ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Hemos dedicado no pocos espacios al desarrollo de nuestro pasatiempo nacional. Literalmente le caímos arriba a la actual temporada por su baja calidad sobre el terreno, lo cual es cierto, amén de los iconos del torneo, como Matanzas, envuelta en una campaña de récord.

Como en otros deportes, muchos abogan por la vía de la contratación como expresión de desarrollo, algo que creo no es directamente proporcional, si bien es un pívot para elevar el componente competitivo. También es conocido el amplio espectro de opiniones con el formato de la Serie Nacional, que en esta edición 56 instala una modificación que se aproxima a lo que creemos podría ser la principal lid cubana. Entiéndase la segunda vuelta.

Tampoco hemos dejado de hablar de las condiciones de los estadios, que al margen de los esfuerzos realizados —en la mayoría con muy buenos resultados— sigue siendo una deuda. En esos recintos, las facilidades también tienen que encontrar satisfacción en el aficionado. Y hablando de esta figura, ha sido tema la ausencia de ella en las gradas.

¿Al cubano no le gusta ya la pelota? ¿Estaremos perdiendo al béisbol? ¿O es que estamos “asesinándolo” y con ese crimen cometiendo otro de mucho más envergadura, como el de la transculturación?

Si usted siente el deporte, le gusta, lo apasiona, tiene que sorprenderse si pasa por la Ciudad Deportiva capitalina y ve la hierba en los campos de pelota a la altura de la rodilla. No pocos, conducidos por sus padres, enfundados en el rol de manager, dieron allí su primer jit, se han creído Víctor Mesa o Malleta al dar un batazo elevado que “montó” a los jardineros, no por ser una conexión larga, sino porque la “torearon”, como decimos en el argot beisbolero. Hoy la maleza ha hecho desaparecer los diamantes y a los niños, adolescentes o jóvenes que lo poblaban.

Pero no solo son los terrenos los abandonados a su suerte. En la propia instalación que hace una manzana en las calles Santa Catalina, Boyeros, Vía Blanca y Primelles, el gimnasio biosaludable, una excelente iniciativa que hemos visto en disimiles territorios, urbanos o rurales, está destruido. No olvidemos que hablamos de la Ciudad Deportiva, la sede de la Dirección Nacional de nuestro movimiento deportivo, aun cuando sean áreas del municipio del Cerro. Allí, uno de los más agudos críticos de esta columna, Omar, a quien le agradecemos su insistencia y exigencia con nuestro trabajo, me decía“que si la principal casa del deporte está así, cómo andarán las otras”.

Corregir esa situación presupone ordenar, exigir y controlar lo que es un servicio para el pueblo, porque la Ciudad Deportiva es la gran casa del aficionado y de la familia, que luego llenan los estadios.No requiere de las grandes sumas que demanda el deporte moderno para adquirir cualquier implemento, contar con una instalación para los requisitos de una competición internacional o suministrarles medicamentos o recuperantes a los deportistas. De lo que si demanda es de mucho amor por el deporte, de mucha vocación, de entrega.

Podemos tener atletas contratados, recursos financieros incluso, una buena estructura de la Serie Nacional, si hablamos de pelota, posibilidades de obtener implementos. Pero si no hay deporte en la base, sin pasan estas cosas en medio de la ciudad, delante de la Universidad donde formamos a los futuros profesores de esta esfera, no podríamos aspirar a losgrandes resultados en las principales lides competitivas, que ahora exigimos y añoramos. Aquellos salieron también de la Ciudad Deportiva, de una máxima fundacional del movimiento deportivo revolucionario. “Cuando cada muchacho encuentre en la ciudad, en el pueblo, en el barrio, un lugar apropiado para desarrollar sus condiciones físicas y dedicarse por entero a la práctica del deporte de su preferencia, habremos visto satisfecho el deseo de todos los que hemos hecho esta Revolución”, (Fidel Castro Ruz, 1 de abril de 1959).

