ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

En la 56 Serie Nacional dimos por favorito a Ciego de Ávila sobre Granma, y los Alazanes ganaron 4-0; en la 57 predije una victoria tunera sobre los mismos granmenses y los Leñadores cayeron 3-4. Para esta 58 ya hemos dicho que no vemos cómo se le puede ganar a Las Tunas y al parecer esta, la tercera, será la vencida, aunque Villa Clara todavía puede darnos la tercera lección: en pelota no te metas con los pronósticos.

Lo cierto es que los Leopardos anaranjados no la van pasando bien y, si era engorroso vencer a esta versión de Las Tunas en cuatro partidos de siete, es aún más complejo derrotarla en cuatro de cinco. La cantidad de variantes de este equipo, lo mismo defendiéndose desde la lomita que en el ataque, no solo con su demoledora potencia de largometraje, sino con la velocidad en función de la ofensiva y con el dominio del toque de bola y del bateo por detrás de los corredores, hace a este elenco que dirige Pablo Civil prácticamente invencible.

Por otro lado, no tiene fisuras en su alineación, la fórmula de conectar la llamada tanda baja, séptimo, octavo y noveno (Yasiel Santoya; Denis Peña, este desbordado con el madero en ristre, y Andrés Quiala), con el borde delantero de Yunieski Larduet y Jorge Jhonson, es impresionante. En un porciento altísimo, cada vez que Quiala y Larduet entran en circulación, registran en las pizarras de cualquier estadio. En la postemporada ese dúo ha anotado 11, y solo en un juego, en el que perdieron frente a Dachel Duquesne en Ciego de Ávila, la pareja no pudo pisar el home.

Los Leñadores han sido el mejor equipo de la 58 Serie Nacional, desde el 9 de agosto hasta hoy y, aunque no dudo de una hazaña villaclareña, en estos choques decisivos también lo están demostrando. En los siete desafíos de semifinales y final, los cinco ante los avileños y los dos jugados frente a los Azucareros así lo reflejan. A la ofensiva presentan astronómico average de 337, con porciento de embasado (OBP) de 399, slugging de 598 y un OPS de 991, casi mil de integralidad al ataque. Son, sencillamente, demoledores con el bate al hombro. Además, su pitcheo trabaja para menos de tres carreras limpias por encuentro de nueve entradas, 2,82, y esa escuadra ha fabricado en estos siete partidos de play off 89 anotaciones, a un promedio de poco más de 12 por cada uno. Sus lanzadores, además, trabajan para un porciento de embasados por inning de 1,28.

El mentor Civil y el capitán tunero, Yosvani Alarcón, han afirmado que el equipo se muestra como una familia y ciertamente el engranaje es perfecto, pues el protagonismo toca a todos, incluyendo a sus refuerzos, que al decir del conductor en este año han sido decisivos con sus aportes y su motivación.

De ellos, Jorge E. Alomá, Alexander Ayala, Yadián Martínez, Armando Dueñas, Dariel Góngora, Yoanni Yera y Yasiel Santoya no han sido campeones en la pelota cubana, lo cual es un incentivo que tiene todo el elenco, pues de coronarse sería la primera vez en la historia de las series nacionales.

Uno de los que más ansía ese trofeo es Danel Castro, el leñador Mayor, pelotero de la gorra a los spikes y la bujía inspiradora de esa escuadra, con toda su juventud acumulada sobre el terreno. Aunque él ya tiene una diadema, paradójicamente con el plantel que hoy es su contrario, pues fue refuerzo naranja en la 53 Serie Nacional, levantar el triunfo con su natal Las Tunas es algo que no quisiera perderse el hombre que ha sido capaz de conectar a varias generaciones de peloteros de esa provincia.

¿Con tanta motivación del lado oponente y el expediente de siderales credenciales, qué puede quedarle a los anaranjados?

Hoy tienen una gran oportunidad de acercarse, pues el efecto Freddy Asiel Álvarez siempre cuenta en este tipo de cotejos. El astro villaclareño, sin embargo, subirá al montículo a todo o nada, y lo hará ante otro tan bueno como él y que igual que él no ha perdido en la postemporada, el zurdo Yoanni Yera. El diestro de Sierra Morena tendrá en su brazo a toda Villa Clara, si logra sostenerla, es decir, llevarla a la victoria, la final podría comenzar a tejer otra historia. Si no pudiera, la suerte estaría echada, porque pensar en cuatro derrotas seguidas de los Leñadores es prácticamente una quimera.

¿Será 4-0? Eso no lo sabe nadie, pero nosotros quisiéramos que no, incluso votaría por la decisión en siete encuentros para seguir disfrutando de nuestra pelota.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Joel Hernandez dijo:

1

15 de enero de 2019

06:54:29


Todo un articulo para elogiar -una vez mas- a LTU, en lugar de analizar lo que le sucede al VC y las claves que podrian hacerle revertir la situacion.

Lis Tunera Respondió:


15 de enero de 2019

09:30:46

Bueno algún día tenía que llegarle la hora al equipo de las Tunas, aunque los comentaristas deportivos lo único que hacen es hablar que si VC tiene que hacer o no para que gane. De todos modos LAS TUNAS CAMPEÓN.

