ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

No pocas veces he escuchado que debemos contratar entrenadores para mejorar nuestro béisbol. Hace solo unos días, en una propuesta de enlace con el béisbol japonés en el foro de nuestra web, se sugería la presencia de profesores de esa u otras latitudes con el fin de elevar la calidad de los lanzadores cubanos. La sugerencia pasaba casi por sustituir o subordinar en la conducción técnica y táctica de nuestra pelota a nuestros preparadores.

No negaré que debemos mantener actualizados los saberes en un mundo que cambia a velocidades vertiginosas. Sin embargo, siempre he defendido el caudal de conocimientos que poseen nuestros técnicos en diferentes áreas. También es cierto que algunos de ellos no están hoy en los principales calendarios competitivos, o como nuestro invitado a este espacio, aparecen en un apartado de asesoría que creo debería tener más protagonismo. El pinareño José Manuel Cortina, es una verdadera cátedra en el arte del pitcheo y esta columna se propone traer su magisterio. El vive para el béisbol y sería un crimen desaprovechar su vasta experiencia.

Vamos a entregarles aquí diez lanzamientos de este modesto e inteligente hombre. El primero es sobre la mecánica del pitcher y desde el inicio, Cortina advierte la complejidad: «Lanzar no es cosa fácil, se requiere dedicación, tiempo y mucha práctica. También de buena metodología para enseñar». Y justamente sobre esto último toma la palabra.

LA MECÁNICA DE LANZAR, SEGÚN JOSÉ MANUEL CORTINA

Dicen que el 75 % de la defensa es el lanzador, esto es relativo. Si tienes en el box a Lazo o a Vera, creo que podemos sostener tal afirmación, pero si te encuentras con uno sin experiencia, me parece que este porcentaje bajaría considerablemente.

Lanzar no es cosa fácil, se requiere dedicación, tiempo y mucha práctica. También de buena metodología para enseñar.
Comparemos la enseñanza de la Matemática en la escuela primaria, primero se comienza por la suma y hasta que no domines la suma no se enseña a restar, después se pasa a multiplicar y, por último, a dividir. Esta será la enseñanza básica para todo lo demás, con el lanzador pasa igual.

Primero se enseñan las dos formas de lanzar, de frente y de lado, después el agarre de la pelota, los lanzamientos, las viradas, los fildeos y las asistencias.

El movimiento a la hora de lanzar debe ser correcto para que haya fidelidad en el control, para ello es importante conocer algunos puntos vitales que proporcionan una mecánica correcta.

Empecemos por la cabeza. Esta se mantendrá fija, con los ojos paralelos al terreno y mirando directamente hacia el punto donde se va a tirar. El mentón, primer timón de dirección, estará sujeto al hombro de la mano del guante, el cual se descolgará haciendo una rotación hacia atrás rotando la cadera, poniéndose en línea hombro, codo, cadera, rodilla y pie.

En el momento de soltar la pelota el mentón debe estar sobre el metatarso del pie de la pierna de paso y esta a su vez será el segundo timón de dirección del lanzador, sosteniendo el centro de gravedad en la parte interior del pie.

El pie se posará en la tierra con la misma suavidad que lo hace un avión en una pista de aterrizaje, toda la fuerza va encaminada hacia el receptor aplicando desde el inicio la regla de 90 grados, teniendo en cuenta en cada fase evitar abalanzarse hacia delante.

Durante el movimiento hacia home los brazos estarán dentro del cuerpo, logrando con ello dos objetivos fundamentales: primero, ocultar la pelota al bateador; segundo, obtener un superior equilibrio, facilitando con ello un mejor balance.

La pierna de paso estará cerrada en su recorrido hacia el plato y abrirá en el momento que se apoye en el terreno para ejercitar con fuerza la transposición del peso de la pierna de pívot a la pierna de paso e ir de manera alineada detrás de la pelota hacia el home.

Por eso cuando usted vea a un lanzador zurdo que se va hacia tercera o un derecho que se va hacia primera, puede decir que se fue hacia delante y usó una fuerza de más para recuperar la que perdió al inicio de su movimiento. Por tanto, se alejó del punto de mira del receptor.

