ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Internet

Considerado por más de un experto como forma de maltrato infantil, y aceptado por muchos en varias zonas del planeta, el fenómeno de la sexualización de la infancia es un tema de gran impacto, más aún en un contexto donde la sociedad es constantemente bombardeada por los medios de comunicación y «las pautas» que estos trazan.

En ese sentido no solo requiere de atención, sino de comprensión y soluciones, pues es una tendencia que supone también la imposición de una sexualidad adulta a las niñas y los niños, que no están ni emocional ni sicológica, ni físicamente preparados para ello, advierten los especialistas.

«Es la propensión de adelantar los comportamientos y actitudes sexuales a edades tempranas», explica Silvia María Pozo Abreu, especialista en Medicina General Integral y Bioestadística, de la facultad de ciencias médicas 10 de Octubre, quien justamente sobre este tema propone el debate en el último número del boletín electrónico PreveMi, correspondiente a los meses de julio a septiembre del 2017, disponible en el portal de Prevención del Maltrato Infantil, de la Red de Salud de Cuba.

Para la autora, son muchos los niños que, «fruto de la sociedad, viven en un entorno erotizado, donde los padres alientan a sus hijas a imitar actrices y modelos que derrochan erotismo, permitiendo que sigan patrones que ni siquiera son reales. No solo se les expone a imágenes hipersexualizadas, sino se les vende la idea de que tienen que verse sexy», señala.

Sobran los ejemplos para ilustrar esta problemática, expone Pozo Abreu, y menciona al respecto «las hijas de modelos famosas, devenidas en famosas modelos desde la infancia o hermanas de otras modelos, que han comenzado la carrera incluso con menos de diez años.

En este fenómeno también influyen los concursos infantiles de belleza donde solamente prima el tener un rostro, busto, es decir, una figura perfecta de niña-mujer. Y es que entonces esto provoca que muchas niñas con poca edad empiecen a medirse por las apariencias. Incluso, algunas de las competidoras han sido sometidas a explotación por las horas de entrenamiento y prácticas punitivas a las que se ven obligadas, refiere la especialista.

Asimismo, el texto menciona no solo el impacto de estos concursos sobre las niñas, sino una afección sicológica «de la que padecen algunos de los padres de las niñas: el “logro conseguido por distorsión”. Consiste en que los padres no son capaces de diferenciar sus necesidades de las de sus hijas, por lo que, ante la necesidad de sentirse exitosos y la obsesión por entrar en los medios, empujan a sus hijas a tener cierta apariencia y comportamiento».

Es entonces –advierte la autora– cuando tenemos que estar alertas porque esta forma de maltrato infantil trae consecuencias negativas en el desarrollo sicoafectivo de los menores.

No debería el fenómeno parecernos distante, en un mundo donde las tecnologías de la información y los medios de comunicación nos acercan, globalizan modas y tendencias, y marcan los comportamientos y la vida de millones de personas. Cuba no está ajena a esta influencia.

De ahí lo prudente de «valorar este problema, que provoca daños más graves que el usar mucho maquillaje con poca edad para una foto o un certamen de belleza, pues se trata de la construcción de la identidad femenina. Como esas menores aprenden a valorarse en base al atractivo y deseo que despierten, es normal que un número cada vez más creciente de niñas y jóvenes a las que se les está despojando de su inocencia aprendan a valorar más lo sexy que lo dulce. Defendamos pues la inocencia infantil evitando el desarrollo de este mal a nuestro alrededor», alerta la especialista.

La reflexión es más que válida. La disminución de la autonomía personal y la quema de etapas vitales para niños y niñas, es uno de los lastimosos resultados de la vida centrada en la mirada del otro; y la separación entre la conducta sexual y la afectiva puede plantear en el futuro problemas relacionales.

Ello, además de trastornos de la alimentación, baja autoestima y depresión.

