ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de Internet

Creía que éramos pocos los que veíamos con buenos ojos la novedad de la 58 Serie Nacional de que los seis clasificados (cuatro de ellos ya asegurados: Ciego de Ávila, Holguín, Las Tunas y Villa Clara; y dos puestos que aún se discuten entre Industriales y Mayabeque, y Santiago de Cuba y Sancti Spíritus) a la segunda fase en busca de las semifinales arrastren solo los ganados y perdidos entre ellos. La idea, aunque ha encontrado resistencia, tiene, a nuestro juicio, el mérito de convocar al máximo a los jugadores.

Nada es perfecto en la vida, la obra humana en sí no lo es suficientemente y, si se trata de pelota, por demás en Cuba, menos todavía. De ahí que haya varias opiniones en torno a la modificación. Sin embargo, lo implementado en la actual campaña juega más con el premio a la calidad y la estabilidad durante los primeros 45 juegos y obliga a que cada rival represente una final, pues justo al final puede contarte o costarte.

Por ejemplo, además de las diez barridas (cotejos con resultados de 3-0) menos que en la campaña anterior, recordemos que desde que se inició la 58 Serie Nacional, cada jornada impactaba la tabla de posiciones, los equipos no se despegaban unos de otros. Fue necesario jugar hasta la cuarta fecha de partidos suspendidos para que cada selección definiera su puesto en el estado de los equipos, amén de que casi durante toda la fase inicial 14 conjuntos tuvieran posibilidades de colarse entre los seis. Y eso quiere decir que a cada partido hubo que ponerle el alma. La variación, creo, hizo más competitiva la contienda.

En medio de lo novedoso fue sabio mantener el orden para la toma de refuerzos por el resultado de los primeros 45 juegos, pues, entre otras cosas, la innovación también hizo justicia a lo entregado durante toda esa ruta, y recompensó a los que mejor terminaron. Pero ya en una segunda vuelta, también es justo que sea solo lo hecho entre los seis involucrados lo que cuente, pues a partir de ahora solo ellos estarán en la grama, y eso igual tiene un carácter justiciero.

Acompaña a la modificación el hecho de que las principales lides beisboleras internacionales de naciones aplican un sistema similar.

Es cierto que hay elencos, como Holguín, que van a sufrir una caída en el ordenamiento de la segunda vuelta, pero eso quiere decir que no jugó siempre igual durante la etapa inicial, aunque no dudo que ahora reforzado mantenga el ritmo de la segunda mitad de la ronda de apertura, por lo cual no descartaría su presencia en semifinales.

Excepto en un formato de todos contra todos, no hay un esquema que se presente totalmente justo. Pero ojo, y para seguir con los holguineros, la variable que se empleará no deja de premiar los resultados, porque cualesquiera que sean los dos clasificados provenientes de las series de comodines, si bien los Cachorros irían a parar al quinto de la tabla, la mayor distancia que los separaría del cuarto puesto, es decir, de la zona de semifinales, es de solo tres juegos. Incluso, si fueran espirituanos y santiagueros los que avanzaran en los choques que ahora se celebran, la diferencia sería de solo uno, y si son Industriales y Mayabeque los agraciados, sería de dos. Y eso se lo deben a su arrollador paso en los últimos 21 desafíos.

En pelota ya sabemos que el consenso es casi quimérico y del lado de la prensa, pues es exactamente igual. Por eso me place en este swing coincidir con el colega Joel García, del periódico Trabajadores. Lo que no sabía era que de él había surgido la variable que se estrena, según nos dice en el artículo publicado el pasado día 12 en ese medio.

RESULTADOS

HÉROES DEL MAYABEQUE

 

C

H

E

IND

030 010 000

4

11

0

MAY

010 000 000

1

8

0

G: David Mena. P:  Yadián Martínez. JS: Elder Nodal. Jr: Yasniel González

JOSÉ A. HUELGA

 

C

H

E

SCU

000 200 000

2

6

3

SSP

100 014 00x

6

8

1

G:  Pedro Álvarez. P: Ulfrido García.

