ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Yoalkis Cruz. Foto: Ricardo López Hevia

Las Tunas y Camagüey; Holguín y la Isla de la Juventud, nos demuestran en los primeros choques del estreno de las series de comodín en las temporadas cubanas, que la pelota no ha perdido su capacidad de convocar.

Los camagüeyanos movieron para Las Tunas cuatro guaguas y en la Isla el primer partido dejó claro que son desafíos que se pelean hasta el último out aun cuando se vaya perdiendo por cinco en el octavo. En Las Tunas, solo lo que significa el béisbol pudo resolver un terreno en pésimas condiciones por la lluvia; en tierra agramontina nos ha llegado que la fiesta es todo un espectáculo alrededor del equipo y el Cándido de González. Y a Holguín, con esa afición exigente y alegre, estas cosas ya les son propias. La pelota se mueve.

Es cierto que los formatos de estas series (playoff), levantan las expectativas y es justo ese el punto en el que la actual campaña escaló un peldaño cualitativo en el orden estructural. Aunque a nuestro modo de ver, es solo un paso, pues creemos que la sexagonal de la segunda vuelta es la fórmula para la Liga Cuba de Béisbol, con los mejores peloteros que cada equipo pueda gestionar, dejando a la Sub-23 como el certamen nacional, representativo de cada territorio. Esta pudiera tener un espacio para cinco jugadores o los que se decidan, para mayores de esa edad.

Que el campeón vigente sea el representante de la Mayor de las Antillas en la Serie del Caribe es otro mérito del actual formato. Y claro, en un proceso organizativo no todo es color de rosa.Dejar al emblemático Latinoamericano sin pelota en la fase elite es no solo un hándicap, sino un golpe a la visibilidad de nuestro béisbol. Pero los Industriales fueron los que no pudieron cumplir con esa inmensa responsabilidad y carganya con el pesado lastre frente a su afición y al pasatiempo nacional.

Se ha hablado mucho que las ausencias de dos grandes animadores como las del elenco capitalino y el pinareño menguarían la calidad o la rivalidad en la lid. No voy a negar que ambos uniformes pesan ni a decir que lo que sucede conviene. Sin embargo, la no presencia de ellos hará que la selección de los refuerzos el próximo día 27 otorgue la posibilidad, por ejemplo, de distribuir en las seis selecciones el pitcheo pinareño y los peloteros de valía de esos equipos, que no son pocos. Por demás, nos acercaría al esquema de Liga Cubana de Béisbol, por aquello de la calidad por encima de la territorialidad para una justa elite.

Fíjese si es así que con los problemas de pitcheo que hoy presenta la temporada, los mentores de cara al día 27 tendrían una bolsa de probabilidades que pasa por los vueltabajeros Yosvani Torres, Liván Moinelo, Vladimir Baños, Erlis Casanova, Yaifredo Domínguez, Frank Medina y el joven talento Raidel Martínez; los industrialistas Frank Montieth y NoelvisEntenza; los artemiseños Miguel Lahera y José A. García; el cienfueguero Norberto González; el espirituano Yoen Socarrás; los santiagueros Dany Betancourt y Ulfrido García; el mayabequense Luis M. Castro, ganador de cinco juegos con el equipo que más perdió, o los guantanameros Dayron Riera y Pedro Agüero.

Nótese que hay 18 nombres, sin incluir por supuesto, los que hoy están enrolados en las series de comodín. Es decir, hay más de tres vueltas de escogencia parafortalecer los cuerpos de pitcheo.

Por solo citar los más conocidos, las opciones de jugadores de posición apuntan a William Saavedra, Donald Duarte y Ober Peña (PRI); Rudy Reyes, Yoandry Urgellés, Stayler Hernández, Alexander Malleta, Frank C. Morejón, Juan A. Torriente (Industriales); YarielDuke (Artemisa), Denis Laza y Michael González (Mayabeque), Yunier Ibáñez (Cienfuegos); Frederick Cepeda, Eriel Sánchez y Yunier Mendoza (Sancti Spíritus); Julio P. Martínez y GiorvisDuvergel (Guantánamo). Insisto, no es un criterio de selección, son al azar los nombres muy manejados. También son 18 a escoger y faltan los que ahora juegan.

