ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

«La tasa de mortalidad por enfermedades crónicas no transmisibles es la más elevada, con 731,4 defunciones por cada 100 000 habitantes», afirma el Anuario Estadístico de Salud, en su 45 edición, con información actualizada hasta el año 2016, y recién publicado por la Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud del Ministerio de Salud Pública de Cuba.

El documento ratifica lo que es ya desde hace años una tendencia en el cuadro de morbilidad y mortalidad del país, donde a la cabeza de las primeras diez causas de muerte se sitúan las enfermedades del corazón, con una tasa de 217,7 por 100 000 habitantes, seguida muy de cerca de la muerte por tumores malignos, cuya tasa es de 216,3. «Ambas causas explican el 49,1 % del total de las defunciones del año 2016».

Asimismo, el Anuario Estadístico de Salud 2016 informa que se incrementó la tasa de mortalidad para las enfermedades cerebrovasculares, se elevó la tasa de años de vida potencialmente perdidos y se igualó la razón de tasas de mortalidad por sexo para las mismas, al tiempo que se reportó un exceso de mortalidad para el sexo femenino en la muerte por diabetes mellitus.

«El 66,0 % de las muertes por enfermedades del corazón ocurre por enfermedades isquémicas, de ellas, el 44,4 % por infarto agudo del miocardio. Se presenta sobremortalidad femenina, para la insuficiencia cardíaca y para las enfermedades reumáticas crónicas del corazón», alerta el texto.

Con respecto al cáncer, el documento refiere que la tasa de mortalidad por tipo de cáncer más elevada, corresponde a los tumores malignos de tráquea, bronquios y pulmón, seguida de la tasa de mortalidad por tumores malignos del intestino, excepto el recto, y de otros tumores del tejido linfático y de los órganos hematopoyéticos.

Tanto para hombres como para mujeres «la tasa de mortalidad más elevada, corresponde al tumor maligno de tráquea, bronquios y pulmón; en los hombres le sigue, en orden decreciente, el tumor maligno de próstata, el de intestino, excepto el recto, el de laringe y vías urinarias, y en las mujeres, el de mama, de intestino, excepto el recto, y el de otras partes del útero y las no especificadas, todos con tasas superiores a 11 por cada 100 000 habitantes».

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, justamente las enfermedades no transmisibles, no solo serán las principales causas de discapacidad en todo el mundo en el año 2020, sino que también se convertirán en los problemas más costosos afrontados por los sistemas sanitarios.

Las estadísticas citadas muestran que Cuba no escapa a este contexto, por lo cual insistir en la prevención, que la población asuma estilos de vida saludables, y se implementen cada vez más políticas de salud enfocadas a disminuir estos factores de riesgo es esencial.

El tabaco, por ejemplo, es la primera causa de muerte prevenible en el mundo y un elemento relevante para las enfermedades crónicas no transmisibles. Sin embargo, si bien la prevalencia global del tabaquismo en nuestro país ha disminuido, en determinados grupos de edad como los adolescentes ha aumentado el consumo de tabaco, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Tabaquismo en Jóvenes, entre 13 y 15 años de edad, realizada en el año 2010.

Asimismo, las estadísticas muestran que más de la mitad de los integrantes de las familias cubanas están expuestos al humo del cigarro: 54 % de las familias cubanas, el 65 % de los niños, el 51 % de las embarazadas y el 60 % de los adolescentes están expuestos a este agente contaminante.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

gonzalo dijo:

21

27 de abril de 2017

18:48:53


el problema está en que la gente es muy estúpida e inconsciente y no le importa ser saludable pero si ser un gordo feo obeso y adicto a las porquerías y después sufren de depresión terminan internado en los hospitales para eso hay que hacer no solo conciencia sino Empezar por imponer una ley de prohibición de productos venenosos tóxicos en todos los kioscos prohibir y eliminar toda producción de nicotina y chau Que res salud proteger la salud y que no haya más muertes bueno haciendo eso se va a solucionar BASTA DE ENGAÑOS X MÁS QUÉ HAGAN MIL CAMPAÑAS EL INCONCIENTE Y EL PELOTUDO TOXICO HARÁ MÁS DEFICIENTE Y MÁS ESTUPIDO AL ADICTO Y MENOS DEJARÁ SE SEGUIRA PERJUDICANDO Y PERJUDICANDO A LOS DEMAS HAY QUE PROHIBIR PROHIBIR LA IGNORANCIA EN UN ADICTO ES FATAL NO ENTTA EN RAZON Y ESO ENVUELVE A LOS QUE NO SON LOS HACE INCONCIENTES Y A LA VEZ INFLUYEN A CONSUMIR EL VENENO YO DESDE ARGENTINA UNA PERSONA DE 21 AÑOS CONCIRNTE Y SANO Y ODIO EL VENENO ESE PERJUDICANDO TODO VIOLA LEYES Y HASTA HACE GASTAR MUCHO DINERO AL PEDO BASTA DE VENENO ARRIBA LA SALUD ARRIBA LOS JOVENENS EINTELIGENTES Y SANOS

maylin Gomez dijo:

22

9 de mayo de 2017

13:52:20


no se por donde se ven los comentarios porque he hecho dos y no salen.

maylin Gomez dijo:

23

9 de mayo de 2017

13:57:44


no obstante realmente este tema es un poco triste ya que por mucho que se divulguen siguen personas irresponsables que no se cuidan aunque sus vidas dependen de ello.ademas las ofertas que ofrecen en todos los bares y restaurantes, hasta en soditos no supera mas que ron,cigarro,cerveza y vino.yo no fimo pero a mi alrededor si lo hacen y entonces caballero puedo cuidarme, cuando te quejas por esto hay mal educados que responden EL AIRE ES PUBLICO SI NO TE GUSTA CORRETE! esas son las respuestas que nos dan muchas de esas personas.