ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ricardo López Hevia

Si algo infinitamente rico tiene la pelota es su afición. La sabiduría popular sobre este deporte es inagotable, además de juiciosa, observadora y muy conocedora. Enrique 15 y TSE son los alias de dos de los usuarios de los foros cotidianos sobre el béisbol en la web de nuestro diario.

Ambos advirtieron en ese espacio sobre el impacto del esquema competitivo de la presente temporada, que solo arrastró a la segunda etapa los resultados entre los equipos clasificados. Enrique 15 nos decía que pudiera darse el caso de que un equipo no llegue a la postemporada teniendo un balance de victorias y derrotas en la contienda superior a otro que dispute las semifinales.

TSE, en uno de sus últimos comentarios, ilustraba esa afirmación: «Arrastrando, como era hasta esta versión, todos los juegos, estaría Las Tunas en primer lugar, con 46 y 32; segundo Holguín, con 44 y 34, y luego cuatro equipos (Ciego de Ávila, Villa Clara, Sancti Spíritus e Industriales) con 43 y 35». Recordarán tanto uno como el otro que desde esta página defendimos la novedad, basándonos en la exigencia que provocaría, y de hecho fue así, sobre la primera vuelta, a tal punto que hasta muy cerca del final de esa fase 14 colectivos tenían posibilidades de incluirse entre los ocho primeros y seguir con las aspiraciones de avanzar en las series de comodines.

Ese argumento lo sostengo, pero hay que admitir, sin sonrojo alguno, el impacto negativo sobre la actual manga, no porque haya perjudicado a uno u otro conjunto, sino por lo que nos perdimos, según esa tabla de posiciones que nos muestra TSE. Ahora mismo no habría calculadora, software o profeta, capaz de definir con ese ordenamiento cuáles serían los cuatro grandes de las semifinales. Moraleja, en pelota nadie tiene la última palabra, ni podemos creernos que nos las sabemos todas, ni periodistas, incluso, tampoco directivos o autoridades. Tenemos esa riqueza llena de opiniones, que es la afición, a la cual debemos escuchar.

Pero como ya no se puede ir hacia atrás ni para tomar impulso, Isaac, un apasionado defensor de sus Industriales, no hay noche que no me pregunte: «¿Todavía tienen posibilidades?». Mientras Josué, tan entusiasta como el azul, pero mucho más realista, nos ha dicho: «Holguín tiene chance, pero es bien difícil».

Cuando escribimos esta columna aún no ha comenzado el primero de los tres encuentros entre industrialistas y avileños, ni tampoco el que enfrenta a tuneros y holguineros. Pero tanto Isaac como Josué no deben llenarse de ilusiones. Es cierto que ambas escuadras tienen oportunidades, que no han cejado en el empeño, sin embargo, están obligadas a jugar casi perfecto para acceder al cuarto puesto custodiado por los Tigres.

Además de la desventaja, que este domingo situaba a los de la capital a dos juegos y a los Cachorros a tres, ambos tienen el hándicap de haber perdido la serie particular con Ciego de Ávila, es decir, no les serviría empatar. Este es el otro elemento que precisa a los ocupantes del quinto y el sexto escaños a la perfección, y es el escenario real, entre otras cosas, porque a nuestro juicio tampoco es previsible una debacle avileña.

Para tener una idea de lo engorroso que sería el camino de azules y holguineros, si los felinos perdieran los cuatro cotejos que les quedan por 2-1 (ganando solo cuatro de 12), estarían obligando a Industriales a vencer en siete de esa docena y a Holguín en ocho. Insisto, no descarto ninguna hazaña, incluso, en la medida en que una proeza se teja como vienen haciéndolo ahora los dos elencos, es mucho mejor para la pelota, pero visto desde hoy, Isaac y Josué deben ceñirse a ese conocido refrán de que mientras haya vida hay esperanzas, solo eso.

