ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Aunque quizás no se hable de ella aún con la fuerza que lo amerita, no es para nada despreciable el número de personas que en la búsqueda de “la perfección” y el estar conforme con una imagen, a veces “de moda”, han obtenido a cambio un padecimiento del cual nunca se podrán liberar. Hablamos justamente de la enfermedad ocasionada por la inyección de sustancias ilícitas con el propósito final de “rellenar o aumentar” zonas corporales como la cara, mamas, glúteos, brazos, pantorrillas, muslos, entre otras.

Alogenosis Iatrogénica la denomina en su conjunto la comunidad médica, aunque se le ha dado otros nombres. “Alogenosis” porque es producida por sustancias alógenas, es decir, extrañas al organismo; y “Iatrogénica” porque la producen los médicos o las personas que las han inyectado, entre ellas los cosmetólogos, que muchas veces no conocen el peligro de lo que están manejando.

Englobadas bajo el nombre comercial de “biopolímeros”, dichas sustancias —que no son más que la combinación de siliconas de grado no médico con aceites minerales o vegetales, entre otros compuestos, y que nunca han tenido permiso ni registro sanitario— producen cada año, solamente en Iberoamérica, más de un millón de víctimas, en su mayoría mujeres, según estudios internacionales.

Sobre este fenómeno, que si bien en Cuba no es una tendencia completamente establecida, hoy constituye un serio problema de salud pública en varios países de la región, y por lo cual vale la alerta, Granma conversó con el doctor José Cairos Báez, especialista de segundo grado en Cirugía Plástica y Caumatología del Hospital Hermanos Ameijeiras.

“Este problema tiene un antecedente de casi tres siglos atrás, cuando se comenzaron a usar este tipo de sustancias. La primera publicación del tema se remonta a 1899, cuando un médico inyecta con fines terapéuticos y cosméticos parafina en un niño, al cual le habían hecho una orquiectomía(extirpación quirúrgica, total o parcial, de uno o de los dos testículos) por tuberculosis testicular. Es el primer reporte que aparece de uso médico con las parafinas”, explicó el profesor Cairos Baéz.

El entrevistado comentó que a ello le siguieron posteriormente las inyecciones con sustancias como aceites minerales y los petrolatos sólidos y líquidos (derivados del petróleo). “Es hacia 1920 que se conocen las primeras publicaciones de los problemas que empiezan a aparecer con el uso de estos productos, los cuales provocaban reacciones adversas como embolismos pulmonares durante la inyección, lo cual es frecuente, así como granulomas y tumoraciones de la piel, entre otros. Viene entonces después de la primera guerra mundial la gran explosión de la cirugía estética, donde se siguen utilizando estas sustancias y empiezan a aparecer otras como las siliconas en sus distintas variedades. Ya para la década de los años 60, el Departamento de Control de Drogas en los Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés) hace la prohibición del uso de las siliconas líquidas inyectadas, así como de las parafinas y los petrolatos, por sus evidentes consecuencias para la salud”.

De acuerdo con el especialista, si bien en Cuba no existe una ley de regulación similar, la Sociedad Cubana de Cirugía Plástica y Caumatología, adscrita a la Federación Iberolatinoamericana de esta especialidad, sí se ha preocupado por circular a toda la red de profesionales médicos del país, mediante Infomed, información sobre los daños del uso de estas sustancias. “Hemos incluso desarrollado seminarios, cursos, cada vez que se celebra un evento afín y nos actualizamos con lo último que se maneja en el mundo en este campo, con la participación e información de países que presentan alto número de casos como Colombia, México, Argentina, Estados Unidos, entre otros.

En países como estos, donde se ha desarrollado la medicina esteticista y la cosmetología, es hoy un gran problema de salud, pues se practica la inyección de estos productos o bien con fines comerciales o por la poca noción del perjuicio que provocan, cuando está incluso prohibida su utilización, comentó Cairos.

