ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Frederich Cepeda es un ejemplo de cómo asumir los retos. Foto: Ismael Batista Ramírez

A la velocidad que una pelota pasa por encima de las cercas cuando sale del bate de un jonronero, así de rápido se ha ido el primer tercio de la actual temporada beisbolera y, aunque ella carga con la marca de la magra y tristemente célebre actuación en los pasados Juegos Panamericanos, los peloteros, bajo el abrasador sol luchan por revertir la historia y volver al sendero ganador. Esa es la misión suprema de la actual etapa de la 59 Serie Nacional, ubicada en el tiempo como prólogo de una alta exigencia, el torneo Premier 12, primera escena de la clasificatoria olímpica, en el ya cercano mes de noviembre.

Ante esa cota, que algunos ven como inaccesible por los continuos traspiés en los terrenos locales e internacionales, traemos un ejemplo de cómo hay que enfocarse frente a un compromiso mayúsculo. Frederich Cepeda es el motivo de este swing.

Ya con 39 años, y con la reciente huella de no ser incluido en un equipo Cuba, por primera vez respondiendo a un criterio de selección, el espirituano sigue siendo paradigma y fuente para reencontrarnos con la senda victoriosa.

Sin incluir la jornada dominical aparecía entre los 20 primeros bateadores de la lid, de la cual es su líder jonronero, con seis. Su average de 362 es de los mejores sí, como lo son sus 18 impulsadas y sus 16 anotadas, pero lo impresionante son sus indicadores de rendimiento integral. Lidera el porciento de embasados de la justa con relevante 610; es el segundo en slugging (787), y en el ops es el primero con la astronómica cifra de 1 397. Este último parámetro, creado por Peter Palmer y Dick Cramer, en 1984, califica al bateador más completo y sitúa en los 750 puntos al pelotero promedio y a los que lleguen a mil como los más integrales.

Así va Cepeda, así va Sancti Spíritus, porque un líder arrastra. Los Gallos del Yayabo son indiscutibles punteros de la campaña y hasta ayer habían tejido una racha victoriosa de cinco éxitos consecutivos. Pero Frederich no solo es protagonista por el paso de su equipo y sus actuales números, sino que ya en la presente contienda arribó a los 300 jonrones en su carrera deportiva y está a solo 20 jits de los 2 000. La hazaña, según el incansable Arnelio Álvarez, estadístico de la Televisión Cubana, tiene hasta de cábala, pues el espirituano coparía ese registro en su Serie Nacional 24, el mismo número que siempre le hemos visto en su camiseta.

Con esa consagración y juventud acumulada del Gallo Mayor es que cada joven debe empinarse en la 59 Serie Nacional, pues si ella es buena, si tiene calidad y si hay entrega a la escuadra del terruño provincial, mayores serán las posibilidades en el Premier 12. La Serie Nacional es nuestro equipo Cuba.

Y hablamos de Cepeda, pero otro de apellido Mayor, con sus Leñadores, es también ejemplo. A Danel Castro le van quedando nueve comparecencias al home para haberlo visto ¡8 000! veces parado allí con su bate a favor de Las Tunas. Respeto, admiración y ejemplo para este pequeño gigante de la pelota cubana.

Ellos son los Pedro Chávez, Rodolfo Puente, Rigoberto Rosique, Félix Isasi, El «Curro» Pérez, Braudilio Vinent, Armando Capiró, Orestes Kindelán, Antonio Muñoz, Omar Linares, Alfonso Urquiola, Luis Giraldo Casanova, Rey Vicente Anglada, Juan Castro o Ariel Pestano, y tantos otros que llenaron de gloria a nuestro béisbol, son los resortes y las fortalezas para, como ellos, hacer de la pelota un modo de vida y no un medio para vivir de ella.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Yane dijo:

1

1 de septiembre de 2019

22:44:51


Por esto es que nunca debió haber sido excluido del equipo cuba a los grandes hay que tenerlos en cuenta siempre le deseo muchas felicidades por sus éxitos

E.Navarro dijo:

2

2 de septiembre de 2019

06:43:56


Buen comentario...Pero si mencionas a Isasi y a Rosique no debes dejar fuera al mosquetero mayor Wilfredo Sanchez..para mi uno de los mejores 1ros bate del base ball Cubano....Saludos….E.Navarro

jorgea dijo:

3

2 de septiembre de 2019

07:30:39


Magnifico ejemplo el de Cepeda, derroche de amor al deporte y verguenza deportiva, ejemplo necesario para la presente generacion de peloteros que tiene como el reto mas proximo el de ganar la clasificacion Olimpica. A proposito de este asunto, observo mutis casi absoluto, sobre el imprescindible analisis de lo ocurrido en los panamericanos, ? que cosas se hicieron mal?, ?porque el pesimo rendimiento como equipo?: Hace falta debate sincero y profundo de los problemas del beisbol en general, y en particular lo que se debe hacer para tratar de evitar otro bochorno, ...la no clasificacion Olimpica

peglez dijo:

4

2 de septiembre de 2019

08:11:33


Y como estaran los directivos que no lo quisieron llevar a los juegos panamericanos. Esta Cepeda demostrandole a todos que es un señor pelotero, ja ja ja .