No se trata de negar que la sexualidad es libertad, y como tal es también necesaria una información sexual adecuada para los más jóvenes. De igual modo, no es para nada fuera de lugar que la adolescencia exprese un pulso reivindicativo en las formas de vestir, además de ser una etapa en la cual se producen cambios físicos, cobra importancia la propia imagen y es lógico gustarse y querer gustar. Pero ello no es sexualización.

De lo que hablamos, y merece la atención de la sociedad es de ese enfoque instrumental de la persona, mediante la percepción de la misma como objeto sexual, y donde quedan al margen su dignidad y sus aspectos personales.
Hablamos de ese fenómeno que trae consecuencias negativas para el funcionamiento cognitivo, la salud física y mental, la sexualidad y las actitudes y creencias; y que para nada ayuda a desarrollar en niñas y niños la capacidad para vivir una sexualidad sana.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Dr. José Luis Aparicio Suárez dijo:

1

28 de agosto de 2017

05:20:53


La Salud y la Felicidad de las niñas y los niños dependen de los padres, la familia, la escuela, la comunidad y la sociedad en su conjunto. Ha de evitarse la “sexualización” de expresiones, posturas y vestimenta durante la infancia, así como la hipersexualización a través de la publicidad, la industria de la moda, la televisión y los programas infantiles distorsionados. ¡Cuidado con la precocidad!; ha de respetarse la gradual transición de la infancia a la adolescencia, para impedir daños irreversibles. Los niños no son adultos pequeños.

Adylen Respondió:


28 de septiembre de 2017

13:31:14

Estoy muy de acuerdo con usted , no sé cual es el apuro de los padres en tratar de adelantar a los niños a ser ya adultos, ya los niñas y niños no juegan los juegos de rol , ahora todo es computadora, celular , vestirse como tal artista y que decir de las famosas barbis , tan sexis , que provocan en las niñas imitarlas, comenzando a quemar etapas, a donde vamos a parar...............

Amanda dijo:

2

28 de agosto de 2017

09:19:59


Tema espeluznante, al cual -lamentablemente- no escapa Cuba, no porque sea un fenómeno socialmente extendido, pero sí porque algunas familias visten a sus niñas como a esas horribles muñecas de la imagen que ilustra el comentario de Lisandra, y así también maltratan su infancia.

Yudi dijo:

3

28 de agosto de 2017

09:53:48


Muchas veces a los padres no nos queda otro remedio, mi niña hoy de 11 años por tener mayores proporciones que las niñas de su edad he tenido que comprar ropa de adulto para ella, porque en las tiendas de nuestro país no existen tallas de niños y niñas grandes.

Guillermo dijo:

4

28 de agosto de 2017

09:59:09


La llamada sexualización de la infancia, resultado de conductas impropias de los padres, responsables directos y primarios de la educación de sus hijos, quienes se comportan en unos casos impulsores en otros permisivos, siguiendo patrones de consumo, generalmente, ajenos al folklor y a los valores promovidos históricamente por la nacionalidad cubana, resulta una manera de violar o inobservar los patrones de conducta que debiera tener cada infante según su edad, llevándolos a quemar etapas de su formación psico –social e insertándolos en formas de actuar ajenas a la etapa que les toca vivir, conducta que en no pocos casos llega a vincularse, incluso, con el consumo de bebidas, cigarros, etc., como resultado del acceso de esos menores a lugares e instalaciones que debieran estar prohibidas para ellos y ser solo del acceso para adultos. A lo anterior se une cierta dejadez de determinadas autoridades, en esos centros de carácter público, al no exigirse la verificación de la edad de los consumidores antes de permitirles el acceso y consumo de las llamadas “drogas portales”. La solución, a mediano o largo plazo, necesariamente tiene que estar en la ampliación de las acciones para la educación de la sociedad sobre este tema, lo que requiere de no pocos esfuerzos y del concurso de todos los entes o agencias socializadoras, incluidos los medios de comunicación. También debieran fortalecerse las regulaciones legales que permitan establecer los límites aceptados en el tratamiento a los menores y la responsabilidad de los padres.

