ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Susana Antón

A partir del 1ro. de febrero, por acuerdo del Consejo de la Administración Provincial, se demandarán por las autoridades facultadas el cumplimiento de los precios máximos a cobrar por los trabajadores por cuenta propia, explicó José Conesa González, director de la Dirección General de Transporte de La Habana.

Esta medida tiene como referente la Resolución 427 del Ministerio de Finanzas y Precios, en la cual se explica que los consejos de la Administración Provincial fijan los precios o tarifas máximos de los servicios básicos que brindan los transportistas privados, los que deben ser coincidentes en ida y retorno entre municipios de una misma provincia y entre provincias.

Foto: Susana Antón

Por tanto, en el caso de la capital del país, se aprobó el precio máximo de 10.00 pesos (cup) por pasajero, para los vehículos con una capacidad de hasta 14 pasajeros, y de 5.00 pesos (cup) para los vehículos con una capacidad mayor a los 14 pasajeros, que principalmente son camiones y camionetas.

«Estos son válidos durante las 24 horas del día y para cualquier recorrido dentro de la ciudad, en que se aborde el vehículo», precisó Conesa González. Sin embargo, se exceptúan de esto algunos recorridos cortos y largos (ver Tabla de precios).

«En caso de que el o los pasajeros no realicen el viaje completo o aborden el vehículo en un punto intermedio de estos recorridos, el precio máximo es de 10.00 pesos (cup)», destacó Conesa González.

Foto: Susana Antón

Aunque no significa que la población realice el trabajo de los órganos de control, tiene el derecho de exigir el cumplimiento de lo dispuesto y en caso de incumplimiento, puede denunciarlas por las diferentes vías establecidas, informando el número de matrícula, fecha, hora y lugar del hecho, por los teléfonos: 188820 o 7-881-9264 de Atención a la Población de la Dirección General de Transporte; los sitios web: www.dgtph.transnet.cu, de la Dirección General de Transporte, y www.lahabana.gob.cu (el portal del ciudadano); los correos electrónicos: oap@getrans.cu, centrollamadas@getrans.cu, y atencionciudadana@mitrans.gob.cu, del Mitrans.

Las violaciones de estos precios conllevarán a la imposición de multas, además de a la cancelación temporal o definitiva de la Licencia Operativa del Transporte.

De igual forma, precisaron que todos los consejos provinciales están inmersos en el proceso de organización de los precios.

 

Publican precios del pasaje en Holguín

La Empresa Provincial de Transporte en Holguín publicó este viernes algunos de los precios del pasaje por rutas y

vehículos que comenzarán a regir en los próximos días por los operadores no estatales, de acuerdo con Radio Angulo.

Dentro de las rutas más demandadas está Holguín-La Habana, con una tarifa de 200 pesos moneda nacional, para los que utilicen camiones de más de 31 pasajeros, mientras que este mismo vehículo, pero con destino a Santiago de Cuba, tendrá un valor de 31 pesos.

Por otra parte, el destino Holguín-Moa costará 75 pesos para los autos y jeep, 55 para camionetas de diez a 15 plazas, 40 para los microbús, y 35 para los camiones, refiere la página de la emisora provincial.

Se aprobó que como precio máximo serán 10 pesos CUP por pasajero para vehículos con una capacidad de hasta 14 pasajeros y de 5.00 pesos CUP para los que tengan una capacidad mayor a esa cifra.

Los recorridos largos donde los pasajeros se trasladen en viaje directo desde el origen hasta el destino, el precio máximo será de 20 pesos CUP, y el precio de 25 pesos CUP en los tramos desde Guanabo hasta la Habana Vieja o/a Centro Habana, la Virgen del Camino en San Miguel del Padrón.

Durante el mes de enero de forma gradual se desarrollará el proceso de actualizaciones desde las licencias de los transportistas y a partir del primero de febrero de 2020 se exigirá por las autoridades facultadas el cumplimiento estricto del acuerdo.

De igual forma, precisaron que todos los Consejos Provinciales están inmersos en el proceso de organización de los precios desde y hasta La Habana.

 

               

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Orlando Rodríguez Machado dijo:

41

23 de enero de 2020

16:07:20


No se habla de muchos reconocidos distante como el de la habana vieja o centro habana hasta la lisa, marianao.

Alfredo lopez dijo:

42

24 de enero de 2020

09:37:30


El 19 de enero tome un carro de la habana hasta Guanabo de la Piquera que está al fondo del del Palacio de Aldama, ya, los Boteros estaban diciendo q cuando llegue el verano va a ser el precio 50cup, q el que quiera ir a Guanabo si no le cuadra q se vaya en la guagua. Así q desde ya están pensando muy mal. Quien velará por eso?

