ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Convertido en una «moda peligrosa» entre los jóvenes, el uso del piercing es un tema que preocupa a los especialistas por las complicaciones, tanto locales o generales, que puede traer para la salud de aquellos que deciden «perforar un tejido del cuerpo, es decir, la piel y capas adyacentes, con el propósito de insertar un objeto metálico (arete u otro) que le sirva de adorno con diversos fines; ya sea para dar cierto carácter distintivo de marginalidad, rebeldía, religión o membresía de un determinado grupo; para incrementar el placer sexual, o simplemente, para estar al día en lo que se usa (la moda del “body art”)».

Así lo alertan María Regla Rosell Pedroso, Odetty Blanco Rosell, Reina Maritza Valdés Campanioni, Josefa Del Carmen Mendoza Fernández, Juana Ivet Aleaga Andino, y Carmen Gloria Valverde Clavel, en su artículo ¡Uso del piercing, moda peligrosa en la juventud!, recientemente publicado en la Revista de Investigaciones Medicoquirúrgicas, en el número uno de enero-junio del 2017, volumen 9; y disponible en la Red de Salud de Cuba, Infomed.

Derivado del inglés piercing, la palabra piercing significa atravesar, perforar, agujerear, refiere el artículo, que menciona que dichas perforaciones y agujeros suelen realizarse en partes del cuerpo como las cejas, la nariz, las orejas, los labios, la lengua, el ombligo y los genitales, entre otras.

«Así, este procedimiento, también denominado “el arte en el cuerpo” se ejecuta en forma de tatuajes y artículos de joyería, que se usan en regiones anatómicas no tradicionales con una intención cosmética o una connotación sexual, es decir: aumentar el placer en el sexo, aunque en algunos casos se utiliza para producir dolor, presumiblemente por razones sadomasoquistas», explica el texto.

Si bien, comentan las especialistas, «resulta imposible establecer en qué momento exacto apareció el piercing en la historia de la humanidad», lo cierto es que su origen es tan antiguo como la misma piel.

Lo que resulta actualmente preocupante—subraya la publicación— «es que estos aditamentos, en su mayoría, son colocados por personas que no tienen los conocimientos necesarios para resolver las complicaciones y reacciones adversas, que pueden ser graves», frente al gran número de jóvenes que hoy usan estos accesorios «lo cual no puede pasar inadvertido, por todos los riesgos que esa preferencia implica», dice el artículo.

Por ejemplo, los especialistas calculan que al menos una de cada cinco personas que se perforan la boca, sufrirá un problema de afección bucal.

«De manera general, queda claro que la inserción de una pieza en el organismo ha de realizarse con instrumentos estériles y en condiciones asépticas, pues enfermedades como el sida, la tuberculosis y la hepatitis B, C, D y G pueden transmitirse por la reutilización del material sin la esterilización adecuada», advierte el texto.

Las complicaciones tras la colocación de un piercing pueden ser numerosas y entre estas las autoras mencionan las lesiones vasculares, inflamación, dolor, sialorrea, infecciones locales así como la bacteriemia, transmisión de enfermedades, endocarditis, y angina de Ludwing.

Asimismo, advierten, pueden aparecer «la alergia a los metales, traumatismos y fracturas dentarias, alteraciones periodontales, acúmulo de placa bacteriana y cálculo, malposiciones dentarias, aspiraciones, ingestiones, corrientes galvánicas, alteraciones del habla, masticación, deglución, hiperplasias y epitalización de la superficie del piercing, bloqueo de las vías aéreas por severa inflamación de la lengua, quistes, abscesos y tumores, aumento del flujo salival, cicatrices, interferencia con pruebas de rayos X, hemorragias, perforación de un nervio, alteraciones en la cicatrización, desgarros, edema de la glotis e incluso pérdidas de piezas dentales».

Pero, alertan las autoras, el caso puede ser aún más grave en aquellos adolescentes con problemas cardíacos «que no toman ninguna prevención de antibióticos antes de la perforación e ignoran las posibles complicaciones como la endocarditis infecciosa».

Asimismo, sostienen que si bien las complicaciones alérgicas son raras, se pueden agravar algunas afecciones como la esclerodermia «de manera que en estos casos la implantación estaría contraindicada».

