Matanzas.— Estamos viviendo un sueño. Hace tres años Matanzas es noticia, desde entonces el pecho de los yumurinos se nos ha ensanchado, la identidad de la provincia y el amor por ella se multiplican. La pelota, nuestro equipo, nos han llenado de orgullo por este terruño.
Así nos dijo Asahay, la Presidenta de la Peña Deportiva de la Dirección de BANDEC en esta ciudad de los puentes. Y hablando de ese sentimiento y de los puentes, Tirándole le hace swing a un lanzamiento fuera de la zona de strike.
Uno de los problemas más serios de nuestro béisbol pasa por la comunicación de los protagonistas con sus públicos, entiéndase desde la dirección de la institución hasta, y sobre todo, de sus directores y peloteros. Y no quiero decir que sean estos, los que nos deleitan con sus batazos y atrapadas, los responsables del vacío.
Los campeonatos más importantes del mundo contemplan conferencias de prensa antes y después de cada partido. El nuestro es de los más singulares torneos del planeta, capaz de llenar titulares en otras latitudes, de movilizar emociones, estados de ánimo y hacer vibrar a su pueblo, como lo vimos ayer en el Victoria de Girón de esta ciudad, totalmente embriagado por la magia de las bolas y los strikes y por la entrega sin límite de los dos contendientes por la corona más preciada del deporte cubano.
Cómo entender que se prive a las aficiones pinareña, matancera y de toda Cuba, como ya ocurrió en las semifinales, de ese espacio de intercambio con los periodistas, mediante los cuales el pueblo conoce los valores de estos hombres que noches tras noches llenan estadios y corazones desde el Cabo de San Antonio hasta la Punta de Maisí. A muchos de ellos los he visto ante esos micrófonos expresando la vergüenza deportiva que llevan dentro, el compromiso con quienes llenan las gradas.
A estos dos mismos mentores los hemos visto en conferencias de prensa en eventos internacionales defender la dignidad de nuestro deporte ante preguntas que nada tienen que ver con la emulación pacífica de una competencia deportiva.
Entonces cuál es la razón para que hayamos roto en nuestro béisbol ese puente entre los ídolos y sus seguidores. Aquí en Matanzas llegamos con la noticia de que estaban programadas, pero al entrar al estadio nos dijeron que no habría. Por mucho que indagamos en la sala de prensa, nadie sabía por qué, ni quién lo había dispuesto, aunque Antonio Díaz Susavilla, vocero de la Dirección Nacional de Béisbol, expresó a Granma que se trataba de una decisión colegiada entre la Dirección del INDER del país y los mentores de equipo.
Si pensamos esta fiesta como un espectáculo deportivo, cuyo destino principal es el pueblo, ese puente entre admirados y admiradores no debe romperse.
COMENTAR
veguero dijo:
1
8 de abril de 2014
05:40:01
dr orlando gutierrez boza dijo:
2
8 de abril de 2014
07:30:48
Miguel Cristóbal Hernández Martínez dijo:
3
8 de abril de 2014
08:15:23
ya1000 dijo:
4
8 de abril de 2014
08:32:57
Bishop dijo:
5
8 de abril de 2014
08:42:54
Responder comentario