Armando Enrique dijo:

5

28 de agosto de 2017

11:01:21


La sexualización de la infancia está muy relacionada a la pérdida de valores en la familia y nuestra sociedad no está exenta de ese peligro. Profundizar en el rescate de los valores en la escuela es la tarea fundamental si tenemos en cuenta que el niño o la niña está un largo tiempo del día en la escuela. Aunque la educación en el hogar es fundamental, el rol de la escuela y la comunidad son muy importantes. La escuela debe exigir el buen uso del uniforme en ambos sexos, el correcto pelado y la prohibición de prendas que no tengan que ver con el uniforme escolar. Debe ante todo, ser el maestro o la maestra la que vista correctamente si tenemos en cuenta que muchos de los profesores son muy jóvenes y gustan de usar la moda, provocando no dar una correcta imagen al alumno.

mayra dijo:

6

28 de agosto de 2017

12:24:37


el estado cubano,cocretamente cultura ha promvido la sexualizacion de la sociedad al ensalzar a los reguetoneros,al hacerlos ganar mas dinero que un profesional,al promoverlos por los medios de forma desmesurada.ahora estas son las consecuencias.

lbl dijo:

7

28 de agosto de 2017

13:18:48


He visto a madres comprar ropa como si los hijos fuesen adultos, sobre todo a las niñas que las visten como a mujeres. En nuestra sociedad quizás no se vea la sexualización de la infancia como un problema macro social pero si usted mira a su alrededor vera que si existe y con más frecuencia de la que imagina. Que pensamos los padres cuando vestimos y tratamos a los NIÑOS y las NIÑAS como adultos, somos nosotros los responsables de esas actitudes, incluso le damos participación en temas de adultos, quemando etapas. Debemos estar alertos, recordando que los niños de hoy son los adultos de mañana

Juan Ernesto dijo:

8

28 de agosto de 2017

16:34:42


A veces pienso que cómo es posible que hayan familias que no se den cuenta del daño que le hacen a la formación de sus hijos cuando los involucran en las modas de los mayores con cosas inapropiadas para la edad. En este verano,a diferencia de anteriores observé muchos niños del primer ciclo de la Enseñanza Primaria con pelado moderno y tinte amarillo quemado,porque de rubio nada y al extremo de ver una mamá con su pequeño de alrededor de 2 años pelado y pintado así. También observé en fiestas poulares o carnavales tatuajes en menores de esos que "son para niños",que a veces son una simple mariposita,pero lo son y van creando el camino del deseo para el futuro tatuado. Muchos menores ven también telenovelas,películas y series que proceden del paquete y por lo general lo hacen en compañia de algún familiar adulto. Padres que salen de paseo con sus hijos menores e ingieren bebidas alcohólicas y les compran un refresco a ellos pensando que de esa manera los educan,y algo que no deja de preocupar es cuando se permite que los menores salgan de paseo con la familia adulta y retornen a cualquier hora de la madrugada,en este caso andaban acompañados,pero riesgoso para su formación,sobra la explicación.Para lo niños existen espacios y a veces no nos percatamos de la nocividad,ejemplo,quien duda que hasta el animado Misha no es educativo y sin embargo lo vemos gracioso.

Alejandro González Bermúdez dijo:

9

28 de agosto de 2017

20:08:21


Oportuno y necesario llamado de alerta. Realmente es preocupante ciertas tendencias de los niños y las niñas. Buena culpa tenemos también los padres. Sin embargo, no es suficiente. Hay que insistir en el tema. Hace unos meses Taladrid le dedicó un "Pasaje a lo desconocido", tarde en la noche. Deberían dedicarse otros espacios en horarios de mayor teleaudiencia.