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Pedro Hernández Soto dijo:

21

13 de octubre de 2016

07:42:26


Amigo Omar: Comprendo su enfado y si bien generalmente es desafortunado escribir molesto también hay situaciones en extremo dolorosas. Permítame recomendarle un contrapeso: vaya al terreno 50 Aniversario (antiguo DESA), situado detrás del Teatro Nacional, en la Plaza de la Revolución, y verá una maravilla de terreno, atendido por los expeloteros Lázaro de la Torre y Fidel García, quienes además de entrenar durante todo el año equipos de diferentes categorías velan por la educación de los atletas, el orden y la limpieza del resto de la instalación.

jorge dijo:

22

13 de octubre de 2016

07:52:40


El articulo y los comentarios hasta aqui publicados, demuestran que no todo es la falta de recursos, falta tambien proyeccion , planificacion, control, compromiso con el pueblo y el deporte por parte de algunos funcionarios del INDER a todos los niveles.

Elio oramas dijo:

23

13 de octubre de 2016

07:54:59


Saludos,Oscar ya comienzas a estar en problemas serios ,La verdad no se puede decir,muy pocas veces publicas mis comentarios, no espero que este lo publiques pero así pasa con todo tranquilo que al menos vemos triunfar a los Excubanos en las G Ligas

Manu dijo:

24

13 de octubre de 2016

08:01:16


Creo que deberíamos cambiar a las autoridades que permiten eso...pero ¿hay mecanismos para cambiarlas?

Gonzalon dijo:

25

13 de octubre de 2016

08:04:06


Soy cubano estoy de visita familiar en Europa pero sufro al ver la cara de Cuba así vivo en la Víbora y pasa cada rato por aca pero ya los encargados la arreglaran Vencidos saludos Gonzalon

jorge navarro dijo:

26

13 de octubre de 2016

08:04:52


oscar estoy al 200 por ciento de acuerdo con usted ysibre todo en las palabras de fidel acerca del deporte, lo cual debiera ser una guía de trabajo permanente para todos los que de una u otra manera tienen que ver con la cultura física, y el deporte, ta sean dirigentes, funcionarios, entrenadores, atletas y has la propia prensa.

marco dijo:

27

13 de octubre de 2016

08:19:04


coincido totalmente con el articulo y lo expresado por enrique, yo fui participe d eeso que el comenta, lamentable el deterioro de la Ciudad Deportiva, yo me pregunto , los directivos del INDER que tiene su sede en el lugar alguna vez han pasado por esos terrenos?, estoy seguro que no, porque si asi fuera pecarian de indolentes, me parece que chapear y poner orden, nada tiene que ver con el bloqueo, es un problema de preocupación y ocupación de las máximas autoridades del Inder, perfectamente pueden programar un trabajo voluntario de todos sus afiliados (directivos) incluyendo los alumnos de la Universidad de la Cultura Física, Comunales, el Consejo Popular y darle un vuelco a esta penosa situación, todos lo agradeciamos. En la Ciudad Deportiva por donde quiera que usted mira es Futbol a cualquier hora, parafraseando a un humorista criollo, la pelota no ha muerto, la estamos matando nosotros

Aldo Luberta Martínez dijo:

28

13 de octubre de 2016

08:19:51


Colega, coincido con usted, pero no solo es la Ciudad Deportiva; le invito a que visite Ciudad Escolar Libertad, centro donde estudié entre los años 1974-1984, e intente localizar el gimnasio Marcelo Salado... Tristemente solo existen ruinas

sergio dijo:

29

13 de octubre de 2016

08:31:34


La desidia corroe como el oxido muchos aspectos de nuestra sociedad. la necesidad de atajar esto a tiempo antes que sea el peor enemigo de todo lo logrado.

Elioboramas dijo:

30

13 de octubre de 2016

08:45:26


Oscar, antes que Ud naciera ya yo era Revolucionario,no publicas mis comentarios y no ofendo a nadie, pero este mal viene caminando hace muchos años y ya la copa se desbordo, se fueron los frenos del carro y no hay quien los arregle, esto nos duele a todos los que amamos el béisbol,así que como dice la Canción Hasta que se seque el Malecón,saludos. Elio Oramas

Agustin dijo:

31

13 de octubre de 2016

08:50:50


Como otras cosas, esta es una mas que lamentar y mas cuando es en la sede de la Dirección del Deporte en el país, cuantos que tienen un nivel de dirección a todos los niveles, pasan por esa importante arteria y se hacen complices de esa lamentable situación, que se repite a lo largo y ancho del país, lo felicito sinceramente por el articulo.