Cuando se colocan estos aditamentos en el cartílago nasal, se puede ocasionar la perforación del tabique o la necrosis de la pared nasal externa, alertan las autoras. Tampoco, explican, es recomendable la implantación intraocular sobre el puente nasal. «Es una zona de paso de distintos fascículos vasculonerviosos, además puede dar lugar a la depilación de esta».

«Otra complicación, a la larga, del piercing en la ceja es el aumento de laxitud o debilidad de los tejidos, que pueden llegar a caer sobre el párpado ocasionando molestias en la visión normal. No hay que olvidarse de la posibilidad de infección infraorbitaria por proximidad. La implantación debe realizarse en la mitad externa de la ceja para evitar las estructuras fasciculares, al igual que en al caso del puente nasal», subraya el artículo.

Al mismo tiempo, las autoras ofrecen una serie de recomendaciones como «la irrigación de la herida dos veces al día, girando al mismo tiempo la pieza en varios sentidos, que garantizan un mejor restablecimiento», tras la colocación del piercing.

Los cuidados en la zona oral estarían encaminados a lavarse las manos con jabón neutro o antibacterial, cepillarse los dientes y lengua, enjuagarse con solución bucal antibacterial, chupar hielo los primeros dos días para desinflamar, enjuagarse después de cada comida, cigarro, dulce, etc; evitar irritantes que retarden la cicatrización (tabaco, alcohol, grasa, etc.), y limpiarse tres veces al día. Todas estas medidas higiénicas en su mayoría no se utilizan.

«Cuando un paciente consulte acerca de la posibilidad de colocarse un piercing, deberá ser informado de las posibles complicaciones según el lugar de implantación y de las medidas que deberá adoptar ante ello», insisten las especialistas, quienes consideran que orientar a los jóvenes y explicarles los riesgos que para la salud ocasionan estos objetos es fundamental.

Es una moda, y quien decida llevarla debe ser consciente de que es peligrosa.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Dr. José Luis Aparicio Suárez dijo:

1

25 de septiembre de 2017

03:23:14


Vale reiterar los peligros de ceñir, ajustar, presionar o perforar diferentes zonas del cuerpo. No olvide que tratando de parecer, puede padecer.

Armando17 dijo:

2

25 de septiembre de 2017

07:24:29


Otra moda estúpida y más peligrosa que los tatuajes, ambos afectan la salud y los tatuajes pueden provocar inflamación de los ganglios linfáticos, primer paso que conduce al cáncer de dichos ganglios debido a los tóxicos de las tintas utilizadas para los dibujos en la piel.

Daylen Fariñas Delgado dijo:

3

25 de septiembre de 2017

08:24:51


Sabemos que trae complicaciones y concecuencia pero se deberia de hablar mas sobre esto para concientizar a los jovenes de hoy para que no cometan estos errores.

jorge damian siam dijo:

4

25 de septiembre de 2017

09:24:14


Es muy arriesgado saber que muchas personas que lo ponen no usan los utensilios adecuados

Eduardo Torne dijo:

5

25 de septiembre de 2017

10:28:00


Ese es parte del resultado del acercamiento entre Cuba y USA. como bien lo expresa uno de nuestros grandes cantores, ..."lo malo se aprende enseguida, aprender lo bueno nos cuesta la vida"....

Carlos Respondió:


26 de septiembre de 2017

14:57:58

Compadre, ¿qué tienen que ver los piercing con el acercamiento Cuba-USA?

L.K. Respondió:


20 de octubre de 2017

11:29:40

Es cierto, la moda de los piercings no solo se estila en los EEUU, en otros paises es costumbre, es bastante antigua, solo que a estas alturas ha perdido su significado como varias cosas que realizamos o tomamos por moda.

Grisell dijo:

6

25 de septiembre de 2017

10:57:31


No entiendo como es que hay personas que disfruten autoagredirse, sin analizar en este singular caso, las consecuencias que puede acarrear para su propia salud, así lo considero yo, pero bueno, cada cual hace con su cuerpo lo que estime, es algo muy personal.

