ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Para un sector estratégico, un portafolio atractivo. Y lo es, desde luego, por las perspectivas de desarrollo que ofrece y convierten al turismo cu­­­bano, a su vez, en una plaza de inversión que imanta.

Así quedó demostrado este jueves en el Salón San Ambrosio, ubicado en La Cabaña, tras la presentación de la cartera de oportunidades actualizada del sector, que estuvo a cargo del director de Ne­gocios del Ministerio de Turismo (Mintur), José Daniel Alonso, como parte de FITCuba 2016.

Al repasar los atributos del destino Cuba, el directivo acentuó el clima de seguridad que perciben los turistas, el calor humano emanado de la hospitalidad, así como la riqueza so­ciocultural, histórica y patrimonial, aspecto este último que se sustenta en la cualidad del país de contar con diez sitios considerados Patrimonios Culturales de la Humanidad y 257 Monumentos Na­­­cionales.

Llevar a escaños superiores la calidad de la oferta turística, impulsar en mayor grado la comercialización, con­cebir nuevos productos y dotados de mejor calidad, hacer de las modernas tecnologías un valor in­corporado gracias a su generalización en el sistema y perfeccionar la gestión promocional y publicitaria, se postulan como las prioridades más acuciantes de esa esfera de la economía en el ar­chipiélago.

Otras líneas apremiantes la constituyen potenciar el turismo cultural, el buceo y la náutica, la industria in­mobiliaria vinculada a campos de golf, y las tipologías turísticas de eventos e incentivos, de salud, de na­turaleza, y circuitos, enfatizó.

En lo referido a instalación de ca­pacidades, comentó la existencia de 65 676 habitaciones al cierre del 2015 y, conforme a lo previsto, deberán ex­plotarse en el lapso que va del calendario en curso al 2030, cerca de 108 000. De ellas, una cifra superior a las 30 000 esperan hacerlo con capital extranjero.

A propósito de la inversión con capital foráneo, el director de Ne­go­cios del Mintur resumió que existen hoy 27 empresas mixtas hoteleras que operan 5 906 habitaciones, re­partidas en 15 hoteles; al tiempo que destacó la presencia de 17 grupos ho­teleros extranjeros en la geografía nacional, con 76 Contratos de Ad­ministración y Co­mer­­cia­liza­ción aprobados.

Según explicó, en el listado de proyecciones insertas en la política sec­torial aludida se inscriben las perspectivas de desarrollo que tienen des­­tino en polos como Playa Santa Lu­cía (Ca­magüey), Covarrubias (Las Tu­nas) y la zona de Guardalavaca (Holguín). También se pretende priorizar “excepcionalmente” a la capital y Varadero en cuanto a empresas mixtas.

De hecho, esa última es una de las tres modalidades de inversión extranjera definidas. De acuerdo con Alonso, a la variante de “empresas mixtas para la construcción y comercialización de de capacidades hoteleras o villas de alto estándar”, se le adicionan las de Contratos de Administración en Ser­vicios y Marinas, y Contratos de Ad­mi­nistración y Comercialización Ho­telera —modalidad esta que da espacio a aquellos que cuenten o no con financiamiento.

En declaraciones a Granma Alexan­­­­der Sierra, director de Desarrollo del Mintur, observó que ese ministerio viene trabajando en su Plan de De­sarrollo, el cual contiene hasta el mo­mento ocho programas que integran los proyectos a corto, mediano y largo plazos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

espi dijo:

1

6 de mayo de 2016

10:31:22


Cuando era un muchacho usabamos un dicho que decia: "Apunto p'al Morro y tiro pa' la Cabania" Fue lo que me vino a la mente al ver la foto que ilustra el articulo. El fotografo apunto para la Cabania y tiro para el Morro. Los editores no revisaron la foto. Ese es el Morro caballeros, asi no se puede hacer crecer la industria del turismo.

jorge dijo:

2

6 de mayo de 2016

12:03:24


sería mejor ir invirtiendo en otras esferas, porque si algo consume el turismo es agua y la escases de esta ya es noticia. Tienen algún plan , aparte de reducir los ciclos de entrega de agua para mejorar esta situación?

YI dijo:

3

6 de mayo de 2016

14:54:54


jajajajaja.... Dicen los pinareños que la concretera que se quedó dentro del cine después de terminado y que después no podían sacar era porque la brigada de construcción era de la Habana. Creo que es cierto.

Guillermo Betancourt Reyes dijo:

4

7 de mayo de 2016

08:57:49


Que sirva de experiencia el comentario del comp.Espi

Ray Donovan dijo:

5

7 de mayo de 2016

16:25:41


Así mismo apostar al turismo es la mejor idea y tarea de los cubanos. Eso nos va poner en buena situación económica en unos años . Lk hace falta k inviertan las ganancias de esa misma industria en ella para crecer e ir informando al pueblo en k se gastan el dinero así sea en mejorar una carretera para llegar a un,lugar turístico poner un cárcel de lk cuesta esa inversión por uno nunca hemos sabido hacia donde va el dinero ganado sólo escucho Cuba va a justa la deuda con X país . Igual k hacen con el dinero k esta entrando de filmación de películas y de pasarelas Como Chanel. Nos gustaría saber en k se invierte nuestro dinero no en la asamblea nacional sino en información al pueblo y así nuestra economía va mejorar como el turismo

Rafael dijo:

6

9 de mayo de 2016

14:45:02


Quiten ese cartel del Morro.... Contaminación visual