ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Como era de esperar, Lázaro Blanco, fue el primer refuerzo solicitado. Foto: Ricardo López Hevia

Desde que el pasado viernes los seis mentores de los equipos que continuarán a partir del próximo día 26 su carrera rumbo al título de la 58 Serie Nacional tomaran sus refuerzos, la selección de estos se ha vuelto la comidilla del mundo beisbolero.

Hay muchas opiniones en torno a los cinco peloteros que vestirán las nuevas franelas y no son pocos los criterios que juzgan a los directores de haber escogido mal o bien. A nuestro modo de ver, todos se fortalecieron y ahora queda ver cómo son empleados, pues la clave del éxito no está en el momento de obtenerlos, sino en el de usarlos. Es decir, en el rol que le den a la defensa, a la ofensiva o en el área de pitcheo, y en ajustarlos a la nueva dinámica grupal.

Siempre hay alguna sorpresa, pero por lo general los mentores fueron fieles a cubrir sus falencias, y es lógico que así sea, de ahí la mayor demanda de lanzadores una vez más y que algunos jugadores de elevados indicadores de rendimiento hayan quedado fuera. Al final fueron escogidos 16 monticulistas y 14 peloteros de posición en las cinco rondas, mientras que en la adicional la cuenta no daba para más 3 y 3.

Para los Tigres avileños, el dúo Lázaro Blanco-Miguel Lahera blinda su cuerpo de lanzadores. Mientras que la entrada de Edilse Silva le aporta fuerza del lado del cajón zurdo y la posibilidad de alternar en la inicial o en los jardines. Ese es un trío que ya ha sido felino y acoge a otros dos: el yumurino Jefferson Delgado, de discreta campaña, y a Orlando Lavandera, de Mayabeque, jugador que sin escandalizar es seguro defensor y cumplidor en el ataque. Él debe garantizar la pradera central.

Pese a no tener suerte en el bombo, Holguín se llevó una pareja de pitchers zurdos, Ulfrido García-Yoanni Yera, que lo ampara ante alineaciones abultadas en bateadores de esa mano. Necesitaba un madero de las mismas características y, aunque no le llegó la posibilidad de Silva o Guillermo Avilés, se logró uno, el matancero Ariel Sánchez, que reparte líneas hacia cualquier banda del terreno. La voluntad del coequipero de Sánchez, Yasiel Santoya, puede tributarles a las aspiraciones de los Cachorros y habría que ver cómo viene Yousimar Cousín, después de una manga de apertura bien gris con su Camagüey.

Solo dos lanzadores pidió Villa Clara, y no sorprende, pues fue el pitcheo el que los llevó a esta segunda vuelta. Jonder Martínez fue uno de los elegidos, el mismo hombre que hace cinco años se vistió de héroe con estos Azucareros, y Misael Villa, a quien consideramos el talento zurdo de más perspectiva en nuestra pelota, resultó el otro. Tomaron a Carlos Benítez y César Prieto, dos de los diez mejores a la ofensiva en el campeonato, y a uno que si se despierta ahora es letal en estos tipos de compromisos, William Saavedra.

A algunos pudiera parecerles que Pablo Civil se volvió loco al tomar dos torpederos para Las Tunas, pero lo cierto es que hizo enloquecer a los que querían a uno de ellos y todavía sería peor cuando toque enfrentar a los Leñadores, pues la entrada de Alexander Ayala y Jorge Enrique Alomá redondean una ofensiva que le mete miedo al mismísimo susto. Tres serpentineros, no de mucho abolengo, pero en el caso de Dayán Martínez, de enorme futuro y ya con algunos méritos en el presente, completaron sus solicitudes.

Si alguien tiene que haber salido satisfecho de lo adquirido es el debutante, al igual que Eduardo Paret en estos trajines, Rey Vicente Anglada, timonel azul. Necesitaba pitchers y capturó tres de calidad y de sello pinareño: Erlis Casanova, Vladimir Baños y el líder de promedio de carreras limpias por juego, Frank Luis Medina. Además, un torpedero era otra exigencia y alcanzó a Rangel Ramos, nombre poco escuchado, pero de seguras manos y no es out fácil. También ganó al líder jonronero Pedro M. León, pero hay que ver su suerte, pues terminó lesionado en el Juego de las Estrellas.

