ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Alfredo Despaigne.

TAICHUNG.— Tras la apertura del Premier 12 en la ciudad japonesa de Sapporo con el desafío entre Sudcorea y los anfitriones, el lunes comenzará en la ciudad de Taipei y aquí, las jornadas preliminares de este certamen. En esta localidad, a unos 600 kilómetros de la capital taipeiana, Cuba debutará el próximo martes ante Canadá.

Sobre ese estreno, Alfredo Despaigne le dijo a Granma que “ya es cuestión de horas para salir al terreno de esta competencia. Veo a mis compañeros con mucho ímpetu y además en buena forma. Ya en el segundo juego frente a los sudcoreanos, demostramos que si se puede”.

Y Héctor Mendoza, que al igual que Alfredo se desempeña en la pelota japonesa, comentó que “me siento muy bien, el descontrol (en el segundo partido ante Sudcorea) se debe a que no lanzaba desde el día 26. Pero los topes son para eso, para pulir los detalles, yo veo muy enfocado al equipo en su objetivo de avanzar en este torneo, hay unidad y deseos de victoria”.

Y así como los cubanos se fueron a Sudcorea, otros también escogieron destinos de preparación. Venezuela se fue a Italia, Holanda topó con Estados Unidos y Puerto Rico con Japón.

Por cierto los boricuas, que pactaron dos encuentros ante la escuadra Samurai, así la llaman en este Premier 12, salieron del primero a paso de conga. El propio mentor Edwin Rodríguez expresó que sus pupilos se habían enfrentado al mejor pitcheo que tendrá el certamen y lo calificó de igual o superior al de las Grandes Ligas estadounidense.

Japón venció 8-3 en ese choque inicial recetándole a los puertorriqueños nada menos que 18 ponches, ocho de los cuales salieron de la singular presentación de tres ininngs en calidad de abridor, de Kenta Maeda. Pero si bien fueron maniatados, los del borinque, al igual que los cubanos, buscaron a los principales adversarios de la justa para adiestrarse.

De ese partido, Cuba y también los integrantes del grupo A, deben leer varios mensajes. Uno, Puerto Rico, nación beisbolera a pesar de llegar aquí con una nómina inferior a la subcampeona del pasado Clásico Mundial, no es un manjar y si Maeda y sus compañeros hicieron estragos, ojo con Luis Rivera quien le pegó a ese pitcheo de 4-3, con dos dobletes y un jit. Pero también hay que leer del segundo encuentro, pues supimos mediante un usuario de nuestra web, quien se identifica como Gómez, que "Japón deja al campo a Puerto Rico, y ganó 3x2. Los japoneses no se vieron bien contra los lanzamientos lentos.

Hablando de los cubanos, jugarán todos sus partidos del grupo A en el estadio Intercontinental, cuyo nombre lo debe a la Copa homónima para el cual fue construido en noviembre del 2006. Solo uno, frente a Italia, pactado para el día 15, no se celebrará en ese escenario.

El Intercontinental es un parque de pasto natural y tiene capacidad para unos 20 000 espectadores. En cuanto a las medidas, es por lo general la que presentan la mayoría de los terrenos: 325 por las líneas y 400 pies por el jardín central. El otro estadio donde jugará la Mayor de las Antillas, será el Douliou, inaugurado en 2005 y, con las mismas dimensiones, solo difiere en que por los extremos la distancia es de 330 píes y puede alojar en sus gradas a 15 000 personas.

En total serán seis sedes las que acogerán al Premier 12, pues a los recintos de Taichung, se suman los de Taipei, el Taoyuan y el Tien Mou, de 20 000 y 10 500 capacidades, respectivamente. En el Sapporo Dome, con aforo para 40 416, fue la apertura y las semifinales y finales, serán hospedadas por el majestuoso Tokio Dome, que acomoda a 46 000 aficionados.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alexis Fernández Rivero dijo:

21

7 de noviembre de 2015

17:45:18


Niamey85, observo que eres uno de los que hacen análisis superficiales, que no tienen en cuentas los factores objetivos y subjetivos en el desarrollo de un pelotero, y digo "supuesto mejor pelotero" porque es así, sólo te voy ha mencionar algunas cosas por lo que lo digo, y que por lo visto tú no lo tienes en cuenta: En los últimos años, incluyendo Clásicos, Copas, Mundiales, Olimpiadas, ha tenido por obra del destino, la posibilidad de decidir juegos, y escucha bien, en ninguno, oye en ninguno dio el bataso necesario, si tú no lo sabes pregunta, asesórate, siempre bateaba para doble play, o fly al cuadro o al receptor, pregunta, el caso más evidente fue contra los propios koreanos en la Olimpiada, cuando con hombres en primera y segunda bateó para doble ply, cuando tenía la oportunidad de decidir, pues Cuba era home club, cosa esta, para que tú veas como se analizan las cosas en la pelota, él comenzó como tercer bate y fue necesario bajarlo hasta el 5° pues estaba muy mal, y en el 9° inning le llegó la oportunidad, y oye, no debían haberlo dejado batear por los antecedentes, los koreanos trajeron a un relevista rápido que tiraba por el lado del brazo que la pelota se le aleja al derecho y se le acerca al zurdo, en el banco tenían a Mayeta y a Urgellés, por lo que fue el más grande de los errores dejarlo batear, la escena estaba escrita antes de que ocurriera el doble play, (crónica de una muerte anunciada). Si no viste el primer juego contra los koreanos, pregúntale a los que lo vieron el vídeo que pasó la televisión koreana cuando fue a batear Yulisky, para recordar, pregunta pues no te lo voy a decir, no podemos ser ciegos y no hablar cuando no se tienen fundamentos para eso. Oye este ejemplo, ahora, en estos mismos momentos, esta bateando para más de 500 de av., sinembargo en Japón se tambaleaba sobre los 300, entonces quiere decir que el que aquí los superficiales sólo miren las estadísticas están en un error muy grande. No se si tienes concimiento de que el primer director que lo bajó del 3 bate fue Eduardo Martín, por qué fue? porque no estaba respondiendo como tercer bate, dime que no es así? y todo esto sin explicarte con lujos de detalles todos los errores tecnico-tácticos que ha afrontado en todos estos juegos, totlamente fuera de juego, que no entraba coger los tiros, etc, etc, etc y te reto a que me refutes con hechos si lo que estoy diciendo es mentira, si este "pelotero" batea aquí ahora para más de 500, Omar Linares batearía para 900, porque ese y otros grandes peloteros si se enfrentaban a un picheo de calidad, por lo menos, todos los equipos tenían 3 píchers que lanzaban por encima de las 90 millas con pensamiento técnico-táctico, y con 5 o más tipo de lanzamientos, cosa que tú no tienes en cuenta en tu comentario, y no es que yo sea un detractor, no todo lo contrario, soy cubano y de los que nunca se irá de la tierra, pero precisamente una parte de los problemas que afrontamos es porque además de tí, tenemos a muchos directivos que piensan como tú,, una cosa es ser optimista y otra es dar el criterio de lo que yo creo, todo lo que te he hablado, es basado en el más estricto apego a la realidad, yo soy un fanático al béisbol, lo veo y lo juego, y me duele que estén aconteciendo cosas como lo que está haciendo VM, llevando a quien él quiere, y dejando a quien él quiere, no viste las declaraciones en Miami que él hizo, búzcalas, y después con una base sólida habla, si es que sabes de pelota y sigues todos los juegos. No sé si tú tendrás conocimiento que tu defendido no es de los que más impulsan las carreras del empate o del gane, ni siquiera en Cuba que el picheo es tan deficiete, pon un poquito de valor razonable a tus comentarios.

chuchi dijo:

22

7 de noviembre de 2015

18:14:49


Que bueno que Despaigne siente optimismo con la victoria, al parecer se enteró de lo que dijo su manager VM32 en el programa Jugada Perfecta sobre su comentario donde manifestaba que estaba algo cansado, jejejeje. A VM32 no le gustó para nada y enseguida empezó a decir que eso de cansado estaba feo, que cuando se gana mucho dinero no puede haber cansancio, que si él quería cambiar de lugar lo hacía con gusto ( osea VM32 para Japón y Despaigne para Cuba ), entre otras cosas. Al parecer nuestro manager no acepta sentirse un poco cansado, me imagino la presión que deben tener nuestros atletas, la misma que ha estado presente en todos los torneos donde hemos sido conducidos por "el profe Víctor ". De todas maneras le voy a nuestra selección, la tenemos bien difícil, pero no imposible. Arriba Cuba.

chuchi dijo:

