ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La buena salud debe ser un aspecto esencial en la respuesta de la sociedad ante el envejecimiento poblacional. Foto: Yaimí Ravelo

Asegurar que las personas tengan vidas no solamente más largas, sino también más saludables es el centro del trabajo de las instituciones de una sociedad que, como la cubana, tiene ya el 20.4 % de su población con 60 años o más.

Para contribuir a una mayor calidad de vida de una persona de la tercera edad el Ministerio de Salud Pública trabaja en la formación de personal especializado, además de que incorpora al resto de las especialidades médicas elementos de geriatría para poder abordar este tema de manera integral.  

Destaca en este propósito, además, la construcción de varias instalaciones y, en este sentido, resalta la primera unidad para la evaluación del desempeño físico de las personas mayores en Cuba, una de las pocas existentes en América Latina y el Caribe –inaugurada el 1ro. de octubre de 2019– y en consonancia con el concepto de envejecimiento saludable, que promueve la Organización Mundial de la Salud.

«Esta unidad permite evaluar la capacidad funcional a partir de variables como la velocidad de la marcha y la fuerza muscular, entre otros aspectos esenciales. Asimismo, favorece el diagnóstico y la rehabilitación de las personas mayores con disminución de su capacidad funcional y potencia el desarrollo de la investigación en áreas claves del envejecimiento y en la formación de recursos humanos competentes», explicó la doctora Lilian Rodríguez Rivera, directora del Centro de Investigaciones sobre Longevidad, Envejecimiento y Salud.

En declaraciones previas, el doctor Iván Tápanes López, especialista en Geriatría y gerontología, y jefe de la unidad de desempeño físico, ubicada en ese centro, expresó que la instalación cuenta con diferentes equipos de alta tecnología que permitirán desarrollar el trabajo asistencial, el diagnóstico investigativo y completar la valoración integral desde el punto de vista físico del adulto mayor, para evaluar actividades de desempeño como la marcha, la fuerza y el rendimiento físico.

De igual forma, el pasado 21 de noviembre comenzó sus servicios el Centro de Alzheimer  y otros trastornos cognitivos, en el municipio de La Habana Vieja.

Este centro, único de su tipo en Cuba, tiene el propósito de realizar un diagnóstico temprano de la demencia

Alzheimer, apoyar a los cuidadores, familiares y profesionales vinculados a la atención de las personas mayores que padecen este problema de salud, y desarrollar investigaciones que tributen al perfeccionamiento de la atención y manejo de estos pacientes, así como trabaja de conjunto con instituciones del grupo empresarial BioCubaFarma, afirmó la doctora Rodríguez Rivera.

El día de la inauguración, la doctora Niurka Casado Barralesuna comentó que una prioridad de esta institución serán los cursos de preparación, que contribuirían a abrir unidades de memoria a nivel municipal, para la identificación de los casos más complejos, explicó la especialista.

Con servicios de enfermería, geriatría, valoración social, neurosicología y terapia grupal, el centro apuesta por un tratamiento integral y cuenta con sistemas informatizados.

Por su parte, en el Centro de Longevidad, Envejecimiento y Salud se desarrolla el programa de formación para la especialidad en Gerontología y Geriatría; se encuentra en fase de diseño el nuevo programa de estudio de la Maestría en Salud Pública y Envejecimiento; y se inició la consulta de nutrición clínica y sarcopenia (término que describe la pérdida degenerativa de la masa del músculo esquelético y de la reducción de la fuerza muscular, que ocurre con el envejecimiento), como parte de sus servicios ambulatorios.

Asimismo, en el Centro de Investigaciones sobre Longevidad, Envejecimiento y Salud se actualizaron 15 protocolos de actuación en atención hospitalaria y fueron aprobados otros frente a la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, la desnutrición, y para el uso de la  anestesia en pacientes mayores de alto riesgo quirúrgico, con el objetivo de implementarlos en todos los servicios del país.

Relacionado con la academia y la importancia del conocimiento desde la enseñanza, se encuentra en fase de diseño el nuevo programa de estudio de la Maestría de Salud Pública y Envejecimiento, así como ya se concibió el del Diplomado de Gerontología y Geriatría.