Wilson dijo:

32

13 de octubre de 2016

08:54:38


Pienso que se le haq dedicado mucho al fúhtbol ,antes en las escuelas en el receso jugamos hasta tres entrada en el beisbol ,ahora es futbol,comparto con el compñero,noes solo en la capital ,hace falta visitar todasd las provincia del país --wilson

LMA dijo:

33

13 de octubre de 2016

09:04:23


Señor Oscar Sánchez Serra, buena y oportuna critica la suya, yo que vivo cerca, y me pasa lo que a usted, pero en cambio me tengo que tragar mis sin sabores. El problema sigue siendo la gran indulgencia que muestran tantos directivos en los niveles superiores, porque las barbaridades que ocurre en Cuba como es esta, se tienen que ver, conocer a cualquier instancia, pero se ha permitido o tolerado mucho, la costumbre se a echo habito y hasta que desde arriba no se sacude el gajo, no se reacciona, entonces pasa esto y vienen las justificaciones que lo salvan todo. Es un bochorno para la dirección del INDER, que su propia casa este de esta manera, eso muestra desatención, despreocupación; ¿será porque no es de ellos? Sus palabras que son pocas lo dicen todo, ¿como estarán las instalaciones de cualesquier provincia del Oriente cubano que son las más alejadas de su dirección central?, cualquiera diría - si la casa del deporte cubano en el centro de la capital esta en esas condiciones! Esperamos una reacción para que esa instalación recobre su esplendor y lo mantenga siempre, también su seguridad, la que anda muy mal, tema que conozco bien. Espero Cubadebate no considere ofensivo y demasiado inquietante mi comentario y lo publique. Gracias.

wequez dijo:

34

13 de octubre de 2016

09:05:41


Eso es un fiel reflejo de cómo anda el deporte en Cuba, totalmente abandonado.

José Antonio dijo:

35

13 de octubre de 2016

09:17:53


Ante su pregunta, considero que muchos, algunos d ellos con responsabilidad, están asesinando nuestra pelota, la que jugaron nuestros mambises, la que tanta gloria y hazañas ha generado y esa que es parte importante de la cultura de nuestra nación. El asunto pasa por lo económico, pero es también ideológico. Cuánto valor potencia el deporte y en particular el béisbol, el esfuerzo personal, el trabajo en equipo por sobre todo, la disciplina, la imagen ordenada, el tributo a nuestra bandera e Himno de Bayamo, el disfrute espiritual que es también calidad de vida. Pero todo eso mucha gente lo está asesinando: miren los estadios, incluso los que parecen cuidados, revisen los dogauts, los baños, los servicios; la atención a nuestros atletas y entrenadores, que no es solo una guagua con aire acondicionado, hospedarse en un hotel y una merienda; la ausencia de la pelota en nuestra televisión, cómo entender que todo sea más prioritario que transmitir varios juegos de pelota, que los comentaristas de TV ni siquiera asistan al estadio donde se celebra el juego. Hablen con los jóvenes para escuchar su opinión, hablen con los atletas. Los recursos pueden ser limitados, pero las ideas para proteger nuestro deporte nacional y honrarlo no debiera ser mediocres. Realmente la transculturación nos ha tomado alguna ventaja. Si lo deseamos y existe la voluntad podemos impedirlo. Oscar siga combatiendo que muchos le apoyaremos!!!