Su mano se aleja del cuerpo creándole dificultad para dominar la pelota, la alineación del cuerpo en el movimiento proporciona equilibrio, balance, dirección y mucha fuerza en la transmisión del peso del cuerpo hacia home, obteniendo mejores resultados en la colocación de los envíos. La velocidad inicial debe ser baja para evitar abalanzarse y perder el equilibrio.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Pancho dijo:

21

30 de agosto de 2017

12:46:59


Excelente comentario por el profe, comenzó por donde debe ser (pre-escolar y sin apuros para que la base haga buena digestión). Ahora: ¿cuantos profe cortina tenemos en Cuba?. ¿Todos los profe de picheo tienen esa preparación?. En estos momentos se deslumbran entrenadores de picheo que vienen haciendo un trabajo adecuado con los nuevos talentos como son: Ciro Silvino, el de Holguín, Guilart de santiago, el de artemisa, Pinar, Rogelio y Elosegui etc... Pero dista mucho de los resultados respecto a la pelota internacional por ejemplo: Nosotros hacemos un torneo hasta 23 años y luego nuestro torneo grande: cuando el picher llega al torneo grande le falta un mundo por aprender sin embargo cuando usted ve a un picher dominicano en la MLB con 21,22 o23 años ya está hecho y con variedades de lanzamiento y así un montón miren la referencia del tope CUBA -USA todos eran menores de 21 años y ya sabían pichar, que quiero decir: si es necesario ese asesoramiento del exterior para enseñar a lanzar variedades de lanzamiento recuerden (todavía en la zona Oriental del país se manifiesta que aqui no se enseña a tirar el tenedor porque lastima el brazo) eso lo oigo desde que alemán era entrenador de picheo en Stgo de Cuba. Pero quiero manifestar algo mas y que me perdonen mis compañeros de lucha a santiago le hace falta entrenadores de picheo que enseñen de verdad (recuerdo que cuando el profe Cortina estuvo por acá se ganaron 3 campeonatos nacionales y un segundo lugar) y eso que lo único que hizo fue preparar el plan de entrenamiento y orientaciones especificas para cada picher. Por tanto aunque se reconozca el trabajo que se viene haciendo muy serio por cierto cuando enfrentamos otro beisbol nos asombramos del adelanto profesional que poseen ej: el Clásico Colombia e Italia le hicieron pasar mil sustos a equipos establecidos como USA, Venezuela, Dominicana, Puerto Rico, México etc y se veían con un nivel de picheo muy superior al nuestro, por tanto hay que trabajar con lo que hay y aceptar quienes quieren ayudar eso es parte del deporte revolucionario.

Tirso Sáenz Coopat dijo:

22

30 de agosto de 2017

13:56:56


Muy buena idea que se publiquen artículos como este, pues todo el mundo aprende. El escrito es muy didáctico. Es una lástima que esto no se muestre por la TV y así muchos aprenderían de personas como Cortina que mucho sabe y explica de una manera muy pedagógica. Hoy se habla de que nuestros lanzadores tienen escaso repertorio, y es cierto, pero nunca he visto por TV, ni leido (que es más difícil) cómo se tiran otros diferentes a rectas, curvas y sliders. Es una lástima que personas como este hombre no sean tan tomadas en cuenta como merecen. No obstante, quizás sea útil buscar entrenadores foráneos, no necesariamente asíaticos (por ser otra cultura), pues evidentemente: nadie es profeta en su tierra. Gracias a Oscar y Cortina por estos artículos

rosbel dijo:

23

30 de agosto de 2017

14:28:38


Si se quiere salvar la pelota si hay que contratar entrenadores extranjeros, los de aquí están acomodados, desmotivados o simplemente faltos de capacidad,¿cuantos entrenadores fueron pitcher ? y ¿cuantos fueron BUENOS pitcher?, entonces para mi queda una cosa clara, si no fuiste BUENO no puedes enseñar nada bueno.Lo mismo pasó con el café y tuvimos que pedirle ayuda a los vietnamitas.Ah una cosa que se me quedaba, tambien hay que contratar directivos, managers y sobre todo arbitros, y tampoco olvidarse de los comentaristas.