De manera que el día 27 la selección de los refuerzos será casi un juego de pelota, una discusión de campeonato, con toda la riqueza táctica y un sin número de expectativas hasta llegar a los 30 elegidos para algunas de las seis franelas que seguirán rumbo al título más ansiado de deporte cubano.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Godual Ávila Garrido dijo:

1

18 de octubre de 2016

13:41:29


Frederick Cepeda está lesionado, no podrá jugar en varios meses porque se resintió las operaciones quirúrjicas a las que fue sometido. Pienso que se apuró mucho en jugar.

Rafael Rodriguez dijo:

2

18 de octubre de 2016

16:37:37


Sigue sin gustarme este método, al no ser 6 selecciones sino 30 refuerzos , se quedaran fuera peloteros de valía y prospecto que por el limite y las conveniencia de los directores no serán elegidos y varios de ellos no verán mas pelota hasta sus correspondientes provinciales , mientras en los 6 equipos clasificados mas de 70 peloteros estarán allí solo por que su equipo clasifico y con los refuerzos solo seguirán haciendo banco.

luis dijo:

3

18 de octubre de 2016

17:16:29


oscar sanchez serra se te sale el industrialismo por todos lados , eso la pasa también a muchos comentaristas.

Eusebio Castillo Marcial dijo:

4

18 de octubre de 2016

18:26:13


Saludos, en béisbol en Cuba todo el mundo es un mánager, pero recordamos científicamente esta demostrado que nadie cambia un modelo para crear e implementar otro sin investigación científica y sin probarlo en la práctica. El Campeonato selectivo Cubano con 6 u 8 equipo fue el modelo, que logró el techo del béisbol en nuestro país, un pelotero altamente competente, se abandonó sin tener otro que lograra sustituirlo. Solo elevando la calidad de los equipos se logrará elevar la calidad de los jugadores. Tienen que concentrar la calidad de lo que tenemos en un evento que ya existía. No hay por qué destruirlo. El béisbol forma parte de nuestra cultura y necesitamos que nuestros científicos, nuestros licenciados, hasta el más humilde aporte. Igualmente como en la actualización del modelo económico y social de Cuba. A todos nos interesa. Muchas gracias.

Luis Garcia dijo:

5

19 de octubre de 2016

09:21:32


F'ijate si la pelota mueve, que el juego que se va a poner en Beisbol Internacional, supereditado y narrado por nuestros incapaces, amragos, pero nuestros, no lo anuncian en ninguna cartelera, hasta el propio domingo. Ahora estan los play off de las Grandes Ligas y el domingo, en ese espacio, pusieron por cuarta vez el maraton de Berlin....y asi y todo, en ese horario, cuando hay que fajarse con todo el mundo por Sonando en Cuba, habian miles de cubanos con caras de bobos viendo la suspensi'on del programa

Julio S. López Cuesta Respondió:


19 de octubre de 2016

14:31:37

Saludos. Que verdades Luis García. Y todo eso porque ni el comisionado ni el presidente de la FCB ni nadie designado por ellos se ocupa de eso. Ellos sí, sin querer herir a nadie, pueden ver lo que quieran cuando quieran. Y la pelota que siga agonizando.

Julio S. López Cuesta dijo:

6

19 de octubre de 2016

13:35:04


Se mantiene en el 59% (2855 opiniones de un total 4839) igual la opinión de los fanáticos acerca de que Matanzas NO ganará la 56 SNB. Aunque, repito, no tiene carácter científico y predice poco, es interesante como pienza la aficción.

enrique15 dijo:

7

19 de octubre de 2016

13:56:50


Hace unos días me leí su interesante artículo (más bien debería decir, su dramático, oportuno y justo llamado) sobre el estado de los terrenos de beisbol de la Ciudad Deportiva. Yo escribí en el foro sobre los inolvidables momentos que pasé allí jugando pelota casi diariamente en los años 80 sobre todo. Ese mismo artículo me invita hoy a escribirle una vez más sobre el tema de la pelota y lo que está sucediendo con ella hoy en nuestro país. Usted escribió un artículo hace un tiempo que tenía que ver con el “archicriticismo” que se ha entronizado hoy en cuanto se refiere a la pelota cubana y la Serie Nacional. Yo voy más allá y me disculpa si cree que exagero. Yo diría que existe una campaña, llena de mensajes subliminales y mensajes directos, para hacer desaparecer el gusto por la pelota en Cuba y, aunque no me gusta decirlo así, en favor del Futbol. Le digo que no me gusta decirlo así porque no quiero que me malinterprete, no tengo nada contra el Futbol, incluso disfruto de los partidos de ese deporte. Pero uno de los problemas que tenemos es que cuando se habla de esto, se nos acusa de plantear que los problemas de la pelota los tiene el futbol. Sé perfectamente que los problemas de calidad de nuestra SNB nada tienen que ver con el Futbol, lo que estamos diciendo es que la TV y la radio cubanas han inundado los espacios deportivos con transmisiones de Futbol incluyendo en los espacios dedicados al beisbol y esto tiene un indiscutible efecto en el gusto de los más jovenes sobre todo. Los comentaristas, casi todos entusiastas seguidores de futbol, no se cansan de repetir que “no hay que echar a fajar ambos deportes, los dos pueden coexistir”; pero su actuación dista mucho de cumplir con ese “noble” principio. Se impone el Futbol, es como si dijeran: No hay que echar a fajar ambos deportes, es Futbol y basta”. Uno de los argumentos más usados para justificar el mal tratamiento que recibe la pelota en la TV es la mala calidad de la SNB, sin embargo, a ninguno de los más encumbrados comentaristas deportivos de la TV pareciera interesarle el torneo nacional de Futbol, del que apenas se habla. Al futbol no se le exige tener un torneo de calidad para ser tratado en la TV como el Rey de los deportes en Cuba. Cuando le digo que en mi criterio existe una campaña para minimizar el gusto por el beisbol entre nuestros aficionados, lo digo con responsabilidad. Si no es así, cómo se explican estas cosas que suceden a diario: 1- Pavel Otero, quien hace unos días hizo un dramático llamado a los aficionados para apoyar el beisbol, tuvo el cuidado de especificar en su llamado que no le dieran la espalda “totalmente”. O sea, que pueden darle la espalda, pero por favor, no tanto. Este mismo comentarista hace un tiempo declaró que la TV no debía quitar espacios al Futbol para dárselos a la pelota. Paradójicamente, al revés sí puede suceder, sucede a diario. ¿Ejemplos? Si se suspende un juego de beisbol por alguna razón, se transmite futbol en sustitución. Si no se transmite un programa tan seguido como Bola Viva, se sustituye con documentales de Futbol. En las transmisiones de Futbol, en los 15 minutos del descanso, jamás se ponen imágenes o se hacen anuncios de juegos de beisbol, pero sí se hace en los entre innings de los partidos de pelota. 2- Radio Rebelde, una emisora que hace un gran seguimiento del deporte y del beisbol en particular, tuvo el desatino de interrumpir en una ocasión la transmisión de un partido de beisbol (en el momento en que Samón conectaba un batazo que podía ser jonrón) para “entrar” con la descripción de un gol de un partido de la Liga Española que se efectuaba en ese momento. Hubo que esperar que regresaran la señal para saber si por fin el batazo del gramense se había ido o no. Fue en un partido Matanzas-La Isla, hace unas dos o tres temporadas, Samón jugaba de refuerzo por los pineros. 3- El espacio deportivo de la TV hace muy poco por ayudar a “vender” el espectáculo. Por ejemplo, la reseña de los partidos de beisbol de la SNB que se hacen en los noticieros, incluyendo el NND, no utiliza las imágenes de los momentos más importantes del partido, simplemente se “seleccionan” imágenes de cualquier momento de juego y mientras el comentarista se dedica a contar lo que sucedió (sin análisis, sin opiniones, nada) se transmiten esas imágenes que nada tienen que ver con lo que está diciendo. Eso si no se limitan a poner un generador de caracteres con los resultados, muchas veces con errores. Si se trata de Futbol, entonces no faltan esos momentos grandes del juego, todos los goles, la descripción de la jugada y hasta análisis añadidos a lo que ya está diciendo el narrador del partido. ¿Usted vió la reseña de los tres primeros partidos, tan interesantes y emocionantes, de los play off por los comodines? Dio pena aquello. 