ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Vladimir le debía a su público y a su equipo una actuación importante, por eso quienes colmaron las gradas del Capitán San Luis pinareño se pusieron de pie para aplaudirle cuando dejó el partido en el octavo capítulo. El béisbol es así de grande, guarda sus momentos para quienes lo merecen, y bajo un Baño de sudor, el moreno vueltabajero debió disfrutar ese instante que se regaló con una soberbia actuación, tras sus aciagas salidas en semifinales.

Otro premiado por la magia de este deporte fue el torpedero Luis Alberto Valdés, quien empujó las dos primeras de su equipo para romper el abrazo a cero carreras. Y lo hizo cuando tenía la gran deuda en esta postemporada de 13 veces al bate sin pegar jits. Valdés se fue de 4-3 en el choque.  Pero si el encanto de la pelota no viene solo, hay que ayudarlo y sin truco, sino con tino, sabiduría y sí, también algo de mago. Todo eso lo tuvo Urquiola al confiar en ellos y alinearlos en el roster de titulares del tercer choque de la final, que ahora va ganando 2-1.

Así vamos viviendo la disputa por el título, respirando esas emociones, casi palpando la tensión en cada jugada, en los peloteros, en las gradas. Y también en los mentores, que por cierto, se han vestido de largo; Urquiola más calmado, pero muy exacto en sus cálculos. Víctor, como si estuviera jugando, tratando, como ayer, de que el juego no se le abriera, aunque perdiera los zapatos entre el dogout y la lomita moviendo a sus lanzadores. El pinareño sabe que es más fuerte en el pitcheo, y remata con esa arma, como lo hizo con Julio Alfredo anoche. El matancero conoce que no puede dar el más mínimo chance a sus serpentineros.

Matanzas, que ha perdido dos seguidos, algo que no le pasaba desde los días 8 y 9 de marzo pasados, difícilmente tenga un momento más serio que este en la final, pues ha de tener hoy al frente al mejor monticulista pinareño, Yosvani Torres. Pinar vuelve a demostrar combustible de campeón, con un equipo muy certero y de béisbol muy seguro.

Y bienvenida la conferencia de prensa y más que ella, las palabras de los protagonistas como esas de Alfonso Urquiola,  al referirse al partido: “el juego fue 7-3, pero no refleja lo reñido del partido”. Lástima que los organizadores, según el vocero de la Dirección Nacional de Béisbol, no hayan concebido la participacion del equipo perdedor.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

GILBERTO dijo:

21

12 de abril de 2014

11:43:29


HASTA CUANDO SEGUIRAN PERMITIENDO QUE VICTOR MESA HAGA LO QUE LE VENGA EN GANAS, SE DEBE REESTRUCTURAR LA COMISION NACIONAL DE BEISBOL,LAS INDICIPLINAS EN LOS JUEGOS SE DETUVIERON CON LAS SANCIONES OK, LAS IRREGULARIDADES QUE SE DERIVAN DE LA CNB. QUIEN LES PONE FRENO ?

robertojsoto dijo:

22

12 de abril de 2014

13:25:52


Es verdad que Víctor mesa fue y seguirá siendo en la historia una estrella en nuestro pasatiempo nacional, pero una cosa fue como jugador y otra como director, su mayor problema es su carácter no le gusta ser criticado cuando las cosas les salen mal pero así suceden cuando se juega unos ganan y otros pierden y a él le cuesta mucho perder, hay que reconocer que dirige bien no por gusto llevo al equipo de matanzas hasta donde está ahora, merecen aplausos, esos peloteros se lo merecen por su gran esfuerzo al final ellos son los que salen al terreno a darlo todo, y nada que al final el equipo de pinar está haciendo las cosas mejor y se merecen el titulo también, pero dejando a Víctor a un lado, QUE GANE EL MEJOR, y lo de las conferencias de prensa es verdad que se acordó y siempre se dijo como serian y no se ha estado cumpliendo y creo que el pueblo quisiera una explicación de por qué no se estaban dando, ya que da lugar los comentarios que aquí se leen a diario y tanto silencio da mucho que pensar.

