ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ricardo López Hevia

Agotadas las fechas, no así el calendario de juegos, de la primera parte de la 55 Serie Nacional, que deja en suspenso a cinco equipos enrolados en la clasificación para el segundo segmento de ocho selecciones, el béisbol cubano abre el paréntesis anunciado para cubrir las exigencias del estreno internacional del Premier 12, en Taipei de China y Japón, entre el 8 y el 21 próximos.

Pasada también la tormenta del anuncio de los 28 peloteros que nos representarán en ese certamen, acerquémonos a las primeras polémicas que vienen suscitando la justa asiática, las cuales pasan por el severo prisma con que más que mirar se escudriña a la selección nacional. Si es o no un evento inferior a los Clásicos Mundiales o que Cuba se halla en el grupo más fácil, lo cual le daría mayores posibilidades de incluirse entre los cuatro grandes de las semifinales, son algunas de las observaciones precontienda.

Está claro que el Premier 12 (P12) no es un Clásico.Uno —el que se avecina— es organizado por la Federación Internacional de Béisbol (IBAF), que en su aspiración de regresar a los Juegos Olímpicos se ha fundido con la de softbol bajo el rótulo de Confederación Mundial de Béisbol y Softbol (WSBC), y el otro corre a cargo de la Major League Béisbol (MLB) o Grandes Ligas. Sin embargo, eso no quiere decir que se despeñe por el precipicio de la falta de calidad. Un experimentado colega, el dominicano Enrique Rojas, ha expresado que incluso así el P12 será un evento muy parecido a su predecesor, y cita un acuerdo entre la IBAF y las ligas mayores de Japón (NPB por sus siglas en inglés), mediante el cual participarían los mejores exponentes nipones.

Según la nómina japonesa inscrita eso ya es una realidad y lo mismo hicieron Sudcorea y Taipei de China, los tres planteles con las estrellas de sus ligas profesionales. Canadá, acudirá con 17 de los campeones panamericanos en el pasado mes de julio en Toronto; Holanda, con 15 de los que vencieron y eliminaron a la Mayor de las Antillas en el III Clásico Mundial, en el 2013; Estados Unidos, matriculó un conjunto plagado de talentos protegidos por las organizaciones de la MLB.

Aunque Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela se han resentido en sus listados por la coincidencia en fecha de sus torneos invernales, lograron llevar a los protocolos del P12, plantillas de nivel con peloteros de experiencia ligamayorista. México es una incógnita por la crisis de poder en el béisbol de ese país, donde la Federación beisbolera ha sido desconocida por el órgano gubernamental del deporte CONADE. E Italia, al menos en el papel, no alcanza el abolengo del resto de las escuadras.

Esas circunstancias, a nuestro modo de ver, y contrario a lo que se viene analizando, hacen al grupo A más difícil. Canadienses, holandeses, boricuas, taipeianos e italianos, por ese orden, serán los rivales de Cuba en esa zona, que al igual que la B da cuatro plazas a cuartos de finales, fase que en un solo partido decidirá a los cuatro semifinalistas. La historia reciente ante esos colectivos muestra la complejidad.

Canadá es prácticamente el mismo equipo que venció 3-1 a los cubanos en Toronto y cuenta con el hombre que solo toleró tres imparables en seis completas, el derecho Shawn Hill y repite también su escudero Tyler Oneill, autor del jonrón que impulsó el trío de anotaciones. Holanda es muy similar a la Misión Imposible de las últimas lides internacionales y Taipei, además de la ventaja a domicilio, está preñada de figuras de primerísimo nivel en la liga japonesa y en la doméstica.En nuestra opinión, a juzgar por lo presentado por Puerto Rico e Italia, serían los candidatos a no avanzar.

Por similar razón, Japón, Sudcorea, Estados Unidos y Venezuela, deben ser superiores a República Dominicana y México. Si así ocurriera, a los dirigidos por Víctor Mesa les sería incomodo un choque de muerte súbita ante japoneses o sudcoreanos, razón por la cual la exigencia en el A es mayor en busca de acomodarse sobre el primero y el segundo escaños para medirse en el cruce presumiblemente con Venezuela o Estados Unidos, lo que no quiere decir que sean manjares. A la calidad de los roster en la llave A, habría que agregarle esta condición para hacer más viable el camino.

