ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ricardo López Hevia

No son pocos, más bien muchos, porque la pasión por nuestro deporte nacional es capaz de desbordarnos, los que han escrito preguntándome ¿y ahora dónde se va a meter usted, que siempre dijo que Ciego de Ávila era el equipo al que consideraba un acorazado blindado en pos de su tercer título consecutivo?

Si fuera a sonrojarme por el estrepitoso fracaso de aquel vaticinio, que apareció en esta columna el pasado 30 de diciembre cuando no habían comenzando los playoff, no solo no sería ético, sino que estaría negando la mística, el poder de convocatoria y el amor que genera la pelota en nuestra tierra.

Todo lo contrario, me alegro de esta equivocación, porque Granma y Ciego de Ávila, no los tradicionales grandes como Industriales, Pinar del Río, Villa Clara o Santiago de Cuba, hicieron que el béisbol se nos siga haciendo grande al ver sobre el terreno, en sus protagonistas, la misma pasión que los aficionados defienden.

La pifia profética de diciembre pasado nos permitió apreciar, además, a los jugadores comprometidos con las graderías, con aquel que en las calles los admiraban y les demandaban total entrega. Mientras veíamos a los Alazanes en los pechos de los granmenses y los vítores a Despaigne, Avilés, a Lázaro Blanco, a los que llegaron desde otras latitudes patrias como Denis Laza, Yunior Paumier, Yordan Manduley, Lahera o Frank Camilo; cuando observamos el respeto hacia el orfebre de la estrategia, al pensador, ecuánime y atinado director de la escuadra, Carlos Martí; o al pueblo desbordado en la emoción y la alegría, con sus congas pasadas las 12 de la noche y con la hospitalidad hecha un bate y una pelota, nos damos cuenta que este deporte nos une, nos identifica, hace brotar las virtudes y la defensa del terruño cual ejército mambí.

Cuando tienes la oportunidad de tocar con tus manos esas escenas y un estadio Mártires de Barbados hecho una ciudad entera, bienvenido entonces aquel desatino.

Faustino, uno de los agentes de tránsito de la motorizada en Las Tunas, detuvo nuestro auto porque en ese momento conducía con una sola mano. Después de solo advertirme, me cuestionó: ¿usted sigue con su pronóstico? Íbamos para Bayamo con el cotejo 2-0. Le dije en el mejor argot beisbolero «la jugada está apretada y el pitcheo bajito». Sonrió, nos deseó buen viaje y me aseguró que la final no regresaba a Ciego de Ávila.

El uniformado era holguinero, pero Federico es bayamés, granmense y además secretario del Partido en la provincia de los campeones. Me hizo la misma pregunta, pero con el duelo 3-0. Le dije que ya mi pronóstico estaba hecho trizas, por suerte, y que no era su jerarquía, sino lo que estaba viendo en el terreno lo que presagiaba un 4-0. En Jagüey Grande, William, de la empresa Victoria de Girón, Olivera y Núñez, trabajadores del Partido en esa localidad, dolidos por la derrota matancera, también nos expresaron su regocijo por el desenlace.

En Cienfuegos, Tito, del servicentro de Aguada, nos increpó sobre qué le pudo pasar a Ciego de Ávila para caer de esa manera. Le dijimos: fallaron o le hicieron fallar sus principales atributos. Primero, la versatilidad de su ofensiva no se expresó y luego el pitcheo relevo no fue efectivo, o al menos no resolvió, tanto que su cerrador solo pudo trabajar una vez y fuera de su terreno efectivo, pues le dieron cuatro inning y un tercio de labor, que no podría calificarse de deficiente si bien no resolvió.

Y es que Granma y Ciego de Ávila hicieron del playoff un sentimiento verdaderamente nacional. Toca ahora a los responsables del béisbol generar un ambiente, desde la estructura competitiva y administrativa, pasando por las condiciones del pelotero en el estadio, en el transporte, mejor vestuario, hasta la adecuada atención a la prensa y confort para el aficionado, todo lo cual multiplicaría la motivación y el espectáculo.

Por lo demás, Granma, sus peloteros y directivos, nos dejaron claro, que de pelota solo sabemos que no sabemos nada. El aplauso para ellos, los que saben; los que en la Serie del Caribe, serán un país.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Lesa dijo:

21

26 de enero de 2017

11:45:55


Quisiera que alguien me explicara porque si Granma es el campeón nacional y por derecho propio representará a Cuba en la Serie del Caribe, no incluyeron al preparador físico, al médico y psicólogo del equipo que forman parte de la dirección y que tanto tuvieron que ver con el resultado final.

FEBA dijo:

22

26 de enero de 2017

12:22:51


Señor Periodista: El último párrafo de este articulo es una joya, sinceramente lo felicito.

alina reyes dijo:

23

26 de enero de 2017

12:33:39


bello su artículo felicidaes yo aposté por mi patria chica y en la seri apuesto por mi patria grande. adelante alzanes

adriana dijo:

24

26 de enero de 2017

12:35:36


que bueno que ,marti sera el director del clasico

Jesús dijo:

25

26 de enero de 2017

13:58:56


No repetiré lo que ya está gastado. Concuerdo de que ese no es para nada el equipo de granma; la pregunta ahora es¿escucharán en algún momento las opiniones de los aficionados? es muy dificil que tantas personas puedan estar equibocadas. Creo correcto que todas los responsables de la famosa selección que no se parece al Granma den una entrevista donde respondan las dudas del pues la pelota no es cosa de 4 a 10 personas,es el DEPORTE NACIONAL y si sacan bien la cuenta es bastante grande el disgusto de los cubanos en este sentido.