Armando Enrique dijo:

36

13 de octubre de 2016

09:28:02


Es una realidad, carecemos de organización y eso no es culpa del bloqueo. Falta de financiamiento pudiera ser, pero si tenemos poco debemos saber adminístralo. Los terrenos biosaludables son muy buenos para la población de todas las edades, ahora bien hay que mantenerlo y ello hay que planificarlo desde el primer momento en que el comprador seleccionó la calidad de los equipos y debió negociar las piezas de recambio, cosa que no se ha hecho pues vemos como están faltas de rodamientos y se pudren causa del salitre y la mala calidad del material con el cual fue construido. Que se puede cuidar, pues sí, les pongo un ejemplo el terreno de 23 y b Vedado con un cuidador responsable el Co. Jorge quien ha logrado con los atletas mantener y alargar la vida útil de los equipos. Planificar, organizar y mantener la constancia es el secreto de toda actividad exitosa. Lamentablemente lo vemos año tras años que se inauguran servicios y los seis primeros meses muy buenos pero paulatinamente va decayendo la calidad hasta que se convierte en un fracaso. Por otro lado, el pueblo no se merece que le entreguen un servicio de mala calidad y ello ocurre, en línea y 12 en el terreno de deporte instalaron unos equipos biosaludables de uso y en mal estado igual sucedió en calzada e J. Por qué se permiten éstas cosas, quién responde por ello.

Andres Gal dijo:

37

13 de octubre de 2016

09:30:15


Ya se que no lo van a publicar, porque todo lo critico se considera ofensivo. Me tome el tiempo de escribir dos comentarios en el articulo de Ubieta, respetuosos pero críticos, en el segundo aguante la mano con la critica y tampoco paso. En fin, lo que quería decir es que el espectáculo televisivo del Pedro Marrero en el ultimo partido de futbol fue lamentable. Y estamos hablando de instalaciones insignias del deporte cubano. Realmente el Ferroviario, que también tiene su historia, es aun mas penoso. Y esto tiene menos que ver con el bloqueo, que las banderas del almendrón. Disculpe se me fue esto ultimo, a ver si me vuelven a invalidar el comentario. Y que conste que antes que el censor naciera ya yo estaba movilizado para defender esta Revolucion.

ibra dijo:

38

13 de octubre de 2016

09:39:58


no solo los de basebol si no futbol merecen su tiempo tambien creo eso no

leandro dijo:

39

13 de octubre de 2016

09:44:57


Cada dia la prensa Cubana, gana mayor protagonismo en el quehacer cotidiano, denuncias como esta y muchas mas se realizan cada vez con mayor frecuencia. por lo que cabe felicitarlos. Ahora, no creo yo que sea falta de recursos y mucho menos responsabilidad del INDER solamente este problema. Recordemos que en Cuba el Poder Popular es quien asigna los recursos para el mantenimiento de dichas instalaciones, y cada día son mas agobiantes los problemas que eso conlleva, pues quien mucho abarca, poco aprieta. amen de todo esto, la falta de escrúpulos de quienes dirigen y quienes utilizan dichas instalaciones, sumado a las carencias que puedan existir, son la formula perfecta, para que nadie tenga culpa y a nadie le duela nada.

Rubert Dominguez Respondió:


13 de octubre de 2016

13:34:41

Le falto la corrupcion y el desvio de recursoos.

Juank dijo:

40

13 de octubre de 2016

09:56:18


Oscar estoy de acuerdo con su opinion y me sumo a su indignacion y la de muchos que lo comentaron , asi nuestro Beisbol se va muriendo, pero se pueden poner ejemplos contrario, como es el caso de un placer en el reparto Veracruz en San Miguel del Padron que con el efuerzo de dos entrenadores y los padres han hecho un terreno de beisbol para categorias de menores de 12 años y ver como se entregan esos niños y todos los fines de semanas es un hormiguero de personas chapeando y pintando el terreno,todo lo contrario del terreno Boby Salamanca de la Curva, en dicho municipio , donde se desarrollaban juegos hasta de la SN hace algunooooo años y ahora da lastima mirarlo . Cuantos atletas aportaba SMP a los equipos Metro e Industriales y ahora ninguno solo Rigo Gomez y juega la SN por La Isla . todo eso y lo que conocemos que se suma sera el resultado que despues de luchar tantos años por el regreso del Beisbol al programa olimpico hoy dudo que nuestro pais este en Tokio 2020.