Jorge Alfonso dijo:

2

15 de enero de 2019

08:01:23


El problema es que usted no sabe nada de Béisbol, mucho le insistí sobre el daño de Víctor mesa al Béisbol cubano y solo hizo falta que el diera la espalda para empezar a ver retoñar nuestro deporte nacional, ahora no ve donde esta el futuro del Béisbol, primero Granma fue un presagio, luego vino las Tunas de hoy, y opino que seguirá Santiago entre los que pasen a segunda etapa y entrar en la pelea, así que el oriente cubano donde nacen las revoluciones sera el futuro del Béisbol, y una derrota o que las Tunas no logre el campeonato seria contra natura, pues es muy superior a Villa Clara, que era a la vez inferior a Ciego de Avila, solo el sistema de eliminación fue lo que dio lugar que Villa Clara este en las finales. Y alégrese, porque sera el mejor equipo en una Serie del Caribe. Ahora es necesario que desaparezca Higinio el comerciante Beisbolero para que las cosas sean mejores.

Eduardo Respondió:


15 de enero de 2019

13:56:04

Todos ssabemos por qué Las Tunas está en la final, no se quiso cruzar con su verdugo, si se cruza hasta ahí hubiera llegado, lo de la serie del Caribe está por ver, se verá si de verdad ha sido tan bueno Las Tunas, y el mejor equipo en una Serie del caribe ha sido Pinar del Río no se olvide.

Reynerio Alvarez-Borroto Respondió:


15 de enero de 2019

17:14:45

Jorge alfonso: Usted querrá decir, todo el bien que VM32 le hizo al béisbol cubano, aunque hoy no esté entre nosotros. ¿O usted se olvida en el lugar en que estaba el béisbol en Matanzas, por citar un solo ejemplo?

Pablo cabero viamontes Respondió:


15 de enero de 2019

18:11:53

Que culpa tuvo Víctor Mesa de que muchos peloteros se fueran de Cuba, de que el trabajo en la base fuera pobre y que no se buscarán talentos, de que no se cree una base sólida para que nuestro deporte nacional tenga cuatro y hasta cinco buenas figuras por posición, Víctor Mesa donde quiera que estuvo le dio colorido a la pelota cubana y formó equipos ganadores, con su carismática forma de ser y mira dónde está el equipo de Matanzas después que él se fue. P.or lo demás Paret es el que está dirigiendo Villa Clara,.

VM32 dijo:

3

15 de enero de 2019

08:56:24


Yo puedo decirles que conociendo a Yera y a Santoya, Las Tunas no tiene nada seguro, en cualquier momento embarcan el play.

Eduardo Respondió:


15 de enero de 2019

13:31:01

Como dice jorge alfonso, no saben nada de béisbol y además ese tipo de personas como los de la comisión le hacen mucho daño al béisbol. Salud para nuestro pasatiempo nacional, que con todos sus problemas llenan estadios y tienen delirando a millones de cubanos.

Eduardo Respondió:


15 de enero de 2019

13:32:01

Sobre Yera y santoya se equivocan, son tremendos peloteros y lo están haciendo como es hasta ahora

Reynerio Alvarez-Borroto Respondió:


15 de enero de 2019

17:15:45

MV32: Ese mismo criterio yo lo di hace varioss días

VC Campeon Respondió:


16 de enero de 2019

08:36:09

Jajajajajaja. ya embarcó Yera. Lo cogio la presion de nuevo

AJ dijo:

4

15 de enero de 2019

11:15:52


Si es realmente VM32 el que escribió, le voy a responder algo: en primer lugar ya Santoya y Yera no están jugando por suerte con usted y en segundo lugar, lo malo que hagan deben agradecérselo a usted, que lejos de ser su director, fue su verdugo. Ahora, Tabares su discípulo también se comportó de la misma forma que usted al no comparecer en la entrevista de prensa del domingo, faltando con eso el respeto en primer lugar de su afición y luego a la dirección del INDER, a la prensa y a todo el mundo, sin dar explicaciones o enviar a otro directivo del equipo a que lo hiciera por él; esos comportamientos altaneros y faltos de respeto son la herencia que usted les dejó

Jape Respondió:


15 de enero de 2019

17:07:18

Es Eduardo Paret no es Tabares. Tabares es de Industriales.

Reynerio Alvarez-Borroto Respondió:


15 de enero de 2019

17:18:17

Aj: Usted está opinando con la pasión, no con la razón. Si algo le inculcó VM32 a sus discípulos fue disciplina y entrega

TSE dijo:

5

15 de enero de 2019

11:50:16


Aj, te traicionó el subconciente eldirector de Villa Clara es Paret no Tabares

Pastor dijo:

6

15 de enero de 2019

12:02:44


Tú tranquilo, Oscarito; siempre habrá quienes te tiren a matar, sobre todo quienes no simpaticen mucho con el equipo que tú elogies. Veo bien lo escrito por ti, no solo con los dedos sobre el teclado, sino también con los pies en la tierra. Veamos qué ocurre hoy. Para mí, desde luego, será motivo de gran satisfacción que los leñadores ganen la serie. Por el desempeño que han tenido desde el principio, creo que lo merecen.

