ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Logo de la 60 Serie Nacional de Béisbol

Quedan solo 13 partidos y el calendario de la temporada cubana de béisbol es un enigma. Hoy es imposible ver la luz en el túnel, aunque estemos muy cerca de su final, pues se cede muy poco, tanto que del primero al cuarto hay solo tres juegos de diferencia, y del ocho a la cima seis y medio.

Aun cuando se abrió algo, del cuarto al décimo la diferencia es de cuatro rayitas. La pasada semana revelamos un estudio, aplicando el mismo average a los equipos en los últimos 18 partidos que entonces restaban, el cual nos arrojó a Camagüey, Pinar del Río y Santiago de Cuba terminando con 40 victorias en el octavo puesto. En estos momentos, uno de ellos, los de Vueltabajo, están en el ocho, a medio juego de agramontinos e Industriales, empatados en los puestos seis y siete, en tanto los santiagueros, en el noveno, los separa la misma distancia del último boleto clasificatorio.

En 13 choques, como hemos dicho otras veces, puede suceder un movimiento telúrico, incluso con varias réplicas, pues a estas alturas un partido lo mismo manda a un equipo dos peldaños por encima que dos por debajo. Este es el primer éxito de la estructura de 75 desafíos, en una fase preliminar más larga, en la cual los equipos, con sus propios jugadores, han tenido que administrar sus fuerzas.

Y lo han hecho, teniendo salidas importantes, como las de Granma, con su astro de la lomita, Lázaro Blanco, en Nicaragua, y uno de sus grandes bateadores, Roel Santos, en Venezuela; Matanzas cedió a Yoannis Yera (México) y Noelvis Entenza (Venezuela), ases de su pitcheo, y al líder jonronero de la pasada contienda, Erisbel Arruebarruena, quien brilla en la justa azteca; o Industriales, con tres de sus buenos maderos fuera por más de 30 encuentros: Alberto Blanco, Yosvani Peñalver y Jorge L. Barcelán, más la lesión temporal de su líder del mon-tículo, Bryan Chi.

Si ese es un saldo positivo, hay otro que ya toma fuerza en la afición: los seguidores de Tirándole, Omar Expósito, Dagoberto Alamino, Tony Escandel y José Barroso, nos preguntan ¿qué hacer con el equipo Cuba, porque hay varios jugadores con altísimos rendimientos? Menos mal que a nosotros nos toca la opinión y no seleccionar, pues está tan difícil como de definir a los clasificados.

Sin hablar de números, se vislumbra un engorroso proceso de selección. En primera base Lisbán Correa, Daniel Pérez, Yunier Mendoza, Yordanis Samón y Guillermo Avilés, han descosido la pelota; en segunda, Jeison Martínez, César Prieto, Humberto Bravo, Santiago Torres y Dayán García presentan credenciales, y no se queda atrás el más experimentado Carlos Benítez; en tercera, Jefferson Delgado, Pavel Quesada, Alexander Ayala, Luis Ángel Sánchez y Osvaldo Abreu, pasan de los 330 de average; en el campo corto: Luis Vicente Mateo, Yordan Manduley, Landel Leyva y Jorge E. Alomá se muestran superiores.

En los jardines, Frederich Cepeda (cuándo no), Yudiel González, Yoelkis Guibert, Raico Santos, Andy Zamora, y Geyser Cepeda, aparecen entre los primeros 20 bateadores, pero no están lejos Yunieski Larduet, Andrés Quiala, Denis Laza, Loidel Chapellí, Alexander Jiménez, Alexander Pozo y Orlando Lavandera. En la receptoría se destacan Rafael Viñales, Osvaldo Vázquez, Yosvani Alarcón e Iván Prieto. ¿Lanzadores con avales? Lázaro Blanco, Renner Rivero, Yander Guevara, Frank Madan, Yoannis Yera, Carlos Juan Viera, Yudier Rodríguez, Yasmani Insua, Joel Mojena, Erlis Casanova, Carlos Font, Andy Rodríguez y Carlos Ramírez.