Yariel Rodríguez, Alberto Bisset y José A. García, desde el montículo, le dan a Sancti Spíritus un rostro diferente, mientras Guillermo Avilés y Dayán García le ponen dinamita a la ofensiva, aun cuando el primero no haya tenido hasta ahora el rendimiento que de él se espera.

¿Alguien pudiera juzgar de mal o regular esas selecciones? Yo no lo haría. Recordemos que hay experiencias de campañas anteriores en las cuales refuerzos de lujo fueron peor remedio que la enfermedad, incluso, algunos no terminaron en las plantillas que esperaban vigorizarse con ellos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Eugenio José dijo:

1

23 de octubre de 2018

01:33:12


Óscar, sabiendo que escribes lo que piensas y con mucha profundidad no entiendo porque no mencionas la pifia de la Comisión Nacional al querer hacer jugar en esta etapa a los contratados en Japón, que más que jugar lo que necesitan es un descanso. Esa Liga es extremadamente exigente. Por favor den descanso a esos peloteros, sobre todos los contratados que juegan en la principal liga de ese país. No he visto en su escrito compañero Serra que mencione siquiera esa desafortunada decisión. Gracias

Elio Portal Yzquierdo dijo:

2

23 de octubre de 2018

07:32:03


Ciego de Ávila me parece que fue quien mejor selección hizo al escoger sus refuerzos, todo parece indicar que Roger y su equipo de dirección van teniendo basta experiencia en esto (son varios años en esta actividad deescoger refuezos)

albon dijo:

3

23 de octubre de 2018

08:35:59


Oscar, siempre leo con placer sus artículos por lo objetivos y atinados. Este no se queda atrás, pero noto que muy "tímida y delicadamente" en su análisis ha obviado el candente tema de los peloteros contratados a través del INDER que juegan fuera, y a su regreso los "cañonean" para seguir jugando aquí, siendo Despaigne el único que aparentemente tuvo pantalones para "corcovear" -al menos en público. ¿Hasta cuándo la pelota seguirá siendo dirigida por personas con un cociente de inteligencia menor que 90? Y así queremos que nuestro deporte nacional "levante"...! Bastante aportan $$$$ al INDER esos muchachos. No se puede matar la gallina de los huevos de oro y a los atletas HAY QUE CUIDARLOS PARA QUE NO SE LESIONEN O SE QUEMEN..

Miguel Angel dijo:

4

23 de octubre de 2018

09:14:28


Coincido en su análisis con Sánchez Serra, todos los equipos se fortalecieron. Ahora resta ver los resultados. Una cosa es el papel y otro en el terreno, experiencias anteriores así lo demuestran. Pienso que será una segunda etapa combativa y atractiva, donde los bates deben silenciarse un poco con el mejoramiento del pitcheo. El renglón de la defensa tiene que mejorar, es un desastre. Sin duda, el equipo a derrotar es Ciego de Ávila, mucho más sólido en todos los renglones, pero la batalla por el banderín será dura. A jugar!!! Que gane el que mejor lo haga en el terreno.

Ricky dijo:

5

23 de octubre de 2018

09:38:30


Buen análisis sin muchos números pero con buenos argumentos. En el terreno se escribirá la historia no contada y se dirá la última palabra.

fidelds dijo:

6

23 de octubre de 2018

09:51:28


El gran problema no es ese, sino la cantidad de peloteros de enormes potencialidades o de un gran rendimiento en la actual contienda que se quedaron fuera y solo van a jugar 45 partidos en el año. Ciertamente así es imposible hablar de elvar la calidad del beisbol en Cuba, no acabamos de darnos cuenta que se necesita una liga superior con menos equipos y más competitividad y calidad. Por otro lado la almentable decisión de incluir un sexto refuerzo con los que juegan en Japón le pone la tapa al pomo en cuanto a arbitrriedades e improvisaciones de la dirección de la pelota en Cuba.Tenemos delante la clasificación olimpica, pero a nuestros directivos, en medio de la más despanpanante autocomplacencia, parece no importarle.Sería bueno, Oscar, generar un debate serio y reflexivo sobre esto y ver si al fin alguien le pone el cascabel al gato. saludos.