23

7 de noviembre de 2015

18:33:49


Dominicana lleva un asilo de ancianos ligado de pioneros, Puerto Rico es lo mismo que un equipo de Béisbol de Burundi, Venezuela al abuelo Freddy García acompañado de los descartes, Holanda sin sus mejores hombres que juegan en la MLB y nuevamente con los veteranísimos Jair Jurjens, Wladimir Balentien y Andrew Jones, entre otros mediocres. De México ni hablar, ni se sabe si va por fín al torneo ( increíble ), Italia sin sus profesionales de mejor calidad, USA como siempre con una mezcla de clase A, AA y AAA, nada del otro mundo, pero para el nivel del torneo, es de los favoritos, Canadá sin sus Grandes Ligas, con los mismos veteranos, algunos desde los Panamericanos del 1999, como el mediocre Pete Orr., Korea y Japón sin sus Grandes Ligas pero cohn lo mejor que tienen en sus ligas, claro con varias ausencias notables y Cuba con lo mejorcito de nuestra Serie Nacional ( ni eso, pues se quedaron algunos que debieron estar ) y sin nuestros jugadores que participan en la MLB. Entonces srs. esto no es lo que se esperaba, esto no es un Premier, esto es un TORNEO INTERNACIONAL NIVEL MEDIO ( y lo llevé bien ). No es que me guste criticar ni nada por el estilo, pero se esperaba otro nivel en este certamen. Yo particularmente no pienso perderme ni un partido pues amo el Béisbol. Le voy a Cuba todo el tiempo. Por cierto, espero la TV Cubana transmita la mayoría de los juegos y deje de poner tanto FÚTBOL, YA MAÑANA HAY ANUNCIADOS COMO 4 Ó 5 JUEGOS DE FÚTBOL, TERRIBLEEEEEEEEEE, HASTA CUANDOOOOOOO EL FÚTBOL, LUGAR 5000 DEL RANKING, JAJA, NI LA SERIE MUNDIAL HAN PUESTO.

Niamey85 dijo:

24

7 de noviembre de 2015

19:48:39


Amigo Alexis Fernández Rivero: Hablo que es el mejor pelotero de Cuba, porque creo que lo es. Ahora, de haber querido hablar de él internacionalmente, lo hubiera especificado eh? Ahora voy a hacerlo. En la liga extranjera, donde ha jugado, estos son sus números: 305 AVE, 73 HITS, 11 HR y 30 RBI. Si eso no es bueno, entonces creo que somos un poquito exigentes eh? Con el equipo Cuba, batea para 304 AVE con 30 HR y 175 H, todo esto en 575 VB y contando los Clásicos, Panamericanos, Pre-mundiales, etc... Que le ha faltado darla a la hora buena en algunos momentos,si, también la ha dado cuando ha hecho falta, lo que de esas nadie se quiere acordar. Yo, lo quisiera en mi equipo hasta manco, pero cada cual simpatiza con el que quiere y cree que es mejor. Por otra parte, usted no es nadie para calificar mis análisis de superficiales, yo creo lo que creo y lo expongo, si usted no esta de acuerdo, ok, pero no creo que deba comentar de esa manera, y se lo digo con todo el respeto. Gracias por su tiempo y espero respuesta ansioso. Saludos...

Niamey85 dijo:

25

7 de noviembre de 2015

20:04:15


Amigo Alexis Fernández: Dos cosas le digo, en la liga extranjera donde juega Yulieski, batea para 305, con el equipo Cuba batea para 304, le puedo dar más números, pero no creo que haya necesidad de ser tan específico. Que ha fallado, si, pero también la ha dado a la hora buena, claro, esas no las quieren ver todos. El segundo aspecto que quiero tocar es que usted no es nadie para calificar mis análisis de superficiales,creo lo que creo y lo expongo. Yo leo lo que usted escribe, si estoy de acuerdo bien, si no respetó su comentario y puedo llegar a debatirlo, pero nunca lo calificaría de superficial o nada por el estilo. Espero respuesta ansioso y muchas gracias por su tiempo. Saludos

Alexis Fernández Rivero dijo:

26

8 de noviembre de 2015

04:35:52


Niamey85, para los que hacen comentarios superficiales, lo primero es que tú fuiste quien me criticó primero, no aceptando mi comentario, tú tienes problemas de personalidad o que te pasa?, después de eso fue que te respondi con hechos concretos, de la forma en que todo se ha desarrollado, yo no hablo por hablar, hablo según las evidencias, en nusetra tierra los primeros que han creado esa matriz de opiniín es la prensa "especializada" (y así bien claro, entre comillas), por lo que han valorizado siempre por los números, que eso sería posible hacerlo poniendo diferencia en cuanto la calidad de los lanzadores en frentados, ahora no hay un Mael, los Duques, los Fernández, el zurdo habanero y el derecho holguinero, Valle, Arrojo, Lazo, Contreras, Tati Valdez, Véliz, los Luis, de Camagüey, Ajete, Arocha, Euclides, Núñez, Prieto, Ibar, Abreu, Corrales y muchos más que coincidieron en la misma etapa. En cualquier evento deportivo, a veces ser el mejor no es sinónimo de extraclase, sólo si es analizado friamente, (en el mundo de los ciegos el tuerto es el rey), muchos son buenos a la defensa, otros a la ofensiva, y los que son buenos integralmente esos son los llamados grandes peloteros, que saben que hacer en cada momento, no aquellos con lagunas, sólo te diría que en aquellos tiempos tu defendido no jugaba, en tercera ni soñar, con Omar, Vargas, Pierre, Caldés, Cárdenas, el que más defendía Acebey, en el short stop, Germán, Pared, Ulacia, Ordoñes, que tuvo que irse para los metros porque no podía jugar con Industriales, en segunda, Pacheco, Padilla, Yobal, Ramos, es decir que gracias a dios sugió en esta etapa para que jugara, es así como se analizan las cosas, de acuerdo a las condiciones de aquellos peloteros.

Jose Luis dijo:

27

8 de noviembre de 2015

06:21:27


Hay un millon de dolares de premio al primer lugar

Jose Luis dijo:

28

8 de noviembre de 2015

06:30:32


Soy viejo suficiente como para haber vivido la etapa de oro de la pelota Amateur en Cuba,la tanda del terror de ZBobby Salamanca QEPD,en los equipos azucareros y Las Villas(Mi tierra natal)Pero ellos casi nunca jugaron con los profesionales como lo hacen ahora los peloteros de la isla en cada torneo..Hubiesen brillado lo mismo de haberlos enfrentado?..La prueba de que en los tiempos actuales se forman magnificos jugadores estan en sus resultados en la gran carpa.

Niamey85 dijo:

29

8 de noviembre de 2015

08:18:17


Alexis Fernández: Yulieski no es supuestamente el mejor pelotero de Cuba, lo es porque lo es, y si sigue así, estará entre los cinco de toda la historia de las SNB, si no, busque números. Ese fue mi comentario, no estoy de acuerdo con su exposición, pero no por eso lo caractericé de ninguna forma, solo le dije que podía buscar estadísticas. Si lo ofendí, ofrezco mis disculpas. Encima, ahora me dice que tengo problemas de personalidad, jajaja. Ok. Gracias por el diagnóstico. Le expuse mi criterio y tal como usted lo basé en estadísticas, y críticamente le digo que no la ha dado a la hora buena, pero también le digo que la ha dado, y esas nadie las ve.... Pero bueno. Saludos. Ah! Y no me pasa nada, pero gracias por preocuparse.

Gomez dijo:

30

8 de noviembre de 2015

09:06:44


Japon gana a Korea 5x0 con muy buen pitcheo de Otani, combinando la velocidad de hasta 98 millas con cambios en zona de strike a 77 millas,tiro alrededor de 60 strike y 30 bolas,Japon utilizó 3 picher,Korea amenazó en el 9 con tres hit consecutivos frente un zurdo de 20 años,pensé que maneger cambiaría al pitcher,pero no,despues de los hit pudo retirar el inning de 1,2,3,un ponche,un elevado al SS,y foul fly a primera,muy buen corrido de bases de los japonés,no desperdician nada,despues de haber visto el juego, si Cuba rota bien y aguantan los pitcher se pude llegar lejos.