Creo que se ha reunido un conjunto con varias posibilidades en el orden táctico, con peloteros de mucho ímpetu y opciones que tienen en cuenta los más altos requerimientos, como el que tendrá frente a Taipei de China. Aunque el tiempo no pasa por gusto, si alguien viene pintado para ese choque es uno de los cuestionados, Danny Betancourt, quien en el 2013 dejó en tres jits sin carreras a los ahora anfitriones en un juego de todo o nada, en la segunda fase del III Clásico Mundial.

Sobre esas demandas trabajan en el Latinoamericano los 28 seleccionados cubanos que encararán un P12 que si bien no es un Clásico Mundial, si es complejo de abordar.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

abelboca dijo:

21

29 de octubre de 2015

09:35:27


Como buen cubano yo quiero que mi equipo gane esa competencia. Pero tengo muchas dudas e inquietudes. No creo que VM sea el más indicado para dirigir un equipo cubano en eventos internacionales, ni éste ni ningún otro,cuando en Cuba JAMAS HA GANADO UNA SERIE NACIONAL. "Muchísimo ruido el de VM en todos los sentidos pero pocas nueces". Además sus relaciones interpersonales en público con sus peloteros dejan mucho que desear, amén que su vocabulario chavacano y vulgar dista mucho de la compostura que debe tener cualquier cuadro nuestro del Deporte. No sé qué han visto en Víctor Mesa los dirigentes del INDER para jugarse esa carta con Víctor Mesa. Sería bueno que el INDER explique algún día esto para conocimiento de los aficionados cubanos al base-ball. En cuanto a la composición del equipo pienso que es el que tenemos y con ese hay que ganar, aunque me parece que es un equipo muy lento, con buenos bateadores y algún que otro buen pitcher, nada más, pero se puede ganar, y sé que todos ellos, a pesar de Víctor Mesa, darán el máximo para traer a Cuba el galardón de la victoria.

cuba dijo:

22

29 de octubre de 2015

09:49:31


Arturo, si usted dice que el 90% de los ciudadanos de este país no están de acuerdo con los nombres de la selección, que alguien me diga los nombres de los que deben estar por los que está. saludos

YLP dijo:

23

29 de octubre de 2015

10:00:19


Sr. Francisco: ?Pudiera mencionar las 10 personas major preparadas que VM32 para dirigir el EQUIPO CUBA de beisbol?. ?No me diga que Roger Machado es una de ellas pq ya en los Panamericanos acabo!!!?, o no???, de cualquier forma espere a la Serie del Caribe y verá. Urquiola no esta disponible, y no es tan bueno.( ya nadie se acuerda de la Copa del Mundo y los Panamericanos que perdio en menos de 15 dias ) Anglada SI es bueno, y no esta disponible. Jorge Fuentes tampoco esta disponible .... Ahhh!!, y VM32 es el Cuba no dirige exactamente igual pq los peloteros ya estan mas hechos, y no hay que estarles "regañando" a cada rato.

Atary dijo:

24

29 de octubre de 2015

10:45:05


Ahora si tenemos posibilidades ya que no van a participar casi ninguno de las grandes ligas no se si de Asia pero de America no, son jugadores de 2 y 3 division. No se llamen a engaño,no estamos en un buen nivel, si no vean los juegos de las GL y esos pitchers como lanzan y como batean. Si no se toma con seriedad es beisbol pronto seremos de los equipos sotaneros a nivel internacional.

orlay dijo:

25

29 de octubre de 2015

11:55:07


Sigue los mismos ,comentarios pesimistas,voy a citar talgunos ejemplos dayan viciedo,yunieski betancourt,alexander guerrero,pablo millan fernandez etc ninguno titulares en equipos cuba hoy ligas mayoristas en ese equipo cuba hay calidad de sobra ,no se puede confundir nivel competitivo con talento y potencialidades,nuestra serie tiene grandes deficiencias pero que nadie dude de la calidad de nuestros peloteros y el medidor no es el resultado competitivo en si mismo por ejemplo voy a respaldarme en el punto erróneo de comparacion la mlb que dista mucho de nuestras posibilidades objetivas,cuantas veces super equipos cargados de estrellas han tenido aberrantes actuaciones ,y fíjense que curioso nosotros siempre pero siempre hemos estado entre los seis primeros,por eso al carajo el exceptisismo con el escudo o sobre el escudo.

