ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Que el tabaco daña la salud—en tanto es uno de los principales factores de riesgo para las enfermedades crónicas no transmisibles, como el cáncer y las cardiovasculares—; que el aborto espontáneo, el parto prematuro, el bajo peso al nacer, la muerte súbita del lactante o las afectaciones al desarrollo del feto, entre otras, conforman la larga lista de perjuicios que trae el consumo del mismo, es información que una y otra vez se reitera. Y aun así, sigue siendo la causa fundamental  de defunción prevenible en todo el mundo, pues mata a la mitad de sus consumidores.

Aproximadamente cada una hora mueren dos personas en nuestro país debido a enfermedades atribuibles al consumo del tabaco. Unas 1 500 fallecen cada año por estar expuestas al humo del tabaco ajeno, según estadísticas de la Unidad de Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades.

Pero, hay elementos «a flor de piel» de los que muy pocas personas son conscientes, como los problemas dermatológicos que supone tanto el consumo de tabaco activo, como el sufrimiento pasivo del humo del tabaco, apuntó a Granma la especialista en Dermatología, del policlínico Faustino Pérez, de Sancti Spíritus, Elida Rosa Porra, durante el recién celebrado X Congreso cubano de Dermatología, donde expuso sobre esta temática.

La entrevistada afirmó categóricamente que las afecciones que puede provocar esta adicción en la piel son numerosas, y van desde el cáncer hasta daños a la estética de la persona, de lo cual dan cuenta las evidencias científicas.

«En primer lugar no se trata solo de las lesiones cancerígenas que el fumar ocasiona o acelera, como puede ser el carcinoma espinocelular o epidermoide, que es frecuente en nuestro medio, o la rapidez en el proceso de empeoramiento de los melanomas, otro de los tipos de cáncer cutáneo que afecta a nuestra población. Sucede que el tabaquismo, además, trae como consecuencias las afecciones de la estética en la piel, pues las arrugas son más pronunciadas, más profundas. La piel adopta un aspecto con mayor deterioro, demacrado, pierde el lustre, el brillo, y se pone atrófica producto de una disminución de la absorción de vitamina A», ejemplificó la especialista.

La piel de aquellas personas que fuman,  agregó, sufre una disminución de la cantidad y calidad de colágeno y elastina, así como una reducción de la oxigenación de los tejidos y por tanto de la nutrición de la piel. A su vez, el tabaco hace que haya una deshidratación y vasoconstricción cutánea importante, que afecta la circulación, la cicatrización, y contribuye al envejecimiento de la piel, explicó Elida Rosa Porra.

«Al fumar, los labios constantemente están en movimiento, lo cual provoca mayor cantidad de arrugas en esa área, así como cerca de los ojos, debido al acto de entrecerrarlos para evitar el humo», dijo.

«Se dice que aquellos que fuman o están expuestos al humo pasivo del tabaco, por ejemplo, si tienen 49 años, presentan la apariencia física de una persona de 69 a 70. A ello se suman los dedos amarillentos, el color grisáceo en la piel, el debilitamiento del cabello, las manchas amarillas también en los dientes debido a la nicotina, además de ser más frecuente la aparición de caries dentales», señaló.

De acuerdo con la entrevistada, se describe también en la literatura que afecciones dermatológicas como es la hidradenitis, (los comúnmente llamados golondrinos, y que constituye una enfermedad dolorosa supurativa, crónica e inflamatoria de las glándulas sudoríparas) son frecuentes en aquellas personas que están expuestos al consumo prolongado del tabaco.

En las mujeres fumadoras, precisó la especialista, la piel sufre más, pues la nicotina también hace que disminuya la cantidad de estrógenos, lo cual provoca que la piel esté más reseca aún. Especialmente golpeada es la cara, pues ello se une a los daños considerables que provocan la exposición prolongada a las radiaciones solares, siendo esta parte del cuerpo una de las más expuestas en el día a día.