Aunque matemáticamente pudiera existir un colapso, no decimos nada de los otros tres contendientes, porque ya deben concentrarse en cuáles serán los refuerzos que tomarán para la postemporada. Pero repetimos, en pelota nadie tiene la última palabra, esa les corresponde a los peloteros.

DESPUÉS DEL DOMINGO ¿HABRÁ CALMA?

Ya habíamos dicho el sábado que podríamos tener temporal en el Latinoamericano, porque cualquiera fuera el resultado entre Industriales y Ciego de Ávila, iba a impactar en la tabla de posiciones, en su sector más bajo, donde se disputa la última plaza de la postemporada cubana de béisbol. Y tras los resultados de la tarde dominical ya empiezan a sentirse estos vientos. Una breve aproximación a los tres desafíos jugados en esa jornada nos habla a las claras de la ardua batalla en el terreno. Todos los encuentros encontraron su decisión o puntillazo en el último tercio y dos de ellos requirieron más de nueve entradas.

•  Danel Castro, el Leñador Mayor, el hombre historia de Las Tunas, el pelotero que siempre sabemos que en la hora cero es un equipo vino en el noveno para empatar el juego y en el décimo para hacer lo mismo y luego anotar la decisiva, tras jits de Alexander Ayala y error de Oscar Luis Colas en el jardín central. Bateó Don Danel de 6-4, anotó dos, dio un doblete y remolcó seis de las 13 de los tuneros. De Holguín la verdad es que hasta perdiendo luce grande. Fue capaz de desmontar desventaja de 3-7 a la altura del octavo, acto en el cual ligaron cinco jits más un error del adversario para fabricar las cuatro del empate. En el noveno se fueron arriba con el cuadrangular de dos carreras de YasielSantoya. Armaron otra tres en el décimo con el triple de Colás, pero no pudieron con la inspiración que significa Danel, quien revolucionó el marcador con el doblete empujador de las tres del empate.

•  Otro octavo inning de leyenda fue el de los azules en el Latinoamericano cuando los Tigres les habían acortado distancia (3-2). Tres jits, todos extrabases, dos dobles y un jonrón de Yhosvani Peñalver redondearon racimo de cinco anotaciones para que los capitalinos se pusieran a solo una rayita de la zona de postemporada. Al mentor Rey Vicente Anglada le volvió salir de maravilla Yandy Molina en rol de abridor (cinco y un tercio, una limpia, dos ponches sin boletos y cinco jits permitidos). Su relevo en tres y dos tercios, Andy Rodríguez, toleró una, también inmaculada, le pegaron tres indiscutibles, a par de rivales los retiró por la vía de los strikes y a la misma cantidad los transfirió.

•    Sancti Spíritus conservó la segunda habitación de la tabla de posiciones al venir de abajo en su patio, cuando perdía 2-0 por los jonrones de Carlos Benítez y William Saavedra. Fue un juego tenso, en el cual José A. García se apuntó la victoria al obligar a batear para dobleplay al peligroso YuriénVizcaino y dejar a los villaclareños sin anotar en el décimo, lo cual es letal en el 99,9 % de las veces con esta regla de desempate, que ubica a corredores en primera y segunda sin out. Pero tampoco le fue fácil a los del Yayabo, pues cuando vieron poncharse al Gallo mayor,Frederich Cepeda, con las bases llenas en la baja de esa entrada ante las ofertas de Jonder Martínez, no había un pico abierto en el José A. Huelga. Sin embargo, Dayán García, en cuenta de 3-2, sacó un inofensivo machucón que se convirtió en jit impulsor de la victoria.

Las expectativas continúan posadas en el municipio capitalino del Cerro, porque si Industriales logra otro triunfo empataría con los avileños, pero necesitaría más que eso para adelantarlos, pues como ya dijimos tienen el cotejo particular perdido con los Tigres. Y a Holguín, ahora a tres, les son imprescindibles dos victorias ante el coloso de la 58 Serie Nacional, Las Tunas.