Nuestro país no queda ajeno al fenómeno, aunque la incidencia sea mucho menor, “y sí hemos tenido que atender casos graves de personas que se sometieron al uso de biopolímeros cuando visitaron otra nación o producto de la aplicación por personas que los ingresan al territorio nacional”.

“También contamos con un conjunto de casos de fisiculturistas que se han inyectado otras sustancias como aceite de maní, girasol e incluso aceite automotor, produciéndoles grandes necrosis”, dijo.

Para el especialista, son diversos y variados los cuadros clínicos que ocasiona esta enfermedad, que pueden incluso llegar a provocar un padecimiento de tipo autoinmune. El cuadro clínico que produce en los pacientes es incierto, con periodos de mejoría y recaídas y son varios los factores que explicó agravan la clínica.

“Si por una parte hay personas que se inyectan y en las cuales los granulomas demoran hasta tres años o poco más en formarse y provocar reacciones, hay quien al inyectarla presenta reacciones alérgicas fuertes con peligro de shock anafiláctico, u otras que corren el riesgo por la cantidad suministrada de que se les infiltre una arteria con peligro de embolismos pulmonares o accidentes cerebrovasculares, o bien la introducción de gérmenes”, puntualizó el experto.

Por lo que ha podido observarse en nuestro país es más frecuente la inyección en los glúteos, aunque se ha visto en otras partes del cuerpo como las mamas, ante lo cual el entrevistado fue conclusivo: “Es algo totalmente contraindicado”.

Por ejemplo, dijo, las grandes cantidades de grasa autóloga, o sea de uno mismo, o el ácido hialurónico (producto sintético similar al que deja de producir nuestro cuerpo con el proceso fisiológico) se pueden inyectar, pero en pequeñas cantidades, por las complicaciones y el aumento del riesgo para otras patologías como el cáncer de mama. En esa zona se utilizan las prótesis de sustancias biocompatibles.

Aunque tarden, siempre aparecen las complicaciones, especificó, que van desde prurito en la zona, enrojecimiento del área, celulitis, abscesos, fiebres, inflamación granulomatosa, nódulos cutáneos, fístulas, contractura y deformidad, hasta una leucocitosis o sepsis. La naturaleza de la sustancia e impurezas en la misma, cantidad total inyectada, asociación a trauma local e infecciones se consideran determinantes en el tipo y grado de reacción inflamatoria. “Hay quien ha llegado a inyectarse tres litros en cada glúteo”, ejemplificó.

El tratamiento es sintomático, con fomentos, reposo, antiinflamatorios, antibióticos, y en los casos más severos donde se hospitaliza el paciente, este se hidrata y se le realizan múltiples punciones en la zona afectada, para que expulsen los gases de la descomposición del producto. “No somos tributarios de los tratamientos quirúrgicos. Se ha demostrado que traen más deformidades, por la propia dificultad de extraer la sustancia, que se gelatiniza y disemina en los músculos, y nunca puede retirarse completamente”, explicó el entrevistado.

Alertó además del carácter migrante que tienen los biopolímeros, cuando se aplican por ejemplo en las caderas o glúteos, pues penetran en los vasos linfáticos y pueden desplazarse hasta las rodillas o más abajo, además de queproducen linfangitis a repetición.

Esta —ya lo sabemos— no tan “nueva” enfermedad, si bien no mata físicamente al paciente, sí destruye su autoestima y calidad de vida. No está de más mantenernos alertas y conscientes del peligro que supone, para la salud, exponerse a esta “instantánea belleza”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Carlos Brasil dijo:

1

30 de mayo de 2016

06:31:10


Muy bueno el artículo, sólo que en en la palabra "iatrogénica" como está escrito no se lee correctamente. Gracias.