El Transportista dijo:

23

12 de abril de 2014

13:36:45


Luis Vázquez, con todo respeto, llega con el pitcheo así porque lo desbarato durante la serie nacional poniendolos a tirar casi todos los días.

Boris Manuel dijo:

24

12 de abril de 2014

13:39:58


Respuesta para Luis Velazquez, que casualidad antes de comenzar la final los comentaristas y los aficionados de Matanzas decian que Matanzas tenia el mejor cuerpo de relevistas de Cuba que paso entonces de la noche a la mañana dejo de serlo, y otra cosa le queda muy grande comparar a VM32 con Alcides Sagarra ese si era un profesor y educado aunque habla feo y no rehuía a los periodistas.

Mandy dijo:

25

12 de abril de 2014

15:39:08


felicidades a Pinar, el tiempo esta demostrando que uno de los 4 grandes es el que debe ganar, no se pueden engañar, los 4 grandes son Pinar, Industriales, Villa Clara y Santiago de Cuba, el resto son electricos del momento, la historia lo demuestra perfectamente y solo ha habido 3 exepciones, Ciego, La Habana y Holguin. Matanzas en ningun momento va a hacer de los 4 grandes y no va a ganar este año, que se conforme con sus 2 segundos lugares y un 3ro, mas no se le puede pedir, una duda, se mantendra un director de equipo Cuba que no gane un campeonato nacional??

Dr. Misael Salvador dijo:

26

12 de abril de 2014

15:56:17


Uno de los rasgos característicos del fenómeno deportivo, es que ofrece la posibilidad de superarse, de mejorar, etc. Dicha superación puede orientarse al progreso de uno mismo, al progreso respecto a otros, o a ambas al mismo tiempo. En concreto, el juego de beisbol es una disciplinas deportivas, donde la colaboración con los compañeros de equipo implica la posibilidad de ejercer una superioridad contra el equipo adversario (parte opositora), y ésta reporta una serie de interrelaciones. Por tanto “(…) el rendimiento es consustancial con la competición, la cual está estrechamente ligada con el entrenamiento que se realiza, ya que es donde se deben elaborar las líneas de actuación motriz para que el resultado competitivo sea lo más satisfactorio posible“(Cebeira, 2001, p.24). En este sentido, el autor Pereda (1987), expresa que las causas de la conducta humana son el tema que ha preocupado al hombre durante toda su existencia, y esto podríamos trasladarlo al pequeño universo del juego de beisbol. El entrenador, en su afán por la búsqueda del mejor rendimiento, debe profundizar en la conducta del jugador para que ésta se operativice y contribuya de forma coordinada al esfuerzo colectivo. Para conseguir todo ello, en su formación multidisciplinar, el entrenador debe tener un conocimiento exhaustivo y específico del propio deporte (técnica, táctica, condición física, etc.) de su reglamento, de sus elementos estructurales, y además debe apoyarse en el conocimiento que le ofrecen las Ciencias Aplicadas al Deporte y en la aplicación de los principios científicos. De manera que muchos son los parámetros que pueden influir en el rendimiento del deportista, y la mejora de cualquiera de ellos puede contribuir a incrementar sensiblemente ese rendimiento. Si a esto sumamos el hacer un análisis pronosticador en el comportamiento de un equipo deportivo, desde los investigación lineales que nos ofrece la ciencia de la metrología deportiva, vemos que nos arroja elementos de aproximación-aproximación, de ahí las expectativas de esperar que termine siempre el enfrentamiento deportivo para saber quién es el verdadero ganador.

elio oramas dijo:

27

12 de abril de 2014

17:49:43


Por favor Dr, Misael si ud esta viendo el juego por la television dejele saber al narrador que el Comandante Julio Camacho Aguilera no es Pinareño como hace un ratico menciono , es nacido en Oriente , Amen que haya sido el Primer Secretario del Partido en la provincia de Pinar del Rio, hay que cuando se diga una noticia de estas que se escucha en el mundo entero estar un poco mas argumentado

leiriel dijo:

28

12 de abril de 2014

18:57:45


Amigos seguidores del béisbol cubano,que buena oportunidad esta que nos da granma para emitir nuestras opiniones y ver los criterios de los demás y respetarlos por su puesto,muchos de nosotros estamos trabajando fuera de nuestro país colaborando para fortaleser la economía del mismo y el internet es el único que nos permite a través de la prensa informarnos de algo y mucho mas de nuestro pasatiempo nacional,colaboro en este momento en Brasil en la salud publica y no tenemos acá la dicha de tener cuba visión internacional como en otros lugares que hemos estado,pero granja nos ayuda mucho. Es vergonzoso como nuestro béisbol hoy cuenta con una dirección nacional que no le interesa para nada la opinión del pueblo,no le interesa para nada las indisciplinas cometidas por un Director como VM32 vistas por toda Cuba antes las cámara de la TV,no entiendo como Víctor tan grande como jugador admirado por todos jugando un béisbol cuando estaba activo como el que quisiéramos jugaran todos nuestros peloteros,entonces no se como puede dar esas respuestas groseras a la prensa que se hacen mas grande cuando se ven respuestas ecuánimes como las de Alfonso,todos sabemos y vemos y nos damos cuenta que Víctor hace lo que quiere,un solo ejemplo por que hay muchos,su hijo no es regular hoy en ningún equipo en Cuba y en Matanzas juega todos los días yo me pregunto que sera de la pelota en Matanzas cuando el se valla,cuantos buenos atletas no pueden trabajar hoy con el equipo matanzas por que Víctor trae de donde quiere a entrenadores y se lo permiten,dejo a Guantanamo sin torpedero buscaron mil justificaciones y la CNB lo acepto,yo digo algo nuestra prensa debe demostrar lo grande que es y con disciplina como se caracteriza ella decir de estas personas y direcciones todo lo mal que hacen,yo quisiera ver si Víctor daba estas respuesta a la prensa de otros países que he visitado incluso la de aquí de Brasil,les aseguro que en cada espacio arremeterian con el de tal manera que el dejaría el béisbol, es increíble como un ídolo del béisbol cubano tan querido por todos sobre todo por la provincia de Villa Clara es tan criticado en todos los espacio incluso este por mas del 90% del pueblo de Cuba,es decir en un dicho popular has pasado del mas querido al mas odiado.

POMPILIO. dijo:

29

13 de abril de 2014

00:32:55


En varios comentarios de los foristas en el día de hoy leí como denigraron de VM por no asistir ala conferencia de prensa al terminar el juego de ayer que perdió Matanzas. Hoy no vi que PR fuera a la conferencia y pensé que fue en respuesta a la de ayer pero en este mismo periódico leo al final que la dirección nacional de béisbol no concibió la asistencia del equipo perdedor DI TU. por cualquier cosa se parezca o no indisciplina tenga o no que ver la emprenden con Víctor Mesa la mayoría de los comentarios tratan algo que se refiera a VM todos con rabia y odio, ofensivos y denigrantes hasta cuando permiten todas esas falta de educación y respeto ,los responsables son los medios que permiten que se publique para que ponen esa coletilla que dice . Mostrar respeto a los criterios en su comentarios. No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas Tal parece que en ocasiones se hacen de la vista gorda. Leí un Articulo de Daniel de Malas en Swing completo que es un ejemplo de chanchullo y odio hacia la persona de Víctor mesa. que falta de respeto y educación, periodistas chanchulleros y oportunistas los hay en todo el mundo.

yoel pedroso dijo:

30

20 de mayo de 2014

17:21:42


Me encuentro cumpliendo mision internacionalista en la republica de venezuela muy orgulloso del triunfo de pnar del rio mi eguipo matanza tenemos gue reconocer al eguipo de matanza mis respetos para victor le ejerce mucha presion a esos peloteros es lo mismo en el eguipo cuba hay directores ecuanimes como vargas urguiolas