José A. Huelga

C

H

E

VCL

020 000 000 0

2

6

1

SSP

000 110 000 1

3

9

0

G: José A. García (2-3) P: Jonder Martínez (2-4). Jrs: Carlos Benítez y William Saavedra

 

Julio A. Mella

C

H

E

HOL

020 000 142 3

12

18

3

LTU

111 202 002 4

13

20

1

G: Alberto Pablo Civil (4-2). P: Uberleydis Estévez (2-1). Jr: Yosvani Alarcón

 

Latinoamericano

C

H

E

CAV

000 001 010

2

8

0

IND

120 000 05

8

12

3

G: Yandi Molina (5-2). P: Vladimir García (5-7). JS: Andy Rodríguez (2). Jr: Yhosvani Peñalver

 

TABLA DE POSICIONES

EQUIPOS

G

P

AVE

DIF

LTU

30

19

612

SSP

27

22

551

3

VCL

25

24

510

5

CAV

23

26

469

7

IND

22

27

449

8

HOL

20

29

408

10

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jge dijo:

1

10 de diciembre de 2018

03:42:00


Indiscutiblemente el juego de Las Tunas vs Holguín, a pesar de los pesares y la posición de Holguín, fue un show, Un juego de gente grande. Leñadores campeones!!!

molesto Respondió:


10 de diciembre de 2018

17:23:10

increíble el desbol que cantaron en contra de Holguín en el 10mo inning , en la cámara lenta se ve claro que el bateador entra el codo y no lo roza , pero lo peor es que se reclama y los compañeros del Latino ratifican un desbol perjudicial que a las claras ni roza al bateador , pero bueno esta desición viene del Latino y Holguín no debe hacercarce a industriales.

Gloria de Dios dijo:

2

10 de diciembre de 2018

04:00:49


POR ESO ES REDONDA Y VIENE EN CAJA CUADRADA. EL CAMPEON¿? Por lo pronto, esta Serie. Hay que reconocer que ha traido sorpresas. Felicidades a los peloteros. Saludos desde Catar.

Eusebio González dijo:

3

10 de diciembre de 2018

04:58:34


Muy bueno el artículo Oscar, muy preciso en su análisis

Rommel Guerrero dijo:

4

10 de diciembre de 2018

06:15:13


Excelente cierre de temporada por el bien de nuestro deporte nacional, podemos hacer de este deporte un gran espectáculo como siempre lo fue, solo se necesita más unión y escuchar criterios desde la dirección nacional hasta los mismos atletas y porque no?del aficionado también que deses y lucha porque el béisbol cubano crezca

PedroE dijo:

5

10 de diciembre de 2018

07:06:36


No estoy de acuerdo con el sistema de arrastrar los resultados de los equipos que clasificaron y para nada es parejo, Holguín de las cuatro subseries que perdió, tres fueron como visitador, y las dos primeras subseries fueron por barrida de equipos que clasificaron, lo que quiere decir que el calendario también influye y no es parejo para todos los equipos.

PedroE dijo:

6

10 de diciembre de 2018

07:19:48


No tiene nada que ver la novedad de clasificación para la segunda vuelta, con que hubiesen 14 equipos con posibilidades de incluirse, al menos en la serie de comodines, la debacle al menos para Holguín llegó después y aunque al final no clasifiquen y pronto se les olvide a todos lo que hizo, la realidad es que es una proeza lo de ese equipo en este campeonato.

medardo lopez dijo:

7

10 de diciembre de 2018

08:05:03


el baseball revolucionario debe seguir creciendo de manera axiologica.Hoy se cuestionan todos la negativa de Despaigne a jugar la serie nacional,lo cual no es justo.

Jpupof dijo:

8

10 de diciembre de 2018

08:22:44


Es un tema interesante y compejo el beisbol. Los tristes cachorros, víctimas del sistema de clasificación, tienen muchos contrarios y creo que lo más penoso es lo que está ocurriendo con el arbitraje. Son muchas equivocaciones en las ´jugadas de apreciació´, pero lo que es inconcebible es que se equivoquen los que revisan el video cuando se reclama una jugada. Fue horrible el supuesto ded boll que decretaron contra Holguin en el décimo inning. ESO LO VIO CUBA ENTERA Y PARTE DEL MUNDO.. Claro eso benefició a Industriales. QUE CASUALIDAD.