4- Un comentarista tan seguido como Reinier González estableció su “campaña” particular para desacreditar al beisbol no solo como deporte nacional, sino como deporte en general. Bajo la justificación de su “preocupación” por el futuro del beisbol como deporte y su inclusión en los JJOO, Reinier planteó que los cambios en ese deporte era necesarios porque era monótono, largo y sobre todo muy caro. Reinier expresaba incluso que en este mundo tan agitado, nadie está dispuesto a perder 4 horas en un estadio de beisbol viendo un juego. Olvida Reinier que en este mundo tan agitado, da lo mismo perder 3 ó 4 viendo pelota que 2 ó 3 viendo futbol. Reinier pretendía convencernos de que para jugar Futbol solo se necesita una pelota y dos palos. Olvida igualmente que para jugar pelota, a ese nivel de “muchachos en un parque” igual se necesita una pelota y menos palos aún, uno solo. El futbol de primer nivel es igualmente caro, como la mayoría de los deportes. Grandes estrellas de la pelota cubana se formaron jugando 4 esquinas o al taco o a cualquiera de las modalidades de la pelota de “manigua”. Yo mismo nunca tuve un guante mío. Hoy muchísimos muchachos se gastan 10 o más CUC en camisetas de sus equipos o jugadores favoritos que luego ripean jugando futbol en los parques. 5- Un programa de TV tan popular como Pasaje a lo Desconocido presenta una emisión dedicada a la polémica Futbol-Beisbol y para ello llama a dos especialistas para debatir sobre el tema. Uno de ellos puramente de Futbol y el otro... Reinier González. No hubo tal debate, ambos por supuesto se dedicaron a conferenciar sobre la superioridad del Futbol como deporte. Reinier fue más allá, declaró enfáticamente que estaba convencido de que el Futbol sustituiría a la pelota como Deporte Nacional en Cuba. Bueno, él y sus colegas están trabajando duramente para ello. 6- Un programa tan interesante e igualmente popular como La Neurona Intranquila, dedica la casi totalidad de las preguntas referidas al deporte, al Futbol. Y lo más triste es que los participantes son más capaces de responder estas que las referidas al beisbol. He visto programas en que los muchachos (Neurona Juvenil) no han sido capaces de reconocer a Omar Linares o a Antonio Muñoz y sin embargo contestan rápidamente si se trata de astros de futbol tan viejos o aún más viejos, como Pelé o Maradona. Estos niños fueron capaces de reconocer por una foto el estadio Santiago Bernabeu y sin embargo no lograron identificar el José Ramón Cepero aun cuando les dijeron que allí jugaban los tigres campeones nacionales. ¿De quién es la culpa de eso? ¿Quién les “vende” a Pelé o Maradona o al Estadio del Real Madrid? ¿No es la TV? Lo peor es que hace poco ni siquiera lograron responder una pregunta referida a nuestra estelar Regla Torres. 7- La prensa deportiva no se cansa de criticar a la Dirección Nacional de Beisbol por interrumpir el calendario para asistir a cuanto torneo de beisbol aparezca. Sin embargo, la TV paralizó las transmisiones de pelota durante los olímpicos, teniendo varios canales que podían haberlo hecho. Teniendo incluso un HD2 que se dedicó gran parte del tiempo a transmitir deportes que nadie siguió. No les bastó, cuando culminó la olimpiada estuvimos varios días sin transmisión de pelota. 8- La hora estelar de la TV es hoy para transmitir futbol. ¿Por qué, si ese espacio era tradicionalmente para el beisbol y el futbol tiene tantos, no se transmiten los juegos de la tarde aunque sean diferidos? A fin de cuentas, los partidos de futbol son también diferidos y muchas veces ni le interesan a nadie. Pero además, bastantes espacios tiene el soccer hoy en la TV. 9- Pueden existir sábados o domingos sin pelota por la TV. Sin embargo, Futbol vemos todos los días, TODOS. 10- Se transmite Futbol de la mayor calidad, de las principales ligas del mundo. Los comentaristas cubanos se extienden en descripciones, detalles, análisis, datos de equipos y jugadores y hasta de sus familiares, etc. Por otro lado, existe un programa llamado Beisbol Internacional que, como sucedió este domingo, puede ser sustituido por un partido de Futbol sin explicaciones de ninguna clase. 11- La presentadora de la sección infantil del programa “Buenos días” dedica un relato a los niños en los que un personaje se encuentra a unos niños jugando en la calle. No es importante para el desarrollo del relato pero ella no deja de recalcar que los muchachos están jugando… futbol. Pero eso sucede en todos los programas de la TV. ¿Ya nuestros niños no juegan beisbol? NO es cierto, pero el mensaje “subliminal” es muy claro. Podría ponerle varios ejemplos más, pero fíjese que los que he mencionado no son nada subjetivos, son ejemplos concretos. El Futbol por supuesto que no tiene la culpa de la mala calidad de la pelota cubana, pero si hoy muchos jóvenes siguen furiosamente el futbol es por el gran trabajo que ha hecho la TV al respecto, eso no lo puede dudar nadie. Ese trabajo tan bueno, ha traído aparejado un “trabajo” muy efectivo en contra del beisbol.

