ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La ofensiva de industriales ha resaltado en lo que va de esta fase. Foto: Ismael Batista

Si las lluvias permitieran que las subseries que comenzaron ayer completen sus tres desafíos, la 55 Serie Nacional llegaría a la mitad en su segunda fase, aunque a pinareños y matanceros les faltarían dos juegos. Una vez en este punto, la campaña antes de los choques de este miércoles —aunque adeuda calidad— tiene a todos con los pelos de punta, pues seis de los ocho conjuntos cuentan con amplias posibilidades de incluirse entre los cuatro semifinalistas.

Pinar del Río, Matanzas e Industriales estarán atentos a lo que ocurra en el Calixto García, porque si el líder Ciego de Ávila hace valer esa condición pudiera despegar de aquel trío al batallador y entusiasta elenco holguinero que le ha hecho perder el sueño a los aspirantes de más tradición.

Previo a los cotejos de ayer, la temporada, sumando sus dos etapas, exhibía average ofensivo de 283; Industriales es el único por encima de los 300 (319) y por mucho el de más extrabases con 199, liderando los dobles (135) y segundo en cuadrangulares (57), solo superado por los avileños (59). En el pitcheo, lo de Pinar del Río es de otra galaxia; sus 2,97 de carreras limpias permitidas por juego son un referente porque ningún otro seleccionado baja de las tres, agréguele que es al que menos le batean los contrarios, solo 250. Es el cuerpo de lanzadores que menos boletos (163) otorga, único por debajo de 170 y el que más poncha (360) en un certamen en el que los demás no pasan de 330. A todos, menos a los de Vueltabajo le han pegado más de 30 vuela cercas, a ellos 26.

Como ya a mitad de camino de este segmento los profetas empiezan con sus predicciones, me imagino que en todas las que tengan que ver con un espacio en el cuartero a disputar el título estén los más occidentales del país. Si de verdad el pitcheo es el 75 % del éxito, yo no dejaría fuera a los discípulos del debutante mentor Jorge Ricardo Gallardo. Y al margen de lo veleidoso que suele ser el béisbol, si sus bujías Saavedra y Donal Duarte empujan como de costumbre, junto a un villaclareño casi convertido en pinareño como Andy Sarduy, los verdes tienen hasta para disputar el cetro más codiciado del deporte cubano.

Aunque la defensa del campeonato ya rebasó los 970, continúa en deuda. Ahora es de 975 y tiene a Holguín por encima de esa media con 980. Industriales (979) y Ciego de Ávila y Matanzas (975) son los otros que están por arriba del indicador de la lid.

Los avileños de Roger Machado son segundos en pitcheo y ocupan igual posición al bate, parámetros que respaldan y justifican su primer lugar, como si estuvieran tatuados en el sitial de honor de la lid. Aún quedan por escalar más de 21 partidos, pero este es de los elencos que se ha acostumbrado a ser protagonista y al parecer le tiene la medida tomada a las finales.

Y como estamos a mitad de campaña, regresamos con un tema que preocupa ¿cómo jugaremos la próxima temporada? David Ernesto Hernández Tamayo, estudiante de cuarto año de ingeniería informática de la Universidad Oscar Lucero Moya, en la ciudad de Holguín, opina que lo más importante es jugar, y mucho. Su propuesta es un esquema con una amplia cobertura de partidos en diferentes torneos. Plantea tres series nacionales: sub 18, sub 23, y de mayores y de colofón la Liga de Béisbol de Cuba (LBC).

Las tres primeras con un calendario en dos zonas, Occidental y Oriental. Cada equipo efectuaría dos subseries de 3 juegos contra el resto, de martes a domingo. Los dos primeros definirían el campeón de la región en un playoff de cinco desafíos y luego uno final entre los dos titulares, a siete encuentros. Y su LBC, con seis conjuntos completando 42 choques por equipo y primero y segundo dirimirían al mejor de cuatro el campeón. No excluye las series provinciales, que para David Ernesto comenzarían en marzo.