También está en fase de actualización el Programa Nacional de Atención al Adulto Mayor con sus tres subsistemas: comunitario, hospitalario e institucional.

Fue creado en el propio centro de Longevidad, Envejecimiento y Salud el comité y grupo de trabajo para el desarrollo de la especialidad en la Isla y, en fase de trabajo, se encuentra el programa para el desarrollo de la especialidad de Geriatría  en el periodo 2020-2025.

La buena salud debe ser un aspecto esencial de la respuesta de la sociedad ante el envejecimiento poblacional, agregó la doctora Rodríguez Rivera, quien recordó un pensamiento del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, quien aseguró que «lo más humano que puede hacer la sociedad es ocuparse de las personas mayores».

EN CONSONANCIA CON LA DINÁMICA DEMOGRÁFICA

Pero además de disponer de esos centros y consecuente con su dinámica demográfica, Cuba ha continuado priorizando la atención al adulto mayor.

Por ejemplo, en el año que acaba de concluir, en Geriatría se llegó a un total de 53 servicios de esta especialidad, con 1 063 camas destinadas a ello, 53 más que al cierre de 2018, según afirmó el ministro de Salud Pública, José Ángel Portal Miranda, el pasado 27 de diciembre al pasar revista al sector en 2019.

En ese periodo se incrementó el número de camas en los 155 hogares de ancianos, para un total de 12 419, así como dos nuevas casas de abuelo, para un total de 295.

Más de 973 000 adultos mayores se incorporaron a los círculos de abuelos durante este año y se crearon 29 departamentos de Salud Mental, lo que permitió alcanzar un total de 178 en todo el país.

PRECISIONES

  • En el año 2019 se ingresaron en el Centro de Investigaciones sobre Longevidad, Envejecimiento y Salud 675 pacientes, cifra superior a 2018.
  • El índice ocupacional es de un 78 % y el intervalo de sustitución fue de 2.9 días.
  • El promedio de estadía es de 7.9 días, 1 día menos con relación al año 2018.
  • Se realizaron 7 579 consultas médicas, cifra ligeramente inferior a la reportada en 2018.
  • Se efecturaron 401 intervenciones quirúrgicas, que representan el 100,1 % del plan, cifra superior a las reportadas en los últimos cinco años y 123 más que en 2018.
  • Se cumple con el indicador de herida quirúrgica limpia y no se reportan infecciones.
  • La estadía preoperatoria es de 1.7 días, cifra inferior al resultado de 2018.
  • Se implementó con éxito la cirugía de mínimo acceso.

PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL AL ADULTO MAYOR

Subprograma de atención comunitaria

  • Objetivo: Crear una modalidad de atención gerontológica comunitaria, que contribuya a resolver necesidades socioeconómicas, sicológicas y biomédicas de los ancianos a este nivel.

Subprograma de atención al adulto mayor en instituciones sociales

  • Objetivo: Contribuir a elevar el nivel de vida y el grado de satisfacción de los ancianos institucionalizados y sus familias, mediante acciones de promoción, prevención, asistencia y rehabilitación, en estrecha interrelación con los demás niveles de atención y con la colaboración y la participación activa de la comunidad.

Subprograma de atención al adulto mayor en hospitales

  • Objetivo: Alcanzar una atención integral hospitalaria al anciano sobre bases geriátricas actuales. Organizar la estructura hospitalaria para priorizar la atención del adulto mayor y elevar la calidad de vida del anciano en el medio hospitalario.
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

michael vazquez dijo:

1

3 de febrero de 2020

03:42:58


La falta de medicamentos no contribuye a afirmar el encabezado de este trabajo. Por otra parte no se ve ningun pronunciamiento reciente de la Direccion del país sobre una solucion a este grave problema.

Jesus dijo:

2

3 de febrero de 2020

08:53:26


Creo que uno de los elementos básicos para que los cubanos tengan vidas largas y mas saludable es que se tenga una alimentación adecuada, lo que hoy no se logra con las pensiones y salarios que resultan insuficientes con los niveles de precios de los alimentos que comercializa el Estado y los trabajadores por cuenta propia.