EST.MEDICINA dijo:

7

23 de octubre de 2018

10:17:30


Me gustaria quellegaran a la final Ciego de Avila y Villa Clara ya que juegan ahy dos de mis atletas favoritos Lazaro Blanco con Ciego y Benitez con Villa Clara,tambien desearia que avanzara Santi Espiritus Guillermo Áviles.

leo. dijo:

8

23 de octubre de 2018

10:18:13


Alguien me puede decir porque a Roel Santos no lo pidieron de refuerzo.

manu Respondió:


23 de octubre de 2018

15:49:28

segun explicaron porque actualmente está en proceso de contrato extranjero

Godual Avila Garrido Respondió:


23 de octubre de 2018

16:05:55

Porque ninguno de los 6 DT Clasificados lo pidió.

pitcher dijo:

9

23 de octubre de 2018

11:13:34


Atendiendo al titulo del trabajo periodístico, en el mismo no se habla de algo que a mi entender, no dará lucides a la competición y creo, que contrariamente, la deslucirá.He leido unas declaraciones que supuestamente desde Japón, a echo el pelotero insignia de los que se encuentran jugando en esa liga, según la declaración de Despaigne, realmente, para el es un sacrificio venir a jugar en la serie nacional, pues se encuentran cansados. Yo me pregunto ¿realmente existe alguna necesidad de trasladar a esos jugadores para jugar en nuestra serie, atendiendo que vienen de malas ganas (y los entiendo), pues despues de estar en Japón lejos de la familia, vienen a Cuba por tres meses y continuar lejos de la familia? ¿les dará lucides al espectáculo?, considero que no, recordemos el caso de Moinello el pasado año con PR. Considero que si existe una competición de gran importancia, por ejemplo, un clásico, jj,oo, etc. existe una razón que convence y seguro que estarían de buena gana. Ahora van a estar fisicamente y no mentalmente. La CNBC debía analizar esta situación, por el bien del Base Ball,

Galano dijo:

10

23 de octubre de 2018

11:57:19


En esta serie para mi voy a dar pronostico, Industriales Holguín y Sancti Spíritus. En ese orde, se reforsaron muy bien. Lo verán. Saludos.

Leo dijo:

11

23 de octubre de 2018

13:23:27


Usted periodista tiene toda la razón, más que pedir bien ó mal es su rendimiento,lo que si le puedo decir que la mayoría de los pedidos son de buen nivel,por mis Alazanes quedamos para la próxima temporada y Aviles, Lázaro ,Benitez y Despaigne seguro estoy se entregaran como si fuera con GRANMA,me toca seguirlos y porsupuesto que sean CAMPEÓN nuevamente, Santi Epíritus,Holguín ó Ciego Campeón y La Isla al no tener peloteros en los seis restantes a quie le irán.

radisbel dijo:

12

23 de octubre de 2018

14:44:01


Muy atiando su comentario, Sr Oscar. Amis alazanes solo le queda trabajar para la proxima serie y sugerir que en este equipo hay peloteros que dieron lo que ivan a dar que reflexionen sobre esto y la Necesidad de trabjadr con los receptores o importar alguno de otras provincias y dejarse de exportar peloteros como Pedro Almeida jugador de cuadro, mucho le aportò a Holguin, Casì Cuerto Bate de la Isla y a Pompa 2da base que juega con las Tunas ambos son granmese y aun asi CM45 juega con Marcos Fonseca en el cuadro

danilo santiesteban mayor dijo:

13

23 de octubre de 2018

15:19:35


O son deportistas o son empresarios, o representan a Cuba o representan a Japón. Para qué queremos deportistas millonarios que luego no juegan o no rinden con nuestros equipos.

