ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Por mucho que se intente ver los partidos de la preselección cubana de béisbol como parte de la preparatoria hacia el objetivo único de ganar el certamen de este deporte en los Juegos Panamericanos de Lima, es imposible no juzgarlo en cuanto al resultado que sale del terreno.

Más allá de ganar o perder, las únicas variables del deporte, lo que hemos visto en el tope con Nicaragua es preocupante. Después de un proceso tan largo que comenzó en marzo último y ha incluido varias etapas, en casa durante ese mes, el entrenamiento de altura en México, otra fase de varios encuentros con equipos de ese país, la participación en la Liga Can-am y recientemente el tope con USA-Baseball, es difícil asimilar seis capítulos ante la escuadra nicaragüense bajo el embrujo de un juego perfecto, como ocurrió el sábado pasado, y la sequía ofensiva ante un pitcheo, de control sí, pero de poca exigencia en velocidad y lanzamientos de complejidad.

La pesadilla sabatina sobre los bates cubanos terminó con un solitario jit (en la octava entrada) y, si se le suma que el día anterior hubo empate a una por un error táctico de la ofensiva anfitriona, el marcador dominical, también adverso de 3-4, le puso la tapa al pomo. Y no es porque no se haya podido triunfar en tres salidas, sino por la forma en la cual se vieron los peloteros, buscando envíos muy alejados de la zona de strike y fácilmente engañados por los serpentineros rivales, lo cual los ha dejado huérfanos de batazos de más de una base, claves para poder fabricar anotaciones.

Ya sabemos por el propio director que para Lima se incorporará un grupo de peloteros, que no solo significará un cambio de una tercera parte de este grupo, sino que en la alineación regular el impacto podría ser todavía mayor, hasta incluir a cuatro de los nueve titulares. Sin embargo, en cuanto actitud competitiva debía existir a esta altura una expresión más convincente y no tanta pasividad o incredulidad ante el reto del terreno. Es a lo que llamamos en el pasado swing de Tirándole ajo, pimienta y sal para la pelota.

«Estoy de acuerdo contigo, ha faltado ese empuje que también lo da la preparación, pero que tiene que pasar por la responsabilidad y la voluntad del deportista y, si eres pelotero, con el compromiso que se tiene por ser el deporte más querido por tu pueblo», nos dijo el mentor del equipo Rey Vicente Anglada, quien también le había asegurado a Granma que, aunque forma parte del proceso de preparación, a diferencia de los otros desafíos, «en Nicaragua vamos a salir a ganar, aun cuando se cumplan con diferentes tareas preparatorias».

Me encuentro entre los optimistas y me sumo a quienes saben que el nivel de este grupo, sin la llegada de la tropa élite, es superior a lo que nos están enseñando. Pero lo cierto es que una cosa es tener nivel y otra es ponerlo sobre el terreno, y ojo, si no sacamos esa casta en la preparación, si no la llevamos todos los días a la caja de bateo, a la lomita de lanzar, luego se hace más difícil que aparezca en el torneo oficial, cuando más la necesitamos.

La actitud también se entrena, hay que cultivarla, pues si no te pasas toda la competencia en 3 y 2.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

fidelds dijo:

21

17 de julio de 2019

11:13:19


Realmente da la impresión que nadie sabe a ciencia cierta que hacer con la pelota para que recupere la senda ganadora internacionalmnete, ahora se renovó la preselección, se volvió a la altura, se lograron topes, se tuvo todo el tiempo de mundo y se ven cada vez peor, con la peculiridad de que ya los panamericnos están ahí. Ahora nuestros directivos se aferran al milagro que pueda producir nuestra " legión extranjera" para cumplir unos pronósticos championiles que me parece que salieron de mentes febriles. Nuestro pasatiempo nacional está en terapia intensiva, el problema no es de un director, si no vean en que ha quedado el famoso " efecto Anglada", urge avaluar a fondo causas de esta situación, nuestros directivos parecen detenidos en el tiempo y si no actuamos a tiempo luego será tarde y habrá mucho que hacer.

amado dijo:

22

18 de julio de 2019

14:51:56


ESTAREMOS EN 3 Y 2 PERO AÚN NO NOS HEMOS PONCHADO