La Cubanita dijo:

7

15 de enero de 2019

12:08:01


Amigo Joel Hernandez creo q es injusto en su comentario pues a pesar de ser fiel seguidora de Los Naranjas si hay q elogiar al equipo Tunero y ademas no creo q sea labor del comp Sierra analizar lo q le sucede al equipo se V. Clara creo q esa es funcion de los q dirigen el equipo

AJ dijo:

8

15 de enero de 2019

12:58:17


Pues yo prefiero el 4-0 para que los Leñadores ya se coronen campeones; la pelota la vamos a seguir disfrutando, pero esta serie se termina en el Sandino.

Eliades dijo:

9

15 de enero de 2019

14:14:03


Deso saber como va la temporada

meliza dijo:

10

15 de enero de 2019

15:46:51


yo creo que este año sera un paso decisivo para la pelota de hoy

rmontoto dijo:

11

15 de enero de 2019

16:08:43


Que bueno para el beisbol cubano ver un equipo como Las Tunas, han logrado redondear y creo que desde hace unos cuantos años no veiamos equipo como este, una alineación completa donde cada jugador está cubierto, con hombres rapidos sobre las almohadillas, con un equipo tecnico que hace jugadas , mueve el banco y administra bien su cuerpo de Lanzadores , con bateadores de tacto y de poder bien insertados en la alineación y sobre todo un equipo con disciplina, con deseos de jugar y de ganar. Si respetamos a este equipo y dejamos que su colectivo tecnico decida como reforzarse, podremos apostar por un triunfo en la próxima Serie del Caribe. Este equipo es superior al Granma de la campaña anterior y debe convertirse en la locomotora del beisbol cubano, arrastrando al resto de los equipos. No creo que Villa Clara tenga posibilidades como no las tubo Ciego de Avila. creo que la diferencia está en la entrega de cada jugador tanto en el juego como en el entrenamiento, y en la disciplina de su colectivo. Tambien destacar que crece la competitividad, esta serie demuestra que el beisbol está vivo y continuará dando momentos de disfrute, auque aún no ganamos en espectaculo, parece que en la mente de muchos aún esta palabra no es comprensible, continuamos sin dar importancia a las mascotas, imponiendo horarios que atentan contra el espectaculo, para mejorar esto se debe contar con el apoyo de los artistas locales, si todos en provincia se involucran y convertimos cada juego en una "Parranda" podemos retomar la vida de nuestro Deporte Nacional y alegrar un poco la vida del cubano. Es incomodo ver un Hacha o una Tuna como mascota, debemos buscar mascotas atractivas y bien confeccionadas, ademas de graciosas y ocurrentes que participen del juego en cada entre ining, el leopardo de Villa Clara, perfecto, pero hecho con muy mal gusto al igual que el Tigre de Ciego de Avila y el resto de las mascotas, con deseos y un poco de recursos se pueden lograr mascotas agradables, "Comerciales" y buscar a las personas ideales para esto.

YAD dijo:

12

15 de enero de 2019

16:36:59


A ver lo que le pasa al VC es problema de direccion ademas del bateo oportuno, a Paret se le olvido en este play off jugar como lo hicieron toda la temorada, carrera a carrera como el mismo dice, si haces una por ining hay que hacerles + de 9 para ganares y eso le ha faltado al equipo. Lo cierto es que el partido de hoy decide si la serie es 4-0 o se revierte por tercera ves como dice el periodista. VC siempre y con todos. a GANAR::::::::::::

Ciro dijo:

13

15 de enero de 2019

16:45:51


Coincido con usted en casi todo lo planteado, para no ser absoluto. Creo que solo un cambio radical puede salvar a los naranjas, y ese pudiera ser el incorporar a Despaigne en la alineación, a cambio de Paumier, quien ha tenido un rendimienrto muy bajo. Así, quizás, pudiera darse un milagro y un cambio de cara de los naranjas, a los que veo muy alicaídos, en comparación con los leñadores, a los que todo les está saliendo muy bien.

Reynerio Alvarez-Borroto dijo:

14

15 de enero de 2019

17:20:17


Yo guardo la esperanza de que Yera se "amarille" hoy. No olvidemos de que él es "amarillo".

Reysanchez Respondió:


16 de enero de 2019

12:25:28

Sin dudas usted es un gran admirador y fanatico de VM -32, de esa minoria que siempre lo sobrevaloro a partir de sus resultados como jugador y no de sus graves problemas como director de equipo, mucho conocimientos; pero nunca educo a nadie, ni atletas ni aficionados. Mejor informese de todas las atrocidades de tu defendido y de como influyeron en varias generaciones de peloteros con los que se vinculo directamente, varios de ellos hoy estan fuera del pais. No critique tanto a Yera y a Santoya que hay otros que lo hacen peor y nadie lo señala, ellos al menos se consagran en el terreno.