Jorge Alfonso dijo:

24

30 de agosto de 2017

14:30:15


Artemisa, dime sus números en el clásico, en loa serie del caribe e incluso en finales y semifinales en Cuba, incluye también sus números cuando reforzó al el equipo de Holguin, no lo que pudo aprender y las motivaciones monetarias en japón o resultados de lanzadores en Grandes Ligas que bien pocos hay Cubanos, y salidos de Cuba ya formados ninguno. Y te digo mas cuales son resultados de Freddy Asiel, Torres, Vladimir, y los en Cuba considerados y calificados por los medios como grandes lanzadores. En resumen no tenemos ni lanzadores Estelares ni grandes bateadores, sino mucho mejor papel se hubiesen logrados en el Clásico, Liga Premier o en la Serie del Caribe.

alexander dijo:

25

30 de agosto de 2017

14:31:31


creo que se debe invertir mas en la compra de equipos de entrenamiento de ultima tecnologia y revisar y perfeccionar las escuelas deportivas que son las canteras para lograr buenos deportista .

El Moro dijo:

26

30 de agosto de 2017

14:38:20


De Cortina conocemos su sabiduría en el campo del picheo, esa es la muestra de Pinar del Río, pero otros como Julio Romero, el guajiro de Guane, etc deberían rstar en Academias enseñando, y dando clínicas a los entrenadores de base. No quito que se contrate entrenadores de otras regiones para elevar la técnica.

Orlando dijo:

27

30 de agosto de 2017

14:48:18


Si Cortina es el hombre que sabe de pitcheo en Cuba. Por qué no se convoca un curso durante la fase muerta de La Serie Nacional o mejor aún, por qué no reciben el curso directamente aquellos pitcher de potencialiadades junto con sus entrenadores, creo que sería un éxito.

elCerro dijo:

28

30 de agosto de 2017

15:05:18


Mientras no reconózcanos que estamos a mil años de lo que sucede hoy en el mundo, no podremos identificar nuestras deficiencias y tampoco lograremos el enfoque necesario para resolver el problema. Decimos, afirmamos que en Cuba hay técnicos buenísimos que hacen un gran trabajo, entonces porque los talentos llegan a la SN con tantas deficiencias, porque nuestros lanzadores no dan strike?.

aly dijo:

29

30 de agosto de 2017

15:22:53


Si tenemos estas posibilidades a trabajar sobre el picheo, que es una asignatura pendiente para nosotros, estamos en un mal momento en ese aspecto. Considero que debe potenciarse la preparación psicológica de los altetas para que se creean que pueden lograr ese nivel que tienen los profesionales, nosotros somos buenos. Gracias

enrique15 dijo:

30

30 de agosto de 2017

17:09:31


Jeje, como no, tenemos excelentes entrenadores de picheo, mira, estaaaa... esteeee.. Cortina, y este otrooo...¿cómo se llama el de Pinar del Río? José Manuel... Cortina, ah muchacho, tenemos una pila, mira, estaa... esteeee... Cortina, y este otroooo... Cortina. No, la verdad que tenemos excelentes entrenadores de picheo, mira estáaa, esteee.... Cortina... jajajajaja ¿Cuál es el otro? díganme. Donde están los excelentes entrenadores de picheo que tienen a nuestro picheo embarcao.

Libia dijo:

31

30 de agosto de 2017

19:44:23


Estoy de acuerdo en que podemos usar a entrenadores nuestros , y si es necesario facilitarles que se superen con las nuevas tecnicas mejorando asi su trabajo

Edilberto Antonio Cruz Garcia dijo:

32

7 de septiembre de 2017

15:10:34


Traer entrenadores japoneses o de la luna en las condiciones actuales de nuestro beisbol es perder el tiempo, lo 1ero que debemos pensar es en ,que pircher después de estar en una guagua 20 hrs y con la alimentación que recibe puede soportar un entrenamiento al nivel de los japoneses, la única diferencia entre un entrenador de ese país y el nuestro es la constancia en el entrenamiento, que es la misma diferencia entre los atletas de estos mismos países, la disciplina y el salario son otro avismo infranqueable para nuestros béisbolistas. Y sobre el tema cortina, hay que preguntarle a la FCBN como es posible que este hombre este al margen del béisbol con la falta que hace.