           

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Neo dijo:

21

15 de octubre de 2018

12:41:06


Estoy de acuerdo con todos en que se debian de contar todos los juegos, pero ya que se tomó la decisión desde el inicio todos los equipos estaban en igualdad de condiciones por tanto lo que le va a pasar a Holguín u otro equipo solo ellos son culpables y nadie más, luchemos de ahora en lo adelante en que se haga lo justo y lo que mejor convenga al beisbol cubano.

leonardo dijo:

22

15 de octubre de 2018

13:14:56


Esa novedad es injusta. Lo novedoso sería, comodines aparte, que los 6 clasificados comiencen desde cero en ganados y perdidos

justiciero dijo:

23

15 de octubre de 2018

13:26:37


innovaciones de la serie 58: 1. Solo se tendrán en cuenta para la segunda etapa los juegos entre los 6 clasificados. MUY INJUSTO PORQUE TODOS TUVIERON 45 JUEGOS EN LOS QUE PUDIERON HABER ALACANZADO UN MEJOR LUGAR. TODAVÍA ES POSIBLE CAMBIAR ESTA MALA PROPUESTA DE LA C.N.B. 2. PEDIRÁ LOS REFUERZOS EL QUE ESTA EN PRIMER LUGAR EN LA PRIMERA RONDA Y LA SEGUNDA LA COMENZARÁ EL QUE OCUPÓ EL SEXTO LUGAR ES DECIR EL PRIMER LUGAR TENDRÁ QUE ESPERA QUE PIDAN 12 PERLOTEROS PARA EDL PEDIR SU SEGUNDO REFUERZO. TOTALMENTE INJUSTO E ILÓGICO ¿DE QUÉ VALIÓ ENTONCES EL ESFUERZO DE LOS 4 PRIMEROS CLASIFICADOS?. CON ESTOS CRITERIOS COINCIDE LA MAYOR PARTE DE LOS AFICONADOS, DE LOS JUGADORES Y DE LA PRENSA. ENTONCES LA COMISIÓN NACIONAL DE BEISBOL ESTÁ A TIEMPO DE NO EQUIVOCARSE AÚN. SALUDOS .

Iván dijo:

24

15 de octubre de 2018

13:27:47


Muy mal comentario (PESIMO) y mala decisión de la CNB, el resultado se mide en el terreno y todos los juegos cuentan, además una desición como esa no es para tomarla por unos elegidos (CNB) que no sudaron la camiseta para lograr un objetivo, debieron estar los directores de los equipos, todos, porque este año son los que clasificaron pero el año que viene serán otros, ejemplo: HOLGUÍN, cualquier equipo tiene un mal comienzo o en cualquier etapa de la serie, pero saber remontar las dificultades, eso tiene su valía y eso hizo Holguín, que le van a decir a esos jugadores que lo dieron todo por llegar a la cima (en contra de todos los pronósticos) deben estar defraudados y psicologicamente afectados. Esperamos que la CNB rectifique esta absurda medida, y que no piensen que lo hecho, hecho está o que van a perder autoridad por rectificar, todo lo contrario, verán que la justicia debe prevalecer por el bien del deporte nacional. "RECTIFICAR ES DE SABIOS".

Darío dijo:

25

15 de octubre de 2018

16:12:35


Detrás de esa decisión "salomónica" siempre hay segundas intenciones. A quien pretenden beneficiar? Lo lógico es empesar de cero la segunda etapa.

andrés dijo:

26

15 de octubre de 2018

16:19:50


De 23 comentarios hasta ahora solo uno apoya LA ILÓGICA IDEA y Neo dice que no esta de acuerdo pero que si se tomó al inicio de la campaña los peloteros y managers son los culpables, no tengosuficiente información al respecto pero dudo que haya sido así, no obstante si así fuere todavía hoy a las 17:38 horas del 15 de Octubre la C.N.Béisbol Y LA PEQUEÑA PARTE DE LA PRENSA que comparten esta muy mala idea tienen tiempo de RECTIFICAR. saludos

rmontoto dijo:

27

15 de octubre de 2018

16:43:00


Creo que en todos los comentarios hay un poco de razon, pero lo que se debe hacer quedará para la proxima campaña, ahora hay equipos favorecidos y equipos afectados por una decición que ya se tomó, no se podrá quedar bien con Dios y con el Diablo, cuando todo termine la esperiencia ayudará a decidir para la proxima contienda, ahora ya es tarde. Yo no apruebo ninguna razón, para mi la serie debe ser de principio a fin con los equipos que se han formado en cada provincia, sin refuersos, ese sería el merito de la provincia y del equipo. Esto ha surgido por el afan de algunos de tener un mejor Beisbol, y la añoranza por tiempos pasados, pero el beisbol que tenemos hoy es el que hemos sido capaces de lograr, para mi no tan malo como para otros que sueñan con una MLB cubana, soñar no es malo, siempre que tengamos los pies sobre el suelo, el nivel de nuestro beisbol es reconocido internacionalmente, pese a las dificultades que todos conocemos y aún así lo disfrutamos en cada juego. Esta primera etapa demuestra que si se puede, y que se ha mejorado en cada provincia, la segunda etapa promete mucho, la rivalidad será enorme y el espectaculo ganará, ahora deberiamos concentrarnos más en el espectaculo que le dá vida al Beisbol, señores esas mascotas que apenas se ven cuando las vemos dán ganas de llorar, no le echen la culpa al bloqueo, en cada provincia hay miles de artistas plasticos que con muy pocos recursos pueden hacer maravillas, lo que sucede es que a esto no se le damos importancia, la mascota debría ser un miembro más del equipo.

