ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto:Fotograma del videoclip de Sin fronteras  

Recientemente se estrenó la canción Sin fronteras, bajo la autoría del multifacético Tony Succar y Diego Giraldo. Uno de sus grandes atractivos es la inclusión de tres mujeres que representan varias zonas de la salsa a nivel continental y que, unidas, han potenciado aún más un género tan genuino como el de marras.

Las voces de Mimy Succar, La India y Haila o, lo que es lo mismo: Perú, Puerto Rico y Cuba, se pensaron para acompañar, desde sus particulares perspectivitas y posibilidades vocales, un tema que dibuja y pondera a la mujer latina, su empoderamiento y fuerza dentro de una zona geográfica marcada no pocas veces por prejuicios y siglos de disparidad social.

A poco más de un mes de su estreno ya ha llegado al millón de vistas en YouTube, y posee buen posicionamiento en emisoras de radio de varios países, además de aceptación por parte de la crítica.  Ahora bien, a esas cifras creo que debemos añadirle algunos matices singulares que son interesantes para los cubanos.

En primer lugar, encontraremos el hecho de la invitación a una artista cubana radicada en Cuba, algo que quizá pueda parecer redundante, pero no lo es. Resultó arriesgada y valiente la elección que Tony y Diego hicieron en el caso de Haila, por lo que ella simboliza para nuestro país desde lo raigal y lo musical. La cantante, que ha sido atacada de manera feroz por el solo hecho de vivir en la nación antillana, se erige desde hace muchos años como continuadora y renovadora del son, la timba y la salsa en el mundo.

Si bien han tratado de rendirla y extorsionarla desde posiciones extremistas, su trabajo sigue enfilándose hacia la consolidación de un estilo propio, con un cúmulo de influencias directas de grandes mujeres de las cuales nunca ha renegado. En su voz están Celina, Celia, Celeste, Freddy, Amelita y muchas más, como certezas de una estirpe musical que no ha de morir porque es patrimonio cubano.

A su elección para el tema Sin fronteras, podemos sumarle la empatía mostrada hacia ella, por Mimy Succar y La India, evidencia del respeto del que goza la genuina música cubana. La manera en que lograron comunicarse –cada una desde sus peculiares estilos interpretativos– con el público, marcando con creatividad el sabor musical latino, fue también el resultado esperado por sus creadores.

No menos importante es la delicadeza visual del videoclip, en el cual el lenguaje visual acompaña coherentemente al texto de la canción. Quedó claro que sobraba el estereotipo con escenas de playas, mujeres en yates posando sus exuberantes cuerpos, tomando champán, y bailarinas con gestos eróticos para abordar un clip de temática femenina. Ojalá sea herramienta de uso común para futuras campañas audiovisuales domésticas, pues a veces ponemos la brújula más al norte, lamentablemente.

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.