No fue contra viento y marea, pero sí frente a la lluvia que la 64 Serie Nacional cubrió su primera semana con un saldo favorable en cuanto al cumplimiento de su calendario. Solo dos equipos, Mayabeque y Artemisa, no pudieron jugar sus primeros cinco encuentros, aunque pasaron de la mitad, al completar tres, en una arrancada perfecta de Santiago de Cuba, mientras Sancti Spíritus, Matanzas e Industriales casi rozaron esa condición, con cuatro éxitos.
Sin embargo, hay que leer bien los prólogos, para no morir de desengaños en el epílogo. Los cuatro están entre nuestros candidatos para pasar a la postemporada, como afirmamos el pasado día 3, pero el poderío de los santiagueros ante la Isla de la Juventud; la superioridad de los Gallos y los matanceros sobre Villa Clara y Ciego de Ávila, respectivamente; y la de Industriales frente a Cienfuegos hay que mirarla con lupa.
Las Avispas noquearon a los Piratas en los tres duelos iniciales, incluyendo un súper ko, con 41 anotaciones en 19 innings. Pero en el cuarto y el quinto desafíos su pitcheo fue bateado libremente, al recibir 17 registros en 16 capítulos, en los que aceptaron 27 incogibles. Si los pineros los castigaron de esa forma, ¿cuánto no harán otras nóminas con maderos más calientes como los de los tuneros, los de los industrialistas o los de los pinareños? No tengo duda de la clasificación de los rojinegros, porque hoy en la pelota cubana, a contra natura beisbolera –y ese es su problema más grave– gana el que más batea, pero debe advertirlo su mentor Eddy Cajigal, incluso para prepararse de cara a los play off.
De los cinco choques entre espirituanos y villaclareños, cuatro terminaron por la mínima, y ninguno de ellos pasó de tres carreras. Sostenemos que los del Yayabo tienen uno de los mejores cuerpos de lanzadores de la temporada, a nuestro modo de ver solo superado por el de los Azules. La lomita es la llave de los Gallos para abrir la puerta de la segunda fase; pero su ofensiva (la más famélica de este inicio, con 216), en el reino de los bates se mostró tan pobre, que ni siquiera se vio cómoda con el montículo de los Naranjas, que no los tenemos entre los ocho primeros al final de la justa.
Sin la plantilla de otras campañas, porque las ausencias de Ariel Sánchez y Erisbel Arruebarruena pesan, y son un lastre aún mayor si se tiene en cuenta que los tendrán de adversarios, los yumurinos sacaron provecho del conjunto más joven de la contienda. Aun así, los avileños, excepto en dos encuentros, batallaron, incluso pegaron más jits en los cinco choques que sus rivales.
Industriales, para el roster que inscribió, en nuestra opinión el más integral de los 16 concursantes, aunque ganó cuatro tuvo que venir de abajo en tres de ellos, perdió uno, y solo el último (8-1) lo vivió todo el tiempo tranquilo. Se podría esperar hasta una barrida en esa subserie, pues los Elefantes llegaron al cotejo del Latinoamericano con sensibles bajas en su pitcheo, como las de Raykol Suárez y Hermes González, dos de sus cartas de triunfo, y para colmo de males, perdió a su receptor titular, Richer López, el mismo primer día.
Son solo algunas observaciones, no críticas a los que mejor salieron en la semana de apertura, pero todos sabemos que la pelota es redonda y viene en caja cuadrada. Si me preguntaran cuál fue la mejor subserie que vimos, no pensaría ni un minuto en darle ese galardón a Las Tunas-Pinar del Río, con dos partidos decididos en el último tercio, incluyendo uno de los tres extrainnings de la semana.
Por cierto, Holguín y Granma jugaron otro de esos alargues, en otro de los enfrentamientos destacados de la semana, por la paridad, y porque ambos elencos se vieron, al menos por ahora, mejor que la pasada edición. Y para completar el tercero más allá del noveno, pues fueron los bisoños avileños los que lo forzaron frente a los Cocodrilos.