ernest rl dijo:

26

29 de octubre de 2015

12:35:59


LA MAYORÍA DE LOS COMENTARIOS HACEN ÉNFASIS EN QUE VM32 NO LO QUIERE EL PUEBLO COMO MANAGER DEL EQUIPO CUBA PERO POR QUÉ HAY JUGADORES QUE SE MUEVEN DE SUS PROVINCIAS DE ORIGEN PARA IR A JUGAR EN MATANZAS, CREO QUE NO SEAN MASOQUISTAS Y A MUCHOS DEL VC CUANDO LOS HANENTREVISTADO (RECUERDO EDUARDO PARET) HAN MANIFESTADO SENTIRSE A GUSTO CON LA MANERA DE DIRIGIR DEL LOCO MESA, RECORDEMOS QUE CUANDO ERA JUGADOR TAMBIÉN ERA VILIPENDIADO Y HOY QUISIERAMOS TENER MUCHOS JUGADORES COMO ÉL, NO DEJO DE RECONOCER QUE HA COMETIDO ERRORES, ES HUMANO, PERO OTROS LOO HAN HECHO Y LOS PERDONAMOS

José Alemán dijo:

27

29 de octubre de 2015

12:36:51


Quiero aportar nuevamente otro comentario y es para señalar que Victor Mesa esta designado para dirigir el equipo nacional por sus resultados nacionales e internacionales, su preparacion tecnica y deportiva y su combatividad e inteligencia a la hora de hacer jugadas para alcanzar los triunfos. Criticar es muy facil, lo cierto es que se han perdido varios eventos importantes en los ultimos años donde Victor no ha estado dirigiendo y sin embargo nadie critica a esos directores, por ejemplo Cuba no ha ganado ningun clasico y VM solo dirigio el ultimo, pero digo mas EUnidos no ha ganado ninguno y tiene la pelota con mas recursos economicos y posibilidades del mundo entero. Por favor, en todos los deportes se pierde o se gana, la crisis de la pelota cubana no esta en Victor ni en otro director, esta en la fuga de talentos y en las carencias economicas que afectan a nuestro pais. Dejen la envidia a un lado que a Victor lo quieren hasta los Marlin de la florida como director, ademas el director no es el que batea, corre o fildea, si los jugadores no lo hacen bien, imaginense ustedes quien gana el juego.

Apertyno dijo:

28

29 de octubre de 2015

12:39:47


Confiar en el equipo seleccionado, eso es lo que nos queda y no hay que ser pesimista, en la TV simpre se habla de la preparación desde la base, mira la que tenemos.

Roberto dijo:

29

29 de octubre de 2015

12:55:48


Lo que si no tiene duda alguna es que VM sera recordado por todas las generaciones de cubanos, primero como excepcional pelotero y después los criterios que se respetan sobre sus metodos de dirección. Considero que esta occasion en el SP12, para bien o para mal, sera la oportunidad suprema para VM. Como buen cubano, sin pensar en VM quiero que gane Cuba. Los hechos dirán la última palabra. Un detalle, he podido apreciar por la television, en dos ocasiones, entrevista al Director de Holguín y parece un hombre calmado y se expresa correctamente. Bueno esto es una caracteristica que siempre han tenido los Holguineros. Considero que deberiamos seguir a esta manager. Cuba campeón!