Maria Karla Perdomo Suárez dijo:

3

3 de febrero de 2020

15:41:48


Quiero dar mi apoyo a esas personas que hoy se encuentran en presencia de esa enfermedad tan terrible que es el cáncer ,que vivan sus dias sin saber que llevan esa enfermedad ,que digan que ellos pueden mas que ella y que todavia le queda vida . Por eso mi amigo o mi amiga te digo algo continua tu vida normal para que veas que tu puedes mas que el Cáncer .Y decir YO SI PUEDO Y YO NO TENGO CÁNCER...

Rogelio dijo:

4

3 de febrero de 2020

19:33:16


Saludos: Concuerdo que ocuparse de las personas mayores es lo más humano. Mi padre cumplió 100 años el 7 de diciembre y por nuestra casa, la visita gubernamental que será bien recibida, la continuamos esperando. Vive en 26 # 2306 altos % 23 y 25 Mcpio. Playa, La Habana.

Lidia dijo:

5

3 de febrero de 2020

23:17:18


Si la población se envejece y las instalaciones hospitalarias y servicios sanitarios en general cada día son más deficientes como pretender en un artículo convencer q las personas de edad estarán mejor atendidas. Basta con visitar los hospitales, policlínicas, laboratorios, médicos de familias, casas de abuelos, salones de dentistas, para observar el estado decadente y en muchos casos precarios de las instalaciones y los servicios que se prestan.

LulyC dijo:

6

4 de febrero de 2020

13:43:12


A la par de todos esos programas que refiere el artículo se ha de desarrollar la fabricación de accesorios requeridos para atención a adultos mayores que tienen limita la locomoción no solo, bastones en las diversas modalidades sino también sillas con porta bacinillas que les permite hacer sus necesidades fisiológicas y al cuidador realizarle el aseo en condiciones apropiadas. Otro aspecto sería adecuado tener servicios de pagina web o aplicaciones donde se pueda orientar a los cuidadores (familiares) en la alimentación, etc. las rutinas adecuadas para el mejor desempeño con el adulto mayor

Líen Maine Casadesús dijo:

7

4 de febrero de 2020

16:39:44


Muy interesante, pues esta información me ha servido para mi clase(estudiantes del Congo), son estudiantes de medicina y la clase es sobre El programa del adulto mayor.

Ivan dijo:

8

9 de febrero de 2020

08:12:51


Lo más importante es la atención primarias en el área de atención médico de la familia que debe darle más prioridad a los ancianos enfermos hacer las visitas (El terreno) como par Te del programa de atención al adulto mayor y que sea revisado periódicamente.

Certera dijo:

9

11 de febrero de 2020

21:27:37


Y no siempre con la mayor rapidez puedes esperar una ambulancia para el traslado a un hospital o policlínico, es desesperante esa situación.

Darian Gustavo Rodríguez Santos dijo:

10

12 de febrero de 2020

13:45:08


Todo muy bien y me alegro que la salud en Cuba mejore cada dia más, pero tengo que decir que aqui en Cienfuegos Palmira me han tratado muy mal ya que fui diagnosticado con una enfermedad degradante y muy dolorosa y me niegan un medicamento para controlar los dolores ya que me han dicho siempre que me lo van a aprobar cuando me quede invalido ( una respuesta muy agradable) o que tome analgésicos cada 2 horas segun la directora de salud municipal (Que estomago y que riñones aguantan eso?) Y mientras yo sigo con dolores muy desagradables ya hoy llevo 7 días sin poder dormir y solo tengo 26 años, alguien pudiera explicarme??? Atentamente este ciudadano que se ha tratado como un animal en la provincia de Cienfuegos y municipio de Palmira

manuel Carmenate Aguila dijo:

11

26 de febrero de 2020

16:08:34


Es verdad que el Estado cubano, nuestro gobierno revolucionario hace todo lo que está a su alcance por el bienestar y la salud de toda nuestra población, pero en ocaciones y por mal trabajo de algunos directivos de salud esto se ve afectado. Mi esposa es pasiente oncologica por cancer en el colon, tiene planificado tratamiento de quimioterapia cada 14 dias y no siempre estan disponibles los sueros correspondientes ni los medicamentos complementarios, ejemplo: en el penultimo tratamiento no habia bolsas de dextrosa para preparar la quimioterapia, en este ultimo tratamiento no habia las inyecciones de dezametasona que le deben poner durante la quimioterapia. Pienso no sea consecuencia del bloqueo, sino, de una mala planificación y distribución de los medicamentos necesarios, porque para no adectar el ciclo de su tratamiento, dichos medicamentos fueron resueltos por gestión personal en otro centro de salud.

salina dijo:

12

9 de marzo de 2020

02:13:25


es nuestra responsabilidad como revolucionario y fidelista

Sabrina del Rio Stivenz dijo:

13

11 de marzo de 2020

11:35:19


Mira estoy de acuerdo con todo eso pero yo necesito que ayuden mas porq en mi casa hay una tupicion supuestamente y es todo una mentira, hace unos 2 años atras estamos en esta situacion y creanme no es nada facil. Supuetamente es una tupicion pero no es asi para la recontruccion del 500 aniversario arreglaron algunas calles y entre ellas la manzana alrededor de la calle Juan Gualberto Gomez - Ave Patria lo cual la calle Santa Cilia fue arreglada, de todo esto lo que sucedio fue que pusieron la tuberia en que sale el agua albañal de la casa esta por debajo de la de la calle y entonces en vez de salir el agua entra juntoi con el agua de las otras casas y se hinunda hasta sale pedasos de mier.. y tremenda peste. A es un interior en el cual vive 10 menores los cuales se han enfermado gravemente por esta causa, tambien hay como 3 adultos que tienen los pies con hongos. Esto es una cosa irrecistible si le pueden hacer llegar este comentario a nuestro precidente es de muchas gracias porque no quisieran ver lo que hemos tenido que pasar con todo esto... Direccion: Santa Cilia 14 int/ Ave Patria Y Ave Acacia. Los Olmos...

alina dijo:

14

11 de septiembre de 2020

13:34:36


Concuerdo con el apoyo que brinda el estado al adulto mayor, pero pienso que algo fundamental es la manera en que se alimentan los ancianos. Muchas enfermedades de la población y no sólo en adultos mayores, son provocadas por la ingestión de alimentos que lejos de alimentar provocan una irritación generalizada en el organismo dando lugar a muchas enfermedades como cáncer, diabetes tipo 2 y muchas otras que podrían evitarse si enseñáramos a alimentar a la población , si existieran medidas más estrictas de lo que no deben contener los alimentos procesados en la industria como son las excesos de azúcar, harinas blancas de trigo, sales de nitritos etc.

arturo dijo:

15

31 de octubre de 2020

19:49:18


Estamos muy lejos de lo que necesita el adulto mayor Cubano para sentirse bien. Tenemos que trabajar mucho y bien, por que realmente estas personas lo necesitan. No voy a poner ejemplos, pero hay cada cosas.

Pedro perez morales dijo:

16

25 de marzo de 2021

10:59:03


Los viejos estamos practicamente sin medicamentos para dolores y para ansiedad. Queremos algún médicamento para los viejos con más de 78 años.

Francisca dijo:

17

5 de mayo de 2022

19:56:56


Muy bueno el artìculo pero no se menciona el papel educativo y de socialuzaciòn que realiza la Universida de Adulto Mayor (CUAM) la cual emotiva a los adultos mayores a elevar su autoestima; nivel cientìfico; manual y a interactuar con sus integrantes de las aulas. Los dirigentes superiores de esta Universidad debieran demostrar màs interes en como se comporta el funcionamiento de las aulas. Gracias

Rosario Rodríguez dijo:

18

10 de marzo de 2023

11:30:44


Quiero felicitar y agradecer al Dr Abigail, doctor, residente de la especialidad de Ortopedia, en el Calixto García, por su exquisita y delicada atención. Muchas felicidades y. que su trabajo sea reconocido por la Dirección del hospital, haciéndole llegar ésta nota Muchas gracias