ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

A esta edad son como las directoras de orquesta de la casa, dijo a Granma la doctora Daysi Navarro Despaigne, especialista en endocrinología, al referirse a las mujeres cubanas en la edad media de la vida, y a las que muchas veces «se olvida» desde el punto de vista social.

Con frecuencia nos centramos en las adolescentes, o en las adultas mayores, luego de las seis décadas de vida, pero a las mujeres entre los 40 y 50 años aún necesitamos focalizarlas más. «Se entiende que en esta etapa todo está bien, y ni siquiera la misma mujer se cuida», puntualizó la experta latinoamericana en climaterio y menopausia, quien justamente sobre esta etapa de la vida conversó con nuestro rotativo en el contexto del XVI Congreso de la Sociedad Cubana de Ginecología y Obstetricia y el VI Congreso de la Sociedad cubana de Climaterio.

«El climaterio no es una enfermedad, es una etapa de la vida que es fisiológica y a menudo se habla de la mujer que envejece como si ese proceso sucediera solo durante este periodo, cuando en realidad uno envejece desde que nace», apunta la entrevistada.

Lo que sucede, agregó, es que en el climaterio hay algunas expresiones clínicas, digamos como la falta de menstruación, a partir de las cuales nos percatamos que está ocurriendo este proceso.

Otras manifestaciones aparecen, tales como el déficit estrogénico característico de este periodo y el desequilibrio hormonal que ocasiona; lo cual causa la mayoría de los síntomas agudos que, dependiendo de su forma de aparición, gradual o brusca, pueden llegar a ser muy molestos e incluso interferir con el ritmo y la calidad de vida de la mujer que los sufre. Estos se dividen para su estudio en: circulatorios (oleadas de calor o sofocos, palpitaciones, etc.), sicológicos (irritabilidad, labilidad emocional, etc.), genitourinarios (sequedad vaginal, incontinencia urinaria, etc.); y los generales (dolores musculares, decaimiento, etc.), así como también un incremento de las enfermedades crónicas.

A ello se suman numerosos factores socioculturales que gravitan sobre este proceso, la mayoría de las veces estigmatizado, y que pueden determinar en gran medida cómo vive la mujer esta sintomatología y los factores sicológicos que van a influir en cómo la mujer contemple y acepte esta etapa.

La menopausia si bien es fisiológica, luego de la misma se facilita el desarrollo de una serie de enfermedades, como la hipertensión, la diabetes, las afecciones cardiovasculares, o la osteoporosis, ejemplificó la experta.

¿Qué nos pasa?, reflexionó la doctora Navarro. «Una vez que no tiene menstruación, la mujer se descuida, se olvida de ir al médico, no se chequea periódicamente, incluso muchas no se realizan el autoexamen de mamas ni la citología periódicamente. Un día aparece la enfermedad y se pierde la posibilidad del diagnóstico temprano».

No obstante, la especialista resaltó que la pérdida de la menstruación lo único que conlleva es la pérdida de la capacidad reproductiva. «No es enfermedad, incluso es una etapa donde la sexualidad se puede disfrutar mejor».

Pero sí hay un problema, apuntó Navarro, y es que la mujer, cuidadora por excelencia, queda no solo con la supervisión de los nietos sino de los ancianos, y es a la que le toca mantener por lo general el equilibrio entre los mayores y las generaciones que van creciendo. Una sobrecarga de roles que mucho influye en el autocuidado de su salud.

«Es un peso social y familiar bastante grande en un momento donde la mujer está atravesando por una serie de cambios biológicos que conllevan a muchos síntomas: cambios de carácter, sudoraciones, dolores óseos; y a su vez, en lugar de incentivar a que la mujer se cuide, pues se estereotipa como que ya está enferma: como estoy menopáusica ya no tengo sexualidad, se me va a fracturar un hueso..., entre otras que reflejan la intolerancia y falta de comprensión e incluso pueden conllevar a manifestaciones de violencia social y familiar», precisó.