Caturla dijo:

30

29 de octubre de 2015

12:59:34


Soy villaclareño y desde que VM fue Dt de Villa Clara me cambie a Industriales.Haci q pienso que no se como personas con tan poca etica profesional las pongan a dirigir el equipo CUBA.Compay segundo como siempre perderá. El director que mas finales a perdido en la histaria. REALMENTE PENOSO.ES UNA FALTA DE RESPETO A LA AFICIÓN .ESTOY SEGURO QUE SI HACEN UNA ENCUESTA EL 98% DE LOS CUBANOS NO QUIERE QUE VICTOR MESA SEA EL DIRECTOR. SOLO LOS QUERRAN SU FAMILIA Y LOS '''''''''''''''''''''''MATANCEROS'''''''''''.

Janier dijo:

31

29 de octubre de 2015

13:21:46


Hay algo que nadie está tomando en cuenta cuando se refieren a periodistas, Especialstas y a la dirección nacional. Para bién o para mal espero que la introducción del beisbol profesional en los torneos de pelota nos hizo reflexionar a todos, tanto fué así que nos obligó a trazarnos estrategías, sobre todo de dirección. Este es uno de los motivos quizas de que Victor esté dirigiendo el CUBA, el hombre ya tiene la experiencia de los años dirigiendo nuestro equipo y ahora cuando más se necesita de eso, de la experiencia, la estrategia creo que es positivo respaldarlo. Claro que nada es eterno, ya va siendo hora de que aparezcan los resultados, lo cierto es que se le ha confiado el CUBA varias veces en torneos de primer nivel.

Yelso dijo:

32

29 de octubre de 2015

13:34:56


En el orden táctico, no creo que existan en Cuba dos mejores que Víctor Mesa. En materia de vivir el béisbol, de sentirlo, no creo que exista otro como él. Pero en el orden del prestigio, de la cubanía, del ejemplo del hacer las cosas de a porque sí, de burlarse de los árbitros, de ofenderlos publicamente, de tirarle tierra hasta en los ojos, de ofender, incluso, hasta a los propios periodistas, no creo que haya otro más repudiado que él en la historia de la pelota cubana. Ahora, en el Super 12, millones de cubanos estarán deseando que gane Cuba y un sentimientio extraño, nunca antes visto, también deseará de que pierda, no Cuba, sino Víctor. Y yo se que Víctor no es el culpable. A él le dejaron hacer y deshacer. Y ya es un Dios. Y que conste, tampoco culpo a la comisión.

marti dijo:

33

29 de octubre de 2015

14:02:29


Buenos dias sr periodista, estoy esperando desde hace anos que algun periodista se llene de valor y profesionalidad y realmente hable de la calidad de estos torneos, me refiero a los clasicos y ahora al P12. Cuando alguien va a decir que el equipo nacional de cuba es el unico que va a esos torneos al 100 % de entrenamiento, que los jugadores que integran las nominas de los equipos participantes son de 4to o 5to nivel, que los paises participantes no pueden llevar a los juagadores que ellos quisieran, que los que van no estan al 100% de capacidad. El otro dia me asombre cuando vi un comentario de un periodista donde se asombraba porque japon no llevaria a Ishiro Zuzuki y que eso le restaria potencia al equipo. Senor periodista peloteros como Ishiro pasan muy pocos por el béisbol mundial y brillo donde brillan las estrellas y con luz propia, pero este ano el senor Ishiro jugoi con los Miami Marlins como 5to jardinero, por supuesto que no fue regulkar y solo bateo para algo mas de 230 de ave. por favor senor periopdista haga comentarios reales y no tratye de enganar mas a los aficionados, estamos en una era de comunicaciones donde es muy facil encontar informacion, veremos si me publican pues siempre me censuran, gracias y saludos a los foristas

YLP dijo:

34

29 de octubre de 2015

14:55:35


albecola: Equipo lento???!! con Julio Pablo, Stayler, Lourdes Jr. , Alarcon, Gracial, Borroto y Yuliesky en una posible alineacion???. Creo que el menos rapido de estos es Borroto. Ufff!!, lo que hay que oir,!!!. Y todavia te faltan Manduley que es rapido, SAntoya que tambien es rapido y buen robador y Yuniesky que es de la media hacia arriba.

David TC dijo:

35

29 de octubre de 2015

15:00:45


Solo quisiera saber si todavia no hay posibilidades de transmitir los juegos en vivo? No lo queremos ver una semana despues de la final como pasa con otros eventos.