Idalberto dijo:

5

2 de septiembre de 2019

08:10:25


Bravo Frederich, que sigas cosechando exitos, la patria te lo agradece.

Joaquin dijo:

6

2 de septiembre de 2019

08:30:09


Hay q cambiar muchas cosas en el béisbol tanto conceptos con dirigentes y sobre todos esos narradores ipercriticos q quieren dirigir a los directores

belkis dijo:

7

2 de septiembre de 2019

08:36:06


Buenos dias me alegro mucho que nuestra prensa nacional tambien se haga eco de elogiar , reconocer a este peotero espirituano que apesar de no ser llevado a los juegos panamericanos que considero que por moral debía de asistir, ha demostrado siempre su sencillez, su naturalidad, su consagración, sus principios revolucionario y su convicción de vivir en este provincia y en este país.Es un ejemplo, un paradigma a seguir por esa nueva generación con hoy tambien responden a la pelota cubana, nuestro gallo mayor merece todo el honor y respeto del mundo."Felicidades Cepedas".

José González dijo:

8

2 de septiembre de 2019

08:40:51


En verdad la carrera de Cepeda ha sido extraordinaria, de mucha entrega, en esta última etapa sobreponiendose a las operaciones que debió sufrir por el desgaste físico. Ahora ha estado demostrando su calidad y entrega y con ello callando muchas bocas, haciendo que es la mejor forma de decir. Igual, Oscar, que no creo haya sido su intención, entre esos otros que pudo haber mencionado debieron estar Lourdes Gourriel, el héroe de Parma, Víctor Mesa, récord de robos de home y que ha vivido este deporte como pocos, además de ser uno de los mejores técnicos de equipos de pelota. Por supuesto que entiendo que son muchos, por fortuna, los que han dejado su impronta y mencionarlos a todos es imposible, pero es que no han sido pocos de estas Glorias del Deporte que han sido entrevistados, por muchos periodistas y le han pedido que mencione su equipo ideal y estos han estado. Esperemos que en esta vuelta que ya va a su segunda mitad y decisiva se mantenga la porfía por clasificar, aunque parece que ya Cienfuegos y Sancti Spiritus están escapados y mostrando un juego muy completo y alegre y con el empuje de Frederich y Geyser Cepeda y compañía deben clasificar a la segunda vuelta y luego de llenar los huecos hay para repetir en esta categoría el éxito del Sub 23 en los dos equipos.

Rubén dijo:

9

2 de septiembre de 2019

09:18:18


Magnifico jugador. Una pena que un mal director lo dejase fuera de los pasados juegos panamericanos que no solo por moral sino por calidad merecía y el nefasto resultado en los panamericanos habló por sí solo. Saludos.

demetrio Peralta dijo:

10

2 de septiembre de 2019

09:20:31


Creo que Anglada sobre en esa lista, sino que se muestren todos sus números.

armando sanchez meneses dijo:

11

2 de septiembre de 2019

09:43:45


efectivamente oscarito las cabalas con cepeda coinciden en el 24 su numero en la espalda su jonron 300 fue el 24 de agosto y ya usted menciono las otras,y de no haber sido un mal criterio de seleccion por llamarlo de alguna manera cdepeda hubiese sido el lider del equipo en lima y pienso que la situacion hubiera sido otra,igualmente como le comente al mismo cepeda el 28 de junio del 2002 pasadas las 12 de la noche en el hotel pernik de holguin tras la victoria espectacular de los cachorros holguineros que el left field del equipo cuba iba a ser suyo por muchos años y me parece que no me equivoque si lo hicieron los que lo dejaron fuera de este equipo q tanto lo necesitaba y que con tanto esfuerzo,dedicacion ,verguenza deportiva y patriotismo merece seguir demostrando q todavia hay cepeda para rato.

Juan Carlos Zubizarreta Gutiérrez dijo:

12

2 de septiembre de 2019

12:00:19


Buenos días a todos. Quisiera que alguien me explique como es posible que el 24 de SS y del Cuba no estuviera en Lima por bajo rendimienyo, según Anglada, y ahora esté en la forma actual. Una vez más algunos de nuestros máximos especialistas y directivos del béisbol se han equivocado y espero que sea eso u no haya una intencionalidad marcada en rsas equivocaciones, no lo creo. Oscar tu tienes mas posibilidades que uo de hacerle saber a Cepeda que nos hace falta para el Premier 12, que no se amilane por las malas decisiones de otros, los que amamos el béisbol, que somos la mayoria de los cubanos lo necesitemos. Otra cosa dirigentes del beisbol en Cuba cuando elijan un manacher que sea el el que dirija y no ustedes metidos en el banco entorpeciendo su trabajo, para si toma malas decisiones poderle reclamar u exigir, repito lo que dige en otro comentario, el béisbol en Cuba no es deporte, es identidad nacional, y ni los enemigos que impiden los convenios con MLB, ni el fútbol y ni ustedes con sus malas decisiones van a impedir que eso siga siendo así. Saludos Granma, juntos podemos. Viva el béisbol cubano

carlos prado dijo:

13

2 de septiembre de 2019

12:03:46


senor periodista cepeda es un gran deportista y uno de nuestros mejores peloteros en nuestras series nacionales y con una verguenza deportiva demostrada pero no nos enganemos el pitcheo en cuba es un super desastre y hombres como cepeda y danel castro por citar solo dos veteranos siguen reventando la pelota por esa bajisima calidad que tienen nuestros lanzadores pero internacionalmente senores cepeda hace rato dejo de ser ese bateador temible que solia ser y hasta se poncha mucho mas de lo que comunmente hacia o sea ya cepeda internacionalmente no rinde ni por mucho como lo hacia antes por lo que no nos enganemos con ese rendimiento que es basado mayormente por la bajisima calidad de nuestros lanzadores con todo el respeto que se merece un grande de nuestro beisbol pero la realidad es la realidad

EL POETA YUMURINO dijo:

14

2 de septiembre de 2019

12:19:06


CEPEDA,…..EL GALLO MAYOR -1- La 59 Serie Nacional sin que nadie lo discuta ha marcado ya la ruta de Cepeda,… el inmortal su rendimiento ha sido tal que es el máximo jonronero de impulsadas el primero y boletos recibidos que hace más distinguido a este ilustre pelotero. -2- Frederick,…les soy sincero debió asistir a Lima la mala suerte encima afecto,…. al yayabero hoy demuestra estar entero para volver a integrar el equipo nacional al próximo “Súper Doce” y no veo con esa pose a otro,…….que lo pueda eliminar. -3- Deseo también saludar al equipo, la dirección por la brillante actuación de estos “Gallos” al cantar de llegarse a coronar sería una verdadera proeza que José Raúl con destreza puede lograr esta vez y junto al sub veintitrés ¿ un año,…dos títulos,…que rareza ?. ---000--- EL POETA YUMURINO 2 de septiembre de 2019.

Mk57 dijo:

15

2 de septiembre de 2019

13:13:18


Merecido reconocimento a un grande de la pelota cubana. Honor a quien honor merece. En medio de la debacle actual del beisbol, que ojala sea temporal, hacen falta MUCHOS CEPEDA.

Alejandro dijo:

16

2 de septiembre de 2019

13:30:34


Cepeda esta demostrando por qué hay que contar con él aunque "este lesionado", que no es el caso, hoy por hoy es un atleta de mucha esperiencia que puede aportar al Cuba, como mismo lo esta haciendo con sus Gallos. Esperamos que antes que concluya el mes de Septiembre se haga algún análisis de lo ocurrido con el Beisbol en los recien concluidos panamericanos en nuestra televisión y que se haga algun tipo de cambios en la cuestionada FCB/CNB, que incluya la expulsión del cuestionado "Premio Novel de Química" Higinio Véliz Carrión y su sequito

Osvaldo dijo:

17

2 de septiembre de 2019

14:21:18


Tras el Banco Terapia (merecida a mi criterio, ya eran demasiados oportunidades sin responder, lo cual estaba afectando sus números y trayectoria deportiva), la respuesta de un grande, vergüenza deportiva + entrenamiento sacrificado + talento individual= Resultados para la provincia y en lo individual: Por lo tanto= se puede pensar de mantener de nuevo en el equipo Cuba al Gran Cepeda. (Gracias Banco Terapia, eso casi nunca falla ante un grande como el)

Guillermo Avalos osorio dijo:

18

2 de septiembre de 2019

16:23:47


Porqué se sigue obviando aquellos nombres que dieron Gloria a Cuba a lo largo de muchos años.Porque no incluir al súper pelotero que no por gusto fue el capitan de los equipos Cuba por tantos años en este comentario?

Josep dijo:

19

3 de septiembre de 2019

08:20:06


Es penoso leer las estadísticas de Cepeda y a la vez acordarnos que alguien o algunos determinaron que no "hiciera el Cuba" para Lima 2019

JEGC dijo:

20

3 de septiembre de 2019

15:34:14


Estoy muy de acuerdo con el comentario 13. La Serie Cubana no es índice de nada, bueno si, de beisbol mediocre. Invito al TVC repetir el Al duro y sin guantes del lunes 2,donde se dieron estadísticas desastrosas de los 18 primeros juegos. Nada más un dato el ave prom es de 293, increíble y después no quieren que Cepeda sea un super pelotero. Creo lo fue y tal vez lo siga siendo en nuestra pelota pero en lo internacional ya dejaba mucho que desear, bueno como casi todos pero dada su avanzada edad?. Un tema interesante del programa fue lo planteado por De la Uz que dijo que todos los peloteros internacionales que regresaron tenían números muy buenos y mostraban una mayor tecnica de bateo y madurez en home a la hora de batear que antes. Qué querrá decir con eso de nuestros entrenadores?. Con pocas palabras bastan.