La entrevistada insistió en que uno de los conceptos fundamentales que se debe tener presente en la atención a estas mujeres es la prevención de las enfermedades teniendo en cuenta que la principal amenaza hoy para la salud y el desarrollo humano está dada por las enfermedades crónicas no transmisibles causantes de la mayor cantidad de muertes y discapacidad tanto en nuestro país como a nivel mundial.

Mencionó además la osteoporosis, un fenómeno que clínicamente se expresa con las fracturas, y donde lo más importante es que pueden prevenirse. «Si la mujer tiene una alimentación adecuada desde la adolescencia, rica en calcio y vitamina D —porque el hueso de calidad se forma en esta etapa de la vida—, se evita el tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol, se mantiene la actividad física, se garantiza una buena masa ósea, y si se logra, se disminuye el riesgo de fracturas».

«Después de la menopausia, durante cinco años los huesos pierden calcio rápidamente. Teniendo en cuenta ese aspecto, si la mujer lo sabe y es consciente de ello, el climaterio es una etapa en que debe preocuparse también por su salud y bienestar en todos los aspectos. Si ella decide cuidarse, pues cuida mejor al resto de la familia».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jorge luis dijo:

1

24 de octubre de 2016

07:08:46


Muy bueno todo. Cuidarse necesita tiempo e imensos recuesos en análisis y tratamientos. Mejor vallan pensando en las terapias de reemplazo hornonal y de suplementos alimenticios y estilo de vida de manera seria. Cuba tiene las condiciones exepcionales para hacerlo ya que la salud en nuestro pais no es un negocio. Mantener a la población joven y saludable le ahorraria millones al pais. La vejes es una enfermedad que incapacita deprime a la sociedad y daña la fuerza laboral de un pais Y Cuba debe de dar respuesta rapida y cientifica a este problema debido a que su poblacion envejece. Tanto el gobierno como las instituciones cientifacas y de salud deben de comenzar a trabajar en serio en este problema nacional y mundial.

yuliet dijo:

2

24 de octubre de 2016

09:23:15


Con frecuencia nos centramos en las adolescentes, o en las adultas mayores, luego de las seis décadas de vida, pero a las mujeres entre los 40 y 50 años aún necesitamos focalizarlas más..... una gran verdad.... hay que estar atravesando el proceso de menopausia para saber cuan dificil es .... en muchas ocasiones no entendible por el resto de la familia ....y ademas un tema del que se habla muy poco.

yuliet dijo:

3

24 de octubre de 2016

09:23:43


Gracias Lisandra por tu articulo

Armando Enrique dijo:

4

24 de octubre de 2016

09:43:43


Esta etapa en la mujer, 40-50 años de edad, es una etapa muy bella. Muchos no calculan lo sentimental que se vuelven y la necesidad de atención que tienen producto de sus cambios hormonales y es por ello que corresponde a los hombres y a los hijos e hijas atenderlas, brindarles toda la atención, invitarlas, embullarlas a que practiquen deporte y a que vean en esos cambios cosas positivas como la madurez y la experiencia.

Susy Respondió:


24 de octubre de 2016

13:12:47

Gracias Armando Enrique, muy bien puesto tu nombre de macho cubano

yasmina Navarro Fernández Respondió:


31 de octubre de 2016

10:56:45

Armando gracias comentario como estos me llenan de alegria por eso comentaba que el escrito de la Dra. Navarro estaba super bueno pero yo preferia lo hiciera un hombre pues sería la viva muestra de la preocupación del sexo opuesto, dios te bendiga.

Vicdemia dijo:

5

24 de octubre de 2016

13:39:53


En estos momentos tengo 52 años, y es cierto que esta estapa es muy dificil y más cuando se es una mujer trabajadora son muchas las responsabilidades con las que tenemos que lidiar, el trabajo, los hijos adolescentes, los nietos, el esposo, los padres ancianos, y en muchos casos los que nos rodean no perciben nuestros malestares, es bueno que las familias tengan eso en cuenta, es muy bueno este comentario que hacen ustedes, gracias.