José dijo:

36

29 de octubre de 2015

15:21:45


Quien se lea estos comentarios, se dara automaticamente cuenta la repulsa que existe en nuestra población que ama al béisbol por el designado por la Dirección Nacional de Béisbol para dirigir el team Cuba al Premier 12 y me pregunto, tantos podremos estar equivocados o es que esto es ordeno y mando, con tan buenos DT que existen en nuestra patria, por que nos empecinamos en Victor Mesa, por que no se le da oportunidades a Marti, Jorge Fuentes y otros muchos que lo merecen tambien, por que hay un rechazo total con la no inclusión de Vladimir Garcia, José Adolis, Wilber Pérez y otros y la negativa de incluir a otros que no lo merecian, estas respuestas son las que estamos esperando y nadie las responde, por esas razones y otras es que nuestro pasatiempo nacional cada dia ira perdiendo seguidores, esa es la triste realidad, y decir otra cosa seria mentirnos a nosotros mismos.

Juan Antonio Aballi Delgado dijo:

37

29 de octubre de 2015

17:29:39


Saludos para todo nuestro pueblo y especialmente para los integrantes del equipo de pelota que nos representará en el venidero torneo P12, en el continente asiático, primero lamento una vez más a los que siempre critican, si ganamos no estaban los mejores y si perdemos, para que hablar, realmente cada país manda los atletas que entienda, no es un problema nuestro, pero los que critican, no escriben los problemas de nuestros atletas y no escriben que a pesar de todas las dificultades que tenemos, que no voy a plasmar, ganamos ó hacemos lo mejor de si, respeto a todos los forristas, lamento decir que su gran mayoría no ha vestido una ropa de atleta y mucho menos de alto rendimiento, de lo contrario no se expresaran como lo hacen, muchos siempre están criticando a Yulieski Gourriel, esos que critican convencido estoy que desconocen que Yuliesqui, el Yuli, como le dicen los que lo quieren y respetan, ha sido el pelotero amateur más pagado en la historia con 103 millones, el no quiso batear para doble play en aquella olimpiada, le salió, desafortunadamente es lo que siempre recuerdan, pero yo como atleta, lo que siempre recuerdo de él, son los mejores momentos, los momentos que nos ha llenado de alegría y que se ha mantenido siempre entre nosotros a pesar de las súper ofertas millonarias, yo quisiera que el equipo ganara no el P12, todos los torneos y competencias que participen, no solo los peloteros, sino todos los atletas cubanos, pero si no ganan, los voy a felicitar igual, solo quisiera mandar un mensaje a la dirección, ningún atleta puede ganar bajo una súper PRESIÓN, es necesario disfrutar de lo que se esta haciendo, en este caso, jugar pelota, en el deporte se necesita fundamentalmente de tres factores, preparación, técnica y suerte, preparación y técnica tenemos, ojalá que la buena suerte nos acompañe, Pepe Aballi, Gloria y Misionero del Deporte Cubano.

Orestes Kindelan dijo:

38

29 de octubre de 2015

19:16:52


Y mientras Japon y el resto de los equipos llevan a sus mejores exponentes nosotros dejamos fuera del equipo a peloteros como: Yasiel Puig, Yoanis Cespedes, Jose Abreu, Yunel Escobar, Kendris Morales, Aroldis Chapman, Yasmani Tomas, Erisbel Arruebarrena Yasmani Grandal y otros muchos que si se les pregunta lo mas posible es que esten dispuestos a representar a Cuba en este y otros torneos. Lo unico que lo impide es una politica obtusa del INDER, porque mientras no les paguen o paguen ellos por estar en el equipo la ley del embargo no aplica.

senseimanuel dijo:

39

29 de octubre de 2015

21:20:50


en ese equipo pueden faltar juegadores de Calidad como ay se ha dicho, pero sobra uno, VM32. pero como buen cubano y amante de nuestro deporte le deseo el mayor de los exitos.

PEDRO dijo:

40

29 de octubre de 2015

22:23:12


QUE PASO CON EL CERADOR DE CIEGO DE AVILA VLADIMIR GARCIA