Jose dijo:

33

5 de octubre de 2017

11:19:48


Buen día, no estoy en desacuerdo que se pueda contratar algún entrenador extranjero de cualquier parte del mundo y si es de unos de los países que más desarrollo tienen en el mundo del béisbol mejor, ahora si le voy a decir una cosa los entrenadores de Cuba tienen el nivel y la capacidad como pocos entrenadores en el mundo, creo que Cortina, Pedro Perez, Julio Romero, Jesus Guerra, por solo mencionar algunos serían capaces de planificar un curso con todo los elementos del Picheo necesario para poder formar buenos Entrenadores y estos a su vez buenos Lanzadores , tanto desde el punto de vista Tecnico, Táctico y físico, creo que en ese grupo multidisciplinario que se puede formar se de incluir, un preparador físico y un Psicólogo, Yo trabajo en una organización Profesional desde hace 10 años en Mexico y he visto muchos entrenadores tanto de este país como de otros países y le puedo decir que estamos en el nivel de conocimiento al Nivel de cualquiera, pero eso si, Cuba tiene que introducir la tecnología de grabación, y análisis, de todo los jugadores para que puedan trazar una mejor estrategia a la hora de Lanzar o Batear. También le puedo decir que aqui donde yo estoy estuvo Pedro Perez, trabajando por varios años y tuvo la fortuna de hacer y presentar dos libros sobre cosas del picheo, ahora les pregunto en 35 años que estuvo en la selección nacional de Cuba cuando tuvo la oportunidad de presentarlo. Por otro lado alguien comento que necesitamos de la masividad y eso es cierto ya no se juegan torneos de base en los municipios, no hay material deportivo para que la gente lo adquieran y jueguen, mientras más lo hagan más elementos van a salir de Calidad, y la otra realidad del bajón de la calidad del béisbol cubano es la cantidad de jugadores y entrenadores que se han ido buscando su mejoría y la de su familia, hay que darle oportunidades a los jugadores de inserte en el mundo del béisbol Profesional, y los que ya están en ese mundo, se hayan ido por el motivo que sea hay que invitarlos a que se integren a la selección nacional y a que vayan a Cuba a dar Clínicas y curso del mundo del béisbol profesional. hay muchas cosas que comentar y analizar, pero por hoy es mi humilde criterio.

barbaro teodoro dijo:

34

20 de octubre de 2017

15:29:23


Pienso que traer entrenadores japoneses no estaría mal, para que interactuen con los nuestros. Diferentes miradas pueden ayudar a resolver los problemas.

Raul dijo:

35

25 de octubre de 2017

09:07:47


Saludos a todos. Hoy cada provincia tiene uno o dos lanzadores retirados del deporte e incluso no trabajan como entrenadores. nuestras librerías debían estar llena de libros que cuenten las experiencias de esas glorias. Sus consejos, además debe crearse un consejo nacional de glorias del deporte en cada disciplina donde se intercambien sus experiencias y se hagan memoria de los eventos y se compartan con los entrenadores y todo público interesado en el tema. El profe Cómo es solo uno de los 100. Que pueden acelerar la formación de buenos lanzadores, materia prima tenemos. No dejemos que esos diamantes se queden en trozos de piedra, es hora de pulir. Y para ello no hace falta tecnología, hace falta voluntad, tenacidad y trabajo.

AFR dijo:

36

2 de noviembre de 2017

11:02:25


ESto se puede encontrar facilmente "googleando". ABC de beisbol elemental y lo conocen desde entrenadores hasta aficionados.

raul dijo:

37

6 de noviembre de 2017

20:58:57


en cuba hay muchos lanzadores q pueden ayudar aesa tarea, Vinen, Aleman, ecc y otros q estan en otras funciones como Lazo. mi criterio es q los lanzadores no deben dirigir en la pelota para dedicarse a la enseñanza de los lanz jovenes y ademas disponerse de un presupuesto especial p la atencion de estos basta de justificaciones q viva la pelota cubana