Deisy Respondió:


1 de noviembre de 2016

08:36:25

Cierto lo que dices Vicdemia , esta edad de los 40-50 es dura, yo misma no me daba cuenta de lo que me estaba pasando y se lo achacaba a los nervios o la edad muchas veces, no me daba cuenta que era la etapa del climaterio. Este tema no es muy divulgado en Cuba debería darse mas comunicación acerca del mismo para que las mujeres que no conocen mucho del tema y también para los familiares que muchas veces por desconocimiento no te tratan como deben. Saludos a todos

Damaris Díaz Solrzano dijo:

6

24 de octubre de 2016

15:18:52


Excelente comentario de la Dra Navarro, es un mensaje a la mujer en edades de Climaterio pero cuidándonos tempranamente envejecemos con una mayor calidad a de vida y como bien dice la Dra, podemos ayudar más a la familia, y otro factor importante es mantenerse socialmente activo.

DAMA dijo:

7

24 de octubre de 2016

16:06:55


ya tengo 56 pero la verdad es que a los 50 me vi ¨contra la pared¨: mi padre enfermo sin poder caminar por varios años, mis hijos todavía adolescentes, la menopausia, me empezaron a salir várices, dejé de fumar, empecé a engordar. Además no podía perder mi trabajo, entonces tenía que pagarle a alguien para que me ayudara con mi papá. Ahora miro atrás y la verdad es que me sorprende de donde sacamos fuerzas las mujeres. No me imagino que hubiera podido sacar tiempo para cuidarme a mi misma

Julio Respondió:


24 de octubre de 2016

16:49:51

Es cierto que a las mujeres les es difícil llevar una vida armónica cuando llegan a esa edad, pero también es cierto que existe incomprensión de parte de nosotros los hombres y no las ayudamos en el momento que lo necesitan, a beses ellas se descuidan mucho, no solo en la salud, sino también en su presencia personal porque quizás se consideran viejas o acabadas y no es así, tanto el hombre como la mujer a pesar de la edad siempre tenemos algo que mostrar al otro, sobre todo cuando se es cortes, agradable o se le tiende la mano a quien lo necesita sin el mínimo interés y si su autoestima y presencia personal es buena . Ser como DAMA es muy importante.

jp dijo:

8

24 de octubre de 2016

16:09:02


Considero que hay que difundir más sobre el tema, en os Medios, los diarios escritos y hasta en el tan visto programa Pasaje a lo Desconocido. Las mujeres que estamos pasando por este proceso si consideramos a todas las que están experimentando los muchos cambios físicos y mentales que suceden en esta etapa; para unas más larga y para otras más corta; pero complicada igual. Creo que si hacen una encuesta incluso hasta en estas edades suceden la mayor cantidad de divosrcios en las parejas porque es sabido que casi ningún hombre sobrelleva esta situación como debería. Claro cuando llega su etapa de Andropausia y todas las situaciones sobre todo en su parte sexual entonces SI HAY QUE COMPRENDERLOS!, POBRECITOS. En fin esto leva información y muchos mimos al cuerpo y al espiritus femenino pues entre muxchas cosas nos ponemos muy suceptibles. También hay que cuidar del cuerpo, sus huesos y la alimentación bien dirigida a paliar las consecuencias es importante. En fin, agradeceríamos todas las mujeres más artículos, con mayor frecuencia sobre el caso.

julio Respondió:


25 de octubre de 2016

08:02:42

Es cierto lo que usted plantea jp, pero no debemos olvidar, que las relaciones de pareja constituyen un acuerdo y su existencia dependen de de las dos personas que como tal las forman, también es cierto que a esa edad surgen muchos cambios tanto en el hombre como en la mujer, no solo en el orden físico sino mental, que a su vez son los que más daño nos hacen, ya que es la mente quien guía nuestras acciones, sucede que muchas veces ese proceso le da a las personas por culpar a otros de sus propios problemas, lo que crea un ambiente en el seno familiar muy complejo, ya que con el tiempo se va acabando el amor, la paciencia y la comprensión. Pienso que es fundamental consultar a tiempo un especialista en estos temas para que nos aconsejen y nos ayuden, ya que cuando se es joven en cualquier lugar se está bien, pero cuando se llega a viejo no todo el mundo nos quiere.

