pausarse hasta nueva fecha por las condiciones globales por las cuales atraviesa la discografía, además de la difícil sostenibilidad logística hacia lo interno de nuestro mercado.

Tanto Vale 2 como Popularmente Sinfónico, si bien han debido detenerse momentáneamente en cuanto a progresión y comercialización discográficas, sí pudieran estar presentes en eventos, galas, programas de televisión y otros soportes de promoción popular para las diferentes audiencias del país, e incluso, se podría pensar en su difusión internacional, bien por vía streaming u otras plataformas.

El énfasis en lo raigal ha de ser una labor constante y de primer orden por parte de nuestras instituciones, acompañando así la difusión del buen gusto musical de extraordinarios proyectos como estos, a la vez que se coloca en el centro la proyección de lo endógeno como arma fundamental en este batallar desigual que nos imponen las industrias hegemónicas del ocio.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.