Truenoazul Respondió:


23 de octubre de 2018

16:58:31

!!! OJO MY BROTHER!!! QUE EN CUBA HAY MILLONARIOS , NO SOLO DEPORTISTAS SINO TAMBIÉN HASTA BUENOS ARTISTAS Y SON MUY QUERIDOS RESPETADOS....NO DISCRIMINE A LOS DEPORTISTAS, ESO ES MUY FEO...

Marcos Respondió:


25 de octubre de 2018

06:09:32

Sufre con los q otros gozan

Omar dijo:

14

23 de octubre de 2018

16:01:14


El debate sobre la selección de los refuerzos no debe quedar en la polémica Despaigne-Comisión Nacional de Béisbol (CNB), ni en el nuevo formato en el que se arrastran solo los juegos entre los q avanzaron, algo en lo q estoy de acuerdo y que se ha visto en otros eventos deportivos. Considero que hay que analizar la propia estructura de la Serie Nacional (SNB) que deja fuera de la segunda fase a peloteros con suficiente calidad para continuar jugando. ¿Cómo se explica que varios atletas participen, por méritos propios, en el Juego de las Estrellas, y no puedan estar en la continuación de la SNB? El argumento de la representatividad regional para esta estructura, no se sostiene si solo sirve para 45 juegos. Tampoco se sustenta con tantos refuerzos seleccionados, pues los que equipos que quedan se transforman, de tal forma, que ya no hay verdadera representatividad local. Por ejemplo, Industriales deja de serlo, para convertirse en un Frankenstein interprovincial, lo mismo sucede con los otros equipos. La actual estructura da lugar a otras anomalías como que un pelotero deba integrar el equipo que eliminó al suyo, o que pueda estar rotando de refuerzo por todos los equipos de la SNB. Un territorio como la Isla, pequeño en cantidad de habitantes, pero que se tituló Campeón Nacional Sub-23, ahora queda sin un solo representantepara esta segunda fase, teniendo a varios con méritos suficientes para no tener que irse a casa hasta “nuevo aviso”. Después no queremos que los talentos se nos larguen del país. En mi opinión, algo parecido a las Selectivas sería lo más justo para no seguir improvisando estructuras, así se garantizaría, desde el mismo inicio, la concentración de la calidad y un mejor espectáculo. Son inolvidables varios duelos de las antiguas Selectivas para quienes alcanzamos a vivirlas. La representatividad debe ser preservada para la Serie Nacional Sub-23. Sobre Despaigne, coincido en que el pelotero debe decidir sijuega o no por determinado equipo. En Cuba no hay incentivos monetarios para jugar pelota, los grandes incentivos son representar al territorio de cada uno y aspirar a integrar el equipo Cuba. Si un pelotero como Despaigne, no puede jugar por el equipo de su provincia porque este quedó fuera, sencillamente no debe verse obligado a jugar por uno ajeno, y menos cuando requiere de un merecido descanso. Yo espero que la CNB no acuda al sancionismo, tan típico de las entidades deportivas cubanas. Se debe priorizar que nuestras estrellas insertadas en ligas foráneas integren el equipo Cuba en eventos de primer nivel mundial. No ganamos nada con llevarnos a Despaigne a una Serie del Caribe en la que no rinda por lógico cansancio físico y sicológico, como sucedió en la anterior edición. El atleta no quiere dar esa imagen de sí, bajo ningún concepto. Si bien los deportistas residentes en el Exterior, y que no están contratados por el Inder, ahora pueden ser llamados a integrar sus respectivas selecciones nacionales (aunque esto solo es visible en deportes como el fútbol o el balonmano, absurdamente no pasa en el voly); ¿estarían obligados estosa participar en eventos nacionales? Sabemos que no, entonces ni Despaigne, ni otros en situación similar, pueden verse obligados a jugar en casa. Todo debe ser actualizado constantemente. Seamos inteligentes para no seguir perdiendo las estrellas que nos quedan.

Lazaro dijo:

15

23 de octubre de 2018

16:04:53


Buen analisis.A mi juicio Las Tunas tiene la mejor ofensiva, pero creo el picheo no se corresponde. Tendran que ganar a batazos. Soy antindustrialista, pero como buen aficionado creo que Industriales ha logrado una buen nequilibrio y si el picheo les responde (tienen buenos lanzadores), habra que jugarle superbien para derrotarlos.