Y han de sumarse Alfredo Despaigne, Yurisbel Gracial, Erisbel Arruebarruena, Roel Santos, Ariel Martínez, Yadir Drake, y los pitchers Liván Moinelo, Raidel Martínez y Yariel Rodríguez. Hay para escoger, lo difícil es elegir a 24.

Ver tabla de posiciones

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

misael dijo:

1

15 de diciembre de 2020

07:45:43


y donde dejan a Yunior Tur

Manuel Preval h dijo:

2

15 de diciembre de 2020

10:36:03


El Guaso dijo Tal parece que las lecciones de industriales es un buen averaje porque lo señalan como algo positivo siendo mal trabajo de los preparadores físico, médicos, etc. Siempre hay que buscarle la 5ta pata al Equipo insigne en peligro una vez mas en clasificar entre los 8.

Roy Hernández Vela dijo:

3

15 de diciembre de 2020

11:33:13


Creo que es bien difícil escoger los nombres para el equipo Cuba es verdad pero bueno yo que veo pelota desde los 12 años y siempre he visto cualquier juego que han puesto x el tv sea el equipo que fuere y siempre junto a mi papá lo hemos analizado todo y hemos ido aprendiendo los dos juntos, voy a tirarme a la piscina del vaticinio como dice Reinier González. Voy a proponer los peloteros del equipo Cuba: 1B: Yunier Mendoza y Yordanis Samón se embasan mucho y son bateadores agresivos 2B:Cesar Prieto y Humberto Bravo ambos rápidos y se embasan más que los demás 3B: Pavel Quesada y Yurisbel Gracial, Pavel se embasa, da homeruns y es seguro a la defensa y de Gracial esperamos lo mismo por la liga donde juega Jardines: Frederich Cepeda/ Denis Laza/ Roel Santos y Geyser Cepeda mezcla de hombre rápidos y que se embasan mucho como F. Cepeda y Roel y el buen tacto de Laza y de G. Cepeda (el rápido es Geyser no Frederich aunque los dos se embasan mucho) Cathers: Ariel Martínez y Osvaldo Vázquez lo mejor que tenemos en Japón es Ariel y Osvaldo Vázquez muy bateador y no es mala opción a la defensa Pitchers: Renner Rivero, Lázaro Blanco, Yariel Rodríguez, Raidel Martínez, Liván Moinelo, Frank Madam, Andy Rodríguez, Yoannis Yera, Yasmani Insua y Yudiel Rodríguez 3 zurdos: Yera, Moinelo y Yudiel Rodríguez el equipo Cuba en los últimos años ha adolescido de zurdos, a Insua nunca le han dado la oportunidad y en los últimos años ha repetido muy buenas actuaciones. ¿Que están esperando? ¿Que emigre y que Cuba lo pierda para siempre? Pienso que hay que probar a Insua y ver como actúa en el equipo Cuba y en mi opinión el pitcher líder en PCL debe ser fijo en el equipo Cuba porque naturalmente es el pitcher que menos carreras permite en Cuba y no es casualidad me refiero a Renner Rivero he terminado por lo demás respeto cualquier otra opinión pero como soy super fánatico al beisbol desde niño no me podía quedar sin dar mi opinión. Muchas gracias por recibir mi comentario

javi dijo:

4

15 de diciembre de 2020

12:45:40


Socio y yankiel mauri no es de esta serie.....porque me parece que va siendo el mejor relevista del campeonato..no crees y te falto yuen socarras que esta inbatiable man a granma los puso a gozar

Delvis dijo:

5

16 de diciembre de 2020

07:49:32


Javi, acuérdate que no es sólo tener buen rendimiento; hay también ser de un buen equipo Como Industriales para que se acuerden de tí, ellos son espirituanos.