ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El pésimo corrido de las bases de Cuba limitó sus opciones contra Taipei de China. Foto: Liao Yao-tung/Taipei Times Foto: Desconocido

El desconcierto en Cuba es grande. Cada juego que pasa de la selección nacional crece la incertidumbre, y se multiplican las dudas sobre si este equipo realmente se encuentra en condiciones de incluirse entre los cuatro grandes del Premier 12 de béisbol.

Y razones tienen todos, porque a pesar de acariciar un boleto a cuartos de final, el plantel que dirige Víctor Mesa ha vivido sus encuentros en un puro vértigo, con una marcada sensación de urgencia en dos renglones vitales del deporte, la ofensiva y el pitcheo, demasiado intermitentes para un nivel cualitativo notable.

La última prueba llegó en el duelo con Taipei de China este sábado (derrota de 1-4), en el cual los antillanos batearon a sus anchas, pero no produjeron nada al fallar una y otra vez en el corrido de las bases, en algunos casos con evidentes descoordinaciones a la hora de dar y recibir las señas.

Si en algo hay que darle la razón a Víctor Mesa es en que nuestro campeonato se juega con demasiadas lagunas, en todos los sentidos. Problemas con el arbitraje crean (malos) vicios en los jugadores, quienes después cometen errores inconcebibles en la arena internacional, sin obviar que las equivocaciones en la Serie Nacional rara vez se pagan con un castigo en el banco.

No hay presión, y por ende, cuando se sale a enfrentar otro béisbol, afloran todas esas deficiencias. En el duelo de marras contra Taipei de China, tres cubanos fueron sacados de circulación en intentos de robo, dos de ellos buscando la tercera almohadilla cuando nada indicaba que era lo mejor.

El primero en fallar fue Lourdes Y. Gurriel, quien representaba el empate y salió a la caza de la antesala con dos outs en la pizarra, bateando su hermano Yunieski. En el comienzo del siguiente capítulo, el experimentado patrullero central abrió con sencillo que fácilmente hubiera remolcado el empate.

Ya con el choque empatado gracias a un triple de Yulieski Gurriel y un error del torpedero Yen-Wen Kuo sobre rolling de Alfredo Despaigne, fue entonces el máscara Yosvany Alarcón quien fue enfriado en la antesala por el potente brazo de Jin-De Jahng.

Esta jugada fue desconcertante en su máxima expresión, pues solo había un out en el séptimo episodio y en la caja se encontraba el emergente Julio Pablo Martínez, quien respondió con doble sólido al derecho. Además, al llegar al dogout, Víctor inquirió a Alarcón sobre quién lo había mandado al robo y este señaló al coach Lázaro López, quien asintió en evidente muestra de culpabilidad.

Y como reza el viejo refrán, si no la haces, te las hacen. Taipei de China, que había estado sumida en profunda crisis de producción con hombres en posición anotadora, fabricó entonces tres carreras en el octavo, gracias al cuadrangular con dos a bordo del tercer madero Chim-Sheng Lin.

En este punto, otro detalle para analizar. No es muy común, en ningún béisbol organizado de cierta calidad, que se transfiera intencionalmente al segundo bate de un equipo en dos oportunidades para trabajar al tercero, mucho menos si ese hombre batea de 13-6 con dos vuelacercas en los pleitos anteriores.

Pues bien, el alto mando cubano optó por la variante mencionada y pagó las consecuencias, porque Chim-Sheng Lin, entró al cajón de bateo con absoluta confianza y destrozó un lanzamiento bajo y ligeramente pegado de Danny Betancourt para sacar de circulación al plantel de la Mayor de las Antillas.

Ya que hablamos de lanzadores, tampoco convence el manejo de nuestro cuerpo de pitcheo. Bien colocar a Yoanni Yera y evaluar su respuesta en un escenario hostil, con miles de almas gritando en su contra, pero la estrategia después de los abridores, desde el primer día, no queda para nada clara.

Hombres de amplio repertorio, con control, reconocidos por mover la bola y dominar bien los puntos más vulnerables de los contrarios, ni siquiera se han encaramado en la lomita. Hablamos de Jonder Martínez y Yoalkis Cruz, quienes por el momento solo observan los toros desde la barrera.

En cambio, otro lanzador mucho más liso, sin tantas opciones de combinación en su repertorio como Miguel Lahera fue colocado otra vez en la candela ante un plantel que castiga las rectas a sus anchas. El resultado no pudo ser otro que un ataque voraz de los asiáticos contra el artemiseño, afortunadamente rescatado por José Ángel García, quien nunca debió dejar su puesto en el octavo.