Gaspar dijo:

28

15 de octubre de 2018

17:42:58


Yo estoy muy de acuerdo, siempre debió ser así. Si son 6 los que continuan en competencia pues muy bien los resultados entre ellos para continuar jugando

Guillermo dijo:

29

15 de octubre de 2018

20:19:24


No creo justo que las victorias logradas se les quite valides sea con qiuen sea, pues los que hoy estan en el gurpo tuvieron la misma oportunidad de jugar con cada uno y a quienes unos equipos les ganaron otros perdieron, por lo que no resulta justo, lo mas justo seria continuar con los reultados de la campaña que le dio el pase o empezar todos con la misma oportunidad desde cero, apostando por la primera variante pues son resultados logrados en igualdad de condiciones

Ricky dijo:

30

15 de octubre de 2018

23:39:46


En esta variante de estructura, considero totalmente injusto y descabellado arrastrar sólo los resultados entre los equipos clasificados, cuando no son un medidor del desempeño de estos en la etapa clasificatoria y si quisieran no observar el desempeño anterior pues entonces la única variante justa sería comenzar desde cero la segunda etapa. En cuanto al análisis del periodista lo aprecio carente de fundamentos y haciendo aseveraciones basadas en su criterio personal, cayendo además en falsos planteamientos como cuando dice "...como Holguín, que van a sufrir una caída en el ordenamiento de la segunda vuelta, pero eso quiere decir que no jugó siempre igual durante la etapa inicial", hago memoria que este equipo tuvo una arrancada pésima y en el calendario le tocó jugar precisamente con esos equipos que hoy comparte su clasificación y luego de acoplarse, ya con 9 derrotas, terminó en el primer lugar compartido dígase segundo por el criterio de desempate, es decir que a partir del momento de su recuparación ningún otro equipo jugó mejor que Holguín la primera etapa y por amplio margen. Agrego que todos tuvieron las mismas oportunidades de jugar contra todos y la validéz de esos resultados fueron el criterio de clasificación y por tanto igual de validos deben ser si se van a arrastrar a la segunda etapa, todo lo demás carece de fundamento pues si se quiere medir el desempeño solamente entre los clasificados habrá que esperar jugar la segunda etapa y no intentar mutilar impunemente los resultados de la primera. Y voy a aprovechar la coyuntura de que mis cachorros están clasificados para decir mi criterio personal sobre esta estructura. Considero que es la mejor que hemos tenido para mutilar y frenar el desarrollo de nuestro béisbol nacional. Con el propósito o pretexto de concentrar calidad estamos consiguiendo justamente lo contrario. Si ya está claro para todos que los superestelares se van, bien definitivamente a las ligas profesionales o bien contratados por el INDER, entonces es más fuerte la necesidad de captar, formar y desarrollar los nuevos prospectos desde la base pero finalmente en la SNB. Es un crimen mandar a sus casas media temporada a tantos buenos jugadores y otros nuevos que lo que necesitan es jugar y hacerse, como también es criminal privar de la pelota a más de la mitad de la población de la isla y después no queremos que los muchachos prefieran el football. A mi modo de ver esta etapa debería ser más larga con todos los equipos y terminada la SN entonces desaparezcan todos y se formen 4 o 3 o 2 equipos confirmados por los mejores de cada zona y se juegue la Selectiva como una vez existió. Así los buenos peloteros estarían estimulados a un mejor desempeño para poder ser escogidos y los nuevos estimulados a desarrollarse para poder entrar en selectivas. En esos equipos que se formen toda Cuba estará representada y toda la afición seguirá viendo pelota y la calidad se concentraría verdaderamente.

variche dijo:

31

19 de octubre de 2018

15:50:58


No estoy de acuerdo que se arrastren los resultados entre los equipos clasificados. Pueden utilizarse 2 variantes:una comenzar la 2da fase de 0 y la otra que continuen con el balande de victorias y derrotas que tienen. Lo otro es que la idea de los refuerzos no es lo mejor pero atendiendo a la poca calidad en sentido general de nuestro beisbol se hace necesario, con el objetivo de elevar la calidad y el espectáculo y además darle participación a los mejores peloteros de los equipos que no clasifican. Un saludo.