Con el proyecto, la cantidad de peloteros que se quedan sin jugar tras la actual primera fase tendrían la oportunidad de seguir desarrollándose en competencia; como hándicap, es posible que algunos puedan intervenir en más de tres torneos, lo cual puede ser negativo, pues si bien la cantidad de juegos es importante lo es también que los peloteros se desempeñen en sus categorías, sin quemar etapas. Igual a otras, esta también resulta interesante, sobre todo porque cumple con una máxima del deporte revolucionario cubano, la amplia participación que deriva en opción de recreación para un pueblo que respira bolas y strikes.

Nota: Al cierre jugaban PRI-IND en juego iniciado a las 9:20 p.m. a causa de la lluvia, con Frank Montieh y Vladimir Baños como lanzadores abridores.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Luis Serrano TERRY dijo:

1

14 de enero de 2016

07:29:27


Compañero periodista: imagina usted bien cuando piensa que en todas las predicciones estarán por derecho propio los más occidentales; ¿y, por qué no piensa lo mismo respecto a Los TIGRES? Espero respuesta lógica. Serrano TERRY.

Luis Manueel Martínez Martínez dijo:

2

14 de enero de 2016

08:05:21


Hola Luis: Su comentario muy bueno peor la peolorta debería mejorar más y hacer de una vez que otros peloteros puedan jugar en las verdaderas grandes ligas y reducir aquí el computu de los eq

Luis Manueel Martínez Martínez dijo:

3

14 de enero de 2016

08:08:59


Luis dijo sedebe realizar que dejen realizar a los peloteros cubanos jugar en grandes ligas para que crezca el deporte cubano son otros tiempos de desarrollo no estamos en el siglo XIX sino en el XXI bueno el campeon no se sabe granma lucha también holguín también peor pinar si no despierta se queda como el año pasado que dependión de un equipo y no se puede hacer eso sino de uno mismo bueno mi correo es manuel@dpe.pr.rimed.cu mi teléfono es 48812263 48812528 soy de Pinar del Río municipio C del Sur estudio Derecho en la universidad y funcionario de Educación bueno mis saludos atentamente Luis M.

barbara chavez dijo:

4

14 de enero de 2016

11:07:10


es muy bueno el analisi q´asen los comp. de holguin, pero si se deve de pensar por las harta direcciones del deporte y comisonado del beisbol en cuba sobre nuestra serie nacional como llebar a 8 equipo a dicutir campeonato nacional, que estos salgan del desarrollo de las serie porvinciales, poque no simpeder la esencia de nuestro beisbol,obtener de los equipos ganadores con refuerso de los demas de la porvincia, asi los que se an destacado individualmente en su equipo tengan la oportunida de seguir jugando y comvertirse en ganador ó finalistas del campeonato nacinal y hacer. es mi modesta opinion ya que me gusta el deporte todos en general y los sigo.¨gracias¨

Rafa_GA dijo:

