Cuando el pasado sábado titulábamos que se había esfumado el tabaco de la Élite, no era que se había apagado totalmente. En este torneo liguero hay que fumarse hasta la mismísima corona.
No quiere decir que los Vegueros llenen de humo la Liga, porque ya ni mecha (juegos) les queda con que encender un puro. Sin embargo, guardan en sus humidores la posibilidad de una nueva bocanada.
Es muy remota, pero es la única probabilidad de apuntar a que la postemporada llegue a las vegas. ¿Cómo?
A Santiago de Cuba le restan cuatro partidos con los Leñadores, si los perdiera todos, se quedaría con idéntico balance con el que terminaron el calendario los pinareños: 16 victorias y 24 derrotas. También Granma tiene un cuarteto de desafíos pendiente con los tuneros, pero la cuenta mágica para los vueltabajeros sería que los Alazanes ganen solo uno y caigan en tres, pues concluirían, como los otros dos elencos, con 16-24.
En el Reglamento de la III Liga Élite, en su Artículo 3 Sistema de desempate del torneo en todas las etapas se define que: «Empate entre dos (2) o más equipos; se definirá por el resultado de juegos ganados y perdidos entre los equipos involucrados. Se realizará sumando la cantidad de victorias alcanzadas por cada equipo en los juegos efectuados entre los involucrados (equipos empatados)».
En el siguiente párrafo dice que, si se mantiene el empate; se aplicará el Balance de Clasificación entre los equipos involucrados (TQB). Sin embargo, no será necesario sumergirse en la rocambolesca fórmula, pues en el primer apartado se halla la solución.
Con pinareños, granmenses y santiagueros igualados con 16 triunfos y 24 reveses, se necesita de una tabla de posiciones solo entre ellos, para cumplir con el reglamento.
¿Resultados? Pinar del Río le ganó la serie a Granma, por 5-3; y empató a cuatro con las Avispas; la caballería, venció a los santiagueros, también por 5-3, más el mencionado revés ante los Vegueros, y Santiago de Cuba no ganó ninguno de los compromisos con los de esta variante de empate.
Por lo tanto, esa relación de ganados y perdidos saca a los rojinegros de la postemporada liguera, pues su saldo en esa tabla de posiciones entre tres es de siete éxitos y nueve fracasos; tampoco clasificarían los Alazanes, porque su balance de 8-8 es inferior al 9-7 de los Vegueros. Y esa es la bocanada salvadora de Pinar del Río.
Pero no solo es ese trío el que podría verse enrolado en un múltiple empate. La verdad es que, si ese es muy remoto, el que pudiera involucrar a los ya clasificados tuneros, industrialistas y santiagueros es prácticamente quimérico, aunque las matemáticas y sus probabilidades tengan la obligación de recogerlo.
Tendría que Las Tunas no ganar más, es decir, perder 11 seguidos: los tres que le quedan con los avileños, los cuatro con los santiagueros y los cuatro con Granma, lo que los dejaría en 20-20, como los Azules y las Avispas, que en esta hipótesis barrería a los Leñadores.
Para romper ese abrazo, la solución es la misma del Artículo 3, y tampoco haría falta tqb, con una definición mucho más expedita. En esa terna, las hachas concluirían con 10-6; Santiago, con 9-7, e Industriales con 5-11.
Pudiera darse otra igualada, pero entre dos elencos, la que protagonizarían Santiago de Cuba e Industriales, pero con su serie empatada a cuatro triunfos por bandos, esta sí exigiría profundizar en el tqb.
Pero esperemos que avancen los juegos pendientes de Las Tunas, porque ayer, ante Ciego de Ávila, hizo lo mejor que sabe hacer: ganar, y por lechada, con amplia y resolutiva claridad.
JOSÉ RAMÓN CEPERO |
C |
H |
E |
|
LTU |
101 011 310 |
8 |
15 |
0 |
CAV |
000 000 000 |
0 |
4 |
1 |
G: J. E. Pérez (1-0). P: L. Reyes (1-2). |
COMENTAR
Gomez Escudero Luis dijo:
1
5 de mayo de 2025
01:09:25
Iván Respondió:
6 de mayo de 2025
08:11:14
Responder comentario