En el crucial partido contra Holanda, el mejor cerrador en la historia del béisbol cubano estuvo excelso, y contra vientos y molinos se dejó en la lomita, pero ahora, con el duelo empatado, solo por un boleto se decide aplicarle la grúa y dejar el desenlace a la suerte de Danny, lanzador que experimenta, desde hace buen tiempo, una línea descendente.

Sin confianza en los cerradores naturales (Yennier Cano y Héctor Mendoza), entonces el peso recayó sobre el santiaguero, a quien el tercer madero de Taipei se la puso en China para acabar de una vez y por todas con el pleito sabatino.

No obstante, la esperanza es lo último que se pierde. Cuba mantiene intactas sus opciones de clasificar, y solo una debacle mayúscula (perder contra Italia) la excluiría de los cuartos de final, aunque si puede darse el caso de que en esa instancia se midan a alguno de los grandes favoritos enclavados en el grupo B, como Japón o Sudcorea, hasta el momento muy convincentes.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

stefany dijo:

1

14 de noviembre de 2015

11:26:55


que dirección mas mala y necesitan piches con valor

HERIBERTO dijo:

2

14 de noviembre de 2015

11:29:16


No entiendo por que Lázaro López mando al robo de la tercera a ALARCÓN, si este ya se encontraba en posición anotadora. Considero que estas decisiones deben ser colegiadas con la dirección del equipo.

gaby dijo:

3

14 de noviembre de 2015

11:34:22


Pobre Lázaro López acaba de explotar como el pobre Primitivo Díaz, criticamos al equipo Cuba, pero ese es su nivel, no hay otro, 5 o 6 lugar, lo otro es una utopía

miguel mm concepcion dijo:

4

14 de noviembre de 2015

11:40:14


Muy bueno este comentario,. como periodista, si todos pensaramos asi, ganariamos mas, ya VM32 no da, no se quien lo propuso, una cosa es querer y otra saber, les recuerdo una vez mas, NO PORQUE EL PERRO LEVANTA LA PATA PARA ORINAR ES PITCHER.

Raulito dijo:

5

14 de noviembre de 2015

11:51:40


Confianza en que este equipo continuará avansando en el tormeo. Hubo fallas en el corrido. se debe mantener la alineación que abrio este juego.

javier mastrapa dijo:

6

14 de noviembre de 2015

11:53:08


Los libros y estadísticas no están por gusto y la lógica indica lo que se debe hacer en casi todos los casos ya ese juego de béisbol donde la improvisación dominaba llevado por el sentido de intuición esta enterrado y lo enterraron los nipones hoy se juega con estadísticas y posibilidades y no con improvisaciones no se trata de jazz se trata de un deporte en el cual prima ya la consciencia fría sobre el juego caliente y el uso de la lógica y números el béisbol moderno es estadísticas y así se practica en Asia fuimos nosotros gran parte de su aprendizaje ahora debemos tomar lo mejor de este y aportarle lo de bueno de nuestra escuela el deporte es ciencia y no pura actividad física y dibertimento si no se hacen aportes de peso a el desarrollo del mismo en cuba nos quedaremos atrás en los tiempos

victor ramos dijo:

7

14 de noviembre de 2015

12:01:41


ud dice que hay que darle la razón a VM32, pero dos veces pasó al 2do bate para lanzarle al 3ro, sustituyó a un zurdo en conteo por un derecho en el 8vo contra pitcher derecho y cerró el juego con un emergente que tenía dos veces al bate en todo el torneo.

manuel dijo:

8

14 de noviembre de 2015

12:02:36


Necesito que me expliquen si la anotación oficial del juego cambió porque el batazo de Yulieski apareció como ERROR. En total los tapeianos fallaron tres veces a la defensa , dos el short stop con conexiones de Despaigne, y el right fielder con la de Gourriel. Sucede que nuestros comentaristas no se cansaron de decir que habías sido triple cuando todos vimos que el jardinero llegó a la bola y la botó con el guante.

Denis dijo:

9

14 de noviembre de 2015

12:28:20


Aliet, saludos. No creo que haya que darle la razón a Víctor Mesa por los errores que se cometen en la Serie Nacional. Su forma de dirección es la misma en la Serie Nacional que en el extranjero. Completamente arbitraria. La especialización del pitcheo no la usa ni en la Serie Nacional ni en el equipo Cuba. Estamos acostumbrado a que él use 7 u 8 lanzadores en un juego en forma indiscriminada y lo peor es que nuestros comentaristas y locutores en la TV lo justifican y aclaman. El cerrador es cerrador. José Angel es el cerrador y no para entrar en el sexto. El otro cerrador es Mendoza. Danny jamás puede ser cerrador por sus características. Los cerradores son de gran velocidad. Los tres cogidos robando es responsabilidad del director. Si fueron al robo por su cuenta o por decisión del coach, la responsabilidad es del director que no hizo nada. Lo mandó la dirección o no lo respetan. Finalmente la opción de darle base intencional al segundo bate para pitchearle al tercero es de decisión del director, pero no se hace en ningún beisbol a menos que el tercero esté en slump. No es el caso del chinito tercer bate. Creo que si hicimos una carrera fue por error. Desgraciadamente y con todo respeto, Víctor Mesa fue un gran pelotero y al que admiramos como pelotero. Pero es necesario que se den cuenta las autoridades de nuestro beisbol que como director es un GRAN PERDEDOR. El equipo Cuba y los cubanos que amamos el beisbol merecemos algo mejor.

Arturo Lopez dijo:

10

14 de noviembre de 2015

13:16:01


Senores, es cierto que Victor fue mucho mejor jugador que director. Tambien es cierto que en su epoca de pelotero se podian hacer dos selecciones de primer nivel (Rogelio, Romero, Ajete, Aleman, Casanova, Linares, Jova, Munoz, Pedro Jose, etc, etc) en las que ninguno de los peloteros de ahora hubieran podido jugar. Por ejemplo, en aquellos anos Mayeta no hubiera jugado como titular no solo en el equipo Cuba, sino en ninguno de los equipos de las Series Selectivas de los anos 70 y 80, donde abundaban 1ras base como Munoz, Orelly, Marquetti, Mancebo, Lescaille, etc. Es verdad que aunque no se justifica que no se apliquen los fundamentos basicos del beisbol, a la vez, recuerden que cuando no hay no hay. Estos son los peloteros que tenemos, de un nivel muy limitado y pienso que hacen lo que puede. Por eso, a menos que los que jugan en otras ligas puedan volver a la seleccion o se reestructure nuestro pasatiempo nacional, entonces aunque trajeran a Servio Borges, Cortina y los mejores directores de las Grandes Ligas, tampoco podrian lograr mucho mas, incluso aunque se hubiera ganado este juego.

angel dijo:

11

14 de noviembre de 2015

13:20:05


Parece ser que hay alguna inconformidad o frustracion en el equipo no puedo entender que un colectivo pueda cometer tantos errores ademas dirigidos por alguien que no acostumbra a tolerarlos ,que esta pasando aqui. Es muy preocupante que sigamos permitiendo esos sesgos, desde la base debemos educar primero a los directores que no permitan esto en sus equipos y penalizar a quien los cometa sea quien sea.

Alexis Roque dijo:

12

14 de noviembre de 2015

13:46:06


Siempre aspiro a que los nuestros triunfen como todo buen cubano y las derrotas duelen, pero creo que es hora de que nuestros peloteros se doten y pongan en práctica en nuestras series nacionales todo un arsenal técnico- táctico, si existen carencias en la base de nuestros atletas saldrán a la luz en cada torneo donde vallamos, lo que no se aprende y sistematiza como hábito rara vez sale bien, hace años nos enfrentamos a un béisbol mucho más exigente( desde el 99 en Winnipeg si no falla mi memoria) y Cuba ha demostrado que puede, aún cuando muchos estelares desertan o emigran, siempre tenemos atletas para dar batalla en cada torneo, pienso que podemos : se trata de dominar el abc del deporte y perfeccionar lo nuestro, como: elevando el nivel técnico de nuestros entrenadores, preparando y dotando a nuestros atletas de un bagaje de herramientas técnico-tácticas necesarias para jugar el béisbol moderno, en resumidas cuentas para ganar hay que prepararse con eficacia desde temprano porque nuestros rivales no nos regalan nada en un partido y nosotros regalamos demasiado con los errores de juego que cometemos ya sean mentales o de dirección.

flex dijo:

13

14 de noviembre de 2015

13:52:27


Las indiciplinas en la táctica de juego afloraron, corrido de bases que fue un desastre. Hay que ser objetivo, este equipo Cuba no esta engranado ni preparado para este tipo de eventos. Desgraciadamente esa es la realidad. Personalmente no me gusta criticar a los manager por el simple hecho de que no conocemos las interioridades que pasan en un juego de pelota. Darle la base al segundo en la tanda funcionó una vez, ya en la segunda ocación nos pasó factura. Cada cual tiene su punto de vista y opina a su consideración. Lo único que veo incorrecto es que se utilizan los mismos pitchers, hay que darle oporunidad a otros que para eso conformaron el equipo. Ojala el equipo sepa recomponerse y echar pa'alante. Muchas gracias.

Ale dijo:

14

14 de noviembre de 2015

14:45:11


Si nos pagaran por criticar creo que seriamos millonarios, hay que enterrar lo que pasó y confiar en que si se puede dar la talla me disculpan los que discrepan de esta idea pero CUBA calidad tiene y de sobra

Aldair Rey dijo:

15

14 de noviembre de 2015

14:47:21


No comparto de alguna manera el Título del comentario: “La pusieron china”; creo a la verdad que los” chinos inventando”, los fuimos nosotros; una alineación no antes vista, mal corrido de las bases, no tocar y batear para doble pley con el empate en primera y sin out, transferir al segundo bate para pichiarle al tercero, que en todas las ligas del mundo se supone el mejor bateador.....La pelota se gana cuando se dirige y se juega bien….La buena suerte y la magia son solo complementos.

Jorge dijo:

16

14 de noviembre de 2015

15:55:50


Le podemos echar la culpa a Victor a Lazaro López a los peloteros etc etc etc, pero el problema es del béisbol cubano y como no tenemos un buen equipo hay que participar con lo que aparezca, el equipo CUBA está con los vecinos del frente si los convencen para que participen en el torneo Premiar 12 o en el Clásico verán que si se gana

Antonio dijo:

17

14 de noviembre de 2015

16:05:57


Evidente los errores de dirección, los dos intentos de robo a tercera, no tocar de Rudy, la decisión de Lahera en vez de Jonder o Danny, y el mal uso de los cerradores; pero la otra cara de la moneda, ¿cuando batearán, mover la bola, desestabilizar el picheo contrario?

hiram dijo:

18

14 de noviembre de 2015

16:11:17


Estoy muy de acuerdo con el colega alexis(12), como se perfecciona nuestra serie nacional es haciendo nuestra liga profesional de cuba (asi se pudiera llamar porque no ) hay que dejarse de inventos señores en esta liga se consentraria lo mejor de nuestra pelota en nuestro pais y los demas , para entrar en el primer nivel hay que ganarselo como funciona en otras ligas , por que es penoso que en cada evento que vamos tenemos que estar improvisando y seguimos tropezando con la misma piedra como dice la cancion , muchas gracias

Francisco Juan Dieguez dijo:

19

14 de noviembre de 2015

16:13:13


Aliet, sólo tengo algo en contra de su comentario y precisamente va a tono con lo que expuso al principio de su articulo. Todo lo demás estoy casi totalmente de acuerdo, despues me referiré al primer punto, ahora donde estoy casi de acuerdo es en que no debió traerse a Danny y creo que el idóneo hubiese sido Yonder, de experiencia internacional basta y relevista intermedio por excelencia. Darle la base al segundo bate, para mi es opcional, no soy tan categórico como usted, "en ningún béisbol organizado de cierta calidad,", repito el error fue traer a Betncouurt y no a Yonder.............Ahora voy al primer punto y dice citando a Victor Mesa, que "nuestro baseball tiene muchas lagunas", etc, cómo?, si usted está de acuerdo con ese precepto, plantea que no era correcto sustituir a García, cuando es un cerrador nato, acostumbrado a uno o dos innings a lo sumo y que había sido sometido a un trabajo excesivo en días anteriores, ahi esta su gran contradicción.....es una laguna del baseball cubano, precisamente que no sabemos manejar nuestros pitchers de relevo, tal como, lamentablemente hicieron con Mendoza en Puerto Rico, donde al parecer le ha salido caro el exceso de trabajo y las consecuencias, de nuevo lamentablemente, ya las estamos viendo......Gracias por permitirme comentar sobre su articulo. (nota final: al margen del comentario, me imagino que usted vio el juego igual que yo, bueno no se si lo vio en Taipei, yo lo vi por tv y evidentemente la base de García fue un síntoma evidente de cansancio,,,,,,,,,

Maykel dijo:

20

14 de noviembre de 2015

16:50:50


En efecto, nunca Victor debió sacar a Jose Angel y mucho menos traer a Dany Betancourt