5

14 de enero de 2016

11:15:55


En más de una ocasión he escuchado esa frase de que los optimistas le ven la luz al sol y los pesimistas le ven sus manchas. Quiero ser optimista, pero no es aplaudiendo lo bien hecho como ayudaremos al beisbol. Hacer una crítica constructiva, con respeto, es importante para desarrollar este deporte. Voy a referirme a dos aspectos. PRIMERO: Sería bueno investigar en todas las Ligas del Mundo ¿Cuántos juegos han tenido hora de comienzo: 9.20 p.m? Con buen tiempo ese partido finaliza de madrugada. ¿Cómo terminan esos peloteros? ¿No es mejor reprogramar este juego? Desición que estaría más que justificada por las condiciones climáticas existentes. SEGUNDO: En una entrevista que se le hizo recientemente a Alfredo Despaigne este expresó que en las Ligas Profesionales te contratan para determinado objetivo y puso su ejemplo. A él lo contrataron para que impulsara un número determinado de carreras y diera una cantidad de jonrones sin importar que tuiviera un buen average. Esta forma de contrato sería buena llevarla a la práctica en nuestro beisbol, sobre todo en el area de los lanzadores. Esto evitaría que en el juego de ayer entre CAV vs Holguín, Carlos Santiesteban (pitcher abridor holguinero) hubiera abierto el 8vo inning después de haber lanzado excelentemente durante siete entradas. La especialización del picheo no la vamos a lograr regulando los lanzamientos. En el contrato de los pitchers debe aparecer la cantidad de entradas que debe trabajar de acuerdo a la función que realice. Por ejemplo: Abridor (6 inning), Relevista (2 inning), Cerrador (1 inning). Esto nos daría la medida exacta de donde tenemos los problemas y hacia donde tenemos que enfocar el trabajo para mejorar nuestro beisbol.

Yusniel González dijo:

6

14 de enero de 2016

12:00:24


Necesito que me aclaren una duda por que siempre en las columnas de los periodicos solo salen fotos del equipo de Industriales y no las de los demás equipos de la SNB para ser más precisos del Equipo de Holguín que está prestando un buen expectaculo en estos momentos.

abelboca dijo:

7

14 de enero de 2016

12:20:38


Yo lo que quiero es que se acabe esta Serie Nacional que es un verdadero suplicio tanto para peloteros como para nosotros los aficionados y que el INDER acabe de organizar bien las cosas. Así no se puede seguir, amigos míos.

E.H.V. dijo:

8

14 de enero de 2016

12:24:36


Si industriales esta tan bien, porque ciego de avila esta en primer lugar. los de la capital se creen dueños de la prensa, preferiblemente sacan fotos de los industriales, donde las fotos deben ser del equipo c. avila

Delfin dijo:

9

14 de enero de 2016

16:01:28


Si seguimos así con Industriales, ahorita hacen las pelotas de béisbol azules

Lazaro levantate y anda dijo:

10

15 de enero de 2016

22:08:12


LO QUE SE AMA NO SE DESTRUYE Si heredaron una estructura con cimientos sólidos, no se necesita una mandarria para demolerla. Sino visión y luz larga para perfeccionarla buscarle aires renovadores adaptándola al Siglo XXI. ¬ ¿Podría el pueblo de Pinar del Rio estar festejando su décimo campeonato si a alguien se le hubiese ocurrido en la serie VII 1967 -1968 APARTARLO de las series nacionales por haber quedado A 61 JUEGOS DEL PRIMER LUGAR? Por suerte primó la cordura lejos de eliminar equipos, aumentaron, la provincia se convirtió de cenicienta en REINA, la de más títulos alcanzados, desde 1978 a la fecha, la que más técnicos y atletas han prestado servicio en otras provincias, la formadora del mejor cuerpo de lanzadores de Cuba y la creadora de los dos MEJORES PELOTEROS, que han transitado por nuestras series nacionales OMAR LINARES IZQUIERDO Y LUIS GIRALDO CASANOVA CASTILLO. Los refuerzos lo único que ha creado es problema, APARECIO EL ROBO DE TALENTOS DE FIGURAS PRINCIPALES, no existe una clausula o regulación que proteja a las provincias de menos solvencia económica o adolezcan del fatalismo geográfico, han destruido el trabajo de las academias. ¿Qué técnico va a buscar otro Antonio Muñoz en las montañas? ¿PARA QUÉ Y PARA QUIÉN? ¿Qué culpa tienen los atletas y los aficionados del crucigrama en DIALECTO MAYA que la FCB le puso a resolver a sus técnicos y preparadores físicos? No bastan cuatro series para darse cuenta que esta estructura no tiene nada que ver con los principios del Movimiento Deportivo Cubano, su primera GRAN medalla de oro olímpica fue sacar de las calles a Kid Chocolate. Tratan eternizarla el 50% sin jugar 10 meses no es suficiente van por el 65%. ¿Cómo la DNB no toma medidas urgentes si ellos mismos han dejado al descubierto la gran falla arquitectónica al seleccionar para el juego de las estrellas a Leonel Segura y Juan M. Soriano quien ocupó el tercer turno al bate de Orientales y tienen que ver la segunda fase en la sala de su casa? El mayabequense Yasniel González es el hombre que más impulsa el empate o la ventaja sumando las tres últimas etapas clasificatorias con 30 y no se ha puesto un traje de otra provincia. Es hora de que la FCB y la DNB le corten el suministro de materia prima al periodista Aurelio Prieto Alemán para que no sigan aumentando las hojas marchitas en su libro Confesiones de Grandes e impedir a tiempo que publique su próximo tomo Confesiones de Peloteros que Aman a su Patria y NO Pueden Jugar Beisbol en Ella. Nuestro beisbol no resplandecerá mientras persista el inmovilismo. ¿Cuándo se harán realidad las frases célebres? ¡El beisbol es cambiante y dialectico! Propongo: * Firmar un convenio con Educación para que todos los peloteros de categorías inferiores pisen el terreno a las dos de la tarde, si continúan llegando a las 5 pm a los entrenamientos seguirá sin aprenderse el ABC, perderemos el sub 12 hasta con Haití. Debe retornarse los torneos inter escuelas en los Municipios en todos los niveles primaria, secundaria y preuniversitario a cuatro vueltas los campeones jugar la provincial por lo mínimo a dos vueltas, en las vacaciones el campeonato nacional estimulando a la escuela ganadora con trofeo, implementos deportivos, una giganto grafía del equipo en la entrada del recinto, en los uniformes un distintivo de campeón nacional, cualquier otra iniciativa que los motiven y consagren a la disciplina. * Esto no tiene nada que ver con las que organiza el INDER en cada categoría que deben continuar e incrementándole más juegos. *Realizar las competencias de mayores, municipales (+-30 juegos) y provinciales (+-50 juegos) con pelotas de similar bote a la de la serie nacional tienen que jugar las nueve entradas supervisada por glorias deportivas y especialistas de alto nivel técnico que corrijan errores, impartan clínicas y conformen el equipo a etapas superiores. *Revivir el torneo de Clubes Campeones. *En las series provinciales no pueden jugar los atletas que participen en la serie nacional si lo cuidan todo el año jugando en terrenos cabeceras de provincias con cercas acolchonadas, no tiene sentido exponerlos en terrenos en mal estado. *Realizar una selectiva provincial (+ o - 30 juegos) en el estadio principal con cuatro equipos de ellos uno sub 21. *En Noviembre comenzar una serie selectiva nacional (+ o - 45 juegos) con cuatro equipos de 24 peloteros que sean los que asistan a la serie del Caribe 2017 (equipo completo) dejando la opción de reforzar con cuatro hombres. Los directores deben ser los cuatro finalistas de la serie 55 pueden tomar atletas de cualquier parte del país los estadios serían los de mayor disciplina y asistencia de público. *En Febrero comenzar la serie nacional (+ o -90 juegos pueden ser menos pero parejo para todos) con 16 equipos 25 peloteros en nóminas. * Los médicos y fisioterapeutas de la comisión nacional participen en la confección de la estructura y calendario, sean los que den las bajas por lesión, o enfermedad. *Aumentar considerablemente el salario de atletas (30 000 a 50 000 al MVP 70 000) y árbitros a su vez el de todos los que participen en el gran espectáculo nacional. Se puede lograr: -Eliminando el sub 23. - Eliminando los Hoteles (algunos quedan a 30 km del estadio), deben preparase instalaciones que estén cerca de los estadios, si existen en estos mucho mejor, para que aprovechen al máximo los horarios de entrenamientos (principal problema de nuestro beisbol) al terminar el juego puedan realizar los ejercicios de relajación y estiramientos, a su vez se van adaptando a independizarse con miras a futuras contrataciones. -Eliminando los bufets y los líquidos proporcionándole una dieta balanceada planificada y dirigida por los médicos a cada atleta individual. -Eliminando las transmisiones de radio rebelde (hay días que narran hasta siete horas en dobles juegos y nos dejan desinformados por la tarde y por la noche, tienen que ser solidarios con los demás deportes que no pudieron dar cobertura ni a la final del Playa Girón de Boxeo) manteniendo diariamente por la tardes Panorama Deportivo hasta que culmine el último juego con pases a todos los estadios quedándose donde esté ocurriendo algo importante, reactivaríamos la verdadera Cadena Rebelde en la que tendremos algo ameno con el privilegio de escuchar al 100% de los locutores provinciales. Por las noches suceda lo mismo en Deportivamente. Solamente transmitir las semifinales y final. -Eliminar el tercer narrador en los juegos de la televisión y sustituirlo por una gloria deportiva local capacitada, se disfrutaran más, no quedaran dudas, nos instruiremos todos al recibir una clase magistral en cada partido. -Subir el precio de las entradas (exceptuando a los retirados y niños) principalmente la zona de los palcos, buscar fórmulas de interactuar con los aficionados, el de mayor asistencia, el que más pelotas devuelva, el de mayor iniciativa, en el mes lanzar la primera bola del juego, tomarse fotos con el equipo y sus ídolos, etc. - Los horarios de los juegos deben comenzar a las 7.00 pm y 7.15 pm el de la TV ya que con este horario de la 1.15 pm el jugador se desgasta en demasía y no tiene horario para poder entrenar. -Los sábados y Domingos deben ser sagrados para el Beisbol ya que son los dos días en que los aficionados pueden asistir al estadio con su familia. Convivamos en paz con el futbol, es un deporte que disfrutamos y apreciamos todos pero no permitamos más que traten de devaluar nuestro deporte nacional haciéndonos CREER por REPETICIÓN que no tenemos atletas de calidad para 16 equipos. Eso es lo que se sobra desde el fenomenal Juan C. Arencibia a sus 30 años increíblemente jugando su segunda serie hasta Luis Robert Moiran bisoño de 18 años desempeñándose como un consagrado. Pregúntenle a los futboleros porque no mandan a QUITAR EQUIPOS en la BBVA, el mundo entero sabe que de los 20 clubes solo cinco son capaces de dar batallas de ellos tres con opciones reales a coronarse, el Córdova solo gano 3 partidos de 38 quedando a 74 puntos del líder FC Barcelona. ESTO Y EL CALENDARIO DE LA SERIE 54 SI DAÑA NUESTRO BEISBOL JUEGOS JUGADOS DE NOCHE EN LA CLASIFICATORIA II SUB 23 J0RNADA ENTRE ASISTENCIA 06/07/2015 CAV-CMG 150 09/07/2015 CAV-CMG 400 16/07/2015 MAY-MTZ 100 21/07/2015 CFG-MTZ 100 22/07/2015 CFG-MTZ 100 29/07/2015 SSP-CMG 200 31/07/2015 SSP-CMG 100 RESUMEN 7 1150 .

jorge navarro torres dijo:

11

19 de enero de 2016

07:15:07


interesante el debate sucitado esta vez, lamentablemente entre tarde a él, pero si quisiera decir en cuanto a lo que dice llázaro levantate y anda, lo que usted refiere de la liga española, no quitan equipos, en primer lugar porque hay fanáticos en más o menor proporción que siguen a esos clubes, y quizás lo más importante esa liga es una industria, que deja mucho dinero y nadie allí desea que esa inagotable mina se agote, ese es el dilema y el reto del deporte mundial, "deporte entretenimiento", que implica ganancias o deporte bajo los ideales olímpicos tan deteriorada su imagen que nadie cree en ella.