EVARISTO dijo:

16

23 de octubre de 2018

16:06:43


pienso sin que nadie se sienta ofendido que hay que analizar bien el motivo de por que los atleta cuando juegan en el extranjero se le hace difícil jugar con su país , esto me ase recordar el equipo masculino de voleibol,que estaban contratado en Italia ,cuando jugaban con cuba esbaran cansado ,hay lo dejo de tarea ,si el país no leda permiso es malo y si leda lo pierde no juego,que problema

Andres r dijo:

17

23 de octubre de 2018

17:59:44


Los q obvian a Los Leñadores, ya verán dar palos y meterse en la final de nuevo

Raulito dijo:

18

24 de octubre de 2018

04:35:45


El mejor que solicito refuerzos es industriales, completo un cuerpo de lanzadores, llevó a sus filas al líder jonronero para apoyar su gran ofensiva, esa dirección de equipo es muy estratega por tanto debe discutir el título. Ciego debía buscar más ofensiva que tanto necesita y ni Silva ni lavandera aportarán el bateo que necesita ese equipo. Roger dejó escapar a Saavedra que es temible bateador y así le puede jugar la 1ra base si tanta falta le hace. Éxitos a todos

Francisco Fidel Cerulia Acosta dijo:

19

24 de octubre de 2018

14:27:37


Hay que aclarar que Alomá indistintamente en su carrera, tanto en la capital como en Artemisa ha jugado segunda o torpedero, eso lejos de ser una mala selección convierte la selección de Civil en interezante y yo hago mi designaciones en el equipo: 1er bate y center: Yunieski Larduet 2do bate y left: Jorge Yonshon 3er bate y designado: Danel Castro 4to bate y receptor: Yosvani Alarcón 5to bate y torpedero: Alexander Ayala 6to bate y segunda base: Jorge Alomá 7mo bate y 3ra base: Yordanis Alarcón 8vo bate y primera base: Rafael Viñales 9no bate y righ: Andrés Quiala en caso de picher zurdo intercambio a Yonshon con Alomá, cuando Danel no esté apto para jugar ponemos a Denis Peña y en ocasiones Denis Peña tambien servirá para jugar tercera base por Alarcón, así pueden estar listos Yudier Rondón para jugar segunda o tercera en caso de cualquier situación de cambios y Magdiel Gómez para el shor stop, para los jardines están listos Dailier Peña y Leonis Figueredo Ahora abridores en mi criterio serían: Yadián Martínez Dariel Góngora (Z) Yoelkis Cruz Yudiel Rodríguez (Z) José A. Peña José Ariel Moreno (Z) Intermedios: Ángel Sánchez (Z) Pablo Civil Rodolfo Diaz (Sub 23 salvador de 5 juegos ante Granma y La Isla en final y semifinal) Kenier Ferrá (sub 23 principal abridor de Las Tunas en esa categoría) Cerradores: Armando Dueñas Alejandro Meneses Yosbel Alarcón Esa tanda está como para hacer más de las carreras como promedio que permita ese picheo, así que a clasificar ahora entre los 4 y entonces si pediremos 3 pichers de los dos equipos que se queden, ya el terreno está completo.

yasmani dijo:

20

25 de octubre de 2018

10:24:15


No solo depende de los directores tambien depende del equipo como acoja y participe en que los jugadores de refuerso se sientan bien fisicamente o emocionalmente porque solo sabemos culpar a los qu dirigen el equipo y nos hemos preguntado ellos querian ser pedidos por este equipo y pedir tambien a los refuersos qu bien de ser contratados en otras ligas hay qu recordal qu ellos juegan un pociento mayor qu el qu se juega en nuestra pelota estan desgastados fisicamente y nesecitan descansar por eso no rinden como lo tienen qu hacer como es en el bateo no se emplean a fondo para poder llegar sin leciones a la prosima temporada de las ligas donde fueron comtratados se debe recordar qu su participacion es de gran importancia para nuestro pais.