Alfredo Respondió:


10 de diciembre de 2018

11:55:08

¿Y cómo benefició eso a Industriales? Holguín, al igual que los azules, solo tiene que ganar, olvidándose de lo que hagan otros. Solo dependen de ellos mismos. Qué complejo de inferioridad!!

jpupof dijo:

9

10 de diciembre de 2018

08:29:51


Hice un comentario hace un momento y no lo han publicado. Qué pasa compañeros?

pacheco dijo:

10

10 de diciembre de 2018

08:58:54


HAY QUE IR HOY AL LATINO: SI LOS LEONES MUERDEN HOY DE NUEVO, AUN SIN CICATRIZAR LA MORDIDA DE ANOCHE, MAÑANA LOS TIGRES ESTARÁN DESANGRADOS PORQUE A LAS MORDIDAS DE ULTIMA LES QUEDA POCO TIEMPO PARA SANAR

Rober dijo:

11

10 de diciembre de 2018

09:11:16


Valla noelvis gonzalez el titulo este es para ti aunque sea cogiste algo en esta SNB, te la comiste con quitar a Rafael Sanchez posible esa decision te cueste la clasificacion.

Yo mismo dijo:

12

10 de diciembre de 2018

09:13:36


Hay cosas en nuestro pasatiempo que no deberían suceder, al menos años atrás se evitaba la ocurrencia de lo que voy a comentar. Se sabe que el actuar de los árbitros ha de ser imparcial, pero como seres humanos al fin, llevan por dentro a un aficionado más y tienen como es lógico a su equipo, al cual siguen y desean que gane y sea campeón. Considero que por respeto a la conocedora afición de uno otro equipo y además por ética no se puede colocar a impartir justicia y mucho menos como árbitro principal a un oriundo del territorio del equipo home club (es más a ningún nativo de la provincia de los equipos que se enfrentan) y mucho menos colocar al frente del equipo de Replay al papá de ese árbitro, me refiero al juego de ayer entre Las Tunas y Holguín, donde Padre e Hijo (Del Risco) nunca debieron decidir el destino de ese juego, sobre todo cuando es una subserie definitoria. La jugada del supuesto pelotazo o a Jhonson al menos para los que vieron el juego nunca ocurrió, pero era de esperar que la reclamación nunca prosperaría a favor de Holguín, pues otra en contra de los cachorros era que Industriales estaba ganando y los de la capital no tenían otra opción que decidir a favor de Las Tunas. Conjeturas al fin, pero que muy bien tienen que evitarse, precisamente para eso, para evitar posible parcialidad o favoritismo, ahora mismo cuando la serie está bien caliente, es mi criterio, espero me publiquen.

RAMON FONSECA dijo:

13

10 de diciembre de 2018

09:17:47


Tremendo lio para los futuros historiadores ,par explicar en el futuro las dos tablas ,porque las victoria de Holguin contra los que quedaron pro debajo del sexto lugar ( victorias que muchos no pudieron obtener) hayq ue contabilizarlas de toda forma en los resultados de esta 58 Serie Nacional la estructura que se esta usando deja muchos peloteros sin jugar , deberian seguir jugando otro segmento y el triunfador jugar en la Serie Latino Americana, solo con mayor juego y fogueo se pueden desarrollar las figura jovenes que quedan sin jugar,cada temporada

huber dijo:

14

10 de diciembre de 2018

09:26:23


admiro a los que dirigen y mucho a los que dirigen un sector en el que tanata sabiduría hay y en el que todo tiene una opinión, pero creo que esta vez metieron la pata, en cuba hay que jugar beísbol para aprender, hay que darle más promoción a las categorías inferiores, aunque no dejo de reconocer las carencias meteriales del país, pero pregunten a los peloteros si los cambios que proponen son buenos o no.

huber dijo:

15

10 de diciembre de 2018

09:34:05


Otra opinión es que aunque es algo que no va atener marcha atrás me gustaría que no haya refuerzos, eso no demuestra realidad y algunos peloteros se entregan para hacer equipos de refuerzos y no se ponen en función el colectivo de su equipo. Por otro lado he visto comentarios sobre la posibilidad de que las grandes ligas norteaméricanas si autorizan los peloteros cubanos que desertaron o mejor diho abandonaron y traicionaron al pueblo puedan jugar en la selección nacional, yo me resigno a crer que eso pueda suceder.