Dr. José Luis Aparicio Suárez dijo:

2

30 de mayo de 2016

06:31:45


Todos los seres humanos debían conocer el contenido de este artículo, para evitar negativas consecuencias para su salud e incluso para la vida misma. Ha de asumirse un sentido práctico del auto-cuidado, sustentado en una cultura de la salud. Es mejor, y benéfico además, ser proactivo y afrontar con esperanza las situaciones vitales, compartir con seres queridos, amar en todo su esplendor y cultivar sinceramente la amistad, sin la sombra de peligrosos "biopolímeros" o siliconas, que esan lejos de lograr la anhelada "perfección" del cuerpo, menos aún del alma.

Lorena Respondió:


31 de enero de 2021

01:43:21

Por favor algun médico q pueda operarme mis labios para extraer biopolímeros

rosa dijo:

3

30 de mayo de 2016

07:44:32


A periodista y Doctor. Se habla de los resultados negativos. quisiera sabet las tecnicas positivas que se hacen en nuestro pais y centros que la hacen.

yo dijo:

4

30 de mayo de 2016

09:04:24


LA VERDAD QUE YO CONOZCO A MUCHACHAS QUE SE HAN RELLENADO LOS LABIOS Y PARECEN PATITOS ES ESPANTOSO TODO POR QUERERSE PARECER A ANGELINA QUE HORRORRRRRR Y MIRA ES CAUSA DE ENFERMEDAD, TODO LO QUE NO SEA NATURAL A LA LARGA AFECTA LA SALUD Y CON LA SALUD NO SE JUEGA.

sandro hernandez dijo:

5

30 de mayo de 2016

10:21:06


ciertamente, buen artículo en el contexto actual, y mucho mejor si se evaluara en el próximo evento sobre cosmetología, masajes y otros temas a celebrarse en el país en los primeros días de junio

Yoanni Garcia Jaime Respondió:


14 de junio de 2016

12:05:16

Sobre este tema discuti en el matutino de mi centro de trabajo , teniendo en cuenta la importancia que posee en la actual generacion , la que de una forma convulsa esta recibiendo estereotipos ajenos a nuestra cultura e idiosincracia olvidandose de las cosas que, aunque aparentemente simples poseen la esencia de la vida , la belleza es relativa y pretender transformar lo que somos nos aleja de lo mas importante , vivir a plenitud.

Nébuc dijo:

6

30 de mayo de 2016

13:58:20


Por estar a la altura de la última de las modas, mejorar su imagen, u otros secretos mayormente femeninos, este tipo de actividad ilícita juega artificialmente con la real imagen que nos aportó la naturaleza. No es el único tratamiento contraindicado que a oscuras se practica, hace días me comentaron la llegada al país, desde Bolivia, de una vacuna dérmica que evita el embarazo durante 4 años. ¿ Está autorizada por el MINSAP su entrada y aplicación en Cuba? Es realmente aconsejable dado el envejecimiento poblacional? La vida es corta y cada cual debe razonar debidamente los pasos a dar en estos tiempo que vivimos.

Rné dijo:

7

30 de mayo de 2016

14:04:49


Parece que "la engañadora" de Enrique Jorrín no satisface a las mujeres, eso de almohaditas, no , no, no, siliconaaaaaaaa.

Hexor Geronimo Cruz dijo:

8

30 de mayo de 2016

17:44:53


Hay que añadir a la lista de compuestos problemáticos las polialcamidas y las poliacrylamidas ademas de los metil metacrilatos producidos en Europa, Rusia y China. Una vez inyectados, son una bomba de tiempo y cuando aparecen los problemas, el tratamiento es largo, penoso y caro. Lo mejor es no empezar.

yosandi dijo:

9

31 de mayo de 2016

08:00:35


tenemos que ser mas maduros nosotros los jovenes y disfrutar lo que la naturaleza nos dio no querer deslumbrar con algo que al final nos trae una enfermedad maligna solo repito tenemos que madurar saber lo que es bueno y lo que es malo

Elbis dijo:

10

31 de mayo de 2016

12:56:21


Buena y calida tarde tengan todos.Hoy tan solo quiero decir que está maravilloso bueno casi perfecto ese artículo , especialmente para el conocimiento de nuestra población femenina y aún más especial para la masculina que realmente hoy no cuestiono pero no entiendo como algo artificial puede descontrolar nuestro sentido, es un articulo que me gustaria dejar impreso en mi mural para continuar educando en salud a la comunidad que atiendo y más aún a todos aquellos que nos sintamos interesados en hacer realidad lo que tanto luchamos por la medicina preventiva con los dichos ciertos de que ES MEJOR PREVENIR QUE TENER QUE CURAR, y alertar a tiempo creo que no perjudicaria a nadie y ayudaria a los que ya estan involucrados a pensar un poco mejor.Disculpen mi atrevimiento , no se si debo entrar aquí pero yo no entiendo por qué soy tan intrusa y mira que pido al Señor que tire de mi los defectos que se que pueden dañar a otro o m´s aun a mi misma porque de que me daña me daña, más pido a Dios continue bendiciendo y proveendo las informaciones en salud que puedan ayudarnos a dar salud a nuestra populación.Abraso fraternal.Dios les cuide siempre en Nombre de Jesucristo.Amén

Armando dijo:

11

2 de junio de 2016

14:49:01


Buen artìculo, làstima que se hable tan poco acerca de este tema a nivel nacional. Conozco de un muchacho que por querer aumentar sus mùsculos se inyectò algo parecido y por poco pierde un brazo. ¿Que riesgo puede traer la keratina en las personas y que puede decirse de los tatuajes?. Serìan buenos temas a considerar.

Julio S. López Cuesta Respondió:


14 de junio de 2016

10:20:40

Saludos. Tiene mucha razón. Poco se habla de esto. Sería bueno bajarle un poco la parada a los asuntos del sexo, que me parece mucho lo que se dice y publica sobre asuntos que dan pena y publicar más sobre este tema.

nih dijo:

12

4 de junio de 2016

09:31:39


Que bueno que se publiquen artículos como estos y pienso que hay que trabajar mucho más con la divulgación de este tema , pues la población desconoce la gravedad de este proceder y la juventud sobre todo.Hace pocos días una amiga perdió la vida y dejó atrás un niño por no tener la percepción del riesgo, aunque fuera mayor de edad y decidió hacerlo, pero pienso que su muerte fue muy absurda.

Marilin dijo:

13

6 de junio de 2016

16:23:51


Las Persona no Se conforman con lo que dios Les da la vida es Como es y ya Nada que sea superficial es bonito lo bello es lo natural

M.Rosell dijo:

14

7 de junio de 2016

07:25:48


Me enteré muy tarde sobre el evento sobre cosmetología, desde el 2007 estoy realizando un trabajo sobre el uso de los piercing ,el descriminado uso que se le está dando y las consecuencias que la misma produce,soy MsC.dRA en EGI de 1er grado y quisiera que no continuara su uso y la divulgación fuera mas seria.

Federico dijo:

15

7 de junio de 2016

11:58:42


A niños y jóvenes educarlos para que definan desde edades tempranas su ¨yo¨ y llevar con orgullo quien es, sin tener que copiar a nadie.

Maria de los Angeles Esquirol Luis dijo:

16

7 de junio de 2016

12:17:19


Considero de gran importancia este escrito, ya que hay muchas personas que por desconocimiento del tema pratican estas cirugías y ponen en peligro sus vidas.

lisbet Guerra Valdivia dijo:

17

7 de junio de 2016

15:23:01


HOLA:amigos trabajo en la dirección provincial de la vivienda ,soy especialista y opinp en lo personal que inmercion de sustancias quimicas no recomendadas ,pues puede traer consecuensias nosivas para la salud.

yamir capote vicente dijo:

18

8 de junio de 2016

15:23:30


es muy interesante saber sobre el tema, yo no me atrevería a usar estas sustancias, además debemos gozar con satisfacción lo uqe natura nos dió pero si hay quien se presta su cuerpo y zonas delicadas de este para estas practicas que son muy perjudiciales al final, deberiamos leer más sobre ciertos temas que para muchas personas son ajenos

YENNY dijo:

19

14 de junio de 2016

12:24:18


el articulo estuvo muy bueno por la explicacion del especialista y cual es el próximo paso a seguir porque han surgido muertes sobre el tema,en santa clara hubo una muerte de una transgénero por causa de inyecciones en su cuerpo y el liquido se expandio hacia los pulmones y falleció,es doloroso pero tambien las personas se atreven por verse mas bellas,deberíamos enfatizar sobre el tema.

YENNY dijo:

20

14 de junio de 2016

12:25:58


aparte del articulo que consecuencias trae consigo los implantes de senos y de glúteos que no tiene nada que ver con los líquidos inyectables.

Lisandra Respondió:


15 de junio de 2016

22:19:59

Seguridad de implantes de silicona aún no es clara Una nueva revisión de la literatura que examinó los resultados de salud de los implantes de mama de gel de silicona falló en proporcionar evidencia clara de seguridad o daño. Investigadores del Centro Médico de la Universidad del Suroeste de Texas y la Universidad Brown, Estados Unidos revisaron los estudios publicados en Junio de 2015 para examinar los resultados de salud a largo plazo en las mujeres con implantes mamarios de silicona, incluyendo el desarrollo de cáncer; enfermedades del tejido conectivo, reumatológicas, y autoinmunes, enfermedades neurológicas, temas reproductivos, incluyendo lactancia, temas de descendencia; y de salud mental, incluidos la depresión y el suicidio. En total, 32 estudios longitudinales (en 58 publicaciones) reunieron los criterios de elegibilidad. Los investigadores luego extrajeron los datos sobre las características del implante y la participante que comparaban las mujeres con y sin implantes mamarios y reportaron los resultados de salud de interés a largo plazo. Los investigadores encontraron posibles asociaciones con riesgo disminuido para los cánceres de seno primario y endometrial y riesgos aumentados para el cáncer de pulmón, artritis reumatoide, síndrome de Sjögren, y síndrome de Raynaud, pero la evidencia fue con más frecuencia no específica para los implantes de gel de silicona, y los estudios fueron raramente ajustados adecuadamente para los factores de confusión potenciales. El reporte fue publicado el 10 de noviembre de 2015, en la revista Annals of Internal Medicine “A pesar de estudios numerosos reportando sobre el riesgo para muchas enfermedades y condiciones, la evidencia de una asociación entre los implantes de mama y cualquier resultado de salud fue insuficiente”, concluyó el autor principal, Ethan Balk, PhD, del departamento de servicios de salud, políticas y prácticas de la Universidad Brown, y colegas. “Ningún resultado tuvo al menos dos estudios adecuadamente ajustados que arrojaran estimaciones consistentes de las asociaciones. Hubo una falta general de la contabilidad adecuada de posibles factores de confusión”. “Este proyecto fue realizado para suministrar información de base para el asesoramiento que debe proporcionarse a la FDA acerca del desarrollo de un registro de implantes mamarios de gel de silicona. Aunque algunas bases de datos pueden no haber capturado información suficiente, otros estudios podrían merecer ser reanalizados para incluir más factores de confusión más disponibles que antes y con métodos nuevos”, añadió el Dr. Balk. “Esperamos que este estudio servirá como una guía para investigadores futuros para mejorar el análisis de estudios disponibles actualmente y de estudios futuros”. Los implantes de mama de gel de silicona fueron retirados del mercado de los Estados Unidos para uso cosmético en 1992 debido a problemas de seguridad. Fueron re-introducidos en 2006, con un llamado a la mejora de la vigilancia de los resultados clínicos. (tomado de Infomed)