La piel no es solo el órgano más extenso de nuestro cuerpo y vital para el ser humano, sino una barrera inestimable que nos protege toda la vida de las agresiones del medio ambiente. Si la debilitas, tabaco en mano, sé consciente de tu elección.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Carlos Alberto dijo:

1

23 de octubre de 2017

06:35:51


Mientras.... seguimos permitiendo que los "fumadores", (asesinos en potencia ????) sigan fumando en cualquier sitio en presencia y perjuicio de todos.

Adis Maria Suárez Rosales dijo:

2

23 de octubre de 2017

15:04:24


Las personas fumadoras aunque sepan el daño que les hace el fumar, siguen fumando creyendo que el mal es para los que les aconsejan por eso no reflexionan y al final se dan cuenta cuando ya es tarde.

Luis Respondió:


21 de agosto de 2019

18:18:39

Querida así yo soy uno de los fumadores que no ahí caso pero no sabes lo difícil que esa intolerante droga

Adis Maria Suárez Rosales dijo:

3

23 de octubre de 2017

15:08:05


los fumadores no quieren darse cuenta de el daño que les hacen a sus seres queridos y a todos los que los rodean, convierten a los demás enfumadores pasivos

Alex Respondió:


23 de octubre de 2017

16:17:52

Tienes mucha razon Adis, vivo con un familiar q tiene 63 años y lleva fumando desde los 14, mucho mas q mi edad actual, y aunque, hubo un tiempo q tambien fumaba decidi salir de ese mundo, hoy en dia no fumo, pero tengo q aguantar el humo ajeno de los q me rodean, es muy desagradable tener q hacerlo...

Harlee queen dijo:

4

23 de octubre de 2017

16:18:57


es cierto

susei dijo:

5

24 de octubre de 2017

11:08:41


mientras en cuba se venden mas cigarros,mas adolescentes empiezan a fumar a edades tempranas.el pais sigue ggastando enormes cantidades de dinero para hacer frente a enfermedades provocadas por el tabaquismo.aca en paraguay me ha costado ver a personas fumando,entre otras cosas porque el habito defonda tus bolsillos.Y PORQUE ESTA PROHIBIDO FUMAR EN PUBLICO.

Alexander dijo:

6

24 de octubre de 2017

16:35:19


Es muy cierto que el mal hábito de fumar nos afecta a todos, muchos y dentro de este grupo me sumo, una vez que comienzas no sabes como parar donde debo dirigirme para tratamiento especializado?

Belkis cabrera dijo:

7

27 de octubre de 2017

14:39:34


Es bueno esas aclaraciones, pero ya el 40 % de los adolecentes fuman y cada dia aumentan mas y la juventud no entiende, racionalizarlo seria lo mejor para todos

rosario dijo:

8

30 de octubre de 2017

13:50:28


Comparto los criterios, también fuí una fumadora activa, por suerte hoy logré librarme de eso y realmente mi aspecto físco ha cambiado mucho realmente no hay concienca de los daños que éste hábito genera y que incluye a los fumadores pasivos, creo que hay que tomar medidas serías con ésto y exigir y hacer cumplir las áreas y lugares destinadas para fumar. hay que hacer un trabajo serio y evitar que todas seamos víctima de ello

Adylen dijo:

9

3 de noviembre de 2017

08:11:21


Ciertamente los fumadores, no se percatan del daño que se causan a su salud y a los que le rodean , si se les dice que fumen donde el humo no nos alcance, llegan hasta molestarse . Mi esposo fumaba hasta hace poco, un buen día se descompenso de la presión arterial y se propuso no fumar más, ahora le molesta que le fumen al lado y se da cuenta de porque yo protestaba por el humos del cigarrillo. Deberían multarse a los molestan con el humo del cigarro a las personas que le rodean.

Adilen dijo:

10

3 de noviembre de 2017

08:16:27


Hace tiempo escuche un chiste, que me causo gracia y a la vez me hizo pensar , no lo recuerdo bien, pero era algo así. Un bebedor de cerveza le decía a un fumador que este le expulsaba sobre su rostro el resultado de su vicio que era el humo, lo cual le daba derecho a orinar sobre él, porque era el resultado de su vicio que es la cerveza.