Vladimir dijo:

26

26 de enero de 2017

14:19:48


Considero que Granma se merece todos los elogios, a Carlos Martí no le pudieron salir mejor las cosas, Cuba lo felicitó en cada familia cubana, en cada esquina, con los buenos criterios escuchados, por su modestia, por su inteligencia, por hacer honor a su apellido, por regalarme a nuestro invicto pelotero, Nuetro Fidel un triunfo de su Granma, que es un triunfo de su aguerrido pueblo, Felicidades Campeones, Felicidades Cuba. La serie del Caribe es otro gran reto, el juego se acaba cuando se acaba, lo mas imprtante es que este equipo pndrá todo su empuje y garras en aras de tratar de traer a Cuba una de Digna Victoria. FELICIDADES.

Luismy dijo:

27

26 de enero de 2017

14:50:05


Todo el respeto a Granma, su juego ha gustado mucho, y mucho mas el bateo, en esta temporada su pitcheo estuvo mejor que en otros años, y cuando es respaldado con la mejor lineup de Cuba sin duda es un equipo a considerar.

FelipeBM profe de la Universidad de Granma dijo:

28

26 de enero de 2017

15:35:40


Saludos a todos. Solicito que el profe Calviño reuna a todo su equipo de psicologos y que analicen toda la linea de tiempo de esta serie 56 de la pelota en Cuba, hay suficiente info para hacer maestrias y doctorados en dicha rama del saber, ademas sus opiniones como especialistas seguro que seran muy valiosas

Felipe BM profe de la Universidad de Granma dijo:

29

26 de enero de 2017

15:55:54


Samon, amen los errores que has cometidos, que levante las manos el inmaculado, alla a Dios lo que es divino; yo como granmanse te invito a que regreses a esta parte bella de la geografia cubana, sin rencor hermano. Aca hay muchos que te siguen apreciando.

daniel osmir dijo:

30

26 de enero de 2017

16:34:18


Felicidades por el artículo, de verdad que cuando se trabaja bien en lo que se pretende comunicar, nosotros los receptores de la noticia o del mensaje, nos sentimos agradecidos por ello. Una cosa quiero decirte e incluso le veo el lado cómico, al final somos cubanos, una persona que leía el artículo en mi compañia me decia``como no hablar bien de GRANMA si trabaja para él´´

duniesky dijo:

31

26 de enero de 2017

16:55:25


Oscar buenas tardes Me gustó su comentario porque rebosa valentía y reconoce que se equivocó ¿Sabe cuánto valor hay que tener para eso? Pero lo más bonito es que usted no fue el único… por ejemplo, yo también me equivoqué… y eso que le deseaba la mejor de las suertes a Granma pero consideraba que no tenía la fuerza necesaria para oponerse debidamente a Ciego de Ávila, realmente pensé que la final resultaría deslucida y prácticamente un paseo para Ciego de Ávila y ya ve… fue todo lo contrario… Granma se erigió en un valladar infranqueable al que Ciego no supo como entrarle, el equipo de Granma hizo lo que suelen hacer los grandes le entró por los ojos al contrario y no le dio respiro hasta que para este la suerte estaba echada. Granma unió a casi toda Cuba en contra de Ciego algo que estaba vedado hasta ahora, solamente para Industriales… mis respetos para Roger Machado puesto que trató de atajar el problema y frenar a la avalancha granmense que le venía para encima, pero esta final era la final de la consagración de Granma y Carlos Martí, por lo que ya no había nada que hacer. Oscar los dioses del beisbol están complacidos porque nuevamente prende la chispa del beisbol en Cuba, es tenue la verdad… pero es chispa al fin, se volvió a vivir una efervescencia beisbolera y que conste que mi equipo es Industriales, pero lo que se vió en esa final es beisbol de calidad, queda por ver si la Comisión Nacional y el INDER se unen a la fiesta y hacen algo útil por salvar de verdad a nuestro beisbol con el concurso de los adentro y los de afuera.

Arturo dijo:

32

26 de enero de 2017

20:48:43


quisiera decirles que nunca me he guiado por los especialistas de nuestro béisbol que nunca dan con la verdad , en otras ocaciones nunca dieron a Pinar como favorito y fueron campeones y en esta decían que Matanzas era el favorito y despues que Ciego y al final Granma fué el campeón , deberían estos especialistas no dar mas pronósticos que están decepcionando al pueblo , deberían estudiar y analizar un poquito más . Por lo demás felicitar a Granma y su director por esta gran hazaña y que sigan obteniendo éxitos.

Rafael dijo:

33

26 de enero de 2017

22:29:26


Felicidades al equipo de Granma desde Puerto Rico, nos vemos en la Serie del Caribe. Un abrazo¡

Ramon dijo:

34

27 de enero de 2017

10:13:39


Oiga,lo de ese industrialista es fanatismo cronico

Amaury Cutiño dijo:

35

28 de enero de 2017

12:31:28


Usted es un Caballero de la palabra, es un periodista sincero, honesto. Siempre lo he visto asì. Es un poco triste, pero periodistas en el medio deportivo que asuman su funsiòn como Usted lo manifiesta siempre, son muy pocos.

walfrido dijo:

36

27 de febrero de 2017

14:51:33


Tarde pero me sumo a todas estas cosas bellas dichas de los alazanes, devenido equipo cuba, ahora que encajamos cuatro derrotas por asia en partidos de preparacion, ratifico mi fe en el equipo cuba este para el Clàsico, lo van a hacer bien, mis humildes y grandes campeones y sus refuerzos, arriba cuba.