Esto acaba de comenzar, pero ojo, no hay enemigos pequeños, ni los Tigres ni los Piratas que no pudieron hacer ningún abordaje. La travesía es larga, y los que no aparecen como favoritos, como los pineros o los avileños, suelen ser verdugos de las aspiraciones de los más grandes. A los más jóvenes solo les hace falta que camine el calendario, para que empiecen a correr; eso ha pasado muchísimas veces, y ojalá la 64 Serie Nacional no sea la excepción.
En el orden individual, es muy bueno para los capitalinos el average de 667 de Yasmani Tomás en el arranque; bienvenidos los cuatro jonrones de William Saavedra, y las 12 impulsadas de Yoelquis Guibert. Y en los colectivos, la ofensiva se montó en 279; el pitcheo, en números rojos, 4,90 de promedio de carreras limpias por juego; pero la mejor noticia es que la defensa no abrió mal: 974.
ANOTACIÓN POR ENTRADAS
26 de Julio |
C |
H |
E |
|
MAY |
110 100 0 |
3 |
7 |
1 |
ART |
000 400 x |
4 |
6 |
2 |
G: A. Pérez (1-0). P: A. Valladares (0-1). J.s: I. Sánchez (1) |
Segundo Juego |
C |
H |
E |
|
ART |
001 000 0 |
1 |
2 |
0 |
MAY |
100 001 x |
2 |
4 |
1 |
G: L. Vázquez (1-0). P: A. Hernández (0-1). J.s: A. Sosa (1). Jr: F. Alfonso. |
Latinoamericano |
C |
H |
E |
|
IND |
501 002 000 |
8 |
13 |
3 |
CFG |
000 000 010 |
1 |
4 |
0 |
G: M. Taylor (1-0). P: P. Soca (0-1). Jrs: Y. Tomás y L. Mateo. |
Victoria de Girón |
C |
H |
E |
|
MTZ |
000 010 000 3 |
4 |
5 |
0 |
CAV |
000 100 000 0 |
1 |
8 |
2 |
G: Y. García (1-0). P: R. Álvarez (0-1). Jr: J. Contreras. |
José A. Huelga |
C |
H |
E |
|
SSP |
001 010 010 |
3 |
7 |
0 |
VCL |
001 010 000 |
2 |
8 |
3 |
G: F. Betanzos (3-0). P: J. Quesada (0-2). |
Cándido González |
C |
H |
E |
|
CMG |
000 100 010 |
2 |
11 |
1 |
GTM |
001 021 04x |
8 |
11 |
1 |
G: J. Tejeda (1-1). P: Y. Labrada (0-1). |
Julio A. Mella |
C |
H |
E |
|
LTU |
002 011 400 001 |
9 |
14 |
1 |
PRI |
311 002 100 002 |
10 |
16 |
1 |
G: F. Blanco (1-0). P: K. Ferráz (1-1). Jrs: J. Baldoquín y W. Saavedra (2). |
Segundo Juego |
C |
H |
E |
|
LTU |
201 011 1 |
6 |
10 |
1 |
PRI |
000 001 0 |
1 |
4 |
1 |
G: R. Díaz (1-0). P: J. Román (0-2). Jr: R. Baldoquín. |
Calixto García |
C |
H |
E |
|
HOL |
000 200 201 |
5 |
9 |
0 |
GRM |
420 000 30x |
9 |
12 |
1 |
G: A. Ricardo (1-0). P: U. Estévez (0-1). Js: L. Bellas (1). Jrs: A. Despaigne y O. Abreu. |
GUILLERMÓN MONCADA |
C |
H |
E |
|
SCU |
521 000 011 |
10 |
14 |
1 |
IJV |
000 031 201 |
7 |
11 |
2 |
G: Y. Serrano (1-0). P: A. Herrera (0-1). Jr: R. Sánchez. |
COMENTAR
Responder comentario