Oscar Ramos Isla dijo:

10

29 de agosto de 2017

09:32:18


La culpa es de los padres de esos niños.

soldado dijo:

11

29 de agosto de 2017

10:05:46


Muy buen artículo y muy oportuno, personalmente me preocupa que ya hay secundarias básicas y aun primarias donde hay libros editados por distintos ministerios que hablan sobre relaciones homosexuales , creo que eso está mal

kirby dijo:

12

29 de agosto de 2017

18:42:18


Es verdad que es eso de estar vistiendo niñas como si tuvieran 18 eso en mi opinion no es correcto, e incluso se puede prestar para el abuso infantil porque hay niñas que a esas cortas edades ya tienen cuerpo de mujer.

FRANCISCO ROBLEDO dijo:

13

12 de septiembre de 2017

13:20:24


En el caso particular México la llamada sexualización de la infancia se manifiesta en que los NIÑOS comienzan su vida sexual a muy temprana edad en donde se dan principalmente en embarazos de niñas desde los DOCE AÑOS DE EDAD !! parejas de niños de 15 años que ya son padres, que demonios le van a enseñar a la cría!!!! Este tema se presenta mucho en ciudades, pero también en áreas rurales que como bien sabemos esos esos embarazos de niñas no es exclusivo de la sexualización de la infancia, también obedece a otros factores (violaciones, acciones incestuosas, trata de personas, etc.) SALUDOS CUBA DESDE MÉXICO

yoexys dijo:

14

27 de septiembre de 2017

10:48:18


Se ha convertido en algo normal la sexualización de la infancia de nuestros pequeños. nos hemos dejado envolver en esa falsa conepción de la apariencia bonita y aceptada por la mayoría. Lo que si se hace una realidad, cada vez más latente, es que esta tendecia a ido tomando territorio en nuetros hogares. Es un error que hemos venido cometiendo por los siglos de los siglos y nos olvidamos de la seguridad de nuestros pequeños y de otros aspectos morales que son de vital importancia para su desarrollo. Es hora de recapacitar y dar un vuelco a esta situasión.

Alberto dijo:

15

30 de septiembre de 2017

23:25:08


En la sociedad que vive y los medios de difusión están los culpables de la desgracia de muchos hombres y mujeres:- de su addición a las drogas, de sus hábitos de fumar, de beber, de sucumbir según muchos por no ser fuertes, de verlos de tal manera que dan pena, de sufrir los niños los problemas de sus hogares en su vida, de hacer ídolos de Messi, de Ronaldo, de Justin beaber, del primer tatuaje, el piercing, que se le dijo que se le veia bien y que hizo simpatia con un grupo hasta el último que cubre casi todo su cuerpo y que también lo ha llevado a su decepción moral y muchas veces su suicidio por ser incompredidos o sentirse abandonados, o de terminar en una prisión, o en la pena de muerte, es lo que el mundo está viviendo estos días. Aunque muchos padres al ver sus hijos alli decimos no importa me hijo no es como ellos.

Idalme dijo:

16

6 de octubre de 2017

10:30:36


Me da escalofrió cada vez que veo un niño o niña vestidos como personas mayores; con un celular o cualquier otro equipo no acorde a su edad, en nuestro país donde la educación es la mejor del mundo; pero casi; para no ser absoluto los padres de hoy son ignorante a una correcta educación sus menores, la perdida de valores esta intrinsica en su formación. ! Que pena por nuestros infantes.

yolanda dijo:

17

18 de octubre de 2017

02:37:48


Este tema de la música, lugares para los menores con actividades sanas se viene hablando hace años. Si no se hacen programas que interesen a los padres como educar a nuestros hijos, la responsabilidad que tienen con ellos, hasta que edad son menores perderemos el concepto mismos de nuestra sociedad que queremos, es inconsebible que acepten que niñas de 12, 13 y 15 años tengan relaciones con personas adultas con una diferencia de 10 y mas ños de edad, acaso no se dan cuenta del peligro, pueden dejar la escuela, tener hijos.....