ARF dijo:

16

11 de diciembre de 2018

08:00:25


de lo que paso en el deimo ining miren hermano al latino no le combiene que holguin con todo los reveses que a tenido se le hacerque a los industriales pero gane o pierda holguin han hecho una hasaña y los industrialista y mas a aquellos que solo piensan en seguir haciendole daño a la verdadera pelota les voy a decir una cosa se va a tener que sacar a la DNB de la capital al igual queremos sacar a la ONU de los EUA POR QUE SIEMPRE VA HACER MAS DE LO MISMO pero fanaticada no se preocupen les voy a contar que es lo que va a pasar las tunas campeón y a sufrir leonssssssssgatin miao lo que tenemos es que prepararnos para la proxima y esperar mas de lo mismo muchas mas trampas para los de casa por que los demas equipos son macheteros eso piensa a DNB rectifiquesen a que es lo que pasa se quedan sin casa y tienen que volver para su teruño oriental tierra de campeones y de revolución

elbert dijo:

17

11 de diciembre de 2018

08:20:35


Quiero referirme al pelotaso que solo dos personas vieron en el mundo (arbitro y su padre en el Latino) estoy seguro que de que hechos como este ponen en duda la credibilidad de la imparcialidad de los llamados a impartir justicia pues ahora los mentores tendrán en cuenta si quien se equivocó tiene en las alturas a un familiar tan cercano por otro lado en relación con el futuro equipo Cuba, pienso que los que desertaron, abandonaron, traicionaron como los quieran llamar (para mi son traidores) deberían tener una oportunidad siempre y cuando no se manifestaron alguna vez en contra de su pueblo, de su Revolución, y que se fueron en busca de mejoras económicas que aquí nadie les aseguró (quien no tiene en su familia algún caso así aunque sea lejano) entonces no los condenemos más y yo voto por ver a kendry, pito abreu, moncada, adeiny, yuliesky, viciedo, cespedez, puig, thomas, alexey ramirez, chapman por citar a mis preferidos no hay quien nos gane ahora, recuerdo a Victor Mesa el tan odiado director quien en imnumerables ocasiones dijo: si me dejan hacer el equipo que yo quiero, nadie me gana. Por favor espero me publiquen, saludos a todos los que aman y esperan por un despuntar de nuestro deporte nacional

Elcio dijo:

18

12 de diciembre de 2018

20:55:43


Decepcionante la dirección del equipo de Holguín en el manejo del pitcheo y en general en la forma de dirigir al equipo de Los Cachorros que quedaron prácticamente sin opciones ya y los descachorraron los tuneros encabezados por ese que para mí sigue siendo grande como lo es Danel Castro, a pesar de los años y también de los que lo marginaro injustamente.

Yoan dijo:

19

13 de diciembre de 2018

18:52:37


Yo quisiera decir q esta confirmación del beisbol d Cuba no es saludable en el ámbito deportivo para nadie ni para la pelota d Cuba ni imternacional ya q es el único béisbol q tiene 8 equipos bueno y ahora yo m pregunto y los demás peloteros q quedan fuera d la 2da fase y demás como c quedan aquí todos sabemos q lo q hace al pelotero es el juego diario y constante no abra otra forma como la q había antes d 16 equipos y así todos peleaban más y había energía tanto nacional como internacional

Enier Carlos dijo:

20

25 de diciembre de 2018

15:02:00


LEÑADORES CAMPEONES