Julio S. López Cuesta Respondió:


20 de octubre de 2016

13:17:21

Cuantas verdades "enrique 15". ¿Que hacer?

enrique15 dijo:

8

19 de octubre de 2016

14:03:41


Usted tiene razón en lo que planta respecto a lo de la requerida Liga Cubana de Beisbol y la semejanza de la segunda vuelta con este deseo de todos. Lo que sucede es que de la forma en que está organizado, no se parecerá a esa Liga por un gran defecto que tiene: Ningún equipo logrará escoger lo que realmente necesita. Para decirlo mejor: Una Selectiva de 6 equipos, organizados por regiones, lograría formar seis conjuntos con un balance parejo entre los elementos del juego. De esta forma, puede suceder que a Villa Clara le haga falta un lanzador cerrador y un primera base y no logre satisfascer esa necesidad. Ah, pero si luego de terminada la serie nacional (o lo que quieran hacer) se disuelven los equipos y se forman seis bajo el criterio de que todos tengan de todo (como sucedía en las Selectivas) entonces es otra cosa. De esa forma que digo puede ser que el picheo de uno sea mejor que el de otro por los hombres que tiene, pero no es lo mismo decir: Este picheo es mejor que este a decir que este equipo tiene un buen picheo y este otro tiene un desastre de picheo. Le pongo un ejemplo, en las antiguas Selectivas, mi equipo Matanzas era posiblemente el del staff más flojo, sin embargo llegó a tener lanzdores de la valía de Tati Valdés y Anselmo Mtnez, que eran dos zurdos cinchetes, pero además a Carlos Mesa y otros que entre todos hacían un staff muy superior incluso al que tiene hoy Matanzas. Eran inferiores al de Pinar, La Habana, etc. pero podías decir, Matanzas tiene picheo.

Julio S. López Cuesta Respondió:


19 de octubre de 2016

14:35:50

Si, enrique 15. Verdad. Que hay que hacer. Desmantelar la comisión nacional y la federación nacional de beísbol. Hace falta saber por qué, los que debieron haberlo hecho no lan hecho. Saludos.

Juan Manresa dijo:

9

19 de octubre de 2016

14:06:23


Independientemente a los sinsabores de nuestras series nacionales en los últimos tiempo el beisbol sigue siendo pasión para muchos de los cubanos ó acaso no vieron vibrar en varias ocasiones la multitud en el Cándido González y esperen mucho más para el tercer juego entre los toros y los leñadores donde ambos conjuntos tratarán de dar lo mejor para su afición.