Alejandro dijo:

7

25 de septiembre de 2017

13:19:21


Muy buen articulo! Pero si alguien se quiere hacer un piercing es por que le gusta,

Alfredo dijo:

8

25 de septiembre de 2017

13:39:12


Bueno que publiquen artículos como este para los jóvenes que lamentablemente en nuestro país están asumiendo "modas" que para mi son aberrantes. Necesitan orientación y patrones positivos, pues en un os cuantos programas de nuestra mediocre TV, presentan "artistas" que son pésimos modelos para la juventud. He leído informes finales de reuniones y eventos sobre la cultura, la educación, las ciencias, PERO no pasa nada de nada. Es muy triste.

Albella dijo:

9

25 de septiembre de 2017

15:30:29


La elegancia del vestido, -la grande y verdadera, -está en la altivez y fortaleza del alma. Un alma honrada, inteligente y libre, da al cuerpo más elegancia, y más poderío a la mujer, que las modas más ricas de las tiendas. Mucha tienda, poca alma. Quien tiene mucho adentro, necesita poco afuera. Quien lleva mucho afuera, tiene poco adentro, y quiere disimular lo poco. Quien siente su belleza, la belleza interior, no busca afuera belleza prestada: se sabe hermosa, y la belleza echa luz. Procurará mostrarse alegre, y agradable a los ojos, porque es deber humano causar placer en vez de pena, y quien conoce la belleza la respeta y cuida en los demás y en sí. Pero no pondrá en un jarrón de China un jazmín: pondrá el jazmín, solo y ligero, en un cristal de agua clara. Esa es la elegancia verdadera: que el vaso no sea más que la flor. José Martí. Cartas a María Mantilla

YARE dijo:

10

25 de septiembre de 2017

15:48:30


Soy una joven que le gusta la moda, pero no toda moda protege nuestra salud, pienso que mucho jóvenes no se dan cuenta de que lo que hacen pues actúan por impulso sin darse cuenta de lo peligroso que puede llegar a ser sus acciones. Es verdad que el uso del pirsin se ha convertido en algo normal primero solo era en lugares como el ombligo, orejas pero ya ha sobresaltado los limites. Espero que muchos jóvenes lean este articulo y se den cuenta que pueden atentar contra su propia vida si no se detienen a tiempo.

Dr. José Luis Aparicio Suárez dijo:

11

25 de septiembre de 2017

17:11:10


Vale reiterar los peligros de ceñir, ajustar, presionar o perforar diferentes zonas del cuerpo. No olvide que tratando de parecer, puede padecer.

Marìa Regla Rosell dijo:

12

25 de septiembre de 2017

18:53:34


Le habla la autora principal del trabajo que durante 10 años està investigando artìculos sobre el piercing,y cada dìa sufro al ver que la juventud se coloca mas los piercing,llegarà el momento que recojamos la yatrogenia o patologìa de esa moda.Es necesario que se continùe por todos los medios de difusiòn masiva,conferencias,revistas cientìficas,etc propagandose artìculo.

lisandra dijo:

13

26 de septiembre de 2017

00:52:09


todas estas influencias los traen muchos cubanos desde el norte revuelto y brutal y los jovenes enseguida las asumen.cuanto daño nos trae esto como sociedad.

maria e. cabrera dijo:

14

26 de septiembre de 2017

14:48:06


Estas costumbres que afectan la salud y que ademas pueden perjudiacar cuando las personas dejan de ser jovenes, hay que conversarlas con los hijos desde pequeños para inculcarle que no todas las modas se pueden paracticar,

Julio Barbosa dijo:

15

12 de octubre de 2017

17:58:37


Saludos buenas tardes: Yo nací en los primeros años de la Revolución, como todo joven me gustaban algunas modas de la época como el pantalón campana, el corte recto y los zapatos plataformas. Pienso a mi modo de ver que en Cuba existen dos generaciones; la primera de 1959 a 1990, con una situación económica muy favorable, el turismo era en la mayoría nacional, solo visitaban algunos turistas pertenecientes al campo socialista y los cubanos que salían al exterior generalmente iban a estudiar a esos países o en misiones internacionalistas, es decir que alguna de las modas o culturas nos llegaba por esa vía fundamentalmente de Europa; por ejemplo, el tatuaje solo lo usaban algunas personas que habían delinquido etc. porque para nosotros eso era de presos. La segunda de 1990 a la actualidad, con una situación económica diferente, un periodo especial desgarrador, un bloqueo económico cada vez más duro y cruel, el desarrollo cada vez más creciente de las nuevas tecnologías donde muchas personas pueden ver lo que determinen y no lo que se programa por los medios nacionales y por supuesto el crecimiento contaste del turismo con culturas, modas y preferencias que van ocupando espacio en una parte de las nuevas generaciones como algo normal, bello y novedoso talvez para algunos con el fin de agradar a otros, sin percatarse que al mismo tiempo es perjudicial para a salud. Los cubanos gracias a la Revolución contamos con un programa educativo y de salud entre los mejores del mundo y sobre todo gratuito, pero se hace necesario continuar la búsqueda de nuevos métodos y medios para que las personas tomen conciencia de que realmente lo que hace bella y agradable a las personas son sus valores y no esas cosas que a veces se exceden de lo normal.

Yanquiel dijo:

16

13 de octubre de 2017

15:52:26


Yo opino que los piercing hoy en dia se han convertido en una moda

Manuel dijo:

17

17 de octubre de 2017

15:27:27


El artículo esta muy completo y puede causar que algunas personas tengan conciencia acerca de lo que puede conllevar algunas modas, pero bueno quien le dice a un adolescente (etapa rebelde), que no se abra un piercing, al final por mucho que conversemos con ellos, si ellos quieren lo haran.

L.K. dijo:

18

20 de octubre de 2017

11:27:39


Yo he visto a muchos compañeros con esa moda, trato de advertirles que es un riesgo, pero me ignoran y me tratan como una niña pequeña

ALIANNI dijo:

19

20 de octubre de 2017

15:15:18


Yo creo q todos sus comentarios estan muy bien ,pero tambien tienen q pensar q quizas hay personas q no usan ese tipo de cosas porq sea la moda o sea lo q se use .Mi opinion es q si alguien si alguien se quiere hacer lo mismo un tatuaje q ponerse un piercing , es desicion solo de ellos y nadie los deberia juzgar por eso ,es verdad q hace falta q esten concientes de las consecuencias ,pero es su gusto ,se sienten bien asi, les gusta tenerlos y lo q si es muy desagradable es q los juzguen o peor q los discriminen por ser como son por tener ese tipo de cosas , q opino ,no tiene nada q ver con el acercamiento de Cuba con los Estados Unidos ,es el simple hecho del gusto de las personas ,del estar bien con ellos mismos y de quererse y aceptarse asi ,y la sociedad debe de respetar esto y no juzgar a las personas por su aspecto fisico.Yo tengo 14 años ,y hasta ahora no tengo ni tatuajes ni piercing ,eso no significa q no me gusten es simplemente porq todavia no tengo la edad suficiente para esto ,pero me gustan y estoy conciente de sus consecuencias ,pero cuando sea el momento adecuado para esto no descarto el hecho de hacerme un tatuaje o ponerme un piercing.A mis padres yo se q no les gustaria , pero respetan mis gustos y saben q me gustan no porq este de moda o porq sea lo q se usa sino porq me gusta ,claro q reitero todavia no tengo edad para esto y espero q si llego a tener un tatuaje o un piercing no me juzguen mal ,ni me crean un tipo de persona q no soy ya q una cosa no tiene q ver con la otra ,el aspecto fisico no tiene q ver con tu forma de ser ni de pensar y mucho menos con el tipo de persona q seas.

Roberto dijo:

20

21 de octubre de 2017

08:26:52


que hace daño a la salud es innegable , el problema es que la gente por estar a la moda hace muchas barbaridades con su cuerpo, eso tambien es muy cierto , igual que los jovenes que se inyectan aceite para amentar su masa muscular y parecer atleticos es un grave riesgo para su salud, como decia Jose Marti ver despues no vale , lo que vale es ver antes y estar preparados ahi esta pa prevencion, para muchos males que hoy aquejan a la población.