Yalilis dijo:

43

24 de enero de 2020

10:08:01


RECOMIENDO QUE POR FAVOR PASEN POR LA TERMINAL DEL LIDO. Donde los precios de los vehículos que salen para Güira, San Antonio y Alquízar deben ser revisados ya que cobran como si el viaje fuera para oriente y los camiones van sobrecargados de personas. Y las máquinas …….

Chofer dijo:

44

24 de enero de 2020

11:12:05


La medida esta muy buena, para los cubanos, ahora lo que no pueden es dejar que transporten turistas ni dentro de la ciudad ni viajes interprovinciales, sino para que se van agenciarse los de alto confort o clásico.

maite dijo:

45

24 de enero de 2020

13:58:38


y como quedan los precios en el caso de los carros que se mueven de una provincia a otra , ejemplo de Bauta al hospital Frank Pais que es una ruta establecida

Ricardo Gonzalez dijo:

46

3 de febrero de 2020

06:11:00


No se aclara si existirán tramos desde Arroyo Arenas hasta Línea y Malecón o hasta el Parque de la Fraternidad? Los propios "boteros" cortan la ruta en el Hospital Ramón Pando (La Ceguera), es correcto que lo hagan?

Ernesto dijo:

47

3 de febrero de 2020

20:30:17


Buenas desde la virgen del camino asta la cuevita cuanto es el precio y desdé la cuevita asta la Habana vieja cuanto es

MAYLINA dijo:

48

11 de febrero de 2020

12:19:57


Estoy consternada... ayer estaba en Alamar (donde vivo), en la calle que separa la zona 9 de la zona 6. me dirigia a La Habana Vieja por razones Laborales. Paré un vehiculo de los llamados ALMENDRONES con su nuevo sello de licencia REGULAR para transporte de pasajeros con chapa B 091 927 y el chofer me preguntó: - ¿Cuánto vas a pagar? le dije - ¿Cómo que cuánto voy a pagar? ¿Acaso lo establecido no son 10 pesos? A lo que contesto. - Na, por 10 pesos no voy a La Habana... Yo, obviamente, me bajé. Ahora yo me pregunto qué hacer antes tal desfachatez????

MAYLINA dijo:

49

12 de febrero de 2020

13:30:43


Estoy consternada... el lunes estaba en Alamar (donde vivo), en la calle que separa la zona 9 de la zona 6. me dirigia a La Habana Vieja por razones Laborales. Paré un vehiculo de los llamados ALMENDRONES con su nuevo sello de licencia REGULAR para transporte de pasajeros con chapa B 091 927 y el chofer me preguntó: - ¿Cuánto vas a pagar? le dije - ¿Cómo que cuánto voy a pagar? ¿Acaso lo establecido no son 10 pesos? A lo que contesto. - Na, por 10 pesos no voy a La Habana... Yo, obviamente, me bajé. Ahora yo me pregunto qué hacer antes tal desfachatez????

Danaisy dijo:

50

24 de marzo de 2020

11:39:22


Qué van a hacer con los transportistas particulares que salen de la terminal de Ómnibus de la propia Habana cobrando 10.00 y 15.00 CUC hasta Matanzas y Varadero respectivamente, se le va a poner orden a eso????

David Delgado dijo:

51

24 de marzo de 2020

18:08:41


Hola, antes de escribir mi queja, por favor, quisiera ver respuesta. Honestamente no sé si este sea el sitio adecuado para mi queja, pero aquí va: Los taxistas particulares, la gran mayoría, para no decir todos, son unos aprovechados. Ahora que está el problema de esta enfermedad, covid 19, están subiendo los precios una vez más a 1 CUC, viendo la necesidad de que no es conveniente estar tomando transporte público, y se aprovechan. Eran hasta 10 cup , le subieron 5 y ya están en 1 CUC. Por favor, tomen medidas porque la situación no está para eso. Por favor actúen.

David Delgado dijo:

52

24 de marzo de 2020

18:09:21


Estoy hablando de Habana a San Miguel del padrón

Anaydelys dijo:

53

2 de enero de 2021

14:09:36


Estoy confundida , en la foto dice q de guanabo (origen ) hasta la Habana (destino ) precio máximo es de 25 cup ... Entonces él precio es de 10 cup ó 25cup ??? ????????????????????

Rachel dijo:

54

5 de enero de 2021

11:56:08


Válida la aclaración, pero falta la existencia de personas que lo controlen. Por ejemplo lo boteros que van desde la Habana Vieja hasta Boyeros te cobran 20 pesos si pasas el puente de 100, aunque no te hayas montado en el origen. Por favor de difundirlo en varios lugares para que las personas que no lo leen aquí se enteren y nos dejen de estafar descaradamente

Felipe Quintana dijo:

55

11 de diciembre de 2021

19:07:04


No estoy de acuerdo con que solo se le retire la licencia, deberian imponerles una multa con carácter retroactivo de un año