Liordan92 dijo:

10

19 de octubre de 2016

17:35:32


los comentaristas solo hablan de Matanzas y Camagüey, de Granma no se dice nada que con las ausencias de Despaigne, Santos, Samon, Ciro y Aviles por un tiempo se coló en un 3er lugar y solo con jóvenes que apenas estan en su primera o segunda serie y todavía no se a televisado ni un solo partido.

Liordan92 dijo:

11

19 de octubre de 2016

18:04:38


los comentaristas solo hablan de Matanzas y Camagüey, de Granma no se dice nada que con las ausencias de Despaigne, Santos, Samon, Ciro y Aviles por un tiempo se coló en un 3er lugar y solo con jóvenes que apenas estan en su primera o segunda serie y todavía no se a televisado ni un solo partido.

Reysanchez. dijo:

12

20 de octubre de 2016

10:36:28


Enrique 15 en otras ocaciones he estado en desacuerdo con tus comentarios de beisbol nacional; pero esta vez coincido plenamente en todo lo que dices sobre el mal tratamiento a nuestro beisbol que no es solo en television, se suman la radio y la prensa escrita por la defensa incondicional de la mayoria de los periodistas ynarradores que cubren el beisbol a casi todo lo que decide la CNB su federacion, lo de Reniel Gonzales es aun peor y sistematico, ademas da la imagen de que se burla de este deporte cuando opina, como lo demostro en el ultimo programa de Bola Viva con su expresion impensada, de mal gusto, ahogado de riza, ante la logica preocupacion de otro periodista sobre los peloteros con buenos rendimientos, en su mayoria jovenes talentos, que quedarian fuera de la segunda etapa gracias ha esta pesima estructura de la SNB. Es cierto que hay muchos mas ejemplos en cada uno de estos medios nacionales, con nombres y apellidos de los actores y en particular de las ultimas promaciones que son muy dados y conocedores del futbol desde antes de la fiebre que ellos han desatado con su llegada a los medios nacionales.

Julio S. López Cuesta Respondió:


21 de octubre de 2016

08:52:03

saludos Reysanchez. Cierto. Dos comentarios muy buenos de enrique 15. Pero nadie hace caso. Hasta cuándo.

Reysanchez. dijo:

13

20 de octubre de 2016

10:46:51


Al periodista le digo que estoy totalmente de acuerdo con las opiniones 2 y 3, de Rafael y Eusebio y agrego que cualquiera que sea la nueva estructura que se apruebe para la serie nacional, no necesariamente hay que copiar del exterior ya que seguimos sisendo defensores de la territorialidad como elemento adicional de motivacion de la aficion al seguimiento de los equipos y sus peloteros y no a nombres de franquisias por estar en un determinado territorio.

Truenoazul dijo:

14

24 de octubre de 2016

08:09:02


!!LA PELOTA CONVOCA!! PERO PUDIERA CONVOCAR X MIL VECES MAS, SI NO FUERA POR LAS " COSAS DIRECTIVAS DE LA PELOTA O DE LOS QUE DIRIGEBN LA PELOTA::. NO ACABO DE VER EL DIA EN QUE HAYA UNA SERIE NACIONAL CON SEIS (6 ) EQUIPOS COMPETITIVOS... PERO AL PASO QUE VAMOS?? UN AMIGO ME DIJO ESO SE EJECUTARA CUANDO MAYABAQUEQUE CONQUISTE UN TITULO NACIONAL....??? SALUDOS AZULES . Y MIENTRAS MAYABEQUEQUE NO GANE , TAL VEZ VENGA ALGUN DIRECTIVO Y NOS SORPRENDA CON ESE CAMBIO. YO SIGO AGUARDANDO

Truenoazul dijo:

15

24 de octubre de 2016

08:19:17


ENRIQUE 15 ? MUY BIEN MERECE UD UN "PREMIO NOBEL" POR LA DEFENSA DEL BESIBOL CUBANO. SALUDOS AZULES Y ME SUMO.