claribel dijo:

9

25 de octubre de 2016

02:20:39


Gracias a todos los que hicieron posible este comentario muyyyy interesante; especial a la doctora ,un saludo .

yaima mesa gonzález dijo:

10

25 de octubre de 2016

11:40:13


vale la información

mireya Respondió:


27 de octubre de 2016

13:01:16

Gracias Dra por este articulo

Ana Luisa dijo:

11

27 de octubre de 2016

11:10:25


Muy interesante resulta el comentario ,sería de gran utilidad para las familias ,teniendo en cuenta a la mujer trabajadora que luego de una larga jornada de trabajo se tiene que encargar de atender todos los miembros de la familia y en ocasiones sin recibir mucho a cambio, es como si todos tuvieran la misma idea MAMA es un ROBLE.

Miguel dijo:

12

27 de octubre de 2016

16:42:50


Interesante articulo, en ocasiones nosotros le queremos dar un consejo a nuestra esposas o compañeras , y se molestan cuando le expresamos alguna de las cuestiones tratadas por usted. Ahora , diran, que bueno esta el articulo; y no se acuerdan de los consejo familiares.De consejo buenos y sanos necesitamos todas las personas. Gracias

sandra dijo:

13

31 de octubre de 2016

08:35:31


Hola, es verdad que es dificil esta estapa y no todos en la familia lo entienden en mi que tengo 41 años no a llegado pero me preocupa pues estoy operada de tiroides dos veces por presentar celulas cancerigenas en ellas. he tnido muchos desajustes mestruales de tener la mestruación hasta dos veces al mes y me preocupa cuando llegue ese momento como será. De todas formas gracias por ese articulo.

yasmina Navarro Fernández dijo:

14

31 de octubre de 2016

10:52:38


Magnifico articulo y mas aún viniendo de una mujer, aunque no niego me gustaria vinivera de un hombre pues sería la muestra viva de su ocupación y preocupación por esta etapa que nos toca a todas. Como bien expone la Dra.El climaterio no es una enfermedad, es una etapa de la vida que es fisiológica" por eso segun se habla por los medios en las escuelas etc. etc. a los jovenes y población en general del VIH, del embarazo a temprana edad, debia tocarse este tema con mas frecuencia pues jovenes fuimos adultas somos, nos sorprende el proceso de Climaterio y se nos cae el mundo no sabemos ni que hacer ni a que especialista acudir. Tengo 45 años y pienso que no pero estoy en la puerta del proceso y que no es facil pues no vivo aislada. Solo vemos los especialista en endocrinologíacomo los que atienden a los diabéticos que ademas es una especialidad escasa por lo menos en mi provincia en fin es muy importante que a esta etapa se les de maxima atención y apoyo por todas las vias gracias doctora Navarro si tuviera la via de consultas por supuesto por E MAIL se lo agradeceria.

Jose Lairet dijo:

15

31 de octubre de 2016

12:19:24


Hermanas cubanas!! Reciban un fraternal saludo desde venezuela. Localmente recomendamos prestar atención a las 4 Alas del ser humano: cuerpo, mente, corazón y espíritu!! En cuanto al cuerpo, la yoga, la meditación y el pranayama o respiración, que son prácticas ancestrales desarrolladas desde tiempos de los Vedas, son fundamentales para armonizar nuestro cuerpo con las otras 3 Alas. Muchos problemas de salud física y mental, en la juventud y luego en la vejez, son prevenidos mediante la ejecución frecuente de ejercicios de esas prácticas. Namasté

yuliet Respondió:


2 de noviembre de 2016

12:11:23

Gracias Jose me gusto eso de las 4 alas ... cuerpo , mente , corazon y espiritu... por lo general nosotras las mujeres y en especial las cubanas tenemos MUCHO ESPIRITU y entonces se nos olvida cuidar el cuerpo ... tenemos que cambiar nuestra filosofia de la vida amigas y cuidarnos mas , querernos mas aun...

alina dijo:

16

2 de noviembre de 2016

07:43:58


gracias por este articulo, muy interesante.

dorysd dijo:

17

5 de noviembre de 2016

11:02:45


Es magnifico este articulo muy real nosotras las mujeres de esa edad tenemos muchas responsabilides,en mi caso entre el trabajo y la convivencias de mis padres y que tienen 74años ambos y requieren mucha atencion no tenemos tiempo para nosotras,pero tenemos que buscar las vias porque estamos en plena madurez y tenemos que ser felices

Mary dijo:

18

14 de noviembre de 2016

16:10:20


Doctora, gracias por su escrito. Unas cuantas padecemos este mal, yo los estoy pasando y solo la ayuda de mi familia y del Dr. , ginecólogo que me atiende, ha podido ayudarme. Comencé en enero con presión alta, se pensó en una diabetes, venían e iban mareos, me asusté muchísimo. Tratamientos de todo tipo, una dieta balanceada y...20 kilos sobrando ya. Ha pasado ahorita 1 año y he ido mejorando, pero sigo queriendo saber. Sé que somos muchas y nos da pena abrirnos, pero, cómo pudiera llegar a esta Dra. Navarro?, ya había escuchado hablar de Ud, pero no sé como llegar, seguramente mis dolencias terminarán si conozco más sobre lo que estoy "padeciendo" o la etapa que estoy transitando. Pudieran ayudarme a encontrar esta Dra?

LILI dijo:

19

17 de noviembre de 2016

12:04:11


Excelente articulo. Soy una mujer de 45 anos de edad y realmente pienso "que los anos no pasan por gusto ",es inevitable que aparezcan ciertas molestias q nos hacen pensar que " nos estamos poniendo vieja''..pero tratemos de revertir ese dicho . Creo que la mujer cubana tiene que comenzar a pensar mas en ella , debe saber que el cuido de la salud es desde la juventud y no cuando creemos que hace falta coemenzar a velar pór nuestro cuerpo y por supuesto por nuestra "alma". Pienso que hacer un poco de caminatas u otros ejercicios al aire libre es optimo ,comer saludable aunque un dia rompamos los esquemas !!!!!...tratar de llevar una vida feliz junto a la pareja o a la familia, en el trabajo ,en un grupo ,no es tan imposible como creemos ,solo esta en la voluntad individual de desear. Yo practico ejerccios fisicos casi todos los dias y no precisamente estando en una academia haciendo ejercicios forsosos e agotadores : solo el acto de caminar nos ayuda a liberar esas energias de mas y motiva para el buen funcionamineto del cuerpo ,en la noches tratamos de comer lo menos contaminante posible, salir es una opcion , compartir con amigos en un cine ,en un parque ,reir ,hacer chistes ,tambien es salud . La faja etaria entre 40 y 50 anos es bien dificil ,nunca lo negaria ,existe un enfrentamiento biologico -social ,familiar -generacional e laboral , bueno en fin , multiples cuestiones que lo hacen ser asi ,PERO LAS MUJERES TENEMOS QUE SER SUPERIO A ESTO . Cuidarse a si misma es garantizar mas vida y mas felicidad tambien para nuestra familia .

Luisa dijo:

20

17 de noviembre de 2016

15:36:11


Muy bueno este tema lo leí hoy 17 de noviembre 2016, pero está buenísimo. lo que nos hace falta es que se publiquen más estos temas y que se nos facilite el medicamento apropiado que sé que lo hay en las farmacias pero muy, muy caros en las farmacias por divisas, que es el CENTRUN de vitaminas, muy bueno, que todos no podemos adquirirlos.