AAM dijo:

31

8 de noviembre de 2015

10:17:56


me parese bien el resultado de cuba en este estreno lo que no estoy de acuerdo es con los pitcher solo tenemos dos que pueden sacar la cara los demas estan falta de preparacion y profecionalidad tenemos que buscar alternantivas para que los pitcher de cuba suban su nibel de preparacion, por ejemplo la participacion en otras lides de mas alto nivel y fijarse en la preparacion de los pitcher de las grandes ligas, sin animo de ofender, pero hay que darse cuenta de que los juegos de veisbol en la actualidad no se ganan al batazo son mas tacticos y mas agresibos y eso de que se ganan al batazo se acabo, puedes dar 15hits en un juego pero si no tienes un pitcher que te camine y un cerrador que tenga claro cual es su trabajo no podemos ganar ni el premier 12 ni el clasico, ni mundial ETC............... solo recuerden la serie del caribe que participo villaclara, por que perdio

Denis dijo:

32

8 de noviembre de 2015

10:47:48


Estimado Wilson, con todo el respeto que merece, nombre un lanzador japonés mejor que los de las Grandes Ligas, que le enviaré enseguida las estadísticas y verá que está errado. Gracias de todas formas por su comentario que leo con mucho respeto.

MIGUEL ANGEL dijo:

33

8 de noviembre de 2015

12:26:39


EL ARTICULO EXPRESA, PRIMERA MISION, CLASIFICAR PRIMEROS EN EL SUBGRUPO, YO CONSIDERO Q EXISTE UNA SOLA MISION, GANAR EL TORNEO, LOS OTROS PASOS SON ETAPAS DE LA MISION PRINCIPAL, ES DECIR, PRIMERO GANAR EL SUBGRUPO O QUEDAR ENTRE LOS 2 PRIMEROS, DESPUES LLEGAR A SEMIFINALES, POR ULTIMO DISCUTIR EL CAMPEONATO, NO ES ASI?

Alexis Fernández Rivero dijo:

34

8 de noviembre de 2015

19:15:50


Es realmente alarmante, hay una canción del grupo colombiano Guayacán, que dice oiga, mire, vea, pero parece que eso no sucede con muchos, y si eso no secede, entonces no pueden analizar, y menos dar un criterio, no había comentado sobre la discusión del picheo de Japón porque no lo había visto, y si no lo había visto, cómo iba a dar un criterio, y para todos los que hablaron que era un picheo no comparable con las MLB, entonces, qué es esto: Ohtani, 193 cm, 90 kg, 21 años, dominio de la zona, velocidad variable, slider a 75 millas/h (120,7 km/h) que seconvierte en un gran cambio, y hasta 88 millas/h (144,8 km/h), con rectas hasta, oigan esto, 99,4 millas (160 km/h), qué dicen?, Norimoto, 178 cm, 82 kg, 24 años, con dominio de la zona, varios lanzamientos, con rectas hasta de 97,5 millas/h (157 km/h), qué creen?, y Matsui, 174 cm, 74 kg, 20 años, también co varios lanzamientos y donio de la zona, le conectaron tres hits seguidos y después, sin out, retiró a los tres en turno, este sólo llegó hasta las 91,3 millas/h (147 km/h), por lo visto aquí es un gran estaf, tenemos que ver a los demás para opinar, pero con lo presentado hoy, se puede decir con seguridad que es muy buen picheo, esperemos, y daremos nuestra opinión, para no hablar sin saber, pues no conozco el picheo japonés, vean una cosa llamativa, el peso con relación a la estatura es muy bueno, en los tres casos, no se la relación del estaf nuestro, lo veremos el martes.

villa clara perez dijo:

35

9 de noviembre de 2015

06:39:01


Comentarios muy buenos...otros no tan buenos....pero todos con sus propoisitos.......lo cierto es q como dijo uno...este sera un evento mas ..sin la presencia de los mejores peloteros de los diferentes paises....suerte a Cuba y sus muchachos....

AQUINO dijo:

36

9 de noviembre de 2015

07:25:43


El Beisbol es nuestro pasatiempo nacional, todo el mundo opina, todo el mundo cree o cree saber del mismo, Cuba tiene 11 milones de habitantes y desde el más grande al más chiquito sabe de pelota, ahora bien todo lo discutimos porque esta en nuestra idiosincracia estos debates, y yo les digo a mis compañeros que aún, aunque no coincidamos con la selección de algunos peloteros incluyendo al director, es hora de darnos cuenta que ellos son los que están allá y no nos cabe la menor duda de que representaran dignamente a nuestro querido País, por tanto esperemos los resultados y si al final son negativos por lo menos sabemos que intentaran con arrojo y valentía desempeñar un buen papel. Los cubanos nunca nos rendimos luchamos hasta el final. Suerte a VM y al equipo grande.