ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Yosvani Alarcón debe ser uno de los baluartes de Artemisa en la segunda etapa. Foto: Jose M. Correa

ARTEMISA.— En una esquina del dogout Yosvani Alarcón toma un respiro luego de una intensa sesión de bateo. Por otro lado, Frederich Cepeda, enfundado en un jersey del equipo Cuba, se cambia los spikes por unas zapatillas de entrenamiento y sale a correr, mientras Danel Castro observa la mejoría de su dedo lastimado a principios de semana y conversa sobre una partida de dominó, cual experto en la materia.

En el dogout de los Cazadores de Ar­te­misa, ellos son tres rostros nuevos que han fortalecido considerablemente a una de las novenas más jóvenes del clásico beisbolero cubano. Jugadores experimentados, de probada calidad, a quienes todos quieren acercarse para aprender y empaparse de sus vi­vencias.

Cepeda es el guía perfecto, el espejo en que todos quieren mirarse. Alarcón representa la potencia, el despliegue físico más impresionante sobre la grama, jugador en ascenso con un techo por establecer, y Danel refleja la calma, la sangre fría, la máxima estamina en momentos donde prima la tensión.

No en vano el manager Danny Valdespino los seleccionó en las tres primeras rondas como refuerzos, porque además de exhibir un extraordinario nivel competitivo, hablamos de hombres joviales, siempre dispuestos a ayudar, a sumar, a aportar, a enseñar, hombres que pueden predicar con el ejemplo y enrumbar a los más nuevos por el camino del sacrificio y la entrega.

La fórmula arroja resultados, en primer orden porque contribuyen a mantener a los Cazadores en la pelea por incluirse entre los cuatro grandes de la 54 Serie Nacional, tras vencer en par de ocasiones a Isla de la Ju­ventud, la última de ellas (5-2) con cinco caño­nazos del trío, que cuenta también con notable apoyo de los otros refuerzos: Robersis Ramos, Michael González y Ángel Peña.

Robersis trae la frescura de un hombre proa veloz, siempre a la carrera, dinámico, capaz de embasarse lo mismo con una fuerte línea que con un roletazo lento por el cuadro. No empezó bien, pero en el duelo de marras despachó tres inatrapables, con anotada, do­ble y remolque a su cuenta; se le vio suelto.

Michael pone el liderazgo, la explosividad, la seguridad defensiva, y es justo decir que se siente como en casa. Forma una especie de vieja guardia de la extinta selección Habana, campeona en el 2009, junto a Miguel Lahera, Yulieski González, José Ángel García, Alberto Toledo y Roberto Zulueta.
De aquellos conjuntos marrones, dirigidos por Esteban Lombillo, heredó el ímpetu, y aunque lleva tres años con la casaca de Mayabeque, el infielder de Melena se siente parte del proyecto artemiseño, funge como guía de las nuevas generaciones y las aupa a luchar por elevar lo más posible el cartel de la novena.

Por otra parte, Peña encarna la experiencia en un cuerpo de lanzadores con mayoría de veinteañeros. Entrena en solitario y realiza su rutina previa a una apertura. En esa media hora antes de encaramarse en la lomita el resto del mundo deja de existir y se concentra solo en ponerse a punto para dominar a los contrarios.

Lo logra durante seis capítulos en los que permite solo una limpia, con cinco ponches y ni sombra de descontrol, justo la imagen que Valdespino andaba buscando cuando solicitó sus servicios, completamente distinta a la que mostró con Sancti Spíritus en la primera etapa (cuatro derrotas, efectividad de 6,34 y promedio oponente de 328).

De conjunto, estos hombres son el complemento ideal para Osmel Fraga, Lázaro Hernández, Dariel Crespo, Dayán González y compañía, talento natural de los Cazadores, que tienen entre ceja y ceja dar un salto de calidad y mejorar la sexta posición del curso anterior.

El panorama no es perfecto, está lejos de serlo, como en todos los equipos de nuestro campeonato, pero Artemisa, los Cazadores, tienen una idea clara y una filosofía basada en el respeto, la disciplina, la unión, la camaradería, aspectos que le han permitido quitarse el calificativo de “Cenicienta” para convertirse en una de las selecciones más competitivas de la nación. Ejemplo para todos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

carlos dijo:

1

9 de enero de 2015

23:57:35


Felicidades a los aficionados y atletas d ART,y sus maravillosos refuerzos.PERO !!!,donde esta el comentario sobre los juegos celebrados,NADA!!Incluso Pinar hizo sus carreras sin hits y no cometio errores.Prensa Depotiva !!??Q PASA??.

moreno dijo:

2

10 de enero de 2015

09:40:52


excelente comentario Aliet, sería bueno poder hacerlo con varios de los equipos así conocer un poco mas a esos hombres que nos representan nuestra camiseta

Frank dijo:

3

10 de enero de 2015

10:31:33


Excelente trabajo de Lazaro Blanco ayer. !!!! Arriba Alazanes!!!!

yovany dijo:

4

10 de enero de 2015

18:56:20


La pasion ya esta llegando al final. Es un expectaculo ver jugar a Matanzas bajo el liderazgo del profesor Victor. Soy holguinero y desde luego apoyo a mi equipo. Y sin danos a terceros, me gustaria ver al equipo de Holguin bajo la direccion de Victor. Esperemos el milagro.

Oscar dijo:

5

11 de enero de 2015

08:14:10


Solo escuché en un comentario que Yulieski González tiene problemas en el brazo pero no se han dado detalles de la magnitud y pronóstico. Ese es un gran pitcher que últimamente no ha rendido lo esperado, incluso, un día lo vi y me pareció que había cambiado su estilo, sería que ya venía con dolores en el brazo?

Elio dijo:

6

11 de enero de 2015

14:34:29


Hola, hay algo que me desconcierta un poco: ayer hubo juegos pero no veo reultado ni comentario alguno aquí, por favor, la inmediatez es necesaria. En otro sentido, me está gustando la forma en que está jugando PRI con sus refuerzos, casi todos de VCL. Como me